
Contenido
Todo lo que has de conocer sobre el pez tetra plata
El pez tetra plata es una especie grande, vistosa y resistente a las enfermedades, siendo un carácido que alcanza una longitud de 8 a 9 cm. Dispone de un cuerpo alargado y comprimido de forma lateral, un perfil biconvexo, el cual se redondea de forma progresiva con la edad. Posee una cabeza de buen tamaño, una boca muy fuerte al contar con una mandíbula inferior desarrollada y más sobresaliente en comparación con la superior. Los ojos son circulares con un iris en color amarillo latón.
Hábitat general del pez tetra plata
Es importante que el pez tetra plata pueda estar conviviendo con un grupo no menor a diez ejemplares y poder habitar en una pecera con un aproximado de 80 a 90 litros de agua. Con relación al agua, se debe verificar que cuente con un pH entre 6.5 a 7.5 y una temperatura no mayor a 27ºC. Puede que al inicio se muestren un poco agresivos al estar en compañía con otros peces. Además, se debe tener presente que tienen la mala costumbre de poder morder las aletas de otras especies dentro de la pecera, llegando hasta poder ocasionarles la muerte; por lo que no se aconseja que habiten en tanques mixtos.
Generalidades a tomar en cuenta
Una de las características sobresalientes de los peces tetra plata se encuentra en su color dominante amarillo oliváceo, con una serie de reflejos plateados y dorados; mientras que sus aletas se encuentran transparentes o en color gris, con excepción de la anal debido a que puede tener un ribete en amarillo intenso. Por su parte los ejemplares que son jóvenes son un tanto ahusados y esbeltos, sin existir un dimorfismo sexual en contraste. Los machos adultos son un poco más pequeños y alargados en comparación con las hembras adultas.
A pesar de ser una especie muy resistente, pueden llegar a contraer una serie de afecciones que se observan dentro de los acuario, que pueden ocasionarles hasta la muerte. Esto ocurre al no limpiar su hábitat de forma continua, al ubicarlos en recipientes muy pequeños o al no contar con una alimentación balanceada y saludable como debería ser.
Acuarios para peces tetra plata
Es importante poder brindarles un lugar seguro a los peces tetra plata, de esa forma se logrará que puedan vivir por un mayor tiempo en cautiverio. Teniendo presente que deben estar en un grupo no mayor a 10 o 12 individuos, ya que no estarán cómodos con una cantidad diferente. Siendo indispensable poder conocer los requisitos relacionados a las peceras, describiendo lo esencial a continuación.
Peceras para el pez tetra plata
El pez tetra puede albergarse dentro de un acuario que disponga de 80 a 90 litros de agua, pero puede habitar cómodamente en una cantidad mayor, eso sí, que su longitud pueda brindar un diámetro no menor a 60 cm. La parte baja de la pecera debe estar cubierta por arena cuarcífera con un promedio de 8 a 10 cm de espesor, la cual se puede alternar con varias zonas pedregosas de cantos rodados.
Por su parte el agua debe ser neutra contando con un pH entre 6.5 y 7.5, su dureza debe estar en un rango medio bajo con una densidad de 10 a 20 GH. La temperatura es otro aspecto importante, ya que debe estar comprendida entre 21 a 27ºC. Es conveniente que se pueda disolver una cantidad pequeña de sal marina en la parte media de la pecera, la cual no debe ser mayor a 0.5 gramos por cada uno de los litros de agua que disponga.
Elementos del acuario
Tanque: un recipiente a base de vidrio o plástico. Contando con una serie de superficies que se encuentran unidas para poder aportar una estabilidad ideal.
Rampa luminosa: un accesorio indispensable para el cuidado del pez tetra plata, debido a que ayuda al crecimiento de las plantas y por tanto una disposición de hábitat muy natural.
Filtro: puede ser exterior, interior o mixto, el cual se encuentra accionado por un tipo de aire que dispone de un compresor pequeño a base de electricidad, encargándose de producir un circuito cerrado. Adecuado para que se puedan eliminar los restos de comida, excreciones de los peces y algas muertas que se encuentran en el ambiente.
Termostato: le brinda la temperatura ideal al agua.
Tipos de peces tetra plata
Existe una serie de familia del pez tetra plata, los cuales son caracterizados por ser de colores vivos y habitar en grupos de menor tamaño. A continuación se encuentra una lista de las especies que se pueden tener en el acuario.
Tipos de pez tetra plata
– Pez tetra fantasma negro.
– Pez tetra limón.
– Pez tetra fantasma rojo.
– Pez tetra del congo.
– Pez tetra brillante.
Cuidados para sus especies
Pez tetra fantasma negro: un carácido que le gustan los acuarios que tienen una buena corriente, la iluminación debe ser baja con una gran cantidad de plantas en los laterales y una zona libre para que pueda nadar de forma cómoda. Le gusta la inclusión de rocas, troncos, adecuada oxigenación y puede habitar en compañía de peces medianos que tengan un carácter muy pacífico.
Pez tetra limón: omnívoro que habita en aguas cristalinas con poca corriente, una gran vegetación para que pueda esconderse de forma rápida, así como de zonas para que nade con toda la libertad. Además, le gusta vivir en acuarios que dispongan de una serie de plantas flotantes.
Pez tetra fantasma rojo: vive en peceras a partir de 60 litros de agua, que disponga de gran vegetación, baja o nula corriente de agua. Necesita de zonas libres para nadar y alrededor con plantas espesas, incluyendo las plantas flotantes. Un omnívoro que puede ser compatible con peces que son de un tamaño pequeño.
Pez tetra del congo: habita en una pecera que cuente con buena vegetación y con zonas que se encuentren libres para que pueda nadar, varias rocas que sean lisas y una adecuada filtración debido a que son sensibles antes los nitratos. Requiere una serie de cuidados en su alimentación y al tener falta de alimento se come a los caracoles pequeños.
Pez tetra brillante: uno de los carácidos más famosos al contar con una serie de colores que le dan una gran vistosidad. Necesita contar con una cantidad no mayor de 60 litros de agua, manteniéndose en grupos no mayores a 15 ejemplares. Solamente puede convivir con corys, caracoles o guppys, debido a que no puede convivir con otras especies.
Crías del pez tetra plata
La cría del pez tetra plata es muy sencilla de obtener, debido a que en varias ocasiones se logra dar de forma espontánea dentro de los acuario que son comunitarios, eso sí cumplen las diferentes condiciones que se necesita. Dentro de las que se encuentra una temperatura óptima, el pH adecuado, la iluminación tenue y una gran cantidad de plantas para que se puedan conservar los huevos al ser depositados.
Reproducción del tetra plata
Como se menciona en el párrafo anterior, el pez tetra plata se puede reproducir de forma sencilla al brindarle un hábitat natural estando en cautiverio. Se debe aislar a la pareja o si se desea a un grupo pequeño dentro de un acuario que disponga de una serie de plantas alrededor, dejando un espacio libre para que puedan nadar y poder cortejarse. En la parte baja se debe colocar una malla de nailon que se encargará de proteger a los huevos, ya que los padres tienden a devorarlos rápidamente.
Teniendo presente que la temperatura se debe encontrar dentro del rango de 26 a 27ºC, la iluminación debe estar media baja y el pH entre 6.5 a 7.5. Es importante que se esté pendiente al momento en el que se dé el desove de los huevos y poder retirar a los padres de forma rápida nuevamente en el estanque general. Durante el transcurso de un día los alevines logran eclosionar de forma segura.
Consejos para la cría
Al momento que los crías de los peces tetra plata hayan nacido se les debe administrar una cantidad suficiente de infusorios, esto se debe a que deben ser nutridos con lo necesario consumiendo los nutrientes de forma directa en el agua. Poco a poco se deben sustituir por nauplius de artemia salina, de acuerdo a su crecimiento. Se debe verificar que los niveles de temperatura, pH y densidad en el agua sean los óptimos, de esa forma no se tendrán pérdidas de alevines. Con el paso de los días, al observar un crecimiento adecuado se pueden trasladar al acuario principal y así poder alimentarlos de la forma en la que se realiza.
Alimentación del pez tetra plata
Los peces tetra plata se caracterizan por ser omnívoros, contando con una dieta muy variada y llena de nutrientes para poder conservarlos en buena salud. Siendo importante que su alimentación sea vigilada y se le pueda dedicar el tiempo en poder preparársela y administrarla, logrando de esa forma un crecimiento adecuado en todo momento.
¿Qué come este pez?
Dentro de las opciones que se le puede brindar al pez tetra plata, se mencionan las siguientes opciones:
– Comida en escamas.
– Presas vivas como tubifex, dafnias, cyclops, larvas de moscas y mosquitos.
– Alimento vegetal como las papillas a base de verduras cocinadas.
– Alimento congelado.
¿Cómo alimentarlos?
Es de gran importancia que la dieta del pez tetra plata sea variada y muy balanceada, por lo que se puede realizar un calendario con las opciones que se le puede brindar y de esa forma se podrán abarcar todas las opciones que puede ingerir. Teniendo en cuenta que si no dispone de todos los nutrientes dentro de su alimentación, sus defensas bajarán y le ocasionará una serie de problemas en su salud; además es un aspecto importante si se desea que se tenga una reproducción exitosa.
Al ser una especie omnívora se le debe establecer dos o tres horarios durante el transcurso del día, dependiendo de la cantidad de ejemplares que se dispongan. Además, es importante que se le administre de forma esporádica una preparación de papilla que se realiza a base de verduras cocinadas y así poder brindarle una comida completa. Puede que al inicio sea tímido al recibir la comida, pero con el paso del tiempo degustará de forma tranquila los platillos que se le darán.
Para finalizar, al momento de darle a consumir la comida seca que se encuentra en forma de escamas o pastillas, es adecuado que se puedan triturar con los dedos lo más que se pueda. Esto se debe a que al ser una especie pequeña necesita que se le administren los alimentos en cantidades pequeñas, ya que sino solo se estará desperdiciando la comida y no se logrará nutrir al no estar consumiendo lo que se le brinda.
Cuidados del pez tetra plata
El pez tetra plata es una especie que no requiere de cuidados especiales al momento de poder tenerlo en cautiverio, contando con los requerimientos de una pecera indicada para que pueda habitar sin problemas de estrés, logrando de esa forma que pueda vivir un promedio de cuatro años y sin alguna enfermedad que el ocasione la muerte prematura. A continuación se describe una serie de aspectos que se deben tener presente al cuidar a este ejemplar.
Cuidados básicos
Acuario: el acuario tiene que tener como mínimo una cantidad de 80 a 90 litros y una longitud de por lo menos 60 cm.
Agua: debe ser neutra con un pH entre 6.5 a 7.5, la dureza debe ser media a baja con una densidad de 10 a 20 DH.
Temperatura: para que los peces tetra plata pueda habitar en un ambiente natural, se debe medir la temperatura entre 21 a 27ºC.
Alimentación: una especie omnívora, por lo que puede tener una dieta variada y balanceada.
Reproducción: los ejemplares se pueden reproducir de forma muy sencilla, eso sí, contando con los cuidados básicos dentro de la pecera.
Cómo cuidar a peces tetra plata
Para poder brindarle un cuidado adecuado a la estancia del pez tetra plata, es preciso que su alimentación sea regulada de forma puntual, teniendo presente que su comida tiene que ser variada con la distribución de alimento vivo, congelado y a base de comida comercial. De igual forma la pecera debe contar con un espacio adecuado para que tenga la tranquilidad de poder nadar de forma cómoda en el momento que desee.
Es importante que se tenga presente poder limpiar de forma periódica la pecera, debido a que puede existir restos de comida, desechos de los peces y algas muertas; evitando así cualquier enfermedad que pueda adquirir. Para ello, se debe dejar un cuarto del agua de la pecera y poder agregarle nueva para que puedan sentirse cómodos al estar en cautiverio. Teniendo presente que se debe regular los requerimientos del agua, después de realizar el cambio frecuente y de esa forma no ocasionarle estrés en la salud de los ejemplares.