
Contenido
- 1 La información más completa sobre el pez tetra pingüino
- 2 ¿Cómo es el pez tetra pingüino?
- 3 Otros datos de esta familia de peces
- 4 Alimentación del pez tetra pingüino
- 5 Enfermedades del pez tetra pingüino
- 6 Comportamiento del pez tetra pingüino
- 7 Cuidados del pez tetra pingüino
- 8 Crías del pez Tetra Pingüino
La información más completa sobre el pez tetra pingüino
El pez tetra pingüino tiene un peculiar nado con su cuerpo inclinado. Si estás interesado en adquirir uno no dudes en seguir leyendo para conocer todas sus características.
¿Cómo es el pez tetra pingüino?
Este pez tiene una forma alargada y muy delgado. Su cuerpo es de color plateado y en el centro tiene una línea negra que va desde el opérculo hasta la aleta caudal. En la aleta anal tiene una línea delgada de color blanco que recorre todo el borde delantero.
El pez tetra pingüino es muy similar al Thayeria obliqua, diferenciándose únicamente en la línea negra que presenta los peces tetra pingüino cuyo final es difuminado en el lomo del pez.
Los peces tetra pingüino pueden llegar a media una longitud de 6 o 7 centímetros. La diferencia entre macho y hembra solo es que la hembra es más gorda que el pez tetra pingüino macho. A veces esta diferencia no debe porque verse a simple vista, ya que en ocasiones machos y hembras tienen el mismo tamaño.
Otros datos de esta familia de peces
Los peces tetra pingüino viven en las zonas cubiertas de vegetación que disponen de aguas muy tranquilas. Son peces que a pesar de contar con un gran nado, le gusta mantenerse quieto cuando están cómodos en su hábitat. Además, los peces tetra pingüino tienen un nado muy particular, nadan en posición oblicua.
Es muy típico encontrarlos en las aguas de las amazonas en Perú o en Brasil, en el río Araguaia. Viven a una temperatura de 26 y 28 grados y sobre todo en aguas blandas y acidas.
Su comportamiento con el resto de peces es muy tranquilo, sin molestar a los demás. Entre ellos podrán perseguirse pero no conlleva ningún peligro porque el pez tetra pingüino no es agresivo. Son conocidos por ser peces de fondo en el acuario, gracias a su tranquilidad frente al resto de animales.
El pez tetra pingüino pertenece a la familia Characidae o carácidos y su nombre científico es el Thayeria Boehlkei. La primera importación que se conoce de este pez a otros países del mundo es del año 1935.
Alimentación del pez tetra pingüino
Todos los peces necesitan de una alimentación específica. Aunque el pez tetra pingüino no necesita de grandes cuidados, sí que es necesaria una buena dieta basada en animales vivos y congelados y también en alimentos procesados
Horario de comida
Como cualquier pez que viva en cautividad, deben tener unos horarios de comida que lo mantengo durante el día y la noche con energía. Este horario puede ser dividido en dos, tres o cuatro veces durante el día. Aportándole en cada momento un tipo de comida adaptada a sus necesidades y con una cantidad recomendada.
Los peces tetra pingüino pueden encontrar comida en el fondo. Para evitar la sobrealimentación deberemos darle siempre la comida exacta, o limpiar con asiduidad el fondo del acuario.
Las mejores horas para que el pez tetra pingüino se alimente es por la mañana. Son amantes de la tranquilidad y también de descansar cuando la oscuridad llega. Alimentarlo por la mañana le dará la dosis necesaria de energía para que pueda ser un pez activo durante el día.
También podemos darle de comer cuando cae la noche, para que pueda nadar antes de comenzar su descanso.
Alimentos para al pez tetra pingüino
El pez tetra pingüino es un animal carnívoro y omnívoro. Le gusta comer todo tipo de alimentos y en especial los pequeños insectos así como alimento congelado.
El alimento vivo es su favorito y aporta grandes nutrientes. Aunque debemos cuidar el abuso de este tipo de alimentos porque también puede acarrear enfermedades al pez tetra pingüino. Los más comunes son los daphnia o también conocidos como pulgas de agua, y las larvas de mosquitos.
El alimento congelado puede ser la artemia o el tubifex. Con esta clase de alimentos estaremos aportándole al pez los mismos nutrientes que la comida vida, pero evitando que puedan contagiarse con enfermedades que pueden tener las presas vivas.
El alimento seco es otra variedad de comida que le demos dar a los peces tetra pingüino, a través de escamas, copos, barras o gránulos. Es posible encontrarlo con algas o con crustáceo.
También comen alimentos procesados comercialmente y que podemos comprar en cualquier tienda de animales.
Enfermedades del pez tetra pingüino
Todos los peces ya vivan en libertad o en cautividad pueden sufrir enfermedades que puede acabar con su vida. En el caso de tener pez tetra pingüino en nuestro acuario debemos estar pendiente y observarlo para asegurarnos que tiene una buena salud.
¿Cómo saber que mi pez está sano?
Existen tantas enfermedades en el reino animal que muchas veces pueden venir con síntomas que se ven a simple vista, pero otras tantas veces debemos estar muy pendiente del comportamiento de pez para descubrir que está sufriendo algún tipo de enfermedad.
Lo más obvio para ver que nuestro pez tetra pingüino no está bien de salud es su extraño comportamiento, entre lo que podemos encontrar una forma de nadar extraña o lenta, que pase mucho tiempo en la superficie, o que apenas se mueva de un lugar.
Referente a la hora de comer podemos fijarnos si los peces tetra pingüino del acuario comen con normalidad o sin embargo, la mayoría de la comida acaba en el fondo sin ser digerida. O el caso opuesto, si vemos un pez demasiado gordo estaremos también ante un problema de salud para el pez.
Enfermedades del pez tetra pingüino
Las enfermedades más comunes vienen por el exceso de oxigeno, la escasez de oxigeno, o por una temperatura inadecuada para los peces tetra pingüino. En estas tres ocasiones estamos hablando de enfermedades causas por una condición externa que debemos solucionar rápidamente volviendo a los valores adecuados para la vida del pez tetra pingüino.
Costiasis es una enfermedad que se propaga a través de un parasito manifestándose en manchas en el cuerpo del pez tetra pingüino. Para tratarlo debemos meter al animal enfermo en agua con gotas de formalina e ir añadiendo más gotas cada minuto, durante 10 minutos.
A causa del agua podemos infectar de enfermedades a los peces tetra pingüino debido a los hongos que pueden surgir a raíz de una limpieza pobre el acuario. Estos hongos no atacan a los animales, pero si puede contagiarse a sus heridas invadiendo poco a poco todo su cuerpo hasta alcanzar la muerte.
Comportamiento del pez tetra pingüino
Estos animales son peces muy tranquilo y su carácter es muy pacifico. Si estas buscando llenar tu acuario, no dudes en meter peces tetra pingüino.
El comportamiento de los peces tetra pingüino
Esta clase de peces ha vivido muchos años en libertad. Pero tras la primera importación para vivir en cautividad han sido muchos quienes han querido colocar los peces tetra pingüino en su acuario junto a otros peces, siempre con comportamiento y tamaños similares para evitar desgracias entre ello.
Pero para muchos, la experiencia del pez tetra pingüino va más allá, y es que cuando lo disfrutas en tu pecera descubres que son peces muy tranquilos e incluso cobardes, ya que irán a esconderse a un lugar oscuro si no tienen otros peces de su misma familia junto a él.
Para disfrutar del pez tetra pingüino debemos mantenerlos siempre en grupo con al menos 7 ejemplares. El acuario debe ser de una longitud superior a medio metro y un suelo oscuro. También tendremos que colocar plantas para que ellos puedan descansar y que servirán para filtrar la luz, porque son peces que no le gusta mucho estar expuesto.
Además, debemos siempre tapar el acuario porque los peces tetra pingüino son conocidos por su agilidad para saltar y podrían salirse del agua.
Otros datos de su comportamiento
Los peces tetra pingüino no suelen atacar a otros peces a pesar de que puedan estar incordiando por su rápido nado. Estos animales son muy tranquilos y normalmente nunca atacará a otros peces. Preferirán esconderse para evitar cualquier peligro a enfrentarse a los demás animales del acuario.
Pero es recomendable que siempre tengamos los peces tetra pingüino con otros animales de apariencia y comportamiento similar porque finalmente cada pez, puede tener excepciones en el comportamiento. Cuando el pez tetra pingüino va con otros de su misma especie se sentirá más protegido y en compañía por lo que no tendrá la necesidad de molestar a los demás.
En el momento en el que veamos que nuestro pez tetra pingüino intenta atacar a otros de la pecera, debemos separarlo inmediatamente para evitar que algunos de los dos se hagan daño.
Cuidados del pez tetra pingüino
Sencillos de cuidar, pero aún así todos los peces necesitan unos cuidados básicos para ofrecerle la mejor esperanza de vida en el acuario. Conozcamos los detalles que harán de tu pez tetra pingüino, un pez duradero y feliz.
Cuidados básicos para el pez tetra pingüino
Los peces tetra pingüino son muy fáciles de mantener. Este tipo de pez no necesita apenas cuidado porque son peces muy independientes que no necesitan apenas nada para vivir su vida tranquilamente.
El único cuidado que le tenemos que ofrecer es que cada día reciba la dosis diaria de comida para todos los peces pingüino que tengamos en el acuario. También es importante aportarle la temperatura ideal que ellos pueden soportar. Esta temperada es desde los 26 a los 28 grados. Aunque tampoco son peces que no puedan vivir por encima o por debajo de ella.
Y el último consejo que os ofrecemos para que vuestro pez tetra pingüino esté feliz en el acuario, es que pueda disfrutar de una luz tenue, casi pobre para ello le podemos colocar diferentes espacios donde poder esconderse y disfrutar de la oscuridad cuando lo deseen.
Como se ha comentado anteriormente, el pez tetra pingüino es un pez muy simple de tener, de criar y de alargar su esperanza de vida con cuidados tan básicos que apenas te quitará tiempo.
Una pecera grande para nadar tranquilamente
El pez tetra es un gran nadador, y lo demuestra por su rapidez y porque se pasa una gran parte del día nadando de un lado para otro. A pesar de que les encanta nadar, en muchas ocasiones lo puedes encontrar descansando. Simplemente también le gusta a veces relajarse y dejándose llevar por el agua.
Los peces tetra pingüino siempre estarán molestando a los demás peces pero no correrán peligro ya que el pez tetra pingüino es un animal muy pacifico que le gusta perseguir en forma de juego al resto de peces. Pero no significa que los vaya atacar.
Para que puedan disfrutar de sus nados, es recomendable que disponga de un tanque de agua grande donde poder ir de un lado a otro sin obstáculos.
Crías del pez Tetra Pingüino
Consejos para conseguir que nuestros peces tetra pingüino se reproduzcan con éxito. Sigue leyendo y pon en práctica todos estos trucos para tener crías de este pez tan popular para los acuarios. Son ideales para vivir en cautividad gracias a su tranquilidad.
Consejos para la reproducción
El primer paso que haremos será bajar los valores de pH hasta 6,5 y mantener una temperatura de 25 grados en el acuario donde pondremos nuestros peces tetra pingüino para que se reproduzcan.
Estos peces necesitan de poca luz para que desoven. Procederemos a tapar todos con cartones u otro material, dejando únicamente la parte de arriba al descubierto.
Por suerte, los peces tetra pingüino no se comerán los huevos una vez puesto, por lo que no es necesario el uso de rejilla. Una vez que soltemos a la pareja en el interior del acuario donde tendremos las crías, ambos necesitarán unos días para adaptarse al nuevo hábitat.
Tras estos días, la puesta de huevos tendrá lugar durante la tarde y muy cerca de la superficie. El macho intentará conquistar a la hembra hasta conseguir que desove. Una vez que los huevos hayan sido soltados, sacaremos a los padres del acuario y removeremos una gran parte del agua.
Nacen las crías del pez tetra pingüino
Tras 12 horas, nacerán las primeras larvas y se quedaran en los lugares más oscuros del tanque de agua. En el fondo del acuario se quedaran los huevos que no han sido fecundados. Deberán ser extraídos mediante un tubo fino.
A partir del cuarto día desde que los peces tetra pingüino han nacido, los alevines podrán nadar libremente. Desde ahora comenzaremos a darle un poco de luz retirando algunos cartones o el material que hemos usado para tapar el acuario. También comenzaremos a darle de comer paramecios de manera constante, para evitar que mueran por hambre.
Cuando hayan transcurrido tres semanas desde que los alevines comenzaron a nacer, deberemos moverlos a un lugar más amplio. También empezaremos a cambiarle la comida por nauplios de artemia, y finalmente procederemos a destapar el acuario para que reciba la luz natural y se acostumbren a su nueva vida.