
Contenido
Descubre todos los secretos del pez monjita
El pez monjita se ha convertido en una especie popular de acuario, se distingue de los demás por tener una falda negra y por no necesitar de tanques muy voluminosos. También existe una adaptación albina de esta familia bastante habitual en las tiendas de animales conocida como el pez monjita blanco, un pez que se obtiene cruzándolo con otros géneros de tonalidad pastel que se ha llegado a vender como otra especie.
Características generales del pez monjita
Los peces monjita son fáciles de reconocer ya que cuenta con una dorsal negra y aletas anales. Tienen el cuerpo bastante comprimido lateralmente, su perfil es ovalado, pueden llegar a medir 5,5 centímetros y es de color dorado con rayas verticales por encima de color negras. Su tamaño adulto lo consiguen a partir de primer año, desde ese momento es cuando comienzan a mostrar su coloración más fuerte.
Al momento de que el pez va creciendo se ve más cansado y su colocación se va desvaneciendo llegando hasta un color gris plateado. Conforme pasan los años, en el caso de las hembras se puede notar su aleta dorsal menos pronunciada mientras que los machos se les inclinan el borde frontal hacia la parte de atrás llegando extendiéndose por la cola.
En este caso se puede distinguir las hembras de los machos por la forma tan diferente de sus cuerpos, la hembra por lo general es más gorda que el macho. En cambio los machos de esta especie casi siempre lucirán en la aleta caudal puntos blancos notables.
Su comportamiento y tipos
El pez monjita cuando está solo mantiene un comportamiento tranquilo y tímido, cuando se encuentran en pequeños grupos tienen a ser más expresivo. Sin embargo algunas veces se mantendrá estresado por lo que la mayor parte del tiempo se mantendrá escondido en su hábitat.
Cuando estos peces mantienen el estrés por muchos días lo más probable es que ellos mismos contribuya al debilitamiento de su sistema inmunológico, esto significa que su cuerpo se encuentra más propenso a acaparar enfermedades. Para evitar este tipo de inconveniente lo mejor es colocarles plantas finas para que puedan nadar a su gusto.
Acuarios de peces monjita

Acuarios de peces monjita
Para criar a un pez monjita es importante elegir un acuario amplio para que puedan nadar perfectamente y para que puedan reproducir en el momento que lo deseen. El diseño de la pecera es imprescindible al momento de mantener esta maravillosa especie, por ser un pez tropical tiende a desplegarse en pequeños grupos por lo que se confunden entre la vegetación de raíces, tallos y hojas altas
Peceras para el pez monjita
Este tipo de especie puede vivir hasta cuatro años dependiendo el cuidado que se le dé, por ello se recomienda optar por una acuario alto ya que en muchas ocasiones ejecutan desplazamientos verticales entre las hojas finas. Al menos debe tener 38 litros de agua el recipiente para tener al menos cinco peces de la misma especie.
Hay peceras que están elaboradas especialmente para los peces monjita, son ideales para colocar plantas por todas las zonas laterales ya que su material lo permite. De esta forma se logra que naden a su gusto y que puedan reproducir huevos alojándolos en los vegetales para evitar que los demás peces se los coman.
También se recomienda colocar en la pecera algunas plantas flotantes como lo es el helecho Ceratopteris quien permite crear zonas oscuras al gusto de esta especie. Las plantas de hoja ancha resultan ser su mejor aliado ya que evita que el pez monita desove en alguna piedra mientras nada o en algún lateral del cristal puntiagudo.
Mantenimientos del acuario
Para evitar que esta especie se contagie de alguna enfermedad, es importante mantener limpio constantemente el acuario. Esto significa que debes cambiar el agua a cada cierto tiempo con temperatura ambiente ya que por su pequeño cuerpo no resisten a los cambios bruscos. Además debes evitar en lo posible colocar objetos grandes o puntiagudos pues esto solo les dificulta al momento de nadar.
Es necesario sacar la comida restante del acuario transcurrido algunos días para evitar que se la vuelvan a ingerir, los alimentos pueden estar ya pasados y lo único que conseguirá es que se enfermen gravemente al no digerirlo correctamente su estómago.
Cuidados del pez monjita
El pez monjita resulta ser una excelente especie para un acuario principiante ya que no necesita de muchos cuidados para subsistir, sin embargo no quiere decir que no se encuentre propensa a padecer de algunas enfermedades. En algunos casos suele padecer de punto blanco por lo que se debe cambiar el agua constantemente para evitar todo tipo de bacterias.
Cómo cuidar al pez monjita
Se caracteriza por tener integrada una falda negra, además puede medir 5,5 centímetros por lo que se debe conservar en una pecera pequeña para que nade perfectamente y sin complicaciones. El agua del acuario necesita tener un ph entre 6 y 8 junto a una temperatura de 20 y 26 grados para que viva sanamente.
Los peces monjita pueden llegar a vivir hasta cinco años pero todo depende del cuidado que se les dé. Una de las ventajas al comprar este género es que se adapta perfectamente a las peceras con luz tenue o a las que se encuentran bien iluminadas. A la mayoría de estos peces les gusta su hábitat con plantas naturales altas como la Cambomba y base oscura.
Para evitar que el pez monjita se tropiece al momento de nadar se deben evitar los objetos puntiagudos, lo mejor es optar por plantas naturales para una mayor comodidad. Además se requiere de un filtro mediano que genere una corriente media para evitar que éste lo pueda tragar hasta causarle la muerte.
Cuidados básicos
Esta especie es resistente y no necesita de constantes cuidados debido a que es originario de las aguas subtropicales. Lo mejor es que puede sobrevivir a un amplio rango de situaciones, no obstante se debe evitar cambios bruscos o condiciones extremas para evitar que se enfermen.
Por derivarse de la familia de los carnívoros, estos peces deben ser alimentados principalmente de gusanos, insectos y de pequeños crustáceos para fortalecer su cuerpo. Lo ideas es darles pequeñas porciones de comida de algas y vegetales para llevar una dieta equilibrada. Lo mejor de todo es que no molestan y son muy pasivos por lo que no tienes nada que preocuparte a la hora de criarlos.
Alimentación del pez monjita
Los peces monjita se caracterizan por ser una especie sumamente pacifica que no requieren de mayor cuidado para vivir durante varios años. Sin embargo necesitan de una alimentación adecuada para desarrollarse sanamente, por ser principiantes carnívoros la mayor parte del tiempo son alimentados con crustáceos pequeños, insectos y gusanos. También aceptan cualquier otro tipo de alimento que se les brinde.
Cómo alimentarlo
Para mantenerlos saludables es mejor llevar una dieta variada, es decir, se les debe dar pequeñas ingestas de alimentos frescos, vivos, comidas secas, congeladas y fragmentadas. Para que te sea más fácil puedes usar suministros fragmentados tropicales de primera calidad para luego mezclarlo con camarones, gusanos o espirulina para que resulte más nutritivo.
Por su organismo acelerado el pez monjita se adapta perfectamente a los alimentos secos en escamas y para lograr que su color sea más avivado, es importante darle alimentos vivos con frecuencia entre los más importantes está: cyclops, nauplius de artemía salina y larvas de moscas. Todos estos alimentos tienen los suficientes nutrientes que esta especie necesita para mantenerse saludable.
Como lo mencionábamos con anterioridad, estos peces no necesitan de mayor cuidado pero siempre están expuestos a padecer de enfermedades propias por lo que necesitan estar bien alimentados para contar con las defensas necesarias. Por ello se recomienda darles la comida en su hábitat limpio para evitar que la misma se contamine a causa de alguna bacteria acumulada.
¿Qué comen el pez monjita?
El pez monita tiene la capacidad de adaptarse a una alimentación variada ya que su organismo trabaja con celeridad, pero lo ideal es llevar una dieta equilibrada para evitar cualquier anomalía en su cuerpo al paso de los años. Generalmente esta especie se alimenta de:
- Gusanos
- Insectos
- Materias vegetales
- Crustáceos pequeños
- Alimentos vivos
- Alimentos frescos
- Comidas fragmentadas
- Larvas de moscas del vinagre
- Cyclops
- Entre otros
Todos estos alimentos pueden emplearse en pequeñas cantidades al menos treces veces al día para evitar que se empachen y pueden irse intecambiado. Si quieres que tus pequeños animalitos sean tu mejor compañía por varios años ahora ya sabes cómo cuidarlos, seguramente no fallarás en el intento.
Crías del pez monjita

Crías del pez monjita
El pez monjita además de vivir en un acuario con plantas naturales altas le gusta estar acompañado de otros peces de su misma especie u otra similar, esto debe a que es muy activo y pacifico a la vez por lo que se encuentra apto para sobrevivir en peceras comunitarias. Por ser muy prolíferos cuentan con una familia mínima que se puede llegar a reproducir solo dos veces en un tiempo menor a 15 meses. Si quieres tener más de estos peces dentro de tu acuario puedes criar este género en un cautiverio, esto significa que debes proporcionarles un espacio más amplio que se encuentre completamente poblado de hojas altas y finas para que los huevecillos estén protegidos. Los peces monjita es una familia ponedora de huevos que prefiere ponerlos entre las plantas de este tipo para salvaguardarlos de cualquier peligro.
Consejos para la cría del pez monjita
Durante el periodo de la puesta el macho reclamará su territorio y lo defenderá para que ningún otro pez pueda comerse los huevecillos. Sin embargo para asegurar la reproducción mientras nace, lo más conveniente es colocarlos en otro acuario más amplio separados de los padres ya que esta especie puede alimentarse de los huevos una vez hayan sido fertilizados.
Los huevos media vez liberados pueden eclosionar debidamente dentro de las 24 horas. Pasado ese tiempo puedes observar la cría del pez monita y lo ideal es alimentarlos con yemas de huevos trocitos de camarones. A medida que los pececitos van creciendo puede darles camarones o gusanos en porciones más grandes.
Reproducción y cría
El cuerpo de esta especie se caracteriza por ser plano y alto, con la boca hacia arriba y con ojos grandes resistentes a la luz. Por pertenecer a la familia de los ovíparos es fácil de reproducir huevos y de criar. Es una especie derivada de Brasil, Argentina y Paraguay que puede llegar a vivir hasta cuatro años si se le da el cuidado necesario que requiere durante su desarrollo.
Para que los huevecillos estén bien protegidos necesitan ser apartados para evitar que su misma especie se alimente de ellos, además se deben sustentar con productos especiales para evitar que se enfermen y mueran.
Enfermedades de del pez monjita
El pez monjita es una especie ideal para acuarios principiantes ya que para su correcto desarrollo no requiere de tantas atenciones. Como todos los peces siempre se encuentra expuesto a varias enfermedades que van desde las más leves hasta las más graves las cuales pueden provocar su muerte. Por esta razón se debe chuequear que este bien cada vez que se pueda. Esta especie en las tiendas se consigue cruzándolos con otros peces con tonalidades pasteles para que después se logre comercializar como otra especie más. Sin embargo este proceso puede dañar la salud de los peces monjita exponiéndolos a las enfermedades y les da una esperanza de vida bastante reducida.
Consejos para su salud
Este tipo de pez es una de las especies más habituales en las tiendas de mascotas y resultan ser una buena alternativa para los principiantes pues no son muy exigentes en cuanto a su cuidado. Pero esto no significa que los vayas a descuidar, para evitar que se enfermen es importante poner en práctica algunos consejos:
Conoce bien a tu pez: para que crezca en un hábitat natural es importante rodearlo de hojas grandes y finas para que su desarrollo sea más saludable. Además debe criarse en un acuario amplio en compañía de otros peces de su misma especie o similar.
Colocar un calentador: por ser un pez tropical lo mejor es tenerlos en una pecera calentado a una temperatura de 23°C. Muchas veces cogen enfermedades porque no resisten al cambio brusco de agua por lo que siempre debe estar a una temperatura correcta.
Proporcionar una dieta equilibrada: es conveniente darle a tu pez monjita alimentos especiales que contribuyan su desarrollo adecuado. Al darles los nutrientes necesarios evitarás que esta especie se enferme a causa de sus bajas defensas.
Cómo evitar enfermedades del pez monjita
Para evitar que este género se enfermen y se mueran, es necesario cambiarles el agua a cada cierto tiempo para evitar que se creen plagas o bacterias dentro del acuario que pueden penetrar en su pequeño cuerpo. En caso de estar enfermos recuerda que en algunos comercios especializados se encuentran productos químicos para curarlos durante la primera fase.