
El pez mandarín es uno de los peces marinos más bonitos y llamativos. Es probable que este pez sea el único responsable de atraer a la gente al pasatiempo de la acuariofilia marina.
Los gobio mandarín generalmente se mueven mucho en busca de comida y son realmente hermosos y divertidos de ver. Son tan hermosos cuando se posan sobre sus aletas pélvicas en el fondo del acuario o en la decoración.
Contenido
- 1 Coniciendo al pez mandarín
- 2 Acuario recomendado para el pez mandarín
- 3 Como alimentar a un pez mandarín
- 4 Producto disponible en Amazon.es
- 5 La reproducción del pez mandarín
- 6 Hábitat natural del dragón mandarín
- 7 Agresividad del gobio mandarín
- 8 Diferencias sexuales
- 9 Preguntas frecuentes
- 10 ¿Cuáles son los alimentos vivos para el pez mandarín?
- 11 ¿Cuáles son los requisitos alimenticios básicos para el pez mandarín?
Coniciendo al pez mandarín
El pez mandarín (Pterosynchiropus splendidus) es conocido por múltiples nombres como : mandarín dragón, gobio mandarín, el mandarín verde y el pez psicodélico.
Los peces mandarín suelen tener un cuerpo sin escamas de color azul o verde adornado con rayas naranja onduladas y bordes azul brillante en las aletas. Aunque son similares en apariencia a los gobios, de hecho, a veces se les llama gobio mandarín, estos peces pertenecen a una familia diferente con el nombre de dragonets. Estos peces son nativos de Filipinas y el oeste de Australia, donde se los puede encontrar viviendo en grupos o parejas en los fondos arenosos y entre los arrecifes.
Son bastante pequeños, por lo general crecen hasta una longitud máxima de alrededor de 8 centímetros, lo que los convierte en una opción muy popular para los mini acuarios de arrecife. Los peces mandarín no solo son pequeños, sino que también son bastante pacíficos en los acuarios domésticos.
Sin embargo, los machos de la especie pelearán si se mantiene más de un macho en el mismo acuario. Además de ser peces pacíficos, los mandarines también son muy activos y parecen ser resistentes a ciertas enfermedades de peces de acuario como Ich. La característica más singular de estos peces es, por supuesto, su coloración inusual.
Acuario recomendado para el pez mandarín
Si realiza una investigación básica sobre el pez mandarín, encontrará diferentes opiniones sobre lo resistente que puede ser en acuarios domésticos.
En muchos casos, quienes etiquetan el pez mandarín como difícil de mantener lo hacen debido a sus estrictos hábitos alimenticios. En las condiciones adecuadas, sin embargo, el pez mandarín puede ser muy resistente y no especialmente difícil de mantener.
Aunque los peces mandarín son pequeños, requieren un tamaño mínimo de acuario de 200 litros. Se necesita un acuario grande para cuidar un grupo de los pequeños organismos que los peces mandarín comen.
El acuario debe estar configurado con una gran cantidad de roca viva para proporcionar a los peces lugares donde esconderse, y un sustrato arenoso en el que los peces puedan introducirse si así lo desean.
El rango de temperatura ideal para este pez es entre 24 ° y 27 ° centígrados. A pesar de que pueden ser muy resistentes, los peces mandarín se desenvuelven mejor con una gravedad específica entre 1.023 y 1.026. El pH ideal para los pez mandarín es de 8.1 a 8.4.
Nuevamente, el gobio mandarín puede tolerar una ligera variación en las condiciones del acuario, pero es esencial mantener una alta calidad del agua y un adecuado equilibrio de nutrientes. Debido a que los peces mandarín se encuentran a menudo en áreas sometidas a fuertes olas, muchos aficionados al acuario sugieren que prefieren un acuario con una gran cantidad de aireación y flujo de agua.
Sin embargo, el mandarín puede ser muy lento, por lo que es aconsejable desactivar la aireación durante las comidas para que su pez mandarín pueda atrapar a su presa.
Como alimentar a un pez mandarín
Muchos aficionados a la acuariofilia han calificado al pez mandarín como difícil de mantener, simplemente porque esta especie requiere una dieta muy específica y puede ser bastante quisquilloso. Los peces mandarín tienen bocas muy pequeñas, por lo que deben comer alimentos muy pequeños, esto también significa que pasan gran parte de su día buscando comida.
Debido a que la mayoría de los peces mandarín disponibles en las tiendas de acuarios son capturados en el medio silvestre, y generalmente no aceptan alimentos comerciales.
Con el tiempo, algunos especímenes se adaptarán al alimento comercial, pero muchos nunca lo hacen. Algunos peces se niegan a comer otra cosa que la comida que encontrarían en su hábitat natural.
En la naturaleza, los dragones mandarín se alimentan de copépodos y anfípodos. Los copépodos son simplemente pequeños crustáceos acuáticos que se pueden encontrar en la mayoría de los ambientes de agua dulce y marinos, estas criaturas se alimentan de algas y son una fuente importante de alimento para muchos de agua salada. Los anfípodos son otro tipo de crustáceo pequeño que no tiene caparazón. En su hábitat natural, los peces mandarín pastan estos alimentos durante todo el día, por lo que es más probable que prosperen en un acuario que proporciona condiciones similares.
Algunos peces mandarín aceptarán artemias o ciertos alimentos congelados como lombrices, pero no todos lo harán. Una forma de garantizar que su pez mandarín siempre tenga un suministro de comida es crear un caldo de cultivo para copépodos en un área de su acuario. Simplemente apile un puñado de rocas y, cada pocos días, inserte un pedazo de camarón. Esta pila proporcionará la comida y el refugio que los copépodos necesitan criar en tu acuario.
La reproducción del pez mandarín
Antes de que pueda pensar en criar un pez mandarín, debe aprender algunos de los conceptos básicos. Lo primero que debes aprender es cómo diferenciar a tu pez mandarín macho de las hembras. Los mandarinos macho no solo crecen un poco más que las hembras, sino que también pueden desarrollar una espina dorsal alargada y una aleta dorsal más grande.
Para tener éxito en la cría del pez mandarín, primero debe establecer una pareja reproductora. Si ya tienes un macho y una hembra en el acuario, puedes prepararlos para el desove, de lo contrario tendrás que comprar un par de peces emparejados para aumentar tus posibilidades de éxito. Si es posible criar peces mandarín en acuarios, pero todo depende de crear las condiciones adecuadas.
Para proteger a los alevines de pez mandarín de otros peces en su acuario, es aconsejable comprar un acuario de cría. Este acuario debe configurarse con condiciones similares al acuario principal en términos de química del agua, pero no se requieren superficies de desove adicionales porque los huevos simplemente flotarán hasta que nazcan.
En realidad, el desove puede ocurrir una vez a la semana durante varios meses, se sabe que los peces mandarín se reproducen durante todo el año. Esta especie exhibe el desove pelágico que simplemente significa que la fertilización ocurre externamente. En la naturaleza, el desove suele tener lugar por la noche cuando grupos de machos y hembras se reúnen a varios metros sobre el arrecife para desovar. Las hembras solo son capaces de reproducirse una vez por noche, pero se sabe que los machos compiten por las hembras disponibles.
Los huevos generalmente mide entre 0.7 y 0.8 mm de diámetro y generalmente son incoloros. Al principio, los huevos pueden agruparse pero eventualmente serán separados por la corriente. Los peces mandarines adultos no muestran ningún cuidado parental después de que ha ocurrido el desove.
Los huevos normalmente nacen dentro de las 12 horas posteriores a la fecundación y en 36 horas, los ojos y la boca ya estarán bien desarrollados.
El joven pez mandarín se verá como una copia en miniatura del pez mandarín adulto después de aproximadamente 2 semanas, y alrededor de tres semanas, comenzará a desarrollar la llamativa coloración naranja y verde.
Hábitat natural del dragón mandarín
El pez mandarín se encuentra en el Pacífico occidental desde Java hasta Japón, el sur de la barrera de coral y las islas Carolinas. Usualmente se encuentra a profundidades de 1 a 18 metros.
Agresividad del gobio mandarín
Los peces mandarín machos solo pueden mantenerse solos o con otras hembras. Solo un macho por acuario.
Diferencias sexuales
Los machos son más grandes que las hembras, tienen aletas más largas, y el primer rayo de la aleta dorsal es aproximadamente el doble de largo que el de la hembra.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los hábitos alimenticios naturales del pez mandarín?
El pez mandarín come alimentos vivos en todas las etapas de la vida. La alimentación depende en gran medida de las estimulaciones auditivas y visuales producidas por los objetos en movimiento ya que es un depredador, comida inmóvil puede ser rechazada. Las presas potenciales para los peces mandarines están determinadas por su tamaño, que está relacionada con el tamaño de la apertura de su boca. Por lo tanto, en la selección y preparación de alimentos vivos, se debe tener en cuenta el tamaño. Las alevines de mandarín recién eclosionadas atacan peces vivos por el extremo de la cola, pero después de 10 días de alimentación, se desarrolla la capacidad visual, y los alimentos vivos los come empezando por la cabeza.
¿Cuáles son los alimentos vivos para el pez mandarín?
Los alimentos vivos para el pez mandarín incluyen la carpa enana, dorada china, carpa plateada, carpa cabezona, carpa herbívora, carpa crucian , carpa común, Pseudorasbora parva y otros peces silvestres.
¿Cuáles son los requisitos alimenticios básicos para el pez mandarín?
La composición nutricional del pez mandarín es 60 a 62 % de proteína, 15 a 16 % de grasa, 16 a 18 % de ceniza y 2 a 7 % de carbohidratos. Sin embargo, la investigación muestra que el contenido de proteína del pez mandarín es más alto que el de la carpa herbívora y la carpa plateada.
Se informó que el total de aminoácidos en el músculo de los peces mandarines resulto el 78.4 %, en comparación con el 67.9 % de la carpa herbívora y el 64.1 % de la carpa plateada, mientras que los aminoácidos esenciales representaron el 31.1 %, 28.4 % y 26.9 % respectivamente. Por lo tanto, el pez mandarín demanda un alimento de proteína de calidad más alto que el de las otras carpas chinas.
Se trata principalmente de peces como alimentos vivos que pueden satisfacer las necesidades en diferentes etapas de la vida del pez mandarín. Por lo tanto, el desarrollo de la formulación de alimento para este pez debe seguir de cerca las necesidades de los nutrientes requeridos.