
Contenido
Toda la información que necesitas acerca del terror verde
El terror verde pertenece a la famlia de los Aequidens Rivulatus, uno de los peces más hermosos gracias a su brillo metálico en tonalidades de verde y azul. A su vez, sus dibujos en forma de malla pueden tener unos magníficos colores como el púrpura, rosa, rojo o azul, por lo que nunca pasará desapercibido en un acuario.
Características generales del Terror Verde
Son originarios de Sudamérica, principalmente se lo puede encontrar en Perú y Ecuador. Es un pez de cuerpo ancho cuyas aletas dorsales y posteriores terminan en puntas, para atemorizar a sus posibles atacantes. Logran madurar con un buen tamaño en la vida silvestre, llegando a los 31 cm, aunque en un acuario generalmente no superan los 20 cm. Suelen vivir unos 7 a 10 años, aunque si son bien cuidados pueden sobrevivir aún más.
Los machos se diferencian de las hembras por un ribete de color naranja o rojo brillante en el extremo de la cola. Las hembras tiene un tono más oscuro en la parte posterior, y por lo general son más pequeñas que el macho.
Aunque es un pez impresionante y atrae la atención de todos los amantes de la cría de peces, puede que no sea ideal para todo el mundo. Necesitan un espacio amplio y además, son extremadamente agresivos, por lo que sus completos de acuario deben ser igualmente agresivos. Cuando están en pareja, se les conoce por aterrorizar a sus compañeros, de ahí su nombre,. Además, es extremadamente sensible a las condiciones de agua y necesita un cuidado muy estricto.
Diferencias con el Acara
Esta especie suele ser confundida con el Acara Azul, y si bien son muy similares en muchos aspectos, existen algunas diferencias fundamentales entre los dos peces. El color del Acara Azul es más bien un azul grisáceo tipo acero, con menos brillo verde que el Terror Verde. Este último además, es más grande, alcanzando un largo de 25 a 31 centímetros, mientras el Acara no supera los 20 cm.
Los peces terror verde desarrollan en su edad madura una pequeña joroba en la cabeza, mientas el Acara tiene un abultamiento en la frente. También difieren en su comportamiento, el Terror Verde es mucho más agresivo que el Acara.
Comportamiento del Terror Verde
Al igual que con la mayoría de los peces cíclidos de América del Sur, el terror verde es un pez agresivo. Por esta razón, es muy importante brindarle una gran espacio para que pueda nadar libremente y mantenerse en estado pacífico.
Agresividad del Terror Verde
Los terrores verdes pueden convivir con otros peces, pero la condición fundamental para una convivencia en paz, es el espacio. Dependiendo de las circunstancias en las que crecen y de su personalidad, se puede lograr que sea un pez bastante pacífico, aunque tendrá sus momentos de agresividad.
El terror verde utiliza su línea lateral para determinar si tiene poco espacio, y si es así, se volverá muy agresivo, demandando tener un espacio libre en el que pueda nadar a sus anchas sin que nadie ni nada lo moleste. Por el contrario, si tiene un buen espacio para moverse con libertad, su agresividad disminuye y no necesita atacar a los demás peces.
Desgraciadamente, muchos vendedores de peces no advierten a sus clientes cómo deben ser las condiciones ideales para este animal, y son llevados a acuarios hacinados donde el terror verde reacciona con gran agresividad. Pero se debe tener en cuenta que el animal está reaccionando a un tratamiento cruel, ya que en su hábitat natural el tiene mucho espacio y libertad. De hecho, en su etapa de madurez, se encuentra en las partes más profundas del río.
Convivencia con otros peces
Los terrores verdes pueden ser agresivos también con los de su misma especie. En el momento de la cría, la hembra se vuelve mucho más agresiva que el macho, inclusive lo puede atacar. Por lo tanto, en épocas de reproducción, es conveniente llevar a la pareja a un acuario grande, en los que estén solos, porque podrán lastimar a otros peces o lastimarse entre ellos.
Es necesario entender que estos peces son carnívoros, que comen a otros peces. Por lo tanto, no se puede hacer convivir peces pequeños con ellos ya que serán devorados por el terror. Deben convivir con otros peces que tengan un tamaño similar y una agresividad similar, para que se pueda lograr un equilibrio armónico en el acuario.
Enfermedades de Terror Verde
Los terrores verde están expuestos a infecciones y otro tipo de enfermedades típicas que afectan a los peces de agua dulce, especialmente si ésta es de mala calidad y baja oxigenación. Por lo que una buena calidad del agua es la mejor manera de prevenir todo tipo de enfermedades.
Dolencia comunes en el Terror Verde
Un problema muy común es el Ichthyobodo, que se puede curar fácilmente si se detecta a tiempo. Este protozoo se incrusta en la piel o las branquias de los peces, causando irritación y la aparición de pequeños nódulos blancos. A medida que el parásito crece, se alimenta de los glóbulos blancos y de las células de la piel.
Después de algunos días, se aburre del pez y cae al fondo del acuario. Una vez en la parte inferior del acuario, se forma un quiste con divisiones celulares, reproduciéndose. Después de esta fase de reproducción, alrededor de 1000 jóvenes nadan libremente hacia arriba buscando un huésped. Si no encuentra un huésped en 2 a 3 días, muere.
Entonces, el tratamiento consiste en interrumpir este proceso e impedir que se reproduzca. Para esto, alcanza con elevar la temperatura del acuario a 30 grados centígrados durante 3 días. Si esto no cura la infección, los terrores verdes deberán ser tratados con cobre, pero ten en cuenta que los niveles de este metal deberán ser controlados. Se puede combinar este tratamiento con una elevación de la temperatura.
Otra enfermedad muy común es la de los agujeros en la cabeza, Hexamita, que puede ser tratada con metronidazol.
Cómo prevenir enfermedades
Al igual que la mayoría de los peces cíclidos, el terror verde es propenso a diferentes infecciones de piel y otras parasitarias por protozoos o gusanos, hongos e infecciones bacterianas.
Por lo tanto, cualquier cosa que se añada al acuario puede introducir una enfermedad. No solamente los peces que introduzcas, sino las plantas, el sustrato, las decoraciones e incluso el alimento puede albergar bacterias o productos químicos perjudiciales. Ten mucho cuidado y asegúrate de limpiar correctamente todo y poner en cuarentena cualquier cosa que desees agregar al acuario, con el fin de no alterar su equilibrio.
Cría del Terror Verde
El terror verde ha sido criado en cautividad con mucho éxito desde hace muchos años, ya que no requiere condiciones demasiado especiales. La hembra deposita los huevos en el agua de manera libre y luego el macho los fecunda.
Reproducción del Terror Verde
Estos peces son cíclidos monógamos. Por lo tanto, se deben colocar cerca de 6 ejemplares en un acuario donde puedan interactuar libremente. Tan ponto como empiezan a formar pareja, se separan y reclamarán su territorio con fuerza y mucha agresividad.
En este proceso, las hembras pueden resultar muy maltratadas, por lo que se recomienda protegerlas, estableciendo barreras en el acuario donde solamente la hembra pueda pasar, de manera de que se pueda esconder de la agresividad de los otros ejemplares, que pelearán para conseguir su pareja.
Una vez formadas las parejas, para asegurarse una cría exitosa, lo mejor es aislar una pareja de terrores verdes, para que se sientan cómodos y tranquilos. Hay algunas diferencias que nos ayudan a distinguir las hembras de los machos. El macho tiene una franja roja en la terminación de la aleta de la cola. Además, los machos tiene aletas anales azules, mientras que las hembras las tiene de color verde. Por otro lado los machos son más grandes que las hembras y tienen una joroba en la cabeza, la cual no se encuentra en la hembras. Otra diferencia interesantes, es que las hembras son más agresivas que los machos, especialmente en el desove.
Desove
La pareja de terrores verde debe aislarse en un acuario con una temperatura que oscile los 25 a 26 grados, un agua ligeramente ácida de 6,5 PH y suave con una dureza entre 4 a 12 dGH.
La pareja limpiará una zona plana, preferentemente una roca plana, donde desovará hasta 400 huevos. Una vez fecundados por el macho, los huevos eclosionarán a los 3 o 4 días y nadarán libremente. En este lapso de tiempo, lo padres estarán protegiendo a sus crías y serán muy agresivos en su defensa.
Los alevines recién eclosionados se alimentan de artemia y alimentos triturados. Crecen lentamente al principio, hasta alcanzar una longitud de 2 centímetros, pero una vez alcanzado este tamaño, comienzan a crecer muy rápidamente.
Alimentación del Terror Verde
El terror verde es un pez carnívoro que se puede alimentar con una gran variedad de alimentos, aunque suelen ser un poco exigentes. Pueden comer desde alimentos congelados o vivos, como pellets para cíclidos.
Cómo alimentar al Terror Verde
Este pez necesita proteínas para mantenerse saludable y vigoroso, pero no debes administrarle carnes rojas, ya que un exceso de proteínas puede ser perjudicial. Se aconseja alimentarlo de alimentos congelados como el krill, larvas de mosquito, artemia, plancton y vegetales verdes. También se deben alimentar con alimento vivo como lombrices rojas, gusanos camarones y peces pequeños.
Los pellets para cíclidos también son aconsejables para el terror verde. También se le pueden administrar vitaminas y suplementos para peces añadidos a los alimentos, para cerciorarse de que están consumiendo todos los nutrientes que necesitan para tener una buena calidad de vida.
Lo peces jóvenes se deben alimentar de 2 a 3 veces por día y los adultos de 1 a 2 veces. Es importante no sobrealimentar a los peces, una de las reglas de los acuaristas es “pez hambriento es pez sano”. En definitiva, no debes irte a ninguno de los dos extremos.
La importancia del alimento vivo
Los alimentos artificiales pueden ser aportar nutrientes muy valiosos a los terrores verdes, sin embargo, independientemente de lo bueno y equilibrado que pueda ser este tipo de alimentación, los componentes naturales son crucialmente importantes en este tipo de peces, ya que en su hábitat natural son depredadores.
En cuanto al valor nutritivo del alimento vivo, ningún otro alimento puede sustituirlo. Además, la alimentación natural es la más correcta y apropiada para los terrores verdes.
También debes tener en cuenta, que este tipo de alimentación viva siempre es un riesgo de infección, por lo que debes adquirirla en vendedores de confianza y no olvides lavarte muy bien las manos antes de dársela a los peces. Es por eso que muchos fabricantes elaboran alimentos congelados o secos, ya que al hacer esto se mata el 99 % de bacterias y microorganismos que pueden ser peligrosos para la salud de los peces. Por eso también se aconseja no dar a los peces lombrices recogidas por uno mismo.
Cuidados del Terror Verde
El terror verde es bastante fácil de cuidar, solamente debes cerciorarte de que las condiciones del agua sean las correctas, ya que son muy sensibles al agua deteriorada. Para ayudar entonces a que se mantenga saludable, es importante implementar una serie de cuidados rigurosos del acuario.
Limpieza del acuario del Terror Verde
Los acuarios son sistemas cerrados y todos necesitan un adecuado mantenimiento independientemente de su tamaño. Es muy importante la utilización de un filtro biológico que ayude a eliminar las impurezas del agua. En los acuarios caseros se acumula el nitrato y el fosfato, aumentando la dureza del agua, debido a la evaporación.
Dado que el terror verde es muy sensible a este tipo de contaminantes y su PH desbalanceado, por lo menos el 15 o 30 % del agua debería se reemplazada cada dos semanas, si el acuario no tiene mucho peces, pero si está densamente poblado el cambio de agua debe realizarse una vez a la semana.
Al hacer este cambio de agua, también debes limpiar toda la materia orgánica en descomposición ácida de la grava. La mayoría de los problemas de los peces tropicales que viven en acuarios se deben a la acumulación de materia orgánica en descomposición. Al hacer este cambio de agua, también debes tener cuidado de mantener la temperatura nivelada.
Características del acuarios
Al igual que todos los peces cíclicos de América del Sur, los terrores verdes necesitan mucho espacio, unos 151 litros solamente para un pez. Es preferible la utilización de agua blanda y ligeramente ácida. Se le debe proporcionar un movimiento bajo del agua y una filtración biológica eficiente.
La iluminación puede ser la normalmente utilizada en acuarios, y se necesitan además unas cuantas rocas con cuevas y escondites para que los terrores verdes se sientan cómodos y se puedan ocultar y desestresar si se sienten amenazados. Puedes utilizar trozos de madera para ayudar a bajar el PH. Debes dejar un área amplia y abierta para que pueda nadar libremente. Si lo quieres hacer convivir con otra especies, es mejor crear bloqueos en su línea de visión, esto hará que sea menos agresivo. La temperatura ideal del agua es de 21 a 26 grados centígrados.