
Contenido
Te lo contamos todo sobre el pez shubunkin
Os damos la bienvenida a nuestro portal especializado en uno de los peces más coloridos que podrás tener en tu acuario, el pez Shubunkin, con una gran variedad en color, mucha vitalidad y especialmente fáciles de criar.
Buenos compañeros en la pecera
Como puedes prever, el nombre que reciben estos peces proviene del japonés, significando rojo intenso mezclado con diferente color. Comprobando como una de sus características son sus punteados de color rojo uniéndole otro tipo de colores. Esta especie ha variado mucho con el paso de los años dando lugar a otras subespecies que mezclan manchas de color negro o azul, en vez de las características rojas.
Los peces Shubunkin son los compañeros perfectos para tener en la pecera y unirlos con otras especies de Goldfish ya que son muy tranquilos y amigables, sobre todo con aquellos que también viven mejor en agua fría. A pesar de que no suelen atacar a otras especies, es conveniente que no se les una con peces de menor tamaño, porque los verá como una posible comida, por lo que si tuviera que haber una pega, podría ser esta.
Les gusta socializarse mucho con otros Shubunkin, nadando por toda la pecera sin que exista en ningún momento una jerarquía o ataques entre ellos.
El mantenimiento del pez Shubunkin
Si estás empezando en el mundo de la acuariofilia te aconsejamos que tengas el pez Shubunkin en tu pecera ya que suelen ser muy resistentes y no tendrás problemas en cuidarlos como es debido ya que pueden vivir en temperaturas extremas dentro del acuario y con condiciones de agua muy variables. La mayor exigencia que tendrán a la hora de habitar en un acuario es que estos sean lo suficientemente grandes para que puedan nadar mucho, ya que son peces muy activos y les encanta tener espacio para moverse de un lado para otro. Por lo que tienes que tener al menos una pecera de más de 100 litros.
En el tema de la alimentación tampoco tendrás que preocuparte, ya que pueden comer cualquier cosa al ser omnívoros y no son para nada delicados con la comida.
Cómo cuidar peces Shubunkin
Para tener un pez Shubunkin en buen estado durante más de 10 años, tienes que saber cómo cuidarlos, evitando que tengan enfermedades letales para ellos.
Consejos para el cuidado del pez Shubunkin
Este es un pez ideal para cualquier tipo de persona, desde iniciados al mundo de los acuarios, ya que dan muchas facilidades en su mantenimiento, como para expertos que buscan tener unos peces que les duren mucho tiempo. También son ideales para niños por su variedad de colores, por cómo van creciendo a lo largo de los años y porque son muy sociables.
Los peces Shubunkin adoran moverse de un lado para otro, llegando a vivir a la perfección en ciertas condiciones extremas dentro de un acuario. La calidad y PH del agua recomendable para ellos es de 6,5 a 7,5. A la hora de tener una temperatura óptima es preferible que el agua este bastante fría, pudiendo estar tanto en temperaturas con menos de 10 grados, hasta unas máximas de 25.
El pez Shubunkin puede vivir en peceras en los que no haya sistema de filtración, aunque le costará crecer con esta calidad y con la concentración de nitritos, por lo que se recomienda siempre que se tenga instalado un filtro que sea capaz de mover el agua constantemente, ayudado en todo momento por un sistema de oxigenación.
Cuidados con el fondo de la pecera
A la hora de cuidar un pez Shubunkin tienes que tener especial atención a lo que sitúas en el fondo de tu acuario ya que van a disfrutar removiéndolo una y otra vez, pudiendo hacer que las plantas que están sujetas al fondo terminen por soltarse. Los peces Shubunkin van a ser especialmente amistosos con su propia especie e incluso con otras diferentes pero debes tener en cuenta que cualquier otro pez que tenga un tamaño más pequeño que su boca, va a tomarlo como una presa y lo atacará hasta engullirlo.
Si cumples todos los cuidados que te hemos dicho es muy fácil mantenerlos hallándose casos en los que han llegado a vivir hasta 20 años en perfectas condiciones, por lo que si de verdad te gustan y los cuidas perfectamente tendrás mascota por mucho tiempo.
Cría del pez Shubunkin
Si tienes una pareja de peces Shubunkin y quieres que críen, podrás hacerlo fácilmente siempre que cuides algunos factores importantes.
La reproducción del pez Shubunkin
Tener crías de Shubunkin es bastante sencillo, siempre que tengas una buena pecera y además esta se encuentre en buenas condiciones de higiene. Cuando hablamos del tamaño del acuario tiene que ser bastante grande, ya que de por si estos peces se mueven mucho, teniendo mucha actividad, cuando es época de reproducción lo son mucho más sobre todo a la hora de perseguir y acosar a la hembra para que desove.
Puede hacerse de diferentes maneras, siendo siempre importante que haya más número de machos que de hembras para que sea más segura la fecundación.
Cuando se va acercando la primavera, que es cuando suelen empezar a reproducirse, es conveniente que semanas antes le bajes bastante la temperatura para que poco a poco se la vayas subiendo hasta que llegue el momento ideal.
Es importante también que el acuario se encuentre libre de decoración o incluso de gravilla o plantas para que sea más fácil y más limpio. Para mejorar la adherencia de los huevos al fondo, puedes probar a poner unos estropajos de red para que no se muevan.
Fecundación y eclosión de los alevines
En el cortejo el macho va a perseguir constantemente a la hembra, incitándola para que ponga los huevos en el suelo de la pecera, cuando esto ocurre, que suele ser cuando amanece el macho rocía con su esperma los más de 5000 huevos. Aquellos que se ven amarillos son los que finalmente se han conseguido fecundar, debiendo de esperar entre unos 5 a 8 días para que eclosionen y salgan del huevo.
Hay que tener mucho cuidado con ellos cuando nacen hasta el mes aproximadamente ya que la calidad del agua les afecta mucho, debiendo de estar más limpia que de costumbre y libre de nitritos. En este primer mes debe dársele comida para alevines que puedes encontrar en cualquier tienda, y al menos darles de comer unas 6 veces cada día.
Cuando pasan este periodo podrán comer como un adulto, aunque en cantidades más pequeñas.
Pecera para el pez Shubunkin
Esos peces necesitan unas condiciones en el acuario en los que se encuentran que debes conocer para que su esperanza de vida aumente.
Una gran pecera para los peces Shubunkin
Los peces Shubunkin son unos animales que les gusta estar en movimiento durante todo el tiempo posible, sintiéndose incomodos cuando se encuentran en una pecera de menos de 100 litros. Por este motivo si estás pensando hacerte con algunos de estos peces tienes que optar siempre por una de 100 o mucho mayor, ya que con el tiempo pueden llegar a superar los 15 centímetros, restándole espacio a otras especies que tengas en el acuario.
Aparte de esta cualidad que debe tener la pecera, resisten muy bien todas las temperaturas incluyendo las que rondan los 10 grados o incluso menos, pero siempre que no rebase los 25 grados máximos. De igual manera pueden aguantar el PH del agua extremos, aunque es conveniente siempre que ronde de los 6,5 a los 7,5.
Aunque estos peces pueden vivir con un estanque medianamente limpio, es preferible que el cambio de agua se haga regularmente ya que de esta manera evitaremos que enfermen y tengan mayor durabilidad.
Los cuidados del agua
Es importante ponerle un buen filtro para que puedan tener una oxigenación óptima, no necesitan como otros peces un filtro de gran calidad, pero si quieres que se encuentren bien, te recomendamos que hagas una apuesta por un buen sistema de filtración al igual que un sistema de oxigenación competente ya que mejorará la calidad del agua, evitando los nitritos generados por las plantas marinas.
Los cambios de agua no deben ser radicales, es decir, no cambiar la totalidad del agua ya que pueden enfermar al no estar acostumbrados al cambio, por eso se recomienda que se haga parcialmente cada semana.
La decoración debe ser escasa ya que de esta manera podrán moverse con mayor libertad y disfrutar más del espacio. A la hora de poner plantas vivas, recuerda siempre sujetarlas muy bien a la base, ya que son muy voraces y pueden arrancarlas de cuajo del suelo. Si quieres probar con tipo de plantas prueba las lentejas de agua o la cola de zorro.
Tipos de Shubunkin
Para que puedas elegir el mejor tipo de pez Shubunkin para tu pecera, te analizamos cada una de las variantes que puedes encontrar en el mercado.
El origen japonés del pez Shubunkin
Se ha datado el origen de este tipo de pez en Japón, aunque ha ido evolucionando mucho con el paso de los años, encontrándose un sinfín de variantes, sobre todo a causa de la exportación que realizaron los ingleses, llevándoselo a Inglaterra y mezclándolos con otros Goldfish, naciendo subespecies muy caracterizadas.
Aunque se trate de la especie originaria del pez Shubunkin, el tipo japonés es uno de los más complicados de encontrar en la actualidad. Tiene una aleta dorsal muy grande que cubre casi todo el lomo de este pez, y tiene una coloración muy característica, conservando los puntos rojizos sobre un cuerpo por lo general blanco. El resto de aletas que utiliza para nadar son muy largas, terminando todas en punta. A diferencia de otras especies, el pez Shubunkin japonés tiene solo una aleta anal.
La variante más común y que posiblemente encuentres en cualquier tienda especializada es el Shubunking London. Estos son capaces de alcanzar si los cuidas correctamente los 15 centímetros de largo, por lo que debes tener en mente un acuario de grandes dimensiones para ellos. Pueden parecerse mucho a un tipo de pez de acuario llamado Carasius, pero con la diferencia de que estos tienen la piel moteada. Las aletas tienen un tono oscuro, casi negro, y la caudal con diferentes colores que comparte con el resto del cuerpo.
Otras variantes que puedes encontrar
Si el pez Shubunkin japonés te iba a costar mucho trabajo encontrarlo, es posible que el tipo Bristol se convierta en un reto para ti, debiendo hacerte con él en el primer momento que lo veas. Tiene una aleta caudal muy larga y mucho más ancha, además los colores se presentan en rayas coloreadas, siendo muy bonito el efecto que da en el agua. Esta cola se divide en dos, siendo mucho más vistosos que el tipo London.
Por último también comentar una de las variantes de peces Shubunkin llamado cometa, por el tipo de cuerpo, ya que es más fino, teniendo coloraciones oscuras, llegando al marrón o al negro.
Qué comen los peces Shubunkin
Si tienes alguna duda sobre la alimentación del pez Shubunkin, te vamos a aclarar qué es lo que comen y cómo debe ser su dieta.
Una alimentación variada para el pez Shubunkin
Este pequeño es capaz de devorar todo lo que encuentra a su paso, teniendo especial atención a los alevines que pudiéramos tener criando en nuestro acuario como también a las plantas que tengamos para decorar. El pez Shubunkin es omnívoro, lo que quiere decir que podrá llevarse a la boca cualquier cosa, desde carne, pequeñas larvas o gusanos, hasta todo tipo de verduras y vegetales.
Por lo general no va a tener problemas en aceptar frutas o verduras si se las picas muy bien, haciendo como una pequeña pasta. Puede comer desde espinacas, pepino, manzana, guisantes, zanahorias. Es importante que tengan mucha fibra en su alimentación e hidratos de carbono que provengan de estos vegetales.
Es preferible que le des de comer varias veces al día con una cantidad más pequeña, que se lo des todo de un montón ya que devorarán todo y cuando pase algunas horas sentirán hambre y podrán arrasar con lo que tengan cerca. La cantidad va a variar también según la temporada en la que se encuentren y también según la temperatura del agua, comiendo más en verano que en invierno.
El alimento vivo como aporte de proteínas
Además de la fibra y los carbohidratos también necesitará mucha proteína para ayudarle a que crezcan mucho más y se vean más sanos. La forma más eficaz y con la que más disfrutan es con alimentos vivos, puedes darle larvas de mosquito, lombrices de tierra, gusanos de sangre, camarones o pequeñas gambas, moscas, todo esto puede entrar en la dieta de tu pez Shubunkin. Si quieres hacerle una dieta equilibrada y muy variada, prueba a moler pescado fresco con un poco de verduras, estarán comiendo de todo.
A pesar de poder comer alimento seco, del que podemos encontrar en tiendas de animales, se recomienda que se le suministre muy poco, o antes de dárselo dejarlo en remojo durante unos minutos, ya que este puede ocasionar la temida vejiga natatoria.