
Contenido
La mejor web sobre el pez Otocinclo
El pez otocinclo cuenta con un cuerpo fusiforme, aplanado en la parte ventral. La boca suctora se ubica una posición inferior, los ojos disponen de una visión lateral, la espina de refuerzo se encuentra en sus aletas con excepción adiposa y caudal. Un ejemplar que puede llegar a vivir un tiempo amplio al estar en cautiverio. Caracterizado por ser un pez que dispone de una tranquilidad al convivir con otras especies, teniendo presente no mezclarlo con peces de un gran tamaño ya que pueden ser sus depredadores.
Hábitat general
Es importante conocer que los peces otocinclo son los que habitan dentro de las aguas que tienen corrientes bajas y con una gran cantidad de vegetación. Siendo un pez muy peculiar que tiene un tamaño pequeño, habita en la parte baja de las aguas y así no poder ser arrastrado. Para que pueda vivir de forma cómoda se debe contar con una temperatura no mayor a los 26ºC y así poder tener una vida de cinco a seis años dentro del acuario.
Al ser un pez muy pacífico y sociable, puede incluirse no más de 5 ejemplares de su misma especie. Teniendo presente que si no se tienen las algas suficientes, pueden llegar a morirse a causa de tener una deficiencia de nutrientes dentro de su dieta.
Generalidades del pez otocinclo
Al pez otocinclo se le observa ubicado en las paredes de las pecera, caracterizado por tener propiedades que limpian el acuario de la presencia de algas, siendo su alimento principal. La cabeza la tiene con un aplanado ligero que termina en la boca. Sobresaliendo que la hembra cuenta con un cuerpo más grande y redondo, esto en comparación con los machos. Observando una esperanza de vida entre seis a diez años, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre.
Si estan seguros se pueden ver en la pecera, pero al tener estrés pasajero no dejarán al grupo para poder salir. Un pez que convive de forma perfecta con los demás ejemplares, a los que muchas veces ignora. Además se siente un poco intimidado con otros peces que son muy dinámicos.
Acuarios para peces otocinclo
El acuario para que puedan vivir los peces otocinclo debe tener el agua siempre limpia para que puedan crecer en un ambiente natural. Se le puede agregar varias algas que se encuentren flotando para que tengan una opción de áreas flotantes. De igual forma es importante que tengan varios lugares para que se puedan esconder de la presencia de otros peces que se encuentran en su ambiente.
Peceras para el pez otocinclo
El otocinclo es un comedor de algas y es necesario que la pecera cuente con una gran opción de algas plantadas. Al ser un ejemplar que es sociable con otras especies, aunque no pueden convivir con la familia Loricariidae siendo más grande que él; solo se puede colocar entre cinco otocinclos dentro de una pecera que tenga un volumen de 100 litros.
El agua debe tener una temperatura no menor a 23ºC y mayor a 26ºC para que vivan de forma saludable. El agua debe tener un pH entre 5.5 a 7.5. Además deben contar con un suelo que sea muy nutritivo, cubierto con arena de río para que no se dañe la barbilla. Así mismo, se aconseja que se instale una raíz de madera y así se pueda proveer de la celulosa que tiene incluida.
En forma general este pez necesita de una serie de vegetales dentro de su dieta, para que crezcan de forma adecuada. Teniendo cuidado, ya que al faltarle la alimentación se puede afectar su salud de forma grave, siendo mucho más sensibles a las enfermedades.
Elementos del acuario
Filtro: elemento importante para poder retener y degradar los desechos que se han producido por los peces, como lo son las partículas muertas. Siendo ideal para que no se tengan niveles de toxicidad en el agua.
Iluminación: indispensable para el pez otocinclo, ya que necesitan de un ambiente muy iluminado durante el transcurso del día.
Calentador: un elemento que se debe sumergir dentro del agua, para que se pueda graduar una temperatura entre los 23ºC y los 26ºC. De esa forma contarán con un hábitat adecuado y así tengan una vida mucho más larga.
Tipos de peces otocinclo
Se conoce a dos tipos de peces otocinclo, siendo prácticamente iguales, debido a que se comportan de igual forma, su morfología es parecida, así como las necesidades que tienen dentro del acuario. Comprendiendo que aunque tengan nombres diferentes las características son similares, encontrando la principal diferencia en el biotopo en que habitan, es decir, el país del que provienen.
Tipos de pez otocinclo
- Pez otocinclo enano.
- Pez otocinclo dorado.
Cuidados para sus especies
Para los dos tipos de peces oto, como mencionábamos en el párrafo anterior, cuentan con características similares, por lo que no vale la pena describirlos por separado. Esto se debe a que dado a sus similitudes es normal que puedan ser confundidas sus especies. Dentro de ellas se encuentra que ambos pueden llegar a medir un máximo de 5 cm de largo al estar en cautiverio.
Para que puedan vivir de forma tranquila y saludable, es importante que puedan tener una buena iluminación y una superficie que les pueda permitir un crecimiento adecuado. Deben tener algas dentro de la pecera, pero no debe estar en exceso, debido a que las comerán durante el transcurso del día. Siendo caracterizados por contar temperamento tranquilo e incluso puede llevarse bien con otros peces que viven en el fondo.
Requieren de una cantidad de oxígeno a gran disposición sin que se sobrepasen los 26ºC de temperatura dentro de la pecera. Además, es indispensable que puedan tener la presencia de un filtro para que el agua tenga un movimiento constate. Al ser peces que son herbívoros y limpian las algas que se encuentran en su ambiente, logrando que puedan limpiar las zonas importantes. Dejando a un lado la preocupación de poder tener alevines, ya que ellos no se los comen al estar en las plantas.
Caracterizados por poder brindar una gran alegría en la zona media baja del acuario, ya que nadan durante todo el día para poder comer algas dentro. Aunque sean un poco lentos, al poder verlos se puede notar que son ejemplares disponibles en varios colores, disponen de características únicas al ser principiante en el cuido de los peces.
Crías del pez otocinclo
El pez otocinclo es una especie que se caracteriza por ser muy pacífico y con un cuidado especial al momento de poder desear que se reproduzcan de forma exitosa. Esto se debe a que solamente han logrado tener una reproducción en cautiverio en los estanque de gran tamaño, debido a que son los que se asemejan con su hábitat de forma óptima. Así mismo, es ideal que si se desean tener más ejemplares, se pueda conocer que las hembras cuentan con un tamaño más grande y robusto, caso contrario con relación a los machos.
Reproducción del pez otocinclo
Se debe contar con una serie de algas ya consistentes dentro del acuario con varios ejemplares, teniendo presente poder graduar la cantidad de temperatura a 26ºC para que se puedan sentir en su hábitat. Si se logra la reproducción de los peces otocinclo se observará que el macho irá tras la hembra por un tiempo, hasta lograr que lo pueda aceptar.
Es importante que se pueda tener control del cortejo y del apareamiento, debido a que al momento que han logrado aparearse los huevos los colocan dentro de las plantas o en las paredes del acuario, dejándolos olvidados y sin preocuparse por su cuidado. Durante los tres días seguidos los huevos eclosionan, por lo que se debe tener un cuidado especial y así no dejar a que mueran con el paso de los días.
Consejos para la cría
Al momento que las crías del pez otocinclo ya han nacido se les debe administrar una serie de infusiones que puedan absorber, seguidamente al transcurrir los días es importante que se les dé un alimento especial para ellos. Vigilando que los demás ejemplares dejen que puedan comer y así crecer de forma saludable. Seguidamente se les pueda administrar nauplios de artemia, espinacas que se encuentren cocidas y trituradas.
Al transcurrir unas dos semanas después del nacimiento ya se les puede administrar alimentos como a los padres. Si se cuidan de forma adecuada al estar en cautividad, podrán tener una expectativa de vida de cinco a seis años de vida y se contarán con varios ejemplares saludables.
Alimentación del pez otocinclo
Los peces otocinclo se caracterizan por ser vegetarianos, aunque a veces comen casi de todo lo que se les brinde. Siendo importante que se puedan conocer las opciones que se les puede proporcionar y de esa forma poder brindarles la alimentación que necesitan para una vida saludable. De igual forma se debe tener presente que si se tienen otros peces dentro de la pecera, se debe vigilar que puedan comer y así nutrirse.
¿Qué come el pez otocinclo?
Dentro de las opciones que se encuentran para poder alimentar al otocinclo se menciona a las algas marrones y verdes dentro de la pecera, o que se les proporciona durante el horario de su dieta. De igual forma se encuentran los alimentos vegetales que se encuentran cocinados, como lo son los calabacines, las espinacas, los pepinos, los guisantes, la lechuga y una serie de opciones más.
Siendo ideal poder darle la importancia que necesita al contar con funciones de limpieza, esto al comprender que se debe adaptar una alimentación especial para que no tenga enfermedades. Es decir, un pez que necesita de un mayor cuidado que otros peces que se encuentran dentro del acuario.
¿Cómo alimentarlos?
Si en la pecera en donde se encuentra el pez otocinclo se encuentran algas naturales, podrán obtener una dieta rica en nutrientes que necesitan para una vida saludable. Si ese no es el caso, es importante que se pueda suplir por hojuelas vegetales que venden en los acuarios para que se pueda suplir la ausencia de las algas marinas. Así mismo, se le debe variar la comida cocinando trozos de vegetales que cuentan con las propiedades que necesitan para tener una vida mejorada.
Los horarios de comida deben ser establecidos de acuerdo al tiempo que se tenga, teniendo en cuenta que deben comer 2 veces durante el día. Si se cuentan con más ejemplares dentro de la pecera, una opción es que se les pueda administrar las hojuelas durante las horas de la noche para que no se queden sin alimentos; esto al ser una especie que se encuentra nadando durante la noche en la parte baja del acuario.
Cuidados del pez otocinclo
El pez otocinclo tiene un hábitat normal en las zonas con una abundante vegetación acuática, dentro de los ríos que cuentan con una corriente muy lenta y rápida. Contando con una forma alargada y un vientre plano que mide aproximadamente unos 4 cm. Por lo que si se desea tener dentro de una pecera, es importante que se le puedan dar los cuidados necesarios y así poder conservarlo por un tiempo amplio.
Cuidados básicos
- Temperatura: un pez que soporta la temperatura dentro del rango de 21ºC a 26ºC, viviendo de forma cómoda y segura.
- Agua pH: el agua debe tener un pH dentro del rango de 5.5 a 7.5.
- Agua dGH: la dureza para que vivan los peces otocinclo debe ser de 3ºd a 14ºd.
- Nitratos: este tipo de peces no tolera el nivel mayor a 10mg/l.
- Alimentación: se deben alimentar con una dieta en algas marrones y verdes, vegetales que se encuentren cocidos, entre otras opciones de comida procesada que se adaptan a sus necesidades.
Cómo cuidar a peces otocinclo
Para poder cuidar al pez otocinclo es importante que se pueda contar con una pecera que cuente con una cantidad de 40 litros, para que pueda tener la comodidad que desea en todo momento. Además se debe tener cuidado con la filtración que tenga, debido a que al ser de pequeño tamaño pueden ser absorbidos. Este tipo de peces son muy pacíficos y tímidos, los cuales se adaptan a los grupos de un mínimo de 5 ejemplares, aunque no es necesario.
De igual forma, si se desea tener diferentes especies de otos dentro del acuario, es primordial que se tengan algas incluidas dentro de los cristales, debido a que pueden morir de hambre al tener como alimento principal tanto los vegetales, algas como los proteicos. Así mismo se debe incluir un tronco para que pueda absorber la celulosa del agua.
Un tipo de peces que no necesita de un cuidado especial para que puedan vivir un gran tiempo dentro de la pecera, sin embargo, es importante que se tomen las pautas adecuadas para que puedan tener un ambiente agradable durante su estancia.