
Contenido
- 1 Toda la información necesaria sobre los cuidados del pez neón
- 2 El colorido del pez neón y otras características físicas
- 3 ¿Cuál es el hábitat natural de este pez?
- 4 Consejos para la cría del pez neón
- 5 Cuidados básicos de los peces neón
- 6 Acuario del pez neón
- 7 Enfermedades del pez neón
- 7.1 ¿Cómo puedo saber si mi pez neón está enfermo?
- 7.2 Propensión a los denominados puntos blancos
- 7.3 ¿Es posible erradicar por completo la enfermedad de un acuario incluso después de la infección?
- 7.4 ¿Todos los tetras neón tienen esta enfermedad?
- 7.5 ¿Cuáles son algunas de las mejores formas de detectar la enfermedad desde el principio?
- 8 Alimentación del pez neón
- 9 Compatibilidad del Tetra Neón
- 10 ¿Cuanto tiempo vive un Tetra Neón?
- 11 Diferencias entre macho y hembra de Tetra Neón
- 12 ¿Cómo son los huevos del Tetra Neón?
- 13 ¿Cómo alimentar las crías del Tetra Neón?
- 14 Consejos para comprar un pez Tetra Neón
Toda la información necesaria sobre los cuidados del pez neón
Si estás buscando información sobre este bello pez, el paracheirodon innesi, estás en el lugar indicado. Y si quieres saberlo todo para tenerlo en perfecto estado, descubre los detalles sobre su aspecto y forma de vida. Disfruta de toda esta información y sé bienvenido al mundo del pez neón.
El colorido del pez neón y otras características físicas
Este pequeño pez mide aproximadamente 3,5 centímetros de largo. Su forma es ahusada (es un pez más largo que ancho) y la cola es bífida. Por otra parte, dispone de una pequeña aleta adiposa entre la aleta dorsal y la cauda.
En sus laterales tiene una franja de color azul muy intenso y luminoso. Esta línea comienza en el ojo y recorre casi toda la superficie, creando un bonito contraste con las franjas de color rojo y blanco del resto de su anatomía.
A pesar de su llamativa coloración, es fácil confundir a este pez con el tetra cardenal, ya que ambos comparten los tonos rojo y azulado. Sin embargo, la franja roja del cardenal comienza en la boca y llega hasta la aleta caudal.
Si nos fijamos en su boca, vemos que tiene dientes de muy pequeño tamaño. Esto se debe a que el paracheirodon innesi pertenece a la misma familia que las pirañas. Su simpático aspecto hace que nos sorprenda este dato, porque realmente es un pez de alegre apariencia.
¿Cuál es el hábitat natural de este pez?
A esta especie le gusta vivir fundamentalmente en aguas denominadas negras, que son característicamente blandas y ácidas. Sin embargo, también es posible encontrarlo en aguas más cristalinas.
Los lugares donde mejor se encuentra este pez son la cuenca del Amazonas en Brasil, zona oriental de Perú y Colombia. En estos mismos países podemos verlo en ríos de aguas blandas, siempre en agua dulce, puesto que no soportan la sal.
A pesar del origen latinoamericano del paracheirodon innesi, la inmensa mayoría de los peces neón que podemos adquirir en las tiendas, son criados masivamente en la parte sur de Asia. Por lo tanto, es difícil encontrar en un comercio un ejemplar que haya nacido y se haya criado en Brasil, Perú o Colombia.
Consejos para la cría del pez neón

Pez neón en el fondo del acuario
La cría de este ejemplar no es fácil, especialmente para los menos expertos. Sin embargo, siguiendo estos consejos estarás más cerca de lograrlo.
¿Dónde debe tener lugar la cría?
Es importante comenzar por separar a los machos y a las hembras. Por otro lado, debemos disponer de lo que suele conocerse como tanque de cría. Este habitáculo debe estar higienizado al máximo y es aconsejable que su capacidad ronde los 15 litros. El agua debe tener un pH de 6 y el agua debe ser muy blanda. Igualmente, hay que establecer una temperatura de unos 24 grados centígrados.
Para darle la mayor calidad a este tanque es importante que tanto el fondo como las paredes sean oscuros. También es útil colocar plantas o algo similar para que pueda producirse el desove.
Cuando tenemos preparado todo esto, y tras alimentar durante unos quince días a nuestros ejemplares, ya podemos empezar. Antes de juntar a los machos y a las hembras debemos colocar una rejilla en el fondo para que los huevos puedan quedar protegidos de los depredadores.
La reproducción del pez neón
El siguiente paso es elegir a los ejemplares que queremos que se reproduzcan. Es aconsejable elegir individuos jóvenes y que consideramos que se han desarrollado en las mejores condiciones. Es importante tener en cuenta que, por norma general, los peces neón macho que han crecido en aguas de pH elevado o en aguas duras no se reproducirán.
En cuanto a las hembras, buscaremos las que parezcan más voluminosas y llenas de huevos. El desove puede suponer un total de entre 80 y 250 huevos. Cuando esto se produce es fundamental sacar del tanque de cría a los ejemplares reproductores de pez neón, para evitar que se coman los huevos.
Para lograr que los huevos sobrevivan hay que mantenerlos sin luz, dado que son lucífugos. También es aconsejable utilizar un aireador que genere cierta corriente, así como emplear algún producto para evitar la muerte a causa de los hongos.
Los huevos eclosionan al cabo de unas 24 horas y durante unos días hay que aportar a las crías alimento en abundancia. Después de tres meses ya podemos incorporar a las crías al acuario normal, con el resto de ejemplares.
Cuidados básicos de los peces neón
Para que nuestro pez viva feliz y durante el mayor tiempo posible, es conveniente tener en cuenta cómo debemos cuidarlo. Veamos algunos consejos básicos para lograrlo.
El estado del agua que necesitan
La temperatura ideal para estos peces oscila entre los 20 y los 25 grados centígrados. Si la temperatura es más elevada no lo soportan fácilmente. Por otra parte, aunque en su hábitat natural se encuentran en las denominadas “aguas negras”, estas aguas también dejan pasar la luz. Lo más conveniente es que el pez disponga de plantas distribuidas de forma densa y que no sean muy altas.
Dado que son peces muy sensibles a las luces, especialmente a las más resplandecientes, la mejor forma de cuidarlos es no agobiarlos con demasiada luz. Tampoco les sienta bien el exceso de ruido.
Por otro lado, es importante filtrar el agua (con turba) y hervirla durante unos 10 minutos. Lo ideal es que el agua no tenga sodio y que disponga de poco calcio. Esto es bastante fácil de conseguir, pero hay que lograr que el agua no tenga casi nada de cloro. También es fundamental cuidar la acidez del agua, dado que en su hábitat natural los encontramos siempre en aguas dulces y también ácidas.
Los peces neón se relacionan en grupos pequeños
Estos peces pueden resultar agresivos con otros miembros de su misma especie si n o se encuentran a gusto en el grupo. Para estos peces el confort social reside en el mantenimiento del orden jerárquico del grupo. Debemos procurar que nuestro pez no se encuentre en grupos menores de diez individuos. De lo contrario, el pez dominante se siente amenazado y ataca a compañeros de menor jerarquía.
Esta estructura jerárquica es necesaria para que el pez neón sienta que está en las condiciones óptimas para sobrevivir. Los miembros dominantes del grupo estarán rodeados por los ejemplares de menor rango, lo que supone que los miembros de las partes más externas de grupo están menos protegidos. Funcionan como un grupo y la estructura los protege en conjunto. Por lo tanto, para cuidar el bienestar social de nuestro pez debemos disponer de unos diez ejemplares para que se encuentren relajados.
Acuario del pez neón

Pez azul y rojo
Esta especie necesita convivir con varios miembros formando un grupo. Veamos cómo puede ser el mejor acuario para nuestros peces.
Dimensiones del acuario para el pez neón
Dado que este pez necesita compartir su entorno con otros miembros de su especie, formando un grupo de unos diez miembros, no podemos colocarlos en un acuario de pequeño tamaño. Además, es un pez relativamente tímido, por lo que también necesita un cierto margen de espacio. Esto nos lleva a la conclusión de que un acuario adecuado para los peces neón debe tener una capacidad de unos 60 litros.
A pesar del espacio necesario, esto no quiere decir que busque la total visibilidad. Igualmente, aunque necesite vivir en las denominadas “aguas negras”, también necesita aguas limpias. Una buena forma de lograr todo esto es dejar un espacio vacío en la parte central del acuario, sin plantas ni decoración. Y para conseguir la oscuridad de las aguas podemos colocar también un tronco.
También es fundamental que este pez disponga de plantas abundantes, y con una altura que permita que se formen sombras donde poder sentirse protegidos. Hay personas que incluyen plantas flotantes directamente, para contribuir aún más a crear esa sensación de seguridad que necesita el pez neón.
Por último, para que estos ejemplares sientan que tienen todo bajo control, es importante que el fondo esté oscuro. Además, esto contrastará con el colorido de nuestro pez y el acuario adquirirá mayor belleza.
¿Con quién puede compartir acuario nuestro pez?
Para empezar, es útil contar con peces que se alimenten en el fondo, como las corydoras pigmeo. Lograremos que los depósitos que caen no supongan un problema para la limpieza que le gusta a nuestro pez.
Por otra parte, suele decirse que un buen acuario debe tener peces que no quepan en la boca de ninguno de los otros miembros del acuario. En el caso de nuestro pez de colores, esto es sencillo puesto que tiene la boca pequeña. En cuanto a sus compañeros de acuario, podemos escoger a otro tipo de peces tetra, en este caso los cardenales, lo aconsejable sería contar con una pareja de esta especie.
Enfermedades del pez neón
Es relativamente fácil detectar si un ejemplar está sano o enfermo, y la mejor forma cuidar su salud es la prevención.
¿Cómo puedo saber si mi pez neón está enfermo?
Normalmente, los colores de esta especie son muy vivos. En cuanto veamos que alguno de nuestros ejemplares muestra un colorido menos intenso o incluso pálido, nos encontramos ante un individuo enfermo. Puede ocurrir también que se muevan excesivamente poco y que se aíslen del resto del grupo.
Gracias a esta facilidad para determinar el estado de salud general de nuestros peces, podremos separarlos rápidamente del acuario general. De este modo, evitaremos que puedan contagiar a peces de otras especies o a otros peces neón.
Propensión a los denominados puntos blancos
Esta especie es especialmente sensible a los cambios bruscos de temperatura. Aunque esto es algo muy habitual en la mayoría de los peces, al pez neón le afecta en mayor medida, sobre todo después de haber estado alimentándose. Cuando enferman suelen producirse puntos blancos.
La cuestión más compleja sobre la salud de este pez es que no pueden ser tratados con productos que contengan verde malaquita. Como la mayoría de los medicamentos para este problema contienen este componente, hay que evitar a toda costa que caigan enfermos pero, lógicamente, no siempre podemos evitarlo.
Si tenemos individuos enfermos, podemos administrarles cloranfenicol, en la dosis que recomienda el fabricante o el profesional con el cual consultemos. Otra alternativa son los productos que contienen iones de cobre.
En caso de producirse un consumo accidental de verde de malaquita, veremos a los ejemplares boqueando cerca de la superficie. Procuraremos cambiarlos a un tanque con la temperatura adecuada para esta especie (20-25 grados centígrados). No obstante, hay que controlar la temperatura a la cual el animal enfermó, para no producirle de nuevo un cambio brusco de temperatura que pueda hacer empeorar su estado de salud.
¿Es posible erradicar por completo la enfermedad de un acuario incluso después de la infección?
La enfermedad de Tetra Neón es altamente contagiosa debido a la forma en que se comunica entre las especies de peces.
Es de suma importancia poner en cuarentena de inmediato a los peces infectados y mantener niveles de agua y limpieza de alta calidad para no dañar aún más el ecosistema.
El acuario no es la cuestión de la reintroducción de la enfermedad como lo es el pez que la contagia.
Tome otras medidas preventivas, como mantener niveles saludables de agua, temperatura y corriente para no agitar aún más a sus peces.
¿Todos los tetras neón tienen esta enfermedad?
No, la enfermedad se contagia entre muchas especies diferentes y es el resultado de que los peces consuman tejidos de peces muertos.
El principal factor para evitar esta enfermedad es nunca comprar peces que parezcan estar enfermos antes de su cuidado.
¿Cuáles son algunas de las mejores formas de detectar la enfermedad desde el principio?
La inquietud entre los peces, la decoloración, la podredumbre de la aleta y otros signos físicos pueden observarse entre los peces infectados.
Una vez identificados, quítelos de inmediato de su acuario.
Alimentación del pez neón
Este pez es de la misma familia que las pirañas, por lo que hay ciertos detalles que debemos tener en cuenta para que nuestro ejemplar disfrute al máximo de una buena alimentación.
¿Debo darle alimento vivo?
No es necesario darle alimento vivo de forma constante, pero sí de vez en cuando. Preferiblemente de pequeño tamaño, como las larvas de mosquito, que suelen gustarle. Dado que su boca es pequeña, no debemos darle al pez neón comida demasiado grande, sino proporcionarle alimento adecuado para su tamaño. De este modo, pueden atraparla e ingerirla con comodidad.
También podemos incluir en su dieta otras especies vivas como la Artemia salina o la Daphnia. Gracias al consumo de alimento vivo, se mantendrán más brillantes sus llamativos colores.
Los peces neón son omnívoros, por lo que también requieren alimentarse de productos de origen vegetal. Estos vegetales podemos ofrecérselos frescos cuando sea posible. Podemos darles, por ejemplo, unos trocitos de lechuga corriente. Estamos, por tanto, ante un pez que puede y debe comer con bastante variedad.
Si le damos de comer insectos y comida desecada, es importante contar en el acuario con algún pez que se alimente en el fondo, para que el agua no pierda calidad.
¿Qué come el pez neón?
Además del alimento vivo que conviene ofrecerles de vez en cuando, podemos tener a mano larvas congeladas por si nos quedamos sin alimento de origen animal.
De los alimentos mencionados, el que más suele gustarles es el tubifex, que es la larva de mosquito. Estos gusanos les encantan y lo disfrutan al máximo.
Por último, para que su alimentación sea lo más sana posible, es aconsejable darle de comer tres veces al día. Si vemos que no se lanzan a por la comida, como puede ocurrir con otras especies, a priori no debe extrañarnos. No son peces muy voraces, incluso podríamos calificarlos de tímidos a la hora de acercarse a la comida.
Compatibilidad del Tetra Neón

Compatibilidad Tetra Neón
Los tetra neones son peces pacíficos que a menudo se tienen en acuarios comunitarios con otras especies de peces no agresivos de aproximadamente el mismo tamaño.
Los neones se ven muy bonitos cuando se combinan con otras especies de tetra, pero también se pueden combinar con una amplia gama de peces de otra familia.
Tenga en cuenta que la mayoría de las otras especies de tetras son menos robustas que los tetras neones cuando se trata de las condiciones del agua. El tetra neón nunca debe combinarse con peces más grandes que los consideraren presa, o especies de peces agresivos que los acosarán.
El Tetra neón es una especie de roca y siempre debes tener al menos cinco tetra neones juntos, preferiblemente más. Un pez neón que se mantiene solo se verá muy estresado. El estrés también puede debilitar su sistema inmune y hacerlo más susceptible a la enfermedad.
Un grupo grande de Tetras Neón también es mucho más bello de ver en el acuario y podrás ver una gama mucho más amplia de comportamientos naturales.
Cuando se los mantiene en un cardumen, los tetras son criaturas activas y pasarán la mayor parte de su tiempo en la zona medio-baja del acuario.
Unos buenos compañeros para el Tetra neón son:
- Tetra azul
- Tetra cardenal
- Tetra del Congo
- Tetra emperador
- Tetra fantasma
- Tetra limón
- Tetra llama
- Tetra ojo rojo
- Tetra pingüino
- Tetra plata
- Tetra rayos X
- Pez betta
- Pez comealgas
- Pez molly
- Pez monjita
- Pez platy
- Pez pleco galaxia
- Pez ramirezi
- Pez hacha
¿Cuanto tiempo vive un Tetra Neón?
Los tetras neón pueden alcanzar una edad de 10 años o más en cautiverio, pero la mayoría de los Peces Neón tienen una vida considerablemente más corta que esta.
Diferencias entre macho y hembra de Tetra Neón

Macho y hembra Tetra Neón
Puede ser difícil diferenciar el macho de la hembra, pero la hembra generalmente tiene el vientre más grande y redondo que el macho.
La línea azul es más recta en los machos, mientras que el cuerpo de la hembra al ser más redondo crea la impresión de una línea azul doblada.
Cuando esté lista para reproducirse, su cuerpo se volverá muy ancho ya que estará llena de huevos.
¿Cómo son los huevos del Tetra Neón?
Los huevos tetra de neón son algo pegajosos y con frecuencia se pegan a la superficie de las plantas acuáticas.
Cuando los expulsa la hembra son casi transparentes, y eclosionan después de 22-30 horas. Los alevines nadarán libremente pasados 3 o 4 días.
Los huevos Tetra Neón son un poco sensibles a la luz por lo que es importante limitar la cantidad de luz después del desove.
¿Cómo alimentar las crías del Tetra Neón?
Los alevines de Tetra neón son muy pequeños y deben ser provistos con alimentos minúsculos, como infusorios, rotíferos o yemas de huevo.
Después de la cuarta semana, serán lo suficientemente grandes como para comer camarones de salmuera recién nacidas. Los alevines apreciarán el hígado de ternera.
Cuando los alevines tengan aproximadamente un mes, comenzarán a mostrar su coloración adulta.
Consejos para comprar un pez Tetra Neón
El Tetra Neón es un pez de acuario extremadamente popular, está especialmente indicado para principiantes. 1.5 millones de Peces Neón se importan solo a los Estados Unidos cada mes.
Puede ser complicado criar en cautiverio para aficionados a la afición, pero existen criadores profesionales que producen cantidades inmensas de tetra neón en varios países del mundo.
Si compra Tetras de Neón en tu país, existe la posibilidad de que provengan de Tailandia, Singapur u Hong Kong.
Los tetras neón capturados en el medio silvestre de Brasil, Colombia y Perú también están disponibles en el comercio, pero su aclimatación es un poco más complicada.
Hay mucha oferta en internet para comprar Tetra Neón online.
La mayoría de los tetra neones que se encuentran en las tiendas de mascotas son capturados en el medio silvestre o criados comercialmente por grandes compañías de cría de Tetra Neón.