
Contenido
Todo lo que debes saber sobre el tetra ojo rojo
El pez ojo rojo tuvo su primera aparición en Hamburgo Alemania en el año de 1914, desde ese entonces ha sido una de las especies más demandadas debido a su elegante y llamativo color. Pertenece al grupo de los carácidos por lo que su tamaño es muy pequeño y ancho, para mantenerse siempre saludable está acostumbrado a nadar en grupos pequeños dentro aguas de profundidad mediana. Por eso se considera opto para los principiantes ya que requieren de menor cuidado.
Hábitat general
Se pueden encontrar en ríos de agua dulce y en su hábitat natural los machos pueden llegar a crecer hasta los 7 centímetros longitud. También se pueden apreciar ejemplares adultos donde la hembra se caracteriza por tener un estómago grande y redondo que el macho. No están acostumbrados a los cambios bruscos de agua por lo que se deben mantener a una temperatura entre los 22 y 29 grados centígrados.
Es fácil de cuidar aún en los acuarios comunitarios gracias a que los peces ojo rojo tienen un comportamiento manejable, pacífico y conveniente para los que inicia con este gran hobby. Sin embargo por ser activo puede llegar a molestar o intimidar a otras especies que carecen de baja visibilidad y de nado lento. Por esta razón los demás géneros deben ser de similares características para evitar enfrentamientos.
Lo ideal es mantener a esta especie en grupos no más de 6 para evitar que se sienta estresado la mayor parte del tiempo. Cuando permanecen solito desde principio cuando llegan otros peces puede llegar a cortarse las aletas con sus dientes en señal de enojo o estrés. Se adapta a diversas condiciones del agua pero prefieren más el agua suavemente ácida con plantación vegetal para un mejor desplazamiento.
Generalidades del tetra ojo rojo
Cuando al pez ojo rojo no se le dan los cuidados básicos que requiere para una buena calidad de vida puede verse afectado por diversas transformaciones normales que oprimen a los peces tropicales, sobre todo a los del género de los carácidos. Antes de comenzar a crías cualquier especie de pez debes conocer antes todos los lineamientos necesarios para no fallar en el intento.
Cuidados del pez tetra ojo rojo
El pez ojo rojo pertenece a la familia de los carácidos por lo que no suele molestar o causar algún problema a la hora de criarlo. Su cuerpo es pequeño y ancho por lo que le gustar nadar en grupos pequeños dentro de acuarios de profundidad mediana. Es una de las especies más demandadas actualmente ya que no requiere de cuidados específicos para sobrevivir, por lo que es perfecto para la decoración de acuarios de carácter comunitario.
Cuidados básicos
Para que puedan descansar cómodamente y para que se sientan seguros los peces ojo rojo necesitan de una zona amplia para nadar, de lo contrario pueden sentirse estresados la mayor parte del tiempo lo cual puede llegar hacer que sus defensas se vean debilitadas afectando al mismo tiempo su sistema inmune. Para evitar que contraigan algún tipo de enfermedad es necesario mantenerlos a una temperatura moderada.
Se recomienda que el acuario sea de iluminación atenuada para que su color siempre se mantenga llamativo y robusto, estas características hacen que sea una especie muy popular. No son tan buenos nadadores por lo que deben convivir con otras especies similares, de nado lento o que carezcan de visibilidad para que no le ganen ventaja a la hora de alimentarse.
Al estar con otros peces más grandes que éste en algún momento puede llegar a convertirse en la comodilla de los demás. Por tanto debes procurar tener al menos 8 ejemplares de su mismo grupo para evitar enfrentamientos. Además es necesario tirarle la comida a una distancia corta para no lo pase por desapercibido y para evitar que queden residuos dentro del agua. Con estos lineamientos básicos tus peces se mantendrán alejados del peligro y siempre te lo agradecerán.
Cómo cuidar a peces tetra ojo rojo
Por ser el pez ojo rojo pequeño está acostumbrado a vivir en zonas boscosas para esconderse cuando se sienta tímido, por lo que se recomienda plantar en los laterales del acuario vegetación natural que pueda tamizar la luz. Evita en lo posible colocar elementos puntiagudos ya que al momento de nadar pueden lesionar alguna parte de su cuerpo.
Alimentación del pez tetra ojo rojo
El pez ojo rojo es fácil de cuidar especialmente para los principiantes de este hobby y sobre todo de alimentar pues no son tan exigentes. Es una especie manejable, tranquila y sociable por lo que se recomienda para los acuarios comunitarios. Le gusta nadar en grupos pequeños de cardúmenes así que lo ideal es mantenerlo dentro de 6 a 8 ejemplares que tengan las mismas o similares peculiaridades para evitar enfrentamientos.
¿Qué come el tetra ojo rojo?
Para que los peces ojo rojo tengan un sistema inmunológico fuerte y bien desarrollado, es conveniente darles alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas. Con estas fuentes tan poderosas ten por seguro que sus defensas se mantendrán siempre altas por lo que será difícil que se enferme. Por pertenecer a la familia de omnívoros no presenta ningún problema con las comidas ya que acepta de todo.
En su naturaleza están acostumbrados a comer insectos, lombrices, crustáceos, camarones y hasta materia vegetal. Mientras que dentro de un acuario suelen comer la mayor parte del tiempo todo tipo de alimento vivo, en hojuelas o frescos. En este caso se debe equilibrar la dieta, es decir se pueden intercambiar los alimentos para que la especie tenga más apetito y no se aburra de la rutina.
Para contribuir a un buen equilibrio se necesita que los suministros en hojuelas sean de alta calidad siempre. No es mala idea también comprar productos especiales para peces que venden en tiendas para mascotas, los mismos suelen estar recargados de fuentes ricas y nutritivas lo que pueden ahorrarte un gran trabajo. Una buena alimentación es imprescindible para mantener encendido el color de los peces.
¿Cómo alimentarlos?
Para evitar sobrantes de comida dentro del acuario es aconsejable darles la comida en pequeñas porciones una o dos veces al día. Por su pequeño organismo no pueden digerir con rapidez los alimentos por lo que hay que esperar a que tengan el estómago vacío otra vez. Es conveniente tirarle la porción a una distancia corta para que despierte el apetito y se alimente correctamente. Dependiendo el cuidado que le des así serán sus años de vida.
Crías del tetra ojo rojo
El pez ojo rojo es de fácil mantenimiento por lo que no requiere de tantos cuidados, esto no significa que se vaya a descuidar por completo ya que de lo contrario puede enfermarse y morir sin haber reproducido. Dentro de un acuario comunitario puede llegar a crecer ente los 4 a 5 centímetros de longitud por lo que se requiere de una zona amplia para evitar que choque con otros peces, sobre todo para que su nado sea más eficiente.
Reproducción del tetra ojo rojo
En la mayoría de los casos antes de que se dé la reproducción, los machos son los encargados de construir su nido para que la hembra haga la puesta ahí sin riesgos de que otra especie se los pueda devorar. El desove puede darse en grupos o en parejas por ello es importante simular la período de reproducción pues generalmente el pH y GH disminuyen considerablemente.
El macho primero comienza con un cortejo para luego apartarse de la hebra, de esta forma se sienten más excitados y finalmente le da unas patadas en el estómago para la fertilización. Después del acto lo más conveniente es retirar los embriones de los padres y colocarlos en un espacio amplio para que cuando nazcan tengan mucha más libertad para nadar, sobre todo mucha oxigenación para sobrevivir.
Se recomienda tener el agua con un ph alrededor de 6.0 y un GH al menos de 4°d, con estas temperaturas se logrará incentivar a los huevos de los peces ojo rojo. Cuando los huevos son fertilizados al instante solo queda esperar de 40 a 48 hora para que eclosionen. Cuando nacen los pececitos ellos mismos se alimentan de su saco vitalicio para poder sobrevivir ya que aún no pueden digerir bien los alimentos vivos.
Consejos para la cría
Se debe tener mucho cuidado con las crías pues es hasta los cinco días que comienza a nadar. Transcurrido este tiempo se le puede dar todo tipo de alimento vivo para que sus defensas sean saludables y fuertes, además es conveniente darle su comida una o dos veces al día preferiblemente en la mañana y por la noche.
Tipos de peces tetra ojo rojo
Los peces ojo rojo es una especie popular y llamativa debido al color de sus ojos. Cuenta de un cuerpo pequeño aunque los machos a veces llegan a crecer hasta un máximo de 7 centímetros de longitud, por lo que se recomienda un acuario al menos con 80 litros para una buena oxigenación. No es tan buen nadador por lo que debe convivir con peces de su misma especie, además está acostumbrado a nadar en la parte media del acuario.
Tipos de tetra ojo rojo
La especie muestra un dimorfismo sexual bastante notorio y goza de una coloración llamativa que lo convierte en uno de los géneros más demandados especialmente para los acuarios irradiación atenuada. Sus principales características se presentan en el péndulo caudal de color amarillento, también cuenta con una raya perpendicular de tonalidad negra y sus dos aletas tanto anal como dorsal no tienen bordes blanquecinos.
Dentro de esta especie se puede encontrar otros tipos de pez ojo rojo, esto se debe a las diversas experimentaciones científicas que se han realizado últimamente y a consecuencia de ello han salido otros resultados. Entre los más comunes encontramos a:
- Monkausia de ojo rojo
- Moenkhausia de lomo amarillo
- Santa filomena
- Tetra cabeza amarilla
- Moenkhausia de banda amarilla
Estos peces se pueden encontrar en las cuencas de ríos como el de Uruguay, Paraguay y San Francisco así como en pantanales. Lo más interesante es que se pueden adquirir en una variedad de colores, en lo único que coinciden todos es que su cuerpo es pequeño y fusiforme. Las hembras a diferencia de los machos cuentan con un abdomen más redondo, boca la tienen en posición adelantada y tiene una aleta adiposa para que su nado sea más cómodo.
Cuidados para sus especies
El pez ojo rojo tiene un color gris plata por lo que a simple vista parece dominante, algunos ejemplares pueden tener una coloración dorada en la mitad del cuerpo que está comprendida entre el estómago hasta llegar a la boca. No están acostumbrados al cambio brusco de aguas por lo que es necesario mantenernos a una temperatura adecuada para que sobrevivan.
Acuarios para tetra ojo rojo
Para quienes inician con este hobby deben saber que para la crianza de peces ojo rojo es importante optar por un acuario amplio que cumpla con todas las necesidades. En un acuario comunitario la especie puede desarrollarse hasta los 6 centímetros de longitud dependiendo del cuido y la alimentación que se le dé. Tienen una esperanza de vida de cinco años por lo que en ese tiempo pueden llegar a convertirse en tu mejor compañía
Peceras para el pez tetra ojo rojo
Debes asegurarte que la pecera que elijas no tenga esquinas puntiagudas ya que puede lastimar su piel delicada, especialmente porque el pez ojo rojo se encuentra acostumbrado a nadar en la zona media para un mejor desplazamiento. Si quieres tener otros ejemplares para que le hagan compañía a la especie asegúrate de que en él quepan al menos 80 litros para una buena oxigenación.
Para que su color siempre se mantenga encendido se debe tener una temperatura a un rango de 23°C a 26°C, además los parámetros del agua debe de estar a un pH entre 5.5 a 7.5. Por ser de menor tamaño les gusta vivir en zonas boscosas, por ello es importante colocar a los laterales vegetación flotante bien sea natural o artificial para que pueden descansar augusto, procura dejar la parte enfrente libre para un mejor nado.
El agua de la pecera debe cambiarse al menos una vez a la semana para que se mantenga cristalizada y así evitar a formación de plagas o bacterias. Asegúrate de tener un buen filtro que genere corrientes ligeras para que no arrastren a la especie de un lugar a otro ya que no son buenos nadadores. Con estos cuidados ten por seguro que tu pez tendrá una larga vida y te lo agradecerá.
Elementos del acuario
El acuario no se debe sobrecargar de elementos pesados ni mucho menos puntiagudos, al momento del nado el pez ojo rojo puede chocar contra ellos y lesionarse el cuerpo. Lo ideas es plantar vegetación natural alrededor del acuario que tamice la claridad y que permita un descanso cómodo para cuando ellos gusten.