
Contenido
Aprende cómo cuidar y alimentar a un pez lápiz
El pez lápiz se encuentra denominado científicamente como Nannostomus Eques quien es proveniente de Sudamérica. Se le considera una especie con comportamiento pacífico y se caracteriza por tener la forma de un lápiz, con una cabeza pequeña y puntiaguda, una aleta dorsal y anal ubicadas una frente a la otra. Dentro del agua pueden llegar a medir entre 5 a 7 centímetros por lo que requieren de un espacio amplio y de una baja iluminación durante el día.
Hábitat natural del pez lápiz
Debido a su amplia comercialización, la coloración de los peces lápiz puede variar dependiendo del origen de los ejemplares adquiridos. Los que se distribuyen dentro del comercio suelen tener una tonalidad dorada junto a una franja alargado ribeteada en color marrón, quien es la que le da su nombre actual. Este género es recomendado para principiantes por el poco cuidado que requieren.
Se debe tomar en cuenta que por su alargado cuerpo delgado no soportan el cambio abrasivo de agua, por lo que se recomienda mantenerlos en agua dulce de clima tropical. De esta forma se mantendrán saludables y robustos, dependiendo del cuidado que se les dé desde que son pequeños pueden llegar a vivir hasta cinco años. Para que puedan liberarse del estrés necesitan estar rodeados de mucha vegetación natural, fina y poco puntiaguda.
La temperatura para esta especie debe estar entre los 23 y 28°C, tiene que tener un pH de 6 a 7 y una dureza que debe de ir desde los 5°dGH hasta los 10°dGH. Para que se sientan seguros y cómodos mientras nadan es recomendable contar con una filtración con turba y si tienes un filtro procura que sea uno que genere corrientes medianas para no entorpecer su viaje.
Características generales
El pez lápiz viene de la familia de los omnívoros por lo que recibe todo tipo de alimento. Sin embargo hay que procurar por llevar una dieta equilibrada y rica en vitaminas, minerales y proteínas para que sus defensas siempre se mantengan elevadas. Con una buena alimentación su sistema inmunológico siempre estará protegido de cualquier enfermedad que en algunos casos puede llegar a causar hasta la muerte.
Cuidados para el pez lápiz
El pez lápiz se caracteriza por ser una caracínido, es decir proviene de la familia de los teleóstormos ya que no tiene aleta adiposa. Es originario de Sudamérica y está acostumbrado a vivir en agua dulce, actualmente se ha convertido en una especie muy popular dentro de los acuarios domésticos gracias a su llamativo color. Para conservarlo por muchos años requiere de cuidados especiales para su correcto desarrollo.
Cuidados básicos del pez lápiz
Los peces lápiz son fáciles de criar, solo se necesita mantenerlos en una pecera llena de agua dulce con bastante vegetación natural como recovecos, piedras, troncos, plantas etc., para que se puedan sentir cómodos mientras nadan. Para evitar que estos peces se estresen el suelo debe ser oscuro y lo mejor es que no estén expuestos a demasiada luz ya que sus ojos son un poco sensibles a la claridad.
Es importante cambiar el agua a cada cierto tiempo para evitar que esta especie se manche, se debe tener cuidado al momento de hacerlo pues no están acostumbrados a cambios bruscos. Esto ayudará a evitar la acumulación de plagas o bacterias que pueden llegar a enfermar al pez. La temperatura para el acuario debe estar entre los 23 y 28°C junto a un ph de 5 a 6, además de un dH entre 5 a 10.
Al comprar un pez lápiz en una tienda de animales es necesario comprar un ejemplar por cada 60 l, al menos debes contar con 6 de ellos ya que este género suele vivir en pequeños grupos. Dentro del agua puede llegar alcanzar un tamaño de hasta 7 centímetros por lo que necesitas optar por un acuario alto que este rodeado de hojas altas y finas para facilitarles la nadada.
Cómo cuidar a esta especie
Para que el pez se mantenga robusto y con buenas energías se necesita mantenerlo bien alimentado. Por ser descendiente de la familia de los omnívoros se les puede dar comida para peces la cual puedes adquirir en cualquier tienda cercana a tu casa. Otra opción saludable es dales larvas vivas de insectos, camarones, artemias, mosquitos, crustáceo, entre otros.
Alimentación del pez lápiz
El pez lápiz proviene de la familia de los omnívoros por lo que se adapta fácilmente a los alimentos desecados en escamas, aunque lo ideas es llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas, proteínas y minerales para fortalecer su sistema inmunológico. Para que el pez se alimente bien sin aburrirse de la rutina se recomienda completar la dieta con alimentos vivos como artemia, daphia y tubifex. Con ello lograrás tener una especie saludable y robusta.
¿Qué comen los peces lápiz?
Los peces lápiz tiene un organismo que puede digerir con facilidad los alimentos por lo que aceptan perfectamente todo lo que se les dé. En la naturaleza son especies devoradoras de insectos por lo que generalmente comen artemia, daphnia, larva de mosquito, camarones, crustáceos, insectos, Drosophila, entre otros alimentos que ayudan a una mayor resistencia.
Esta especie tiene un comportamiento muy pacifico por lo que agradece la compañía de otros peces de otros géneros. Sin embargo lo más aconsejable es que convivan con los de su misma especie ya que son un poco lentos al momento de nadar, esto significa que el consorcio de otros puede robar ventaja al momento de comer y lo pueden dejar sin alimentarse.
Se necesita variar los alimentos para evitar que el pez lápiz se empache y se le quite el apetito, además se le debe dar en pequeñas porciones al menos tres veces al día ya que si se le da muy seguido pueden dejar por un lado la comida por falta de hambre. Los alimentos debes dárselos lo más cerca que se pueda para evitar que otros lleguen y se lo quiten.
Cómo alimentar al pez lápiz
Para evitar que los alimentos sean infectados por las bacterias o plagas acumuladas en el hábitat es importante limpiarlo por lo menos dos veces a la semana. Con ello evitarás que esta especie se enferme de alguna infección. Recuerda que la alimentación es fundamental para la sobrevivencia de los peces ya que es fuente de vida y salud, si sigues los lineamientos necesarios puede llegar a vivir hasta diez años sin causar ningún problema.
Crías del pez lápiz
Lápiz es el nombre de un pez de agua dulce proveniente de Sudamérica, es fácil de mantener ya que no necesita de demasiadas atenciones. Para su correcto desarrollo únicamente se necesita mantenerlo en un acuario rodeado plantas altas, piedras poco puntiagudas, recovecos, troncos, etc. El sexo de este género se puede distinguir claramente pues los machos resultan ser más delgados y más vistosos que las hembras, a pesar de esta diferencia ambos son muy preferidos.
Cómo se reproduce el pez lápiz
En cuanto a la reproducción de los peces lápiz podemos mencionar que es un poco complicado, esto se debe a que después de la puesta su misma especie se come los huevecillos para satisfacer su necesidad alimenticia. Para evitar que esto suceda es necesario subir el agua del acuario a 30°C para que desoven por debajo de las hojas grandes y finas, sobre todo para que lleguen a la superficie en grupos de tres o cuatro.
Una vez que se dé la puesta se pueden extraer los huevos separándolos de sus padres y colocarlos en otra pecera para asegurar su sobrevivencia, luego se debe esperar a que los mismos eclosionen dentro de las 24 horas. Transcurrido este tiempo nacen los pececitos los cuales comienza a nadar en los próximos cuatro días después de su nacimiento.
Otra opción para mantener estable a la futura cría es optar por un tanque pequeño que tenga un ph de 6.0 junto a una dureza de 2°dGH y una temperatura de 30°C para mantener el agua templada para los huevos. Con esto conseguirás que la puesta se dé sobre él en lugar de las hojas, en este caso la puesta se puede dar en grupos únicamente de cuatro debido al espacio.
Consejos para una crianza exitosa
Cuando nace la cría del pez lápiz es importante vigilarlos seguidamente por lo menos durante los primeros cinco días ya que por su tamaño no se valen por sí mismos. Para una crianza exitosa se recomienda alimentarlos con yema de huevo finamente picado, rotíferos, infusorios o nauplios de artemia. Esta comida será suficiente para desarrollar correctamente su cuerpo.
Tipos de peces lápiz
El pez lápiz se recomienda para las personas que quieren tener su propio acuario en casa, es una especie que no necesita de mayor cuidado y es perfecto para poblar acuarios comunitarios por ser una especie bastante tranquila. Tiene la característica de convivir en grupos de 6 a 10. Además es un animal de costumbres nocturnas que suele esconderse en su hábitat durante todo el día y salir por las noches a alimentarse.
Qué tipos de pez lápiz existe
Dentro de la familia de los peces lápiz existen otros tipos de su misma especie entre ellos encontramos: pez lápiz de tres bandas, pez lápiz de boca tubular, pez lápiz de tubo y el pez lápiz dorado. A continuación conoceremos más sobre cada uno.
- Pez lápiz de tres bandas: esta especie puede llegar a vivir hasta tres años. se caracteriza por tener un cuerpo alargado, por las noches su color se vuelve más oscuro y pierde su intensa coloración crema. Tiene tres bandas por encima del cuerpo de color negro que van desde la boca hasta la aleta caudal.
- Pez lápiz dorado: es originario de los ríos suramericanos por lo que está acostumbrado a vivir en agua dulce. Dentro de un acuario pueden llegar medir hasta 16 centímetros, su cuerpo es delgado y alargado, cuenta con varios dientes y su boca se encuentra situada hacia la parte de arriba.
- Pez lápiz de tubo: mide aproximadamente 5 centímetros de longitud, cuenta de una amplia variedad de colores bonitos que resaltan en el acuario y son de tipo amazónico. Para su correcto desarrollo debe vivir en un acondicionado según sus necesidades.
Recomendaciones para cuidar a sus tipos
Antes de optar por un pez lápiz es necesario conocer algunos lineamientos para no fallar en el intento. Para que vivan saludablemente el acuario debe disponer de abundante vegetación natural como plantas altas, piedras poco puntiagudas, entre otras para que puedan liberar su estrés. Además debe contar con el agua suficiente dependiendo la cantidad de ejemplares que tengas y darle productos especiales para que puedan tener una alimentación adecuada, fortaleciendo al mismo tiempo su sistema inmunológico.
Acuarios ideales para pez lápiz
Los peces son animalitos pequeños que pueden llegar a convertirse en tu mejor compañía del ser humano, si quieres tener tu propio acuario en casa tu mejor opción es el pez lápiz. Esta especie se caracteriza por tener un comportamiento pacífico y agradece la compañía de otros géneros, sin embargo para su correcto desarrollo es importante elegir un acuario que cumpla con sus necesidades.
Peceras para el pez lápiz
Ahora puedes encontrar peceras de diferentes tamaños y estilos para tus peces lápiz, en este caso lo ideal es optar por una que sea alta y ancha para que puedan nadar a su gusto durante la noche. La mayoría de estos peces suelen nadar con la cabeza en forma oblicua, es decir todo el tiempo ven hacia abajo por lo que no se debe colocar objetos pesados ni puntiagudos ya que puede lastimarse alguna de sus aletas.
Si deseas tener este tipo de especie en tu acuario necesitas saber que ellos solicitan de una pecera amplia para poder estar cómodos, especialmente cuando llega el momento de la reproducción de huevos. La temperatura debe estar entre los 24 y 28 °C ya que no resisten a los cambios bruscos, además el agua debe contar con un ph de 6 a 7 y debe estar blanda al menos de 8 a 10 dGh.
Si quieres decorar el acuario perfecto, pero asegúrate de que tenga mucha vegetación como rocas, alcas, plantas altas y troncos no pesados que le permitan al pez lápiz esconderse y alimentarse correctamente. Así mismo es importante saber que el estrato para este tipo de especie debe ser oscuro con una iluminación bastante ligera para que tengan más confianza en salir por el día.
Elementos que debe tener la pecera
La pecera para este género debe contener elementos ligeros para evitar que éstos choquen con algún objeto y puedan lastimarse. Además el agua debe ser dulce con clima tropical para mantener el cuerpo de los peces en un ambiente adecuado, de esta forma incluso se logra que los lápiz sean menos agresivos o que se estresen con facilidad.