
Contenido
Descubre la vida del pez oranda
Te damos la bienvenida a la web con más información sobre uno de los peces más preciados del acuario, el pez Oranda. Aquí no solo conocerás sus características físicas, sino también cómo es su comportamiento, su alimentación y mucho más.
El origen del pez Oranda
Este pececito tiene su origen en Japón, datándose el primer espécimen encontrado cerca del 1590. Su nombre proviene del japonés, que quiere significar Holanda y es una de las especies que más se buscan tener en los acuarios, sobre todo por un capuchón que tiene en la cabeza, haciéndolo bastante peculiar. El origen del mismo se desconoce, aunque son muchos los expertos que hablan de una posible mutación que ha ido dejando como herencia a sus crías.
En lugares como China se suelen tener en estanques o peceras ya que se dice que son capaces de atraer a sus dueños mucha suerte.
Hay que intentar evitar confundirlos con otra especie de pez dorado llamado Cabeza de león, que aunque tiene características muy parecidas no son la misma especie.
Un pez muy tranquilo en la pecera
Los peces Oranda aparte del capuchón o corona de Emperador como la conocen en países asiáticos, tienen una morfología muy común pareciéndose bastante al denominado pez cola de velo. Su cuerpo es alargado, robusto y de buen tamaño. La aleta dorsal es grande naciéndole desde escasos milímetros detrás del capuchón y llegando casi a tocar con la aleta caudal. La aleta trasera o caudal, tiene la característica que es cuádruple, y bastante larga, dándole un aspecto precioso. El color que predomina en esta especie es el rojo o anaranjado mezclado con el blanco.
Pero lo que más destaca del pez Oranda es su capuchón, este suele tener un color rojizo, con un aspecto que nos recuerda al de un cerebro humano ya que tiene muchas rugosidades. Esta seña de identidad no se forma en su cuerpo hasta pasados los dos años aproximadamente, naciendo sin ella pero es a los pocos meses de vida cuando empieza a formarse poco a poco hasta completarse. En muchas ocasiones esta corona crece desorbitadamente, haciendo que la visión del pez se vea reducida, ya que puede desarrollarse cerca de los ojos.
Cuidados básicos de los peces Oranda
El pez Oranda es muy resistente, siendo ideal para principiantes que nunca han tenido pecera, pero se recomienda seguir un mantenimiento básico para su conservación.
El estado del agua, muy importante para el pez Oranda
Aunque los peces Oranda pueden tener una gran resistencia, durando casi una década en nuestra pecera, debemos tener unos cuidados esenciales para mantenerlos en forma y con una salud de hierro. Entre estos cuidados se encuentra el estado del agua del acuario, ya que son muy propensos a contraer enfermedades relacionadas con bacterias que se alojan en su capuchón a causa de una mala filtración o temperatura.
Para empezar se debe tener la pecera en una temperatura que oscie entre los 18 grados hasta llegar a los 25 grados, Cuando son mayores pueden resistir mejor esta última cifra, teniendo que tener cuidado con los pequeños peces Oranda ya que son más débiles a estas temperaturas prefiriendo más frías.
Se debe tener un sistema óptimo de filtración tanto interno como externo, que evite que proliferen las bacterias, cambiando el agua del acuario casi cada semana. Este cambio se hará gradual, restándole un 25% y añadiéndosela nueva en cada cambio. Nunca cambiar al 100% ya que podría enfermarlos.
Otros consejos a tener en cuenta
El acuario si se quiere tener al pez Oranda contento, debe ser amplio, ya que es bastante activo y si su hábitat es muy pequeño puede volverse agresivo y muy territorial, atacando a cualquiera que se encuentre en su sitio. Si se diese el caso de un ataque, lo recomendable sería o agrandar el acuario, o separarlos en una pecera de cuarentena.
La decoración debe ser sobre todo centrado en plantas de gran resistencia, ya que van a formar parte de su dieta diaria. Estas plantas pueden ser las Anubias o las Vallisnerias, teniendo en cuenta que debes procurar que estén bien fijas al fondo, para que no terminen flotando. Puesto que al pez Oranda le encanta rebuscar por el suelo, puedes ponerle pequeña gravilla para que se entretenga, aunque debes tener en cuenta también que no deberás poner objetos que puedan imposibilitar su nado, como rocas demasiado grandes, ya que pueden tener problemas debido a la falta de visión.
Consejos para la cría del pez Oranda
Conseguir que los peces Oranda de tu acuario se reproduzcan va a ser sencillo siempre y cuando sigas unas pautas para el cuidado de los alevines.
Diferencias sexuales de los peces Oranda
Cuando el pez Oranda tiene poco tiempo, no se puede apreciar muy bien diferencias sexuales, por lo que no es hasta ya tener un poco más de edad cuando estas distinciones salen a flote. En el caso de los machos, su orificio anal tiene una forma cóncava, mientras que en las hembras sale hacia fuera. También como muchas de las especies de Goldfish, la hembra suele tener un tamaño mayor que el de los machos, teniendo un cuerpo más robusto.
Sin embargo, cuando ya han crecido y se acerca el periodo de reproducción, que suele empezar en invierno, distinguir los dos sexos se hace fácilmente. En el caso de los machos, estos empiezan a tener como una especie de granulado de color blanco por las aletas pectorales y también por su parte dorsal.
En el caso de la hembra los distintivos se hacen más claros, ya que empieza a tener el vientre más abultado que de costumbre, se les detecta la papila genital, el cual es un pequeño conducto por el que van a desovar, encontrándose este muy cerca del ano.
Reproducción en el acuario
El cortejo del pez Oranda consiste en la persecución de los machos hacia la hembra, rozándose con ellas varias veces para estimularlas y hacerlas que desoven. Después de que la hembra haya desovado, que suele hacerlo en lugares escondidos dentro de la pecera, como en la gravilla o incluso entre las plantas que hayas colocado, el macho busca los huevos y vierte sobre estos el esperma. Si los huevos han sido fecundados, estos suelen eclosionar en muy poco tiempo, alrededor de los dos o tres días.
Si quieres potenciar la posibilidad de que se reproduzcan, lo que debes hacer es separar durante unos 10 días tanto a machos como hembras, de esta manera crece la necesidad de reproducirse, ocurriendo más rápidamente.
Cuando se vaya acercando la época de reproducción, lo que debes hacer es ir aumentando la temperatura paulatinamente hasta llegar a unos 20 o 24 grados, momento ideal para el pez Oranda.
Comportamiento del pez Oranda
El estilo de comportarse estos peces es muy peculiar, sobre todo debido a su capuchón o corona, debiendo tener especial importancia con sus compañeros de pecera.
Un pez muy activo en el acuario
Si quieres tener en tu pecera un pez que se mueva mucho dándole vida y color, el pez Oranda es uno de los que debes elegir para tener. Con unos colores preciosos, acompañado de su cola larga, este pequeño no se va a quedar quieto en la pecera ni un momento. Su forma de nadar es algo más relajada pero a pesar de esto les gusta explorar el entorno que tienen, sobre todo el fondo del acuario, en el que rebuscan entre las piedras y decorados.
Pueden tener muchos problemas con la visión debido a su capuchón lo que puede suponer que alguna que otra vez se choque con algo que este en su camino. Son peces que si se alimentan como es debido y se tiene limpia la pecera pueden llegar a vivir unos 10 años, tomando un tamaño muy grande, por lo que se recomienda un acuario de un gran tamaño si deseas tener a varios peces Oranda.
Compañeros del pez Oranda
El Oranda es un pez muy social y que puede estar en un acuario con otras especies siempre y cuando el espacio sea el suficiente para nadar. Se recomienda que si tienes una pecera de 100 litros, dejarle por lo menos 40 litros para él, con lo cual si tienes una pareja, tan solo podrías meter a uno más pequeño.
Los peces tropicales no son aptos para los peces Oranda ya que algunos se sienten atraídos por la corona y pueden llegar a atacarlos saliendo estos muy malheridos. De la misma manera, se recomienda que el resto de peces pacíficos que incluyas en la pecera naden igual o menos rápido que ellos, ya que como hemos dicho con anterioridad no tienen un nado ágil, pudiéndose quedar en más de una ocasión sin comida. Si a esto le añadimos la disminución de la visión a causa de su capuchón, podemos tener un problema mayor.
Alimentación del pez Oranda
Una buena alimentación es primordial para que el pez Oranda crezca sano y se desarrolle como es debido y sin enfermedades, aquí te decimos cómo.
La dieta diaria de los peces Oranda
El pez Oranda, al igual que cualquier especie de pez dorado o Goldfish es omnívoro. Va a aceptarte cualquier tipo de comida, aunque al principio puede sentirse reacio al cambio o a probar un alimento que para él es nuevo aunque después cuando lo pruebe lo devore con ganas. Lo ideal para ellos y para su salud es que puedas darle una dieta muy variada y rica en vitaminas, ya que esto hará que su tamaño se vea duplicado y no tengan enfermedades en el sistema digestivo. Una buena alimentación también va a hacer que su capuchón se vea mucho mejor, más fuerte, evitando el cultivo de bacterias en él.
Entre los alimentos que puedes darle a los peces Oranda están las escamas, las artemias, verduras muy trituradas y también gusanos de sangre o tubifex, entre otros. Lo importante que debes saber es que no debe comer siempre un mismo tipo de alimento, sino variárselo cada día, es decir, por la mañana puedes darle las escamas, y por la tarde uno o dos gusanos.
Evitando la vejiga natatoria
Puesto que son propensos a esta enfermedad, no debes de echarle mucha comida, siempre en pequeñas cantidades y se recomienda que al menos un día a la semana no le pongas nada de comida, de esta manera podrá limpiar su sistema digestivo.
La fibra es un elemento esencial en su dieta, por lo que se recomienda que tengas plantas vivas en tu acuario, ya que van a poder comérselas, dándole por un lado muchos hidratos de carbono que le darán energía, pero también esta fuente de fibra que le limpiará por dentro.
Como recomendación, siempre que vayas a darle de comer a tu pez Oranda alimentos secos, antes de ponérselos en el acuario, remójalos durante al menos unos 3 minutos, para que se ablanden y puedan comérselos con mayor facilidad. De la misma manera, estos peces disfrutan mucho con alimentos vivos, por lo que siempre que puedas, ponle algo para que lo cacen.
Enfermedades de los peces Oranda
Los peces Oranda tienen que tener bastantes cuidados en el acuario ya que son proclives a las infecciones. Nosotros te decimos como evitarlas y hacer que vivan contigo mucho tiempo
Evitar las bacterias en su capuchón
Uno de los principales problemas que tiene este tipo de pez con corona es que suele infectársele mucho esta zona de la cabeza, ya sea por bacterias o por hongos que empiezan a alojarse entre las rugosidades de la piel del capuchón. Para evitar que esto ocurra, se debe tener la pecera muy limpia, filtrándose el agua constantemente, con un nivel de oxigenación bueno y también con suficiente espacio para moverse.
Primeramente el filtro que necesitas debe tener al menos la capacidad de que mueva tres veces el volumen del agua que tienes en el acuario. Es decir, si tu pecera es de 200 litros, necesitarás un filtro que trabaje a 600 litros por hora.
El agua de la pecera tiene que cambiarse cada semana, o como mucho cada quince días. Para que el agua siga limpia y libre de bacterias que puedan afectar al pez Oranda.
La vejiga natatoria del pez Oranda
Además de mejorar la filtración de tu acuario, con las técnicas que hemos descrito, también tienes que tener otros cuidados importantes con el fin de que tus peces Oranda tengan mayor salud. Estos a pesar de ser muy tranquilos, les gusta tener su espacio y territorio, por lo que pueden atacar a otros peces, incluso de su propia especie. Por eso si vas a tener varios, tendrás que tener una pecera grande para que puedan moverse.
Otro de los principales problemas que te vas a encontrar cuando tienes uno de estos peces son los problemas con su vejiga natatoria. Este es un órgano que tienen los peces Goldfish y que si no realizan bien la digestión a causa de una mala alimentación, son atacados por virus o bacterias o incluso lo han heredado de sus padres, puede ocasionarles grandes problemas.
Para sanarlos tendrás que ponerlo en un acuario aparte, para poder tratarlo mejor, ya que necesitarás medicarlo con antibióticos y cambiarle la temperatura de la pecera. La mejor prevención para la vejiga natatoria en peces Oranda es una buena alimentación y muy variada, evitando alimentos secos.