
Contenido
Todo lo que necesitas saber sobre el pez telescopio
A pesar que el pez telescopio tiene ojos saltones y simétricos carece de baja visibilidad. Sin embargo se ha convertido en una de las especies más optadas por los usuarios debido a que su comportamiento es muy tranquilo, aunque si quieres que dure por cinco o diez años se necesita de atenciones y cuidados especiales.
Generalidades del pez telescopio
Los ojos del pez moro o negro son delicados y sensibles a la luz debido a su realce, en algunos casos puede coger enfermedades visuales que pueden causar ceguera permanente. Además hay que tener mucho cuidado con la comida que se les da, esta especie tiene el estómago bastante pequeño por lo que no es capaz de digerirlos rápidamente.
Los peces telescopio requieren de una dieta equilibrada y variada para fortalecer todo su cuerpo, así como la eliminación de cualquier problema de salud o enfermedades en el aparato digestivo que podrían desarrollar en un futuro graves alteraciones. Lo más conveniente es darles productos especiales en porciones pequeñas pero en mayor número para que su digestión marche tranquilamente.
El telescopio es un pez que se encuentra en desventaja al momento de alimentarse en compañía de otras especies, por lo que es importante lanzarle la comida a una distancia corta para que otros peces no se la puedan quitar. Para que las hembras puedan reproducir huevecillos es necesario buscar un acuario más grande para evitar que otros peces los lastimen.
Tipos de peces telescopio
Se debe mencionar que este género cuenta con diversas variedades de existencia en todo el mundo, la mayoría de ellas mantienen un gran parecido. Entre los más conocidos podemos mencionar:
- Ojos de burbuja
- Pez celestial
- Cabeza de león
- Demekin
- Dragón Eye
- Pez Cometa
El que más destaca por su gran parecido al telescopio es el Demekin, lo único que cambia es el color de las aletas y su cola es más grande. A pesar de tener mucha similitud, el pez Demekin no cuenta de doble aleta ni mucho menos tiene aletas paralelas apegas a su cuerpo redondo y corto, y la parte inferior de sus aletas tienen la forma de una mariposa.
Cría del pez telescopio

Vista frontal del pez telescopio
El pez telescopio pertenece a la familia de los carácidos y necesita de cuidados especiales para que su correcto desarrollo. Su principal característica se debe a la variedad de ojos que poseen los cuales son modificados en forma de telescopio o Demekin, además tiene un cuerpo corto y redondo con líneas por encima que lo hace ser llamativo.
Reproducción del pez telescopio
Cuenta de doble aleta sin tomar en cuenta las pectorales y la dorsal. Para que pueda nadar con facilidad la aleta caudal debe estar dividida, la ventaja de esta especie es que se puede conseguir en una amplia variedad de colores gracias a que ha sido sometida a una cría en cautividad bastante desarrollada.
Los peces telescopio carecen de una baja vitalidad ya que no son muy buenos nadando, además tienen bajas restricciones visuales que suelen afectar a través del tiempo. Por medio de estudios científicos se ha comprobado que a partir de los tres años de crianza comienzan a surgir molestias degenerativas en la vista y en la mayoría de casos origina ceguera.
A pesar de estos inconvenientes el pez telescopio sigue siendo uno de los preferidos por lo que muchas personas optan por él. Para producir más de estos peces se necesitan juntar a una hembra y a un macho, luego los huevos visibles quedarán sujetos en las plantas hasta que termine la puesta. Los mismos serán alimentados con dafnias, artemia salina y alimento seco para su correcto desarrollo.
Consejos para la cría de este pez
Para conservar en buen estado las crías de este género es imprescindible darles una serie de atenciones y cuidados. Toma nota a las siguientes recomendaciones:
Alejar el acuario de la luz: por la forma de sus ojos este pez no puede estar mucho tiempo en la luz por lo que se recomienda colocar la pecera en un lugar oscuro, de ser lo contrario puede originar hongos en los ojos hasta provocar una ceguera permanente.
Agua templada: para que las crías de esta especie se salven mientras crecen se debe tener cuidado con el agua, por su baja vulnerabilidad no son capaces de resistir a cambios bruscos así que lo ideal es llenar el acuario con agua templada.
Comportamiento del pez telescopio

Pez telescopio negro y dorado
El pez negro, moro o también denominado pez telescopio se caracteriza por ser una especie muy peculiar dentro del mundo del acuarismo. A pesar de requerir un cuidado especial debido a su baja vulnerabilidad, se representa como un género tranquilo con cautividad desarrollada. Existen ejemplares de calidad con coloraciones intensas que se expanden hacia las aletas para ser más llamativos. La mayor parte del tiempo se mantiene quieto y agradece la compañía de la persona quien lo está observando desde afuera del acuario. Se le puede poner algunos acompañantes de su misma especie o de otras similares pero que no sean de los que nadan rápido, pues el pez telescopio nada lento y los demás pueden quitarle su comida atacándolo al mismo tiempo.
Cómo se comporta un pez telescopio
Los peces telescopio pertenecen a la familia de los omnívoros por lo que suelen devorar toda la comida que se les proporcione. Cuando comparte su hábitat natural con otros peces no suele molestarlos o atacarlos por lo que se recomienda no incorporar otras especies de agua caliente ya que los mismos pueden agredir para entrar en calor.
Esta especie necesita de cuidados especiales para sobrevivir y desarrollarse correctamente, por tanto requieren de una buena calidad de agua templada y limpia para evitar contagios por plagas o bacterias acumuladas. Además el agua debe estar en constante movimiento para ayudarlo a nadar junto a una corriente mediada que contribuya a una mejor visibilidad.
Recomendaciones para cuidarlos
Para que este tipo de género se reproduzca libremente es necesario optar por un acuario mayor con 60 a 80 litros de agua. También es importante colocar un filtro de esponja que genere corrientes cortas. Cuando la puesta de huevecillos se dé dentro del hábitat lo más conveniente es sacarlos y colocarlos en otra pecera para que no se los coman.
Esta especie suele ser muy pacifica pero si realizas movimientos bruscos afuera del acuario pueden llegar a estresarse debido a su bajo enfoque. Para conservarlos en buen estado todo el tiempo posible verifica constantemente sus ojos ya que están propensos a padecer de infecciones.
Acuarios para peces telescopio
Al pez telescopio también se le conoce como pez moro o negro, esto se debe a su ojo en forma de dragón. Para que sobreviva hasta los cinco o diez años debe mantenerse en un acuario de agua dulce y templada alejado de la luz. Por su baja visión se recomienda buscar un acuario amplio para que pueda nadar perfectamente sin tropezarse con nada o lastimarse la piel. Puede que este género no sea el mejor para adentrarte en el mundo del acuarismo debido a que es más susceptible a otras especies, pero si le das las atenciones necesarias no tienes nadas más de que preocuparte.
Peceras para el pez telescopio
Los peces telescopio cuentan de doble ala, sin embargo esto no quiere decir que puedan nadar a la perfección ya que como lo explicábamos anteriormente, debido a su baja visibilidad se les dificulta nadar. Para facilitar su desarrollo se recomienda optar por una pecera amplia y que no estén sobrecargados de objetos puntiagudos. Lo ideal es colocar plantas naturales para que pueda nadar libremente sin tropezarse o lastimarse alguna parte de su piel.
El acuario debe limpiarse con frecuencia para evitar la acumulación de bacterias, además la temperatura del agua debe ser templada ya que el pez telescopio no resiste vivir entre los 10° y 24°. Si se deja a temperaturas mayores a estas el pez puede morir en unas cuantas horas. También se puede utilizar una bomba de aire o burbujas para una excelente oxigenación.
Accesorios para el acuario
Los años de vida de estos peces dependen del cuidado que les des, recuerda que carecen de vulnerabilidad por lo que se requiere de un cuidado a precisión. Ten mucho cuidado en no colocar un filtro que genere intensas corrientes de agua ya que puede succionar al pez hasta lograr que muera, pasa su cuidado solo se requiere de lo siguiente:
- Un acuario que contenga 40 litros de agua
- Una bomba de oxigeno
- Un filtro de agua de poca potencia
- Hojas naturales
- Alimentos ricos en vegetales debido a su pequeño estómago pequeño
Los cuidados del pez telescopio
Hay variedad de peces que puedes comprar y criarlos en tu propio hogar siguiendo los reglamentos adecuados, pero el pez telescopio es un género especial debido a su aspecto físico. Existen diversas variantes dentro de su especie pero el más visto es el negro, por esta razón se le ha denominado pez moro o negro. Se caracteriza por tener un cuerpo redondo, doble aletas y ojos saltones.
Cómo cuidar un pez telescopio
Esta especie puede llegar a vivir hasta 5 o 10 años, pero para conservar su existencia es importante seguir una serie de atenciones y cuidados. Lo primero que debes hacer es colocar el acuario en un lugar en donde no llegue tanto la luz, este tipo de pez es muy sensible a la irradiación por lo que mucho tiempo expuesto puede llegar a desarrollar hongos en los ojos y a través del tiempo puede perder la visión por completo.
Se debe tener el mayor cuidado con el agua que se le coloca ya que los peces telescopio no resisten a los cambios significativos de la temperatura. Lo idea es llenar el acuario con agua templada de esta forma no necesitarás utilizar ningún termostato para la regularización de la temperatura cada vez que la cambies.
Para un hábitat más natural es conveniente no cargarlo de objetos punzantes o grandes, el pez telescopio tiene poca visión y pueden llegar a chocar con ellos. Tampoco se debe poner un filtro demasiado extenso que forme fuertes corrientes de agua ya que esta especie no es muy buen nadador, de lo contrario éste puede tragarlo acabando con su vida.
Cuidados básicos que necesita
Lo mejor que puedes hacer para que tus peces se mantengan saludables y se desarrollen correctamente, es colocar dentro del acuario plantas naturales que puedan ser capaces de controlar el nitrógeno dentro de la misma. La ventaja de usar plantas es que son flexibles, permiten nadar al pez sin ningún problema y no causan daños al chocar contra ellas. En cuanto a la alimentación lo correcto es darles productos especiales en pequeñas cantidades debido a su baja capacidad digestiva.
Alimentación del pez telescopio
El pez telescopio también conocido como ojos de dragón o pez moro, vive en agua dulce y requiere cuidados especiales. Uno de estos cuidados fundamentales se centra en la alimentación. Es importante saber ¿qué comen y cómo dárselos? para evitar dañarlos.
Cómo alimentar al pez telescopio
Cuidar a un pez telescopio parte de saber darle la comida especial para su género. Lo primero que se debe saber es que no se debe abusar de la ración entre tiempos. Generalmente estos peces comen todo tipo de alimento que se ingresa en el acuario, sin embargo su capacidad estomacal es baja por lo que pueden enfermar de infección rápidamente.
Se recomienda dar varias tomas al día, generalmente 4 serán más que suficientes. Se debe recordar que los peces telescopio son omnívoros, pero es mejor darles un alimento que contenga una concentración alta de verdura, o en su defecto, que sea totalmente verdura. Cabe destacar que entre más años tienen menos cantidad consumen.
La dieta rica y variada es la clave para su crecimiento y reproducción. Cuando se alimentan con productos dañinos sufren problemas de salud que se centran en la vejiga natatoria que es la parte más vulnerable en este tipo de pez.
Cuando esta especie está sola su apetito es mínimo, la razón se evidencia en la poca actividad incentivada que tiene y la falta de secreciones químicas que se provoca cuando encuentra una pareja para reproducirse. Por tanto, la alimentación también guarda relación con la cantidad de peces que estén a su alrededor.
¿Qué comen los peces telescopio?
Un detalle que se debe aclarar es que en varias ocasiones la alimentación no es que no sea de su agrado, suele suceder que el cambio de acuario lo puede confundir por lo que se le debe dar tiempo para que se aclimate a su nuevo hogar.
Al ser un pez omnívoro puede comer casi de todo, desde vegetales hasta animales. Cuando está con otros animales puede ingerir menos cantidades, por lo que se recomienda tirarle la comida en distancias cortas y en distracción de los demás peces. Comerá perfectamente alimentos como:
- Lechuga fresca
- Chicharos
- Acelgas
- Berro