
Contenido
La mejor información sobre el pez ranchu
El origen del pez ranchu se remota a la China de 1870, a partir de este punto fue distribuido principalmente en Japón donde empezó su crianza y evolucionó surgiendo en cuatro variedades distintas que le permiten diversificarse y proveer un encanto único
Características generales del pez ranchu
A pesar de su diversidad pueden llegar a tener un tamaño aproximado de entre 13 y 18 centímetros al llegar a la edad adulta. Sus dimensiones varias ya que depende en la forma de su crianza. Cuando se le cuida adecuadamente puede llegar a tener una expectativa de vida de entre 5 a 10 años.
El pez ranchu suele presentar un cuerpo corto y con forma ovoide, tiene una aleta dorsal que es su principal fuente de impulso. En la parte de atrás se curva y con el tiempo esta llega a ser su cola. El aspecto anterior es una de las particularidades de los peces ranchu ya que las demás especies no suelen presentar esta evolución durante toda su vida. Su actitud es agradable para el resto de los peces ya que es pacífico.
Coloraciones y subvariedades
Los ranchu tienen varios colores, pero en general se desprenden con tono rojo, anaranjado, negro y blanco. No se nota mucha diferencia entre todos ellos pero la cabeza suele crecer en los ranchu rojo y blanco, además de la mancha blanca que tienen en la parte de atrás. Los ojos laterales tienen una argolla rojiza que no cambia entre las variaciones pero que se desarrolla al llegar a la edad adulta.
A veces suelen ser confundidos con los peces cabeza de león pero se debe precisamente al detalle anterior respecto a su morfología. Al momento de adquirirlos se debe tomar en cuenta la posición de su aleta dorsal ya que esta es la principal característica de ellos. Para comprar hembra solo ha de notarse el tamaño ya que son más pequeñas.
En cuanto a sus cuidados especiales resalta el ph y temperatura para la variación negra ya que estos necesitan mayor oxígeno que el resto y además pueden morir si el ph aumenta de 7.5. Recordar también que se reproducirán solo con hembras de la misma subespecie.
Acuarios para el pez ranchu
Los peces ranchu suelen llegar a tener una diámetro de entre 18 y 25 centímetros, aunque esto varía según el cuidado que han tenido. Debido a la forma de su cuerpo y sus aletas pequeñas se convierten en nadadores deficientes. Estos aspectos se deben tomar en cuenta al momento de ingresarlos en un acuario con otros peces.
Pecera para el pez ranchu
La pecera o el acuario ideal para el ranchu debe tener varias características. Primero, el tamaño, este debe tener la capacidad de alojar no menos de 40 litros por cada pez. Esto se debe a que ellos necesitan mucho oxígeno. De ser preferente se puede agregar al agua un difusor de burbuja que aumentará la riqueza del oxígeno dentro de su entorno.
El ranchu es un pez que le gusta nadar en el fondo de los acuarios, por lo que es grato para ellos las peceras que cuentan con un excelente sistema de filtrado. Esto también indica que la grava no debe portar aristas mucho menos gruesa ya que los podría lastimar. El regulador de temperatura debe aumentar sus grados en épocas como el invierno y si se quiere incitar la reproducción.
Entre los componentes que se recomienda están las algas, escondites de plástico no tóxico y piedras de diferente dimensión, eso sí, que sean redondas y que se hagan acompañar de pequeños troncos.
Elementos del acuario
Otro elemento fundamental para su comodidad es la iluminación, esta debe ser tenue, mejor si se evita la luz artificial la mayor cantidad de tiempo posible. La vegetación ha de ser de hojas duras, eso sí que no impidan que los peces puedan nadar con libertad. Entre las recomendaciones de plantas están la Elodea, Anubia, la Vallisneria y la Hygrophilia.
La incorporación de otros peces dentro de la pecera también es importante ya que los peces ranchu son de nadado lento. La compatibilidad es fundamental ya que de lo contrario no se alimentarán bien, no se reproducirán y se enfermarán con más frecuencia. Las especies más grandes incluso suelen ser tan tímidos que si no tienen un acuario lo suficientemente grandes pueden morir en horas.
Tipos de pez ranchu

Ranchu Cálico
El ranchu ha evolucionado, desde la primera vez que se le encontrara en China ha cambiado en cuanto a su coloración y tamaño de aleta. Sin embargo no fue hasta en Japón donde se le empezó a criar y fue aquí donde llego a lograr el aspecto que hoy día le caracteriza. En este proceso surgieron variaciones que se han intentado reproducir para lograr la biodiversidad.
Especies de pez ranchu
Ranchu Cálico: se le conoce con el nombre científico de Carassius auratus, se le encuentra en aguas frías de curso lento, también se le puede ver al aire libre e incluso es capaz de soportar temperaturas bajas. Llega a medir 36 centímetros y puede llegar a vivir entre 10 y 25 años. Esta especie es pacífica y solo las hembras en la época de reproducción suelen ser un tanto más violentas. El macho es por lo general más esbelto y es cóncava en la zona anal.
Ranchu negro: su nombre científico es Carassius auratus. Se le puede ubicar en aguas de curso lento y con temperaturas frías. Puede permanecer en acuarios a 10 °C. Durante el apareamiento el macho suele mostrar pequeños granos blancos en sus espéculos y en su aleta pectoral. Además del hecho que son de tono totalmente negro grisáceo.
Ranchu Rojo: se le puede diferencia por el color, es por ello su nombre. Tiene una medida de entre 10 y 18 centímetros, los machos son ligeramente más grandes que las hembras. La zona anal en el macho es más cóncava en tanto que la hembra es convexa.
Ranchu rojo blanco: es muy parecido al ranchu rojo, con la diferencia del tono blanco que se ubica en la parte trasera de su cuerpo. Al igual que las otras variaciones, este pez puede vivir en acuarios con temperaturas bajas y a un PH de 6 o 7 como máximo.
Consejos a tomar en cuenta
Al momento de comprar un pez rancho se debe tener cuidado entre sus variaciones, sobre todo entre los que son de tono rojo ya que son mínimas las diferencias que los separan. Las hembras en esta especie son más pequeñas por lo que es de bueno comprarlos en pares.
Crías del pez ranchu

Cría de pez ranchu
En condiciones normales el ranchu se reproduce dos veces por año. Es decir que cada temporada tiene un lapso de seis meses en los que entran factores como el ambiente en el que se encuentra y la convivencia con otros peces ya que de no tener estas condiciones adecuadas podría aparearse una vez o incluso ninguna.
Reproducción del pez ranchu
El dueño debe comprender que para incitar la reproducción dentro del acuario se debe mantener en al menos uno o dos meses la temperatura a 18 °C. Después de ello se recomienda aumentar gradualmente hasta llegar a los 20 o 22 °C.
En este punto cabe advertir que si los peces ranchu conviven con otras especies y se quiere incitar el apareamiento, se debe separarlos en este lapso de tiempo ya que el aumento de temperatura puede dañar a los otros peces.
Cuando la pecera llega a los 22 °C de manera gradual, el pez ranchu cree que esta simulación es el inicio de la primavera. Si todo va bien se tiene que separar a los machos de las hembras durante un tiempo de dos semanas. Lapso en el que se recomienda aumentar la dieta en proteínas de ser mejor de origen vegetal.
Las medidas y capacidades del tanque también juegan un papel importante. Se recomienda que sea alargado y bajo. La capacidad debe oscilar entre los 60 y 80 litros. De preferencia que éste no cuente con una gravilla y que el filtro sea de esponja suave. De estar al alcance, se puede agregar un par de fibras de textil atados en penachos, tienen que tener suficiente peso para hundirse, estos son ideales para que se adhieran los huevecillos.
Consejos para la cría
Para que la reproducción sea exitosa se recomienda ingresar en el acuario dos machos y una hembra, esto durante el anochecer. Este horario es fundamental ya que el pez ranchu inicia el desove en la madrugada o incluso en el amancer. En condiciones adecuadas la hembra es capaz de llegar a producir 5000 y hasta 1000 huevos por desove. Estos posteriormente serán fecundados por los machos que los iniciarán rociando con su esperma.
Alimentación del pez ranchu
El pez ranchu está programado genéticamente para consumir pocas cantidades de alimento, de hecho, es una de las especies más conservadoras en cuanto al consumo de alimentación. Están categorizados como omnívoros, esto significa que pueden comer casi de todo, se ha comprobado que le gusta ingerir seres vivos como las larvas.
Qué comen los peces ranchu
Tienen una gran variedad a su disposición, los alimentos secos, por ejemplo, se recomiendan dar en época de apareamiento ya que estos son ricos en proteínas y ayudan al desarrollo de la cría. Para las crías los alimentos vivos son la mejor opción ya que de esta manera desarrollan su instinto de casa y lo perfecciona.
Para cuando llegan a la edad adulta se debe reducir de la dieta alimentos de carne y secos y aumentar las raciones de vegetales ya que estos les ayuda a evitar infecciones en su sistema digestivos. Con el tiempo los peces ranchu disminuyen su metabolismo por lo que si se mantienen con alimentos vivos pueden enfermar constantemente.
Cómo alimentarlos
Se recomienda agregar a su dieta la papilla y evitar en la medida de lo posible los pellets, estos por sí solos no son dañinos, es más bien la cantidad que se les da y que provocan inflamación en la vejiga natatoria.
Debido a que es un pez muy pasivo, se debe dar el alimento en distancias cortas, sobre todo si son alimentos vivos ya que en general les gusta subir a una superficie media para poder cazar y alimentarse. Si es alimento inanimado entonces tratar en la medida de lo posible dispersar en toda la superficie ya que si coexiste con otros peces esto evitará confrontaciones entre ellos.
La alimentación para la hembra en estado de gestación debe ser un poco más especial. Ellas suelen ser más territoriales por lo que en este sentido se debe dar de comer a todos los demás y luego agregar frutos secos que en general ellas degustan mucho. En época de apareamiento su apetito aumenta por lo que se puede aumentar la ración de dos a tres. Los machos aumentan su consumo después de la época de reproducción.
Cuidados del pez ranchu
El pez ranchu es una especie que desde que se descubrieran en Japón y se empezarán a criar con humanos, ha evolucionado en su manera de sociabilizar, alimentarse, reproducirse, entre otros tipos de detalles. Es por ello que es importante saber cómo cuidarlos sin dañarle.
Cuidados básicos
Pecera: el lugar donde se le vaya a mantener no requiere parámetros exigentes, aun así se deben tomar ciertas medidas. Lo primero, que el acuario tenga como mínimo 40 litros por cada pez que se vaya a ingresar. El punto es que los peces ranchu siempre necesitan agua con mucho oxígeno.
Agua: el agua debe tener un GH entre 10 y 15°dHG, esta puede variar en rengos superiores e inferiores. Además puede llegar a soportar niveles de Nitrato alto, eso sí, a mediano y largo plazo este desequilibrio lo puede llegar a enfermar.
El PH del agua también es importante regularlo, este debe ser de 7 a 7.5. Sus variaciones igualmente lo pueden dañar. El agua neutra o ligeramente alcalina estará bien para que se puedan reproducir son complicaciones.
Alimentación: para que su desarrollo sea el adecuado ha de tener una dieta equilibrada. Se le puede dar comidas como alimentos vivos, secos o vegetales. El pez ranchu es un omnívoro por lo que se adapta fácilmente a su nueva dieta. Se le pueden dar dos raciones al día como máximo.
Cómo cuidar al pez ranchu
La forma de cuidarlo esta intrínsecamente relacionado con su comportamiento y su reproducción. Lo primero a tomar en cuenta es que cuando se compre uno o más peces se debe transportar a su nuevo acuario pero se debe ingresar al agua con bolsa, dejarlo allí sin abrirla y luego sacarlo, de esta manera el pez se adapta a la temperatura.
De igual manera, si el proceso de traslado se ha dado con eficacia, lo consiguiente será brindarle alimentación equilibrada, a pesar de que puede comer de todo es mejor darle más vegetales y seres vivos como las larvas. Su sociabilidad con otros peces enmara su estado de ánimo, generalmente es una especie pacífica pero cuando están hiperactivos puede ser señal de incomodamiento con su entorno.