Truemag

  • Inicio
  • Acuariofilia
  • Los Peces del Acuario
    • Peces de Agua Dulce
    • Peces de Agua Salada
    • Pecespedia
  • Tienda Online
  • Blog

Pez ojos de burbuja




Contenido

  • 1 Todo sobre el original pez ojos de burbuja
  • 2 Hábitat natural del pez ojos de burbuja
  • 3 Características generales
  • 4 Cuidados del pez ojos de burbuja
    • 4.1 Cuidados básicos
    • 4.2 Cómo cuidar a un pez ojos de burbuja
  • 5 Crías del pez ojos de burbuja
    • 5.1 Forma de reproducción del pez ojos de burbuja
    • 5.2 Consejos para cuidar sus crías
  • 6 Tipos de peces ojos de burbuja
    • 6.1 Qué tipos de pez ojos de burbuja existe
    • 6.2 Recomendaciones para cuidar a sus tipos
  • 7 Acuarios para los peces ojos de burbuja
    • 7.1 Pecera para el pez ojos de burbuja
    • 7.2 Elementos del acuario que se deben incluir
  • 8 Alimentación del pez ojos de burbuja
    • 8.1 Qué alimentos consume
    • 8.2 Cómo alimentar a un pez ojos de burbuja

Todo sobre el original pez ojos de burbuja

El pez ojos de burbuja tuvo su primera aparición en China desde hace varios años causando asombro por su forma tan extraña. A través de los años se ha convertido en un pez para la decoración de peceras comunitarias requiriendo a su vez cuidados especiales por sus delicadas bolsas fluidas que tiene debajo de los ojos. En algunos casos este problema puede llegar a expandirse en los extremos causando una visión muy baja.

Hábitat natural del pez ojos de burbuja

A los peces ojos de burbuja les gusta vivir la mayor parte del tiempo en acuarios de agua templada ya que no resisten cambios bruscos. Además les gusta nadar cómodamente en zonas llenas de vegetación natural como plantas finas y altas, sin embargo hay que tener mucho cuidado con lo que se pone dentro del acuario ya que por tener una piel sensible pueden romperse con facilidad hasta causarles la muerte.

Hoy en día puedes comprar una variedad de peces pero antes de optar por uno de su especie es mejor averiguar cuáles son los que requieren de cuidados estrictos, de ser lo contrario puedes fallar en el intento. En este caso no tienes de que preocuparte porque a pesar de ser vulnerables tienen un comportamiento tranquilo. Muchos de esta especie suelen esconderse en su hábitat y salen por las noches solo a alimentarse para no lastimarse.



Por ser un pez de poca visibilidad su nado es reducido por lo que se recomienda darle la comida a pequeñas distancias. Además necesita de una dieta equilibrar con muchos nutrientes para que pueda fortalecer su sistema inmunológico y así evitar contraer posibles enfermedades, especialmente en el contorno de sus delicados ojos.

Características generales

El pez ojos de burbuja es un género algo peculiar y se le dominó este nombre desde que apareció por sus características saltonas que se sitúan justamente debajo de sus ojos. Por tener un cuerpo alargado estos peces requieren de un espacio amplio para no estresarse ya que este síntoma puede hacer que sus defensas bajen. Así que con atenciones especiales tus peces pueden estar a salvo y en las mejores manos.

Cuidados del pez ojos de burbuja

Seguramente alguna vez has observado a un pez de ojos de burbuja por su forma tan llamativa, pero en lo que más te habrás fijado es en sus sacos llenos de fluidos que se encuentran debajo de sus ojos. Esta especie tuvo su aparición por primera vez en China durante 1908 y desde entonces se han recomendado para decorar acuarios comunitarios. Por sus vulnerables características requiere de mucho cuidado ya que se puede lesionar con facilidad.

Cuidados básicos

Debido a las características de sus ojos, los peces ojos de burbuja requieren de atenciones más específicas a comparación de otras especies. Por tanto no es conveniente colocar dentro del acuario adornos puntiagudos, afilados o pesados ya que las bolas de sus ojos pueden verse seriamente dañados. En este caso lo más aconsejable es rodearlo de bastante vegetación especialmente de hojas largas y finas que le permita nadar ligeramente.

Su comportamiento es pasivo por lo que la mayor parte del tiempo se mantiene en su hábitat, sin embargo lo mejor es mantenerlo en una pecera o acuario con forma redondeada y alta. Al contar con algunos problemas visuales puede hacer que se lastime con las esquinas. Agradece la compañía de otras especies de nado lento con visión reducida para que no le ganen ventaja especialmente a la hora de su alimentación.

Dentro del acuario se pueden colocar otros géneros como orandas o telescopios, estos animalitos son similares a al pez ojos de burbuja por lo que no le ocasionará ningún daño. En cuanto a la alimentación es importante que mantengan una dieta equilibrada y rica para estimular mejor su desarrollo, además debes dársela lo más cerca posible para que no haga tanto esfuerzo en llegar hacia donde está la comida.

Cómo cuidar a un pez ojos de burbuja

Estos peces suelen tener un cuerpo alargado con un color llamativo, lamentablemente no cuenta ce aleta dorsal por lo que su nado es más lento a comparación de otros. Para un mayor cuidado es importante que la gravilla del fondo sea redonda, de esta manera se podrá evitar que los ojos se dañen severamente. En el gua pueden llegar a medir hasta 12 cm por lo que deben contar de un espacio amplio.

Crías del pez ojos de burbuja

El pez ojos de burbuja puede llegar a crecer en el acuario hasta 12 centímetros dependiendo el cuidado que se le da durante su desarrollo. Al igual que otras especies se caracteriza por su orificio anal, las hembras por su parte cuenta con una ligera protuberancia hacia afuera y los machos la mantienen siempre hacia adentro. Cuando reproducen huevecillos las hembras tienen el estómago más ensanchado y a los machos le salen puntos blancos sobre los opérculos de las agallas.

Forma de reproducción del pez ojos de burbuja

En esta especie es más fácil observar la forma de reproducción pues todo comienza cuando los machos persiguen todo el tiempo a la hembra. Tras su cortejo comienzan a golpearle el abdomen para que puedan expulsar los huevos, por ello se puede decir que la puesta es igual a la de todos los carassius. Así que es importante tener a esta especie en un acuario amplio para que la cría nazca en una zona cómoda en donde puedan nadar a su gusto.



Lo más aconsejable es optar por un acuario entre 60 y 80l para meter a la pareja mientras se realiza la puesta del huevecillo. Una vez ocurra este suceso se deben alejar de los padres para evitar que se los coman, después solo queda esperar a la eclosión que dura entre 24 a 30 horas. Cuando nazcan los pececitos habrá que esperar cinco días aproximadamente para que puedan nadar.

Después será necesario cuidarlos como se hace con cualquier otra especie, asegurándote de que sean alimentados con una dieta equilibrada y rica para fortalecer el sistema inmunológico. Con estos consejos básicos evitarás que la cría del pez ojos de burbuja contraiga enfermedades, además de contribuir a una mejor calidad de vida.

Consejos para cuidar sus crías

Los peces ojos de burbuja nacen toda la vida del pez y conforme pasan los meses van ganando su tamaño normal para lograr que su piel se vuelva más fina. Por esta razón se convierte en una especie delicada propensa a reventar. Esta especie no es recomendada a los principiantes debido al cuidado preciso que requieren, además son más propensos a varias enfermedades.

Tipos de peces ojos de burbuja






A la mayoría de personas les encantan la variedad de peces goldfish debido a su llamativo color y a la forma extraña de sus ojos que los hacen ver con un aspecto poco natural. Tal es el caso de los peces ojos de burbuja, una especie muy difícil de cuidar ya que cuenta con bolsas de fluido debajo de los ojos que le impide ver con claridad a su alrededor. Por esta razón no es recomendable para los principiantes ya que pueden fallar en el intento.

Qué tipos de pez ojos de burbuja existe

Dentro de su género existen variedades de colores para que puedas elegir el que más te guste, entre los más adoptados se encuentra el negro con rojo, chocolate, azul, rojo y naranja. Dependiendo de los cuidados que se le den al pez ojos de burbuja puede tener una existencia de vida hasta de 10 años, por ello se debe cuidar perfectamente su alimentación y la temperatura del agua para no desarrollar enfermedades.

Esta especie suele desarrollarse toda la vida del pez y cuanto más llegan a crecer se va poniendo más fina su piel por lo que están expuestos a lesionarse con facilidad. Para evitar accidentes lo más conveniente es optar por un acuario redondo y alto para que tenga una zona amplia al momento de nadar.

No es recomendable colocar elementos pesados o puntiagudos dentro del agua ya que estos peces pueden chocar contra ellos y dañarse principalmente los ojos. Por sus vulnerabilidades es mejor tirarle la comida a una distancia corta para que no pase por desapercibido, además debes asegurarte de que se lo haya comido todo para darle otra porción transcurrido un buen tiempo.

Recomendaciones para cuidar a sus tipos

En cuanto a la compatibilidad con otros peces de otras especies, lo más adecuado es que el pez ojos de burbuja conviva con otro género que tengan un nado lento y de visión reducida como son las orandas o el telescopio. De no ser así otros podrían tener una gran ventaja al momento de alimentarse por lo que sus defensas podrían verse afectadas al no tener la fuente necesaria para mantenerse saludable.

Acuarios para los peces ojos de burbuja





La elección de un acuario es importante antes de optar por alguna de la variedad de especies que existen, todo va a depender del número de ejemplares que quieras tener y del cuidado que se requiera. Para los peces ojos de burbuja se necesita de un acuario redondo para que al momento del nado no se puedan dañar las bolsas fluidas que tiene justo debajo de sus ojos.

Pecera para el pez ojos de burbuja

Ojo, esta especie no se encuentra recomendada para principiantes ya que su cuidado debe ser estricto y constante. Así que para las personas que están más adentradas en el tema deben saber que hay que tener mucho cuidado con los elementos que se colocan dentro del acuario, no deben ser grandes ni mucho menos puntiagudos ya que esto solo puede causar severos daños en los ojos de estos animalitos

El pez ojo de burbuja le gusta vivir en aguas neutras preferiblemente alcalinas, la ventaja es que no son tan exigentes con los parámetros del agua: se necesita de un pH de 7-5.5 bien sea superior o inferior y un GH entre 10 y 18dGH. Así mismo tiene la capacidad de soportar variaciones pequeñas tanto inferiores como superiores y lo más importante es que requiere de una buena oxigenación por lo que los cambios deben hacerse una vez por semana.

Hay quienes que por decorar el acuario colocan plantas con hojas inadecuadas lo que pueden causar la explotación las burbujas de estos peces mientras nadan entre ellas. Así que antes de colocar cualquier vegetación natural como artificial se debe revisar cuidadosamente para ver que no tenga bordes afilados ni puntiagudos, piedras, troncos, entre otros elementos decorativos.

Elementos del acuario que se deben incluir

Por cada pez ojos de burbuja que haya dentro de la pecera debe haber una zona con plantación natural, pueden ser hojas finas y altas para que le permita nadar con toda tranquilidad. Hay que evitar en lo posible juntarlo con otras especies de nado rápido como el cometa o shubunkin ya que puede lastimarlo y hasta robarle su alimento cada vez que se la des.

Alimentación del pez ojos de burbuja

El pez de ojos de burbuja es una especie muy delicada debido a las bolsas fluidas que se ubican debajo de sus ojos, un aspecto que le impide nadar libremente en el agua. Es por ello que se necesita darle una alimentación rica y nutrida para fortalecer cada parte de su pequeño cuerpo y así evitar que contraiga alguna enfermedad. Aunque sus ojos parezcan normales tienen dificultades para nadar con rapidez, para ver su comida y para observar a su alrededor.

Qué alimentos consume

Los peces ojos de burbuja no son muy activos, por lo que la mayor parte del tiempo son arrastrados por la corriente. Por esta razón es necesario soltarle los suministros a una distancia corta para que no se le pase por desapercibido, aunque en realidad es un devorador que acepta con facilidad todas las fuentes de alimentos pero que sean siempre y cuando en pequeñas porciones.

Generalmente se alimentan de escamas o pallets pero ambas deben ser a base de vegetales para que su organismo la pueda digerir correctamente. La cantidad adecuada va a depender de la temperatura del agua, por ello es importante ajustar la cantidad de comida de acuerdo a la temporada para que los peces no se enfermen. Es conveniente darles la comida tres veces al día combinando los alimentos para que no se aburran de lo mismo.



Por su baja visibilidad este género son un hincapié al momento de comer, al no ver claramente se encuentran en desventaja con otras especies por lo que es necesario verificar siempre que se alimenten correctamente, de lo contrario sus defensas pueden verse seriamente afectadas. Recuerda que la dieta debe ser variada y mejor si contienen minerales, vitaminas y proteínas para una salud estable.

Cómo alimentar a un pez ojos de burbuja

El pez ojos de burbuja la mayor parte del tiempo se mantiene escondido en su hábitat y por las noches sale a comer para no dañarse las bolsas fluidas de sus ojos. Así que lo más conveniente es dejarle la comida cerca de su zona para que no haga tanto esfuerzo en llegar hacia su destino.



Sep 4, 2017macuario
Pez OrandaPez neón información para acuarios
You Might Also Like
 
Pez Tetra Llama
 
Pez Arquero información para acuarios
2018 © Mundo Acuario