
El pez payaso es un tipo de pez que es bastante fácil de mantener sanos y felices en un acuario bien cuidado. En cautividad, este bonito pez puede vivir más de diez años y crecerá hasta convertirse casi en parte de la familia. Son peces activos y atractivos que te seguirán mientras caminas al lado del acuario. De hecho, muchas personas pueden alimentar a sus peces payaso a mano.
Contenido
- 1 ACUARIO
- 2 VALORES MEDIOS
- 3 ALIMENTACIÓN DEL PEZ PAYASO
- 4 COMPATIBILIDAD
- 5 PEZ PAYASO FICHA
- 6 ¿Por qué mi pez payaso no aceptará su anémona?
- 7 ¿Qué puedo hacer para que mi pez payaso entre en la anémona?
- 8 ¿Los peces payaso necesitan una anémona?
- 9 ¿Qué tipo de pez payaso debería comprar?
- 10 ¿Cuál es la mejor temperatura para criar peces payasos?
ACUARIO
Lo primero que mucha gente quiere saber es, qué tamaño de acuario necesito para mantener al pez payaso. Eso realmente depende de varios factores, pero en general, el pez payaso se cuidara muy bien en acuarios bastante pequeños. Los acuarios pequeños de unos 35 a 40 litros podrimos considerarlos como el límite de pequeño para el pez payaso, pero a los peces les irá bastante bien en una pecera de ese tamaño. De hecho, algunos criadores ponen parejas de peces payasos en un acuario de 40 litros para el desove.
Por lo general, no necesitan mucho espacio para nadar, como lo necesitan otros peces, ya que a menudo nadan hacia arriba y hacia abajo en un área relativamente pequeña la mayor parte del tiempo. Serán aún más felices en un tanque pequeño si tienen un huésped, como una anémona o un coral, que pueden usar como refugio.
El principal problema de un acuario pequeño es que requiere mucho más mantenimiento que un tanque más grande, por muy intuitivo que parezca. En un acuario pequeño, las toxinas como el amoníaco y los nitratos se acumulan más rápido (en relación con el volumen de agua del tanque), lo que da como resultado una mala calidad del agua. Esto lleva al crecimiento de algas y habitantes de poco saludables. Con un acuario pequeño, es de vital importancia tener una filtración de calidad combinada con cambios regulares de agua. Un skimmer de proteínas sería beneficioso, pero no siempre es necesario si los cambios de agua se realizan a tiempo.
VALORES MEDIOS
El pez payaso necesita el agua a una temperatura de alrededor de 22 a 26 grados centígrados , posiblemente un poco más alta en el momento de su reproducción. PH debe estar entre 8.0 y 8.4, gravedad específica entre 1.021 – 1.026 y la salinidad entre 29 a 35 ppt , los otros parámetros de agua deben estar dentro de los niveles generalmente aceptables de un acuario de agua salada (amoníaco – 0, nitratos y nitritos menores de .2 ppm ) Debería haber un movimiento de agua constante y suficiente iluminación para la configuración del acuario. Por ejemplo, si mantienes anémonas, deberías tener una iluminación muy fuerte. Sin embargo, los acuarios de solo peces no requieren luces intensas.
ALIMENTACIÓN DEL PEZ PAYASO
El pez payaso aceptará felizmente una gran variedad de alimentos. En general, cualquier escama de calidad o comida de gránulos hecha para carnívoros u omnívoros funcionará bien. Sin embargo, se beneficiarán con una dieta variada. Mezclar algunos alimentos congelados o incluso alimentos vivos mantendrá a su pez payaso feliz y saludable durante años. Lo mejor es alimentar al menos una vez al día. Sin embargo, dependiendo del tamaño del tanque y de los otros habitantes, el pez payaso se alimentará perfectamente cada dos días. Esto reducirá los problemas de mantenimiento, aunque su pez payaso obviamente crecerá a un ritmo más lento.
El tiempo de debes darles para que se alimenten no debe superar los 3 minutos. Es muy importante asegurarse de que la comida no esté flotando alrededor del tanque durante largos períodos de tiempo o se quede atascada en las rocas y otras grietas. Esto conducirá a problemas de calidad del agua y algas. Un buen equipo de limpieza, como caracoles, cangrejos y estrellas de mar, ayudará a evitar que los alimentos adicionales se queden demasiado tiempo.
Si quieres hacer criar a tu pez, las alimentaciones deberán aumentarse al menos 3 veces por día con una gran variedad de alimentos.
COMPATIBILIDAD
El pez payaso tiende a ser bastante pequeño y relativamente lento. Con esto en mente, es importante que no compartan acuario con peces carnívoros más grandes y agresivos como el pez león y meros. Lo hacen igualmente bien en tanques de solo peces, tanques con rocas vivas o ninguno, tanques comunitarios, tanques más agresivos (hasta cierto punto, por supuesto) y tanques de arrecife llenos. No necesitan una anémona para vivir o mantenerse sanos en cautiverio. Aunque la relación simbiótica de un pez payaso alojando en una anémona es algo hermoso.
Estos son algunos de los mejores compañeros de acuario para peces payaso, dependiendo de la configuración del tanque:
Lo único a tener en cuenta es que el pez payaso a menudo no se lleva bien con otros peces payaso en el acuario. El pez payaso es uno de los menos agresivos, sin embargo, muchos peces payaso se pelearán con frecuencia. Si desea tener varios payasos, lo mejor es presentarlos al mismo tiempo y asegurarse de que tengan suficiente espacio. Alternativamente, podría introducir un pez payaso más pequeño, que probablemente sea un macho o un juvenil, a un pez payaso más establecido y algo más grande. El payaso más grande probablemente sea agresivo con el recién llegado, pero mientras no sean ambas las hembras, los peces más pequeños generalmente se someterán a la hembra y se convertirán en el macho. A menudo se emparejarán y, a veces incluso se convertirán en compañeros.
Por lo general, no se recomienda mezclar diferentes especies de pez payaso, excepto en acuarios muy grandes. Sin embargo, de vez en cuando, incluso las diferentes especies se unirán y, a veces incluso se aparearán.
En general, los tanques de pez payaso son relativamente fáciles de instalar y mantener. Mantenga alimentados a los peces, mantenga el agua lo más limpia posible y asegúrese de que sus compañeros de acuario no los hostiguen, y el pez payaso se convertirá en el favorito de tu acuario.
PEZ PAYASO FICHA
- Nombre común: Pez payaso
- Familia: Pomacéntridos.
- Origen: Filipinas, Japón y mar de China.
- Descripción: Pez relativamente achaparrado y alargado. Coloración general naranja y tres líneas verticales blancas.
- Tamaño adulto: Hasta 8 cm en acuarios.
- Diferencias entre machos y hembras: No aparente, los machos son más pequeños que las hembras.
- Comportamiento: Bastante bueno en un acuario grande. Es posible mantener varios peces en un tanque grande, en presencia de anemonas.
- Alimentación: Omnívoro, admite cualquier tipo de presa vivas.
- Tipo de alimento: Artificial, congelada y fresca.
- Reproducción: Posibilidad de poner los huevos en un sustrato despejado, cerca de las anemonas. Requiere bastantes cuidados su crianza.
- Carácter: Pacifico.
- Comportamiento social y vida en el acuario: Pez gregario que vive en el fono del acuario.
- pH del agua: 8,1 a 8,3
- Dureza del agua: 1,024 a 1,026
- Temperatura del agua: de 24 a 27 grados centígrados.
- Tamaño acuario recomendado: 200 L.
¿Por qué mi pez payaso no aceptará su anémona?
Aunque la simbiosis es en realidad un comportamiento natural del pez payaso, algunos acuaristas luchan contra el problema de que los peces no entrarán en la anémona. Esto no es nada inusual y puede tener diferentes causas. Por ejemplo, si la anémona huésped está en una posición desfavorable en el tanque. Otro pez más agresivo, el pez payaso puede sentirse incómodo y evitar la anémona. Además, puede haber problemas cuando aún no se ha completado la fase de puesta en marcha del acuario.
¿Qué puedo hacer para que mi pez payaso entre en la anémona?
En general, a la anémona se le debe dar tiempo después de colocarla en el acuario, ya que cada animal se usa de manera diferente al acuario y es posible que necesite más tiempo para llegar a la anémona. Ha habido casos en que el pez ha entrado en la anémona después de varios meses. Algunos animales ni siquiera entran en anémonas sino en otros corales como Euphyllia.
Los acuaristas ya han creado las ideas más inusuales para obtener el pez payaso en su anémona más rápido. Para nosotros, ha sido útil mantener juntos a los peces y las anémonas en una ensaladera. Además, es útil colocar el animal en las inmediaciones de la anémona en el acuario. Pero, por supuesto, no hay garantía de éxito y el método más efectivo sigue siendo uno: la paciencia.
¿Los peces payaso necesitan una anémona?
Los peces payaso son únicos ya que forman la mitad de una relación simbiótica (mutuamente ventajosa) con las anémonas (un invertebrado parecido a una flor relacionado con los corales). Las anémonas son depredadoras. Si un pez o invertebrado que nada libremente se desvía accidentalmente hacia los tentáculos de la anémona, la anémona pica a la presa y se la come. Solo el pez payaso (y varias especies de damiselas así como algunos crustáceos especializados) son inmunes a la picadura de la anémona.
El pez payaso vive en los tentáculos mortales de la anémona, recibiendo protección de los depredadores y refugio. A cambio, el pez payaso a menudo «alimentará» a la anémona, metiéndole comida en la boca. No todos los peces payaso en el océano tienen anémonas «huésped».
Un pez payaso mantenido en un acuario sin una anémona no sufre. En ausencia de una anémona, pueden exhibir comportamientos inusuales. El pez payaso puede dormir en la superficie del tanque de costado. Incluso puede vivir en la superficie del acuario. También puede adoptar una concha o un trozo de coral ahuecado.
¿Qué tipo de pez payaso debería comprar?
Recomiendo comprar pez payaso Ocellaris regular. Es uno de los peces payaso más fácil de reproducirse y se reproducen con bastante rapidez en un ambiente controlado.
De jóvenes, su crecimiento es muy rápido y no son tan agresivos como otras especies. Como saben, hay muchos criadores que crían híbridos en todas las razas con Ocellaris y los cruces son muy posibles.
Me quedaría con tu pez payaso común si vas a ser un criador principiante. A medida que aprende a criar a sus peces, puede pasar a una especie diferente.
¿Cuál es la mejor temperatura para criar peces payasos?
Lo que vamos a decir parece que va en contra de lo que dicen todos, pero es lo que mejor nos funcionó a nosotros y a todos los que siguieron nuestros consejos.
Recomendamos una temperatura del agua de 28 a 30 grados centígrados, es importante tener unos calentadores de agua de confianza, ya que tendrán que mantener esa temperatura durante todo el año.
Nosotros mantenemos nuestros acuarios a 31 grados centígrados durante todo el año, pero esto nos llevó mucho tiempo y práctica, esfuérzate por mantener el acuario entre 29 y 30 grados.
El problema de estos es la salinidad. Si prestas atención, tu pez payaso bostezará y esa es su manera de decirte que la salinidad es demasiado alta para ellos. Su nivel de salinidad debe estar entre 1.016 y 1.020. Nuestra salinidad durante todo el año es de 1.014.
Cuando el acuario está caliente, saca oxígeno, para evaporar más agua y aumentar la salinidad. Si su salinidad es menor, su pez payaso será más enérgico. Comen más, juegan más, etc.
En la naturaleza, los peces payasos se reproducen en aguas poco profundas donde la salinidad es menor que en aguas más profundas. Al saber esto, nos arriesgamos y trabajamos muy bien.
Sus rotíferos también tienen una salinidad baja y cuando se baja la salinidad, su coste en sal es más bajo y tiene menos posibilidades de contraer infecciones y enfermedades bacterianas.
Así que recomendaría un nivel de salinidad de 1.017 y una temperatura de 29 a 30 grados. Esto funcionó muy bien, solo tienes que prestar atención y estar al tanto de lo que está sucediendo en tu acuario.