
Contenido
Toda la información que necesitas acerca del tetra fantasma
El pez tetra fantasma proviene de América del sur y se pueden encontrar actualmente en las zonas altas como Mamore, ríos Guaporé, Beni y Paraguay. Se caracteriza por pertenecer a la familia de los carácidos, una de las ventajas es que tiene con comportamiento tranquilo por lo que puede llegar a convivir con otras especies similares para sentirse protegido. No requiere de mayores cuidados pero si de un mantenimiento preciso ya que le gusta vivir en aguas cristalizadas.
Hábitat general
Esta especie habita dentro de las aguas tranquilas y en remanso bastante plantado para una mayor comodidad al momento de su nado. Por lo que se requiere de un acuario grande con mucha vegetación natural ya que pueden estar durante mucho tiempo inmóviles u ocultos entre las plantas flotantes. Los peces tetra fantasma son cardumen por lo que se recomienda una máximo de 8 ejemplares por acuario para lograr una mejor oxigenación.
En caso de no haber otros peces de su género pueden llegar a formar cardumen con otras especies de carácidos. Para que lleguen a vivir entre 7 a 8 años es importante mantener una temperatura adecuada, lo ideal es mantenerse entre los 23 y 26 grados centígrados ya que a partir de los 26°C pueden convertirse en peces agresivos y la mayor parte del tiempo pueden sentirse estresados lo cual puede afectar su sistema inmune.
Casi la mayoría de estos peces son criados en cautividad y no llegan a medir más de cuatro centímetros. Sus aletas pueden llegar a ser de varios colores, además se cree que contribuye a la formación de parejas para que la reproducción sea más fácil y para que el tiempo de espera no sea tan largo. La esperanza de vida de la especie es más de 10 años pero cuando viven en acuarios no llega a vivir más de 5 años.
Generalidades del tetra fantasma
El pez tetra fantasma necesita de una alimentación equilibrada para mantener saludable su sistema inmune, por tanto se recomienda variar la dieta con alimentos ricos en vitaminas, minerales y proteínas. De ahí sólo tendrás que preocuparte por que sean felices con los demás ejemplares.
Acuarios para peces tetra fantasma
Para conseguir que los peces tetra fantasma se desarrollen correctamente es importante que el acuario que elijas sea amplio y redondo preferiblemente, con ello se puede evitar que choquen con las esquinas y se lesionen alguna parte del cuerpo. Esta especie está acostumbra a vivir en ambientes de coloración y con cristalinidad para evitar sentirse estresados, cuando llegan a estar con este estado de ánimo por muchos días sus defensas pueden bajar considerablemente.
Peceras para el pez tetra fantasma
El pez tetra fantasma tiene un comportamiento pacífico y sociable por lo que es recomendable para acuarios comunitarios de temperatura moderada. Puede llegar a convivir con otras especies de similares características para evitar enfrentamientos, pero se debe evitar que sea un grupo grande para que la pecera que elijas siempre tenga un buen mantenimiento y sea más tranquilo para estos peces.
El cuidado del agua es importante que la sobrevivencia de la especie ya que no están acostumbrados a los cambios abrasivos. Lo ideal es tener la pecera con 60 litros de agua y que se encuentre rodeada de vegetación natural que pueda reducir la claridad, puedes optar por hojas altas finas, piedras no puntiagudas y troncos suaves para no lastimar a los peces al momento de su nado.
Los tetra fantasma en ciertas ocasiones llegan a adaptarse a varias condiciones acuáticas, algunos incluso prefieren las aguas ácidas pero pueden fluctuar entre los 6 a 7,2° ph. Otros prefieren las aguas blandas a blandas para sentirse frescos todo el tiempo. Aunque hay que tomar en cuenta que las condiciones exactas para mantener a este tipo de especie son:
- GH: 9 a 12 grados centígrados
- PH: 6.0 a 7.5
- Temperatura: 23 a 28 grados centígrados
Elementos del acuario
Para evitar que el pez tetra fantasma coja alguna enfermedad es importante mantener un acuario limpio, se debe cambiar el agua al menos una vez a la semana para evitar la formación de plagas o bacterias dañinas. Además es importante contar con un buen filtro para que mantenga el agua siempre cristalina y puedes optar por elementos flotantes naturales o artificiales para colocar dentro del acuario pero que no sean pesados y puntiagudos.
Tipos de peces tetra fantasma
Los peces tetra fantasma son especies de cuerpo pequeño y con boca que va hacia arriba. Cuenta con una aleta caudal en forma triangular por lo que su nado suele ser un poco rápido. La diferencia de sexos se observa mediante las aletas, en el caso de los machos las aletas son más grandes que el de la hembra. Sin embargo las aletas de las hembras en algunos casos llegan a tener una coloración rojiza. Dentro de esta familia existen otros tipos similares por lo que muchos individuos los confunden.
Tipos de pez tetra fantasma
Existen varios ejemplares de la misma especie pero con características y coloración diferente. Independiente cual sea todos están acostumbrados a vivir en pequeños grupos y tienen un tamaño pequeño por lo que se consideran originarios de los carácidos. Entre los más conocidos encontramos a los siguientes:
Pez tetra aletas sangrantes: este pez tiene la peculiaridad de tener todas sus aletas cubiertas de color rojo intenso, pareciera que estuviera sangrando todo el tiempo. El resto de su cuerpo tiene una coloración verdosa fuerte, en algunos casos es casi transparente o blanco. Dependiendo el cuido que se le dé desde pequeño puede llegar a vivir hasta 8 años.
Pez tetra negro o monjita: es una de las especies más demandadas actualmente gracias a su aspecto llamativo y bonito. Encima de su pequeño cuerpo tiene dos franjas negras, sus aletas son negras y tiene una aleta anal grande con una belleza resplandeciente. Por ser omnívoro puede adaptarse con facilidad a cualquier tipo de alimento vivo.
Pez tetra fantasma rojo: es un tipo de pez carácido que dentro del agua puede llegar a vivir cuatro centímetros de longitud, aunque su cabeza es más grande que su cuerpo y su mandíbula inferior se encuentra más desarrollada que la mandíbula superior.
Cuidados para sus especies
Para que el pez tetra fantasma logre un nado seguro y cómodo se recomienda mantenerlo en un acuario amplio en donde pueda realizar todo tipo de actividad. Por tener un comportamiento activo pueden estar todo el día nadando en el centro hasta llegar la noche por lo que el mismo debe estar lleno de vegetación flotante y natural preferiblemente.
Crías del pez tetra fantasma
El pez tetra fantasma está acostumbrado a vivir en pequeños grupos, la compañía de otros peces lo hacen sentir seguro y protegido. En algunos casos se puede adaptar perfectamente a acuarios comunitarios, sin embargo se requiere de un cuidado mayor para que logren sobrevivir. Para que esta especie pueda reproducirse es necesario que el agua se mantenga ligeramente ácida y blanda, sobre todo que este rodeada de mucha vegetación natural para que se dé la puesta.
Reproducción del tetra fantasma
Para que las hembras se sientan seguras al momento de la puesta es necesario poner plantas acuáticas también llamadas milhojas o el musgo de java, sobre de ellas es donde los peces tetra fantasma colocan la cópula y los huevecillos. Ahora hay diversos métodos utilizados por los criadores para que desoven las especies, pero en este caso se coloca sólo a una pareja dentro del acuario pequeño para que comience el cortejo.
Ahora bien, si prefieres puedes colocar a varias parejas en un acuario amplio. Regularmente el desove se da en las primeras horas de la mañana por lo que la hembra pone entre dos a diez huevecillos por con interrupciones entre 23 y 5 minutos. Todo el proceso suele durar como tres horas aproximadamente y la cantidad total puede acercarse a los 200 huevos por lo que se debe tener mucho cuidado para que otros peces no se los coman.
Después se pueden colocar los huevos en un acuario aparte para esperar que los mismos eclosionen en unas 48 horas, luego hay que esperar cuatro días más para que puedan absorber el saco vitelino y desde ese momento se les debe dar suministro preferiblemente que sean alimentos vivos para aumentar sus defensas. Lo más recomendable es darle una porción al día para evitar que queden restos dentro del agua.
Consejos para la cría
Como los pececitos al nacer toman cinco días para comenzar a nadar es necesario que la comida se le tire en pequeñas distancias, de lo contrario otros ganarán ventaja y los dejaran sin comer. Los cambios de agua son necesarios para evitar la formación de polución, además debes asegurarte de que el filtro sea bueno para que tengan una buena oxigenación el pez tetra fantasma.
Alimentación del pez tetra fantasma
Los peces tetra fantasma es una especie que se adapta perfectamente a cualquier ambiente gracias a su pequeño tamaño. Algunas veces llegan a medir entre 4,5 y 5 centímetros como máximo y esto no es por falta de alimentación simplemente así es su genética. Sin embargo es necesario llevar una dieta equilibrada y rica en proteínas, vitaminas y minerales para fortalecer su sistema inmune. De esta forma se mantendrá alejado de cualquier tipo de enfermedad.
¿Qué come el pez tetra fantasma?
Estos ejemplares provienen de la familia de los omnívoros por lo que no representan algún problema al momento de darle cualquier comida. No es mala idea llevar una dieta variada, es decir un día puedes combinar alimentos congelados con escamas y liofilizados para que su coloración siempre se mantenga fuerte y robusta. Lo ideal es darles de comer dos veces al día en pequeñas cantidades para que no se desperdicie.
Otra opción es darles alimentos de comercio ya sean en escamas o copos. Esta especie necesita de bastante alimento vivo de baja talla como: rubifex, larvas de moscas del vinagre, nauplius de artemia y pequeñas dafnias coladas quienes cumplen con todas sus necesidades. Aunque en el mercado existen también productos especiales que vienen con bastante fuente vitamínica para su correcto desarrollo.
Los peces tetra fantasma no aprovechan los alimentos que caen en el fondo del acuario, por lo que debes tratar la manera de que no caiga demasiado sobrante al gua ya que esto puede afectar la calidad de oxigenación. Lo peor del caso es que puede haber constantes problemas de salud que atacan directamente el sistema inmune de los peces haciendo que bajen sus defensas.
¿Cómo alimentarlos?
Es importante cambiar el agua al menos una vez por semana para evitar que se creen plagas o bacterias, esto puede penetrar directamente a los alimentos que luego ingiere el pez tetra fantasma llegando a causar alguna infección en el organismo. Además es necesario contar con un buen filtro para que el agua se mantenga limpia y fresca. De ahí solo es cuestión de preocuparte porque estén felices y cómodos en su hábitat.
Cuidados del pez tetra fantasma
El pez tetra fantasma es originario de la familia de los carácidos, científicamente se le conoce como Hysphessobrycon megalopterus. Por tener un cuerpo pequeño requiere de atenciones y cuidados especiales, por tanto no es recomendado para quienes comienzan este gran hobby ya que podría fallar en el intento. Su característica principal radica en su cuerpo en forma de remboide reducido lateralmente por ello necesitan de una zona amplia para nadar con más facilidad.
Cuidados básicos
Esta especie tiene un comportamiento pacífico por lo que está acostumbrado a vivir con aproximadamente 10 tipos de peces. Es necesario respetar el número de ejemplares pues muchas veces los peces tetra fantasma al verse solos se vuelven agresivos, llegando al extremo de sentirse desprotegidos lo cual conlleva a un gran estrés. Cuando llegan a tener este estado de ánimo lo único que logran es bajar sus defensas por lo que están expuestos a las enfermedades.
Les gusta vivir en lugares limpios y llenos de mucha vegetación natural para facilitar su nado. La mayoría del tiempo suelen estar por la zona media del acuario. Los peces dominantes siempre van en la posición central mientras que los inferiores van en el exterior para evitar enfrentamientos entre ellos. Al parecer se adapta perfectamente con otros carácidos por lo que no se considera un género territorial.
A pesar de tu actitud pasiva puede convertirse en presa fácil para otros peces más grandes que ellos como son los peces ángel y otros cíclidos como el disco debido a que comportamiento agresivo. Lo mejor es que tengan la compañía de especies similares para evitar que se dañen entre sí ya que la piel resulta ser vulnerable. Con algunos lineamientos básicos siempre se mantendrán protegidos.
Cómo cuidar a peces tetra fantasma
El pez tetra fantasma resulta sensible al protozoo, una enfermedad que se desarrolla en el cuerpo causando daños principalmente en los músculos. A consecuencia de este padecimiento pueden surgir algunas desproporciones en la columna vertebral, de ser así lo primero que se debe hacer es retirar a los peces enfermos del acuario y colocarlos en otra parte para evitar que contagie a los demás.