
Contenido
Toda la información que necesitas para tener un pez ramirezi en tu acuario
El pez ramirezi es un cíclido pequeño, hermoso y pacífico. Originarios de América del Sur, llega a unos 5 cm de largo en el acuario, mientras que en su medio natural alcanzan los 7 cm. Pueden llegar a vivir 4 años.
Características general es del pez ramirezi
El pez ramirezi es conocido por ser el más adecuado para principiantes, debido a su fácil mantenimiento, hermosos colores y naturaleza pacífica.
Este delicado cíclico de forma ovalada está adornado por aletas puntiagudas y brillantes. La coloración de su cuerpo es amarillenta, tornándose blanca azulada por detrás. En la frente tiene un color rojo anaranjado así como en los bordes de las aletas. Las hembras tienen un vientre de color naranja rosado. Se caracteriza por tener una línea negra que corre verticalmente por la cabeza a través del ojo.
Ten en cuenta que estos peces han generado una gran progenie de diversos colores obtenidas entre especímenes capturados en la naturaleza y peces criados en cautividad. Por desgracia, el entrecruzamiento excesivo de peces en cautiverio ha dado lugar a peces más pequeños, con colores más débiles y alevines con malformaciones. Por esta razón, es importante la introducción de peces capturados para ayudar a mantener la genética más saludable.
Algunas hembras de pez ramirezi criadas en Asia son cargadas de hormonas para avivar su color. Lamentablemente como resultado, estos peces mueren en pocos meses. Para evitar este tipo de prácticas aberrantes, es mejor comprar los peces en un distribuidor de confianza.
Habitat natural
Los peces ramirezi se encuentran principalmente en la cuenca del río Orinoco, en los Llanos de Venezuela y Colombia. Se encuentran en arroyos y estanques naturales de aguas poco profundas, con fondos de arena o fangosos y un poco de vegetación. Se alimentan de materia vegetal y pequeños organismos, presentes tanto en el agua como la superficie.
Es muy fácil alimentar a los peces ramirezi, ya que prácticamente aceptarán cualquier cosa. No necesitan condiciones de agua demasiado estrictas y en su mayoría, solamente necesitarán un cambio de agua de rutina, aunque son sensibles a los cambios repentinos en las condiciones del agua. Aunque son fáciles de criar, es un poco difícil mantener a los alevines con vida.
Comportamiento del pez ramirezi
El pez ramiresi se caracteriza principalmente por ser muy pacífico e incluso muy tímido, lo cual no es muy común entre los cíclidos. Un pez fácil de mantener que puede convivir en paz con otros peces pacíficos.
Si bien la mayoría son tímidos, puede haber algunas excepciones de algunos ejemplares curiosos acerca de sus alrededores e incluso de mismo cuidador del acuario.
Este bonito pez necesita espacio para poder nadar libremente y sus movimientos pueden ser espectaculares en acuarios de más de un metro. Incluso los pleitos entre machos pueden ser impresionantes por sus hermosos aleteos, aunque por lo general, no suelen ocasionarse daños.
Si bien pueden vivir como únicos en su especie, se aconseja que hayan por lo menos 6 ejemplares, de esta manera, los peces ramirezi formarán parejas y se sentirán más cómodos. Incluso si consiguen una pareja con la que se sienten a gusto, serán fieles. Tener en cuenta que en épocas de apareamiento, pueden volverse agresivos con los demás compañeros del acuario, ya que querrán definir su territorio.
Por lo general, se ubica en el fondo de acuario, ya que en su hábitat natural, tiende a ubicarse en el lecho de los ríos.
Pueden convivir perfectamente con peces del mismo tamaño o más pequeños no cíclidos o cíclidos, que tengan el mismo nivel de tranquilidad que los peces ramirezi.
Aclimatación al acuario y al grupo
Es muy recomendable colocarlo en un tanque de cuarentena por lo menos durante dos semanas para controlar su estado de salud y evitar que contagie a los demás peces del acuario. Son extremadamente sensibles a los parámetros del agua y esto puede estresarlos fácilmente.
Por lo tanto, la aclimatación debe hacerse con paciencia, se debe dejar flotar la bolsa durante 45 minutos o una hora. Una vez transcurrido este tiempo, dejar entrar el agua del acuario a la bolsa lentamente.
Apagar las luces de acuario principal antes de introducirlo en él. Esto permitirá al pez adaptarse a su acuario sin que otros peces curiosos vengan a molestarlo, lo que pueden causar mucho estrés. Es un pez tímido y debe ser tratado con delicadeza.
Enfermedades del pez ramirezi
Los peces ramirezis son susceptibles a las mismas enfermedades que pueden aquejar a todos los cíclidos. Estas enfermedades se deben generalmente a la mala calidad del agua y a el estrés al que estos peces pueden estar expuestos.
Dolencias típicas del pez ramirezi
Un problema muy común que suelen padecer los peces de acuario es el Ichthyophthirius multifiliis, el protozoo causante de las manchas blancas en la piel y las aletas. Pero puede ser tratado fácilmente elevando la temperatura del acuario a 30 grados durante 3 días, de esta manera, se interrumpirá su ciclo de reproducción y no podrá sobrevivir al agua caliente.
Pueden contraer todas las enfermedades que se encuentran en la Amazonia, como infestaciones parasitarias por protozoos o gusanos, la enfermedad de Costia, gusanos planos (infección metacercaria), infección por cestodos (tenias), infecciones bacterianas y turbidez de la piel, un problema común en peces de agua dulce.
Como todos los peces cíclidos, los peces ramirezi son propensos a contraer enfermedades en las aletas, como parásitos, hongos o bacterias. Se recomienda conocer todos los signos de posibles enfermedades de acuarios de agua dulce para comenzar con un tratamiento temprano. De esta manera, la enfermedad será más fácil de erradicar y los peces no resultarán tan dañados.
Síntomas generales de las enfermedades
Las enfermedades del pez ramirezi pueden dividirse en 4 grandes grupos: infecciones bacterianas, fúngicas, por parásitos o protozoos y dolencias físicas y heridas.
Las enfermedades bacterianas se caracterizan por lo general por líneas de color rojo o manchas, e hinchazón del abdomen o los ojos. Estas se deben tratar con antibióticos.
Las enfermedades causadas por hongos se suelen ver como manchas blancas o grises. Las enfermedades parasitarias también suelen manifestarse como manchas blanquecinas sobre la piel y las aletas.
Las dolencias físicas son a menudo el resultado del medio ambiente. Las condiciones de agua de mala calidad pueden llevar a los peces a estar jadeantes, no comer, saltar fuera del agua y mucho más. Problemas con sus compañeros de acuario también pueden tener como consecuencia heridas por picotazos de aletas o mordeduras.
Cuando veas a un pez enfermo dentro del acuario, retíralo y ponlo en cuarentena.
Cría de pez ramirezi
La cría del pez ramirezi no es muy complicada, siempre y cuando se sigan algunas pautas básicas. Una zona tranquila, con poca iluminación, donde la pareja pueda nadar nadar en paz, ayudarán a una buena reproducción
Reproducción del pez ramirezi
Se pueden diferenciar ambos sexos ya que el macho es un poco más grande, con una aleta dorsal mas larga. Las hembras presentan por lo general, un color rojo o naranja en el vientre.
La pareja pasará mucho tiempo limpiando la parte superior de los guijarros antes de desovar. Una vez que la hembra desova, el macho los fertiliza externamente. Los padres se turnan para cuidar a los huevos fecundados, y los colores de ambos se intensifican después del desove. Aproximadamente a las 60 horas, los huevos eclosionan y en pocos días más los alevines nadarán libremente.
La hembra moverá los alevines a un área diferente del estanque, más protegida. Si el macho comienza a atacar a la hembra, lo mejor ses sacarlo del acuario. Algunas hembras y machos dividen a los alevines en dos grupos, para cuidarlos de manera compartida. Pero con el correr de los días, el macho se hace cargo de todo el grupo.
Condiciones adecuadas
Los peces ramirezi son reproductores abiertos que desovan alrededor de 150 a 200 huevos en la naturaleza. En el acuario se deben poner unos 6 ejemplares y esperar a que elijan su pareja. Luego se debe separar a ambos del resto y ponerlos en un acuario solos. Aprecian las piedras lisas y anchas para desovar, con una temperatura entre los 25 y 28 grados y preferentemente con una luz de noche.
Es importante que estén tranquilos, ya que tienden a comer sus huevos si están estresados. Incluso se pueden tapar las paredes del acuario con papel para reducir el estrés.
A los peces ramirezi no les gusta reproducirse en una iluminación brillante. Algunas plantas flotantes pueden ayudar a difuminar la iluminación y le animaŕan a desovar. Deben disponer de piedras de granito o plantas de hojas anchas. El musgo de Java es excelente ya que tiene microorganismos que proporcionan una buena comida para los alevines.
Cuidados del pez ramirezi
El pez ramirezi es bastante fácil de cuidar, no exige demasiada atención. De cualquier manera, si quieres darle una buena calidad de vida, deberás seguir algunos consejos que te contaremos a continuación.
Cambio de agua del acuario del pez ramirezi
Se deberá cambiar un 10 a 20 % del agua del acuario, de manera semanal o quincenal, dependiendo de la cantidad de peces que se encuentren habitando en él. Los peces ramirezi son muy sensibles a los cambios de su entorno y a los productos químicos. Estos desequilibrios en el agua pueden desencadenar la tuberculosis del pez. Como con todos los cíclidos, si no se tiene en cuenta la calidad del agua, se puede desencadenar la enfermedad y la muerte.
Antes de cada cambio de agua, asegúrate de raspar todas las superficies con una esponja. Una vez que las algas se depositan en el fondo, se debe aspirar completamente el sustrato para eliminar todos los residuos y el exceso de comida. Cuando vuelvas a llenar el tanque debes asegurarte de que el agua sea tratada y la temperatura sea similar a la del tanque.
Configuración del acuario
Se recomienda que los peces ramirezi dispongan de 38 litros de agua cada uno. La temperatura ideal debe oscilar entre los 25 a 30 grados. Prefieren un movimiento del agua lento con una buena filtración. Es preferible un agua de ósmosis inversa y un PH ácido a neutro. Se deben controlar los niveles de nitratos y de oxígeno, para que el pez se mantenga saludable. El acuario debe tener tapa y una iluminación moderada.
Se debe proporcionar un sustrato de arena fina con algunas piedras de granito, trozos de madera y macetas o cuevas en las que el pez pueda esconderse. También disfrutan de varias agrupaciones densas de plantas, aunque también deben disponer de espacio libre para nadar.
Cuando coloques el sustrato o rocas, ten la precaución de que no tengan sanguijuelas ya que afectan el PH. Las maderas son una gran ayuda para mantener el PH bajo y contribuyen a recrear el color ámbar del agua de los ríos tropicales sudamericanos. La utilización del musgo de Java también ayuda a mantener el PH bajo.
Alimentación del pez ramirezi
La alimentación del pez ramirezi es muy sencilla, ya que es un animal omnívoro, y por lo tanto, en su medio natural come vegetales y pequeños microorganismos. Recuerda que este bonito pez precisará además, varias raciones por día.
¿Qué come el pez ramirezi?
En el acuario, el pez ramirezi se puede alimentar de una mezcla de alimentos en base a carne, ya sea vivos o congelados, como el camarón de salmuera, gusanos blancos o de sangre, lombrices picadas y artemia.
También se les puede dar copos y gránulos, pero estos no deben ser el elemento básico de su dieta.
Recuerda que estos peces comen varias veces al día, por lo que es mejor dar 2 a 5 pizcas de comida al día, en pequeñas cantidades, que dar una gran ración de una sola vez. Además de beneficiar la salud de los peces, también mantendrá la calidad del agua alta durante más tiempo, ya que los peces no dejarán caer demasiados restos de comida al fondo el acuario.
Los peces ramirezis también se benefician de las vitaminas y suplementos que se pueden añadir a su comida.
Alimentación de los alevines
La alimentación de los alevines de peces ramirezis puede ser complicada. Los nauplios de artemia deberían funcionar muy bien, pero a veces son demasiado pequeños para que puedan comerlos.
Las yemas de huevo cocidas pueden ser un buen alimento para los pequeños peces. Se le debe añadir a la yema unas gotas de agua y con la misma realizar un puré. Cuando esté suave, se le agrega más agua hasta obtener una emulsión fina. Esta preparación de vierte en el acuario, cerca de lo alevines, y esos pequeños trozos de la emulsión flotarán y los alevines podrán alimentarse fácilmente. Se necesita menos de un cuarto de yema por día, por lo que el resto puede ser guardado en el frigorífico y utilizarse en los días posteriores.
También se puede realizar una pasta con huevo, harina de guisante, levadura, espirulina. Se debe licuar y formar una pasta líquida. La pasta debe tener la consistencia de un batido de leche. Se pueden verter pequeñas cantidades en el acuario cerca de los alevines.