
Contenido
La más amplia información acerca el molly velifera
El pez molly velífera tiene un cuerpo alargado, cuenta con aletas radios blancos, posee de dientes afilados y la boca se encuentra orientada hacia la parte de arriba. Ahora se pueden conseguir ejemplares de diversas tonalidades tales como: rojo, albino, negro, naranja, dorado, marmoleado, dálmata, entre otros híbridos que se pueden generar. No requieren de tantas atenciones para sobrevivir por lo que es perfecto para la decoración de acuarios comunitarios.
Hábitat general
Dentro de su hábitat los peces molly velífera pueden llegar a tener un tamaño alrededor de cinco centímetros, pero en acuarios los machos llegan a ser de 10 centímetros y las hembras pueden llegar a tener los 12 centímetros de longitud. Se debe tomar en cuenta que este tipo de especie presenta un dimorfismo sexual, esto quiere decir que el macho es diferente a la hembra. Por su parte el macho cuenta con un gonopodio, un órgano para poder copular además por naturaleza son más pequeños y más llamativo.
La hembra si tiene la misma edad que el macho suele ser más grande. Los mollys son originarios de los ovovivíparos por lo que la hembra tiene los huevos internamente, al momento de poner huevos es cuando eclosionan. Por ser una especie pequeña el acuario debe estar lleno de mucha vegetación para evitar que éstos se estresen y lleguen a dañar su sistema inmune.
Al tener un comportamiento tranquilo pueden convivir con otros peces sin tener enfrentamientos, aunque cuando el acuario se encuentra completamente libre suelen esconderse la mayor parte del tiempo en su hábitat por timidez solo por las noches sale a comer. Esta conducta ovovivípara hace que sea menos problemática la puesta y crianza de otros alevines.
Generalidades del pez molly velífera
El pez molly es una especie de bajos cuidados, incluso tiene la posibilidad de ser cruzado para conseguir otra coloración y tipos diferentes como el dálmata, lira e incluso el velífero. Todas estas ventajas hacen de este género un pez perfecto para los que inician con este hobby y si se siguen los lineamientos necesarios siempre se mantendrán felices y activos para vivir por muchos años.
Acuarios para peces molly velífera
Los peces molly velífera no son tan exigentes en cuanto a su hábitat y sobrevivencia, sin embargo antes de optar por esta especie es necesario comprar un acuario amplio que tenga abundante vegetación natural para que se puedan refugiar en algún momento los alevines. Por ser una especie de aguas alcalinas y duras es necesario que el agua tenga un pH entre 7 y 8 junto a una dureza por encima de los 5 grados.
Peceras para el pez molly velífera
Ahora existen una variedad de peceras solo para escoger la que más te guste, sin embargo hay que tener presente que la que elijas debe cumplir con los requisitos de esta especie. De lo contrario puedes fallar en el intento, aunque en realidad esta especie es pequeña por lo que se adapta con facilidad a cualquier espacio. Incluso se encuentran en aguas saldas o salobres siempre y cuando el cambio sea paulatino y lento.
Debes verificar que la pecera en donde tendrás al pez molly velífera tenga una temperatura de 18 a 28 °C, la misma no debe abarcar en los extremos especialmente en la parte de abajo. La de coloración negra y la velífera son más vulnerables a las temperaturas bajas como a las diversas enfermedades. Por esta razón no deben mantenerse por debajo de los 25°C ya que podría ser perjudicial para su sistema inmune.
Dentro de la pecera no debe haber elementos pesados o puntiagudos, por tener un nado rápido podría lesionarse alguna parte de su cuerpo tan pequeño. Lo correcto es plantar hojas largas y naturales para facilitar su destino, también es necesario contar con un buen filtro para limpiar el agua y así evitar que formen plagas o bacterias. La oxigenación es fundamental para la sobrevivencia de este género.
Elementos del acuario
El pez molly velífera está acostumbrado a estar fuera del alcance de la luz, por lo que la pecera o acuario debes estar llena de plantas para poder tamizar la luz. Si prefieres puedes incorporar el 1% de sal ya que toleran a la perfección el agua salada haciendo que mantengan siempre vivo su color.
Tipos de pez molly velífera
El pez molly velífera es recomendable para principiantes pues si se llevan algunos lineamientos importantes la especie siempre se mantendrá en perfectas condiciones. Dependiendo del cuidado que se le dé desde su nacimiento puede llegar a vivir hasta tres o cuatro años. Generalmente se encuentran en las costas de Centro América, Venezuela y Colombia por lo que ahora se puede adquirir en cualquier tiene de animales.
Tipos de peces molly velífera
Los peces molly son tienen un cuerpo pequeño lo que facilita su nado dentro del agua, además tienen un comportamiento pacífico y social por lo que pueden convivir con otros géneros como el Guppys, Xifos y Plays. Estos últimos resultan ser parientes de los molly por lo que han tenido una revolución reciente y que ahora son criados en cualquier hogar. Dentro de su familia también se encuentran algunos similares a este, entre ellos encontramos:
- El molly negro: es una de las especies más populares por lo que se utilizan actualmente para la decoración de acuarios tropicales. Su cuerpo es alargado y fusiforme, tiene una coloración negra opacado y los machos cuenta con una aleta dorsal casi como una vela. Para sobrevivir necesitan de acuarios amplios para facilitar su nado y de una plantación de troncos, plantas y hojas largas.
- Molly dálmata: por ser un pez común hoy en día se han adquirido formas, tamaños y colores. Todo ello se debe gracias a la facilidad durante la reproducción, en este caso resulta ser una especie sensible a enfermedades por lo que se requiere de un mantenimiento precisos. Los machos por lo general suelen medir entre 8 y 10 centímetros mientras que las hembras pueden alcanzar hasta los 12 centímetros.
Cuidados para sus especies
Hay que darle a las crías una alimentación equilibrada para que su desarrollo sea exitoso, lo más conveniente es darle fuentes ricas en vitaminas, proteínas y minerales en pequeñas porciones una vez al día. Por ser pequeños tiene un nado lento por lo que se recomienda alojarle la comida a una distancia corta, es importante que te segures de tener un buen filtro para una buena oxigenación.
Crías del molly velífera
El pez molly velífera tiene la característica de ser activo y pasivo a la vez, se encuentra acostumbrado a vivir con mucha vegetación natural para no sentirse estresado la mayoría del tiempo. En un acuario con pocas plantas suele tener un comportamiento tímido por lo que se está casi todo el día escondido en su hábitat para evitar enfrentamientos con otras especies, así que lo mejor es proporcionarle una zona amplia para que se sienta seguro de sí mismo y para para que su nado sea más fácil.
Reproducción del molly velífera
La principal actividad de estos peces radica en morder las algas y el plancton vegetal que se crean en torno a los vidrios y plantas. En este caso también se debe tomar en cuenta que los peces molly velífera al igual que los platys y guppys son vivíparos, así que en vez de poner embriones maduran su especie al cabo de un mes aproximadamente pariendo crías ya formadas y listas para comenzar a vivir dentro de este mundo.
Lo más sorprendente es que tiene la capacidad de criar de 90 a 100 crías a la vez. Por esta razón se considera una especie prolifera pues en caso de tener condiciones adecuadas dentro del acuario con diversas hembras pueden llegar a tener un elevada cantidad de alevines. Para el apareamiento en algunos casos se llegan a colocar a cuatro hembras por macho en el acuario para que sea más eficiente la actividad.
El macho es el encargado de formar su nido para evitar que otros peces ganen territorio. Para el desarrollo correcto de este género se necesita una temperatura más caliente para que así se acorte el periodo de nacimiento. A los cinco días de nacer los pececitos comienzan a nadar por lo que se deben observar a cada cierto tiempo para asegurarte de que están bien.
Consejos para la cría
La alimentación para las crías del pez molly velífera no presenta mayores inconvenientes ya que nacen con un tamaño considerable para valerse por sí mismos. Lo aconsejable es darle de la misma comida que el de los padres solo que en pequeñas cantidades y al menos una vez al día para que su pequeño organismo lo pueda digerir con facilidad.
Alimentación del molly velífera
Los peces molly velífera no requieren de tantas atenciones especiales como otros ejemplares ya que por ser pequeños pueden sobrevivir solos. Esto tampoco significa que se vayan a descuidar por completo pues como todas las especies necesitan estar bien cuidados y alimentados para que vivan lo suficiente para serte compañía. Son perfectos para la decoración de acuarios tranquilos y comunitarios.
¿Qué come el molly velifera?
Tienen la característica de ser omnívoros por lo que se adecuan fácilmente a cualquier tipo de comida. La ventaja es que su sistema digestivo se encuentra adoptado por miles de años al ambiente en el que ha sido criado, es decir que están acostumbrados a comer plantas blandas, algas, algunos insectos pequeños, crustáceos y larvas quienes tienen todo lo necesario para mantenerlos saludables.
Lo ideal es darle al pez molly velífera una vez al día su alimentación, ésta debe ir a base de algas y vegetales para variar la dieta y para que no se sientan aburridos de seguir siempre la rutina. Aunque no es mala idea integrar alimentos comerciales o congelados de vez en cuando, pero la mayor parte debe ser de origen vegetal para ayudar a fortalecer su sistema inmunológico. Lo mejor de todo es que se mantendrá alejado de todo tipo de enfermedad ya que sus defensas se encontrarán fuertes.
Si convive con otros peces es mejor darle la comida a cortas distancias para que los demás no ganen ventaja, además debes asegurarte de que el agua no se encuentre tan sucia ya que puede tener bacterias que pueden alojarse fácilmente en la comida. Esto lo único que provocaría es una enfermedad grave que en algunos casos puede llegar a provocar la muerte.
¿Cómo alimentarlos?
En las tiendas de animales también puedes encontrar productos especiales que contribuyen a un desarrollo rápido. Pero antes de adquirirlo es mejor saber si el pez molly velífera es capaz de digerirlo de lo contrario solo puede engravar la situación. De ahí sólo necesitas preocuparte de que tenga un buen filtro y una estabilidad cómoda dentro del agua para vivir por muchos años.
Cuidados del pez molly velífera
El pez molly velífera es una especie pequeña que se encuentran en zonas muy variadas, la mayoría de veces prefieren las aguas corrientes aunque también se pueden hallar en aguas salobres junto a la costa. Una de sus peculiaridades es que se adapta perfectamente a cualquier tamaño de acuario gracias a su tamaño, sin embargo siempre se requiere de un lugar amplio para que pueda nadar a su gusto. No requiere de muchos cuidados por lo que es recomendado para los principiantes de este hobby.
Cuidados básicos
Estos peces suelen tener un comportamiento tranquilo y sociable por lo que pueden llegar a convivir con otros géneros similares, al tener la compañía de otras especies más grandes o de conducta agresiva que ellos solo puede generar enfrenamientos y por su piel suave pueden salir lesionados. Para una mayor adaptabilidad se recomienda tener varias hembras, lo ideal son tres por macho debido a que son muy activos.
Los peces molly velífera están acostumbrados a vivir en vegetación natural para evitar que se estresen con frecuencia. Cuando llegan a tener este estado de ánimo lo único que provocan es que se debilite su sistema inmune, por esta razón se debe decorar el acuario con elementos como troncos, piedras no puntiagudas y hojas altas finas para que le permitan un nado más eficiente.
Por otra parte es conveniente preparar escondites para que las hembras se puedan meter cada vez que se sientan asediadas por su macho, esta solo es señal que todavía no quieren poner huevecillos. Además es importante tener un acuario con una temperatura de al menos 26 °C pues las temperaturas bajas lo único que hacen en este tipo de pez es causarles enfermedades.
Cómo cuidar al pez molly velífera
Para que el pez molly velífera se mantenga robusto es necesario cambiarle el agua por lo menos una vez a la semana para evitar la creación de plagas o bacterias. Y para que se desarrolle correctamente se debe alimentar con suministros de primera calidad que contenga vitaminas, proteínas y minerales. Todos estos cuidados son importantes para que esta especie llegue a vivir hasta tres o cuatro años.