
Contenido
La mejor fuente de información sobre los cuidados del pez platy
Los peces platy son conocidos también como xiphophorus. Pertenecen a la familia de los Poecílidos. Se les puede encontrar en un biotopo de aguas salobres frescas que en general se ubican en partes de Centroamérica.
Características principales del pez platy
Existen diversa variaciones pero el original tiene una coloración ligera unas aletas pequeñas. A partir de esta especie es que se pudo realizar experimentos en laboratorios que desembocaron en coloraciones hermosas. En este proceso también se logró que el macho fuese más pequeño que la hembra.
Las dimensiones promedio de un pez platy son de 4 cm para los machos y de 6 cm para las hembras. A pesar de ser medianamente grandes su sociabilidad con otros peces no es muy buena, es por ello que les gusta vivir la mayor parte de su vida en partes superiores de la pecera.
Las expectativas de vida de los peces platy son de 2 a 5 años pero en general puede ser menos tiempo si no se presta suficiente atención al acuario, sus elementos, PH y la temperatura. Su alimentación también juega un papel importante para que puedan crecer sanamente y su reproducción sea exitosa.
Diferenciación y consejos
Se les puede identificar con facilidad, el primer punto a notar es que el macho tiene un órgano copulador que es visible. Por lo contrario, la hembra tiene una aleta anal que siempre tendrá su misma postura.
Existen varios consejos para mantener sano a los peces platy, el primero es no tener demasiados ya que estos suelen ser muy fructíferos y la población podría aumentar drásticamente. Lo segundo es leer todo lo concerniente a su especie ya que la ignorancia de cómo mantenerlos podría ocasionar errores en su incorporación a un nuevo acuario.
Otro punto a cuidar es saber la cantidad de peces de otra especie que estarán con ellos. En general son tímidos por lo que no se tendrá problemas en cuanto a ataques pero sí aumentan su violencia en época de apareamiento, sobre todo los machos.
Otro consejo a recordar es que después de comprar uno o más estos se deben llevar a casa en una bolsa que se debe sumergir en el acuario y no abrir sino hasta unos 20 minutos después, de esta manera los platy se acostumbrarán a la temperatura de manera progresiva.
Tipos del pez platy
Los tipos de pez platy varía de su especie proveniente, en general se desprenden de dos ramas: Xiphophorus variatus y la Xiphophorus maculatus. De entre ellos se encuentran variaciones que van desde colores y cambios en su morfología.
Tipos de variación del pez platy
Cada tipo de pez platy cuenta con cuerpo relativamente alargado y con un vientre alargado convexo que llega hasta el dorso. Algunos tipos incluso se pueden evidenciar por sus aletas. Las variaciones más conocidas son:
Tuxedo: este puede ser de cualquier color pero se identifica fácilmente porque a los lados tiene un color negro en forma de franja deformada.
Wag-tail: el color puede ser cualquiera pero su característica son sus aletas en color negro.
Spotted: también conocido como ‘sal y pimienta’, su color puede variar pero su cuerpo se encuentra cubierto por varios puntos negros pequeños.
Cálico: se les puede identificar ya que tiene dos colores distintos que abarcan todo su cuerpo, el primer tono se localiza en la parte anterior y el otro en la posterior. Si tienen el color rojo y amarillo se les conoce como ‘atardecer’.
Mickey Mouse: este tipo de pez es muy encantador y se le conoce así porque en su aleta trasera tiene una mancha en forma de Mickey Mause en color negro.
Cometa: puede tener cualquier color pero se le identifica con unas líneas en color negro que atraviesan todo su cuerpo incluso en la aleta caudal se visualiza.
Luna: su color puede variar entre rosado o anaranjado rojizo, su característica principal es la mancha redondeada que se ubica en su péndulo, además que en la parte trasera tiene el dibujo de Mickey Mouse pero sin la mancha en su aleta trasera.
Berlin: también se le conoce como Hamburgo o Weisbaden, estos son negros y tiene coloraciones en color amarillo en sus aletas. Tiene escamas que en temporada de reproducción se coloran en azul.
Cuidado de cada pez según su tipo
La variación los peces platy no cambia respecto a su cuidado ya que genéticamente son similares en el tema de la supervivencia y apareamiento. Cabe mencionar que la gran variedad de platy se debe a experimentos en laboratorios que posteriormente se convirtió en población.
Acuarios para el pez platy
El pez platy no es tan exigente respecto a su hábitat, sin embargo, se deben tomar ciertas medidas para que su estadía sea agradable y su reproducción se pueda dar sin ningún problema. Descubre a continuación los detalles principales en cuanto al tema del acuario donde pueden vivir.
Peceras para el pez platy
El primer punto a resalta es que el acuario en donde se vayan a integrar debe ser muy similar a su hábitat natural. Este tipo de peces les gusta nadar en las partes superiores preferentemente de la mitad para arriba. Tomando en cuenta este punto se recomienda que se tenga un acuario con una superficie amplia y no uno tan profundo.
La capacidad que se debe tener es de 60 litros, aunque cabe mencionar que entre mayor sean mucho mejor será, entre más espacio su desarrollo será más alto. Los platy prefieren aguas lacras por eso se debe evitar que el filtro genere demasiadas ondas. En el acuario se puede agregar 1 gramo de sal por cada litro de agua que se vaya a utilizar. Con estos consejos su adaptabilidad no tendría que ser difícil.
La temperatura dentro de la pecera debe ser constante si alteraciones, en invierno es donde se debe controlar este punto. Para este tipo de pez se recomienda mantener el agua entre 18 y 28 °C. El PH dentro del acuario también cuenta para que su estadía no sea corrosiva, se puede dejar en ligeramente básica. En concreto, el platy vive cómodamente en aguas duras moderadamente.
Elementos que debe incluir
Además de la pecera con las características ya mencionadas, se deben incluir otros elementos que les ayudará a desarrollar una estadía agradable. El primer elemento es la iluminación, esta debe ser buena para que los colores del cuerpo del platy se puedan resaltar a la perfección.
La vegetación debe ser abundante, eso sí, evitando que ocupe la parte superior, no olvidar esto ya que es aquí donde pasarán el resto de su vida, son tímidos así que este punto debe ser clave.
El fondo se puede forrar con colores oscuros ya que se sienten más cómodos de esta manera, este punto está relacionado a su comportamiento ya que suelen ser muy tímidos y se ha comprobado que en fondos oscuros su actividad mejora en gran manera.
Crías del pez platy
La reproducción del pez platy es una de las más proliferas en relación a otro tipo de géneros. Pero en el mejor de los casos la superpoblación es un peligro constante. Esta especie tiene un pequeño problema y es que en ocasiones los papás se pueden comer las crías.
Cómo se reproduce el pez platy
El proceso de reproducción se puede notar porque en general la hembra es más grande que el macho, se puede notar fácilmente ya que ella es más redonda. El macho tiene una aleta en la posición del gonopodio, este detalle les hace tener una fertilidad constante y por tanto la fecundación es múltiple. Esta parte cuando está en plena etapa de reproducción cambia de color e incluso puede ser percibirle.
Tiene la característica de entrar en la pubertad a partir de los 4 meses de nacidos. A partir de este punto empiezan a desarrollar sus caracteres sexuales. Hay excepciones ya que los peces platy tienen la característica de ser precoces por lo que a los seis meses la mayoría de los machos ya pueden empezar el proceso de apareamiento.
Sorprendentemente existen otros que incluso pueden iniciar después del año de vida. Durante los días de apareamiento los machos pueden volverse violentos con otros peces. Cuando ha pasado esta esta etapa y si se ha dado con éxito la hembra puede dar entre 10 y 80 crías, a estos nos referimos cuando comentamos que son prolífero.
Consejos para su cría
Los peces party son ovovíparos. Partiendo de este contexto se puede entender que su cortejo el macho exhiba sus aletas y por tanto otros peces se sienten intimidades e incluso reaccionen agresivamente. Para evitar confrontaciones se recomienda separarlos, si se tiene una pecera aparte será una buena opción.
Los pequeños platy se les conoce como alevines, estos naces a los 28 o 30 días después del acto sexual, la cantidad también depende del tamaño de la hembra. Intenta mantener la temperatura del agua estable ya que este juega un papel fundamental, no olvidar que el tiempo de gestación se puede reducir cuando hay una temperatura mayor. 15 °C serán suficientes para que la reproducción del pez platy se lleve a cabo con normalidad.
Alimentando al pez platy

Pez Platy amarillo
El pez platy es una especie que puede comer casi de todo, pero no es un punto a favor ya que al ingerir lo que encuentre en su camino puede enfermar con más frecuencia si no se tienen las precauciones debidas.
Qué come el pez platy
Es importante recalcar que el pez platy omnívoro, por lo que su apetito es voraz, la gran cantidad de alimentos que van desde vegetales hasta la carne pueden aplicar a su dieta. En general se recomienda que se incluyan crustáceos, gusanos, vegetales, insectos, comida desecada, hojuelas, entre otros similares.
Cómo se debe alimentar al pez platy
Lo recomendable al momento de alimentar a los peces platy es que se realice de una manera alterna entre tipos de alimentos, sobre todo entre los que son vegetales y carnes. Otro punto que vale la pena recalcar es que les encanta consumir presas vivas, aunque se ha demostrado que no desperdician los productos desecados.
Si se le va a dar alimentos vivos se recomienda que estén en un acuario con pocos peces de otra especie. Esta recomendación toma mayor importancia cuando hay otros peces omnívoros en el medio, no hay que olvidar que este pez es pasivo y generalmente no peleara por una presa viva.
Cuando se le dan larvas, mosquitos o artemias, se debe saber de dónde provienen estos alimentos ya que a pesar de tener bacterias, en ocasiones rozas otro tipo de contaminación y varios virus pueden adherirse a ellos.
Durante la gestación la hembra suele aumentar su dieta, por lo que las larvas son un alimento que puede fortalecer su proceso. El macho en tiempo de apareamiento disminuye su dieta por lo que no debe de preocupar que no se le vea comer con tanta frecuencia.
Se recomienda dar copos de vegetal en ocasiones regulares, las algas de suschi también ayudan a mejorar su actividad. Cabe mencionar que se les puede incorporar algas verdes de las mismas plantas o incluso de los conocidos como cristales. En ambos casos le hacen bien cuando el dueño sale de viaje ya que se pueden alimentar por sí mismos.
Cuidados del pez platy
El pez platy pertenece a la familia de los Poecilidos, esto significa que sus cuidados se basan en cuidar el hábitat donde se crían y su manera de convivir con otros peces. Pero hay más detalles que se deben tomar en cuenta al momento de adquirir este tipo de especie.
Cuidados básicos
Este es uno de los peces que no requiere tanta atención como otros de géneros similares, de hecho en mares de caribe su multiplicación es abundante. La primera recomendación para cuidar un pez platy es saber decidir cuántos peces se desean tener sin que estos sean demasiados en el tanque.
Una de los principios básicos para que su salud se mantenga estable es aprender todo sobre ellos antes de comprarlos. Aprender sobre lo que come, cómo alimentarlos, cómo decorar su pecera, bueno básicamente de todo.
Cómo cuidar a los peces platy
Acuario: este es un punto importante ya que si tienes un tanque debes limpiarlo bien antes de ingresarlos. Lo que se necesita no es exigente, podrá vivir sanamente en una pecera que tenga un filtro, unas piedras y el calentador.
Cantidad de peces: importante tener en claro cuántos peces se desean mantener en una sola pecera. En este caso un tanque debe contener un galón de agua que sería equivalente a dos pulgadas de su longuitud.
Aprender sobre sus procesos de ciclos: en este caso se debe llevar a cabo un ciclo sin peces. En otras palabas, se debe encender el filtro que está en el tanque en al menos 24 horas antes de que ingresen los peces.
Compañía adecuada: si ya se sabe cuántos peces se pueden tener en un tanque ahora viene la parte de saber qué tipo de peces pueden acompañar a los platy. Evitar las especies agresivas ya que un platy generalmente evita confrontaciones.
Existen varias recomendaciones más para su cuidado que podrían servir. Una de ellas es por ejemplo al momento de comprar, se debe adquirir los más grandes y que tengan un color vibrante, generalmente esto son los que mejor se pueden cuidar. Su reproducción depende en gran manera a su estado de ánimo y este a su vez, de cómo se ha acoplado a su nuevo hogar.