
Contenido
Te lo contamos todo sobre el pez pompon
El pez pompon es originario de China y tuvo su primera aparición en el año de 1880, aunque posteriormente existía una versión japonesa denominada Hana-fusa. La diferencia entre ambas radica en que la primera cuenta de aleta dorsal mientras que la segunda carece completamente de ellas. La peculiaridad más notoria de este goldfish es que su nariz tiene la forma de un pompon, además sus aletas nasales son como una bola apretada por lo que lo hacen ser diferente a los demás.
Hábitat general
En su hábitat natural los peces pompon llegan a tener un crecimiento de hasta 10 y 15 centímetros de longitud, pero dentro de los acuarios comunitarios solo suelen llegar a los 8 centímetros aproximadamente. Se encuentran por lo regular en los arroyos, ríos y caudales de mucha plantación. Están acostumbrados a vivir en aguas ligeramente alcalinas o blandas para su correcto desarrollo.
Por su aspecto físico necesita vivir en una zona amplia para un nado asequible. Cuando la capucha que tiene llega a crecer en gran tamaño puede llegar a padecer de la vista, por lo que se recomienda la convivencia con otros géneros que sean de similares características para evitar que choquen o que le ganen ventaja. La espalda de este pez presenta un arco suave que va desde la cabeza hasta la cola.
En este caso es importante una buena oxigenación debido a que sus fosas nasales son de tamaño uniforme, cuando se observa de cerca es como si tuviera una apariencia esférica comprimida. Las aletas que tiene son dobles, la caudal siempre se encuentra dividida y bifurcada, y todas tienen un aspecto redondo. Por sus peculiaridades ha sido una de las especies más demandadas.
Generalidades del pompon
Por los ramos nasales que tiene el pez pompon algunas veces su visibilidad es baja por lo que puede tener dificultad al momento de alimentarse. Tiene la capacidad de tolerar aguas frías así como otras variedades, pero lo más conveniente es que se mantenga en aguas templadas tampoco muy bajas para evitar que se enfermen severamente. Teniendo los cuidados necesarios tus peces se mantendrán sanos y salvos.
Cuidados del pez pompon
El pez pompon es una de las especies más antiguas, tuvo su primera aparición en China y ahora pertenece a los Goldfish por lo que no cuenta de aleta dorsal. Se puede decir que es una especie en peligro de extinción por lo que es muy difícil de encontrarlos en las tiendas de animales. Los que se pueden adquirir actualmente se encuentran disponibles en una variedad de colores y lo más importante es que se adaptan a las normas básicas para el desarrollo de su cuerpo.
Cuidados básicos
Para que tu especie siempre se mantenga en perfectas condiciones es importante seguir algunos lineamientos básicos. Los peces pompon resultan ser un poco vulnerables a la temperatura del agua y también resultan ser sensibles a otros ejemplares de su propia familia. Por esta razón se recomienda mantenerlos en un acuario amplio para que desarrolle su nado a su gusto y para que no se sienta intimidado.
Cuando su wen llega a crecer demasiado puede carecer de baja visibilidad por lo que su nado se vuele lento. Lo más conveniente es introducir otros peces que sean de comportamiento pacifico o de similares características para evitar enfrentamientos, especialmente cuando llegue la hora de la comida. Deben tener una alimentación adecuada para que sus defensas siempre lo protejan de las enfermedades.
Se debe ser muy cuidadoso en no colocar dentro del agua elementos ásperos o puntiagudos ya que pueden lesionar su delicado cuerpo, incluso pueden llegar a herir su capuchón. Por requerir de atenciones y cuidados especiales no es recomendable para los principiantes ya que podría fallar en el primer intento. Dependiendo del cuido que se le dé tiene una expectativa de vida entre 5 a 10 años.
Cómo cuidar a peces pompon
El pez pompon es una especie delicada y está expuesta a contraer varias enfermedades, además se puede lesionar fácilmente por lo que se debe tener mucho cuidado al momento de cambiarle el agua. Es conveniente que la temperatura del agua sea la adecuada y que las corrientes sean tranquilas para que lo puedan arrastrar de un lugar a otro pues podría ser fatal.
Alimentación del pez pompon
El pez pompon tiene un desarrollo nasal, es decir que está compuesto de piel que crece en dobleces. El tamaño puede variar según la alimentación y el traro que se le dé desde pequeño, sin embargo los ejemplares de primera calidad siempre vienen de un mismo tamaño así que la longitud del cuerpo debe ser entre los 13 y 18 centímetros. No es tan buen nadador por lo que su alimentación se le debe dar a una corta distancia.
¿Qué come el pez pompon?
Por su vulnerabilidad los peces pompon están acostumbrados a llevar una dieta equilibrada que contenga nutrientes ricos en vitaminas, minerales y proteínas. Con estos complementos su sistema inmune y sus defensas pueden desarrollarse más rápido por lo que no tendrás que cuidarlo tanto de las diversas enfermedades. En las tiendas de animales también puedes disponer de productos especiales ya preparados para peces.
Por ser un comedor voraz se adapta con facilidad a casi todas las fuentes alimenticias. Pero para que no se aburra de la rutina y pierda el apetito se pueden intercambiar los alimentos ya que aman comer escamas o pellets, crustáceos, gusanos, camarones, guisados y vegetales. Se le debe dar en pequeñas porciones una o dos veces al día pues su aparato digestivo tarda en digerir bien los alimentos.
En muchos casos la cantidad de alimento dependerá de la temperatura del agua, por lo que antes se requiere ajustarla según la temporada en la que te encuentres. Para que se mantenga activo y radiante es necesario brindarle un gran aporte de vegetales, por ejemplo puedes darle dos veces a la semana dafnias, artemia salina o larva de mosquito finamente picado para que se lo coma sin ninguna dificultad.
¿Cómo alimentarlos?
La alimentación es base fundamental para el desarrollo del pez pompon por lo que debes ser muy estricto. Por otra parte debes asegurarte de que el agua este completamente limpio, de lo contrario la comida podría verse infectada de plagas o bacterias acumuladas en el fondo del acuario lo cual podría enfermar a este pez tan sensible. Procura cambiar el agua al menos una vez por semana para evitar inconvenientes.
Crías del pez pompon
Los peces pompon no son tan exigentes en cuanto a la alimentación pero si necesitan de atenciones básicas para que puedan sobrevivir. Están acostumbrados a vivir en aguas neutras preferiblemente alcalinas con abundante plantación vegetal, esto se debe a que en ocasiones presentan timidez o estrés y necesitan refugiarse entre las plantas. En un acuario comunitario necesita de una buena oxigenación y de corrientes lentas para no obstruir su nado.
Reproducción del pompon
La reproducción del pez pompon es un poco difícil, así que antes que se dé el desove es necesario hacer cambios graduales en la temperatura para que los huevos no se vuelvan tan vulnerables. Además es importante limpiar correctamente el acuario y alimentar a los padres previamente con alimentos nutritivos para que estén en condiciones de desovar, sobre todo para que la cría nazca saludable.
Para que la hembra esté en óptimas condiciones durante la puesta, se debe combinar alimentos secos como estacas de primera calidad y productos granulados. También se le pueden dar alimentos congelados o frescos como lombrices de tierra, larvas de mosquito o guisantes. En l mayoría de casos el macho es el encargado de construir el nido por lo que es necesario plantar dentro del acuario mucha vegetación preferiblemente natural.
Cuando todo esté listo hay que introducir a tres machos y dos hembras dentro del acuario, en algunos casos solo se introducen a la pareja únicamente para que el cortejo sea mucho más rápido. Se debe tomar en cuenta que el número de huevecillos puede aumentar dependiendo de la colocación de machos por lo que puede llegar entre los 100 a 200. Después del desove es conveniente colocar los huevos en otro acuario para evitar que las demás especies puedan comérselos.
Consejos para la cría
Se debe esperar 48 aproximadamente para que los huevos eclosionen, transcurrido el lapso los pececitos nacen y durante otros tres días se alimentarán de su propio saco vitalicio. Al llegar al día quinto sueltan el nado es en ese momento cuando puedes comenzar a darle alimentos vivos como lo sueles hacer con los demás de edad adulta.
Tipos de peces pompon
Los peces pompon tienen una coloración muy llamativa por lo que han sido constantemente demandados. Actualmente se ha desarrollado una nueva variedad de color donde destaca el azul que por cierto es bastante extraño pero que al igual atrae miradas. Para un mantenimiento perfecto se debe mantener a bajas temperaturas ya que no están acostumbrados a las aguas frías, esto se debe a que se encuentran expuestos a varias enfermedades.
Tipos de pez pompon
Dentro de la familia de los degoldfish encontramos a otros tipos de pez pompon de distintas características. En lo único que se asemejan en es su tamaño, en la baja visibilidad y en el comportamiento tranquilo pero sobre todo social. Para sentirse seguro y protegido todo el tiempo agradece la compañía de otras especies similares. Entre las más conocidas encontramos:
El red cap: se caracteriza por tener una coloración plateada, la capucha que incorpora es de tonalidad roja en el frente. Sus criadores ha creado una nueva variedad donde han combinado los ojos de un telescopio integrándole a la vez un capuchón del oranda.
El azuma nishiki: es muy llamativo gracias a la variedad de colores que presenta. Su cuerpo es completamente blanco y cuenta con motas irregulares en color naranja y negro. La capucha que integra tiene una coloración naranja y en algunos casos tiene un toque de blanco.
El hana fusa u oranda pompon: se ha desarrollado mediante la combinación de un pompon y un oranda, por esta razón esta especie presenta una elegante aleta dorsal que hace que su nado sea más eficiente.
El oranda panda: como su nombre lo indica tiene las misma tonalidades de panda: blanco y negro. Cuando van creciendo alguno de ellos puede cambiar de color repentinamente.
Cuidados para sus especies
El pez compon no es adecuado para los principiantes debido a su baja vulnerabilidad, requieren de cuidados especiales para se mantengan siempre saludables. Se debe evitar someterlo a cambios bruscos de agua ya que son sensibles a las enfermedades, además en raras ocasiones puede llegar hacer susceptible de otros goldfish. Al seguir los lineamientos básicos la especie puede convertirse en tu mejor compañía durante varios años.
Acuarios para peces pompon
Independientemente de la especie de pez que tengas, la mayoría de ellos están acostumbrados a vivir en acuarios amplios llenos de vegetación para esconderse cada vez que se sienten estresados o tímidos. En este caso el pez pompon no es la excepción pues está acostumbrado a tener tranquilidad en su hábitat, por tener un comportamiento tranquilo y social no molesta ni mucho menos ataca a sus acompañantes.
Peceras para el pez pompon
Para un mantenimiento adecuado de los peces pompon se requieren seguir algunas instrucciones. En primer lugar debes adquirir una pecera o acuario en tienda para animales que sea amplia, que tenga un buen filtro de agua, que sea redonda y que tenga tapadera ya que cuando están activos la especie suele saltar. Debes asegurarte de que tenga plantación a los laterales para dejar libre la parte de enfrente.
De esta forma su nado será mucho más deslizante y cómodo. El estanque que elijas tiene tener la capacidad para al menos 60 litros de agua, esta cantidad será suficiente para mantener entre 6 y 8 ejemplares. Los parámetros del agua deben tener un Ph entre 7-7.5, en algunos casos este género puede llegar a soportar un pH superior o inferior sin embargo se debe tener cuidado con los cambios bruscos.
Para evitar que se enfermen es necesario mantenerlos en una pecera con aguas alcalinas o ligeramente neutras, además debe tener un GH entre 10 a 15°dGH ya que en algunas ocasiones llegan a resistir variaciones un poco inferiores como superiores. Así mismo es importante que el Kh se sitúe entre los 4-9°dKH y lo más importante es que se requiere de una excelente oxigenación, para ellos debes cambiar el agua al menos una vez por semana.
Elementos del acuario
La limpieza profunda del acuario es necesaria para evitar que se formen plagas o bacterias contagiosas. Evita recargarlo con elementos punzantes o pesados pues mientras nada el pez pompon puede lesionarse alguna parte de su delicada piel. Una buena idea es colocar plantas naturales finas para que su nado sea a su gusto y para que siempre se sienta feliz.