
Contenido
Toda la información que necesitas sobre el pez killis
Bienvenido a esta interesante web sobre el original Pez Killis. Si estás buscando información y diferentes datos de interés sobre la vida, cría y otros datos de este pez que puedan resultar relevantes, sin duda deberías revisar esta información que ponemos a tu disposición.
Morfología del Pez Killis
Los peces killis, aunque existen diferentes variedades dentro de la misma especia, en ejemplares macho, pueden llegar a medir cuando son adultos hasta seis centímetros. Se trata de unos peces realmente coloridos en los que los machos, normalmente, suelen contar con muchos más tonos y éstos son más llamativos que los de las hembras. Las aletas de estos peces macho también son más puntiagudas que las de las hembras, sobre todo la aleta caudal y la aleta anal.
Si se diferencia por especie, las formas de estos peces son realmente diferentes y variadas. Existen killis que tienen un cuerpo cilíndrico y totalmente alargado, otros que están achatados por los lados y otros que tienen las aletas dorsal y caudal muy cerca. Algunos con la aleta caudal con una curiosa forma de lanza, otros que la tienen mucho más redondeada y otros que incluso tienen prolongaciones. Y hay también ejemplares que en lugar de presentar el cuerpo cilíndrico y alargado lo tienen bajo y de tamaño medio, pero todos coinciden en que son realmente brillantes, presentando una variedad de colores que llama la atención.
El hábitat de los peces Killis
La especie del pez killis es originaria de las charcas y de los cursos de agua poco profundos con corrientes lentas de zonas de África Occidental como Camerún o Ángola, dónde habita sobre todo en lugares en los que hay muchas ramas o plantas donde se puede ocultar. Si se quiere tener uno de estos peces en un acuario cabe reseñar que son una especie que se puede adaptar a un gran número de temperaturas, siempre y cuando el agua no esté por encima de los 25 grados.
Aunque el hábitat de estos animales variará según la variedad dentro de esta especie, será interesante mantener a los killis en unos acuarios con poca agua, que incluyan plantas flotantes y bastante musgo para que puedan esconderse y sentirse seguros como si de su hábitat natural en las zonas africanas durante la época de lluvias se tratase.
Comportamiento del Pez Killis
Como sucede con otras especies, el comportamiento del pez killis varía en relación a sus subespecies, aunque se pueden establecer algunas características comunes. A continuación, algunos datos acerca del comportamiento de estos famosos peces.
Costumbres del pez killis
Los peces killis de la especie Nothobranchius, localizados principalmente en zonas de áfrica y del océano índico, varían su comportamiento en relación a la etapa de su vida en que se encuentren. Mientras cuando son pequeños y jóvenes toleran a otros ejemplares siempre y cuando haya alimento, cuando su reloj biológico va evolucionando se vuelven cada vez más agresivos para garantizar su supervivencia y proteger sus zonas vitales.
Se trata de peces anuales, así que cuando empiezan a sentir que el agua se va a evaporar y la composición del agua cambia, su naturaleza es la que les obliga a asegurarse de que van a hacer que la especie perviva. Entonces los machos buscaran hembras, defenderán su zona de otros machos y buscarán que todas las hembras depositen todos los huevos que les sean posible. Es por esto que los killis macho de esta especie que se tengan en acuarios no deberán estar en un mismo espacio pequeño, y deberán de haber al menos dos o tres hembras si se trata de un acuario de reproducción.
¿Cómo se comportan los peces killis?
La subespecie Aphyosemion son un tipo de pez killi semianual puesto que en algunas condiciones, con la estación seca, es realmente imposible que sobrevivan, debido a que la temperatura del agua es muy alta, cuenta con multitud de depredadores e incluso se llegan a quedar sin alimento. Muchos de estos peces se encuentran en el Golfo de Guinea y otros se han diseminado más hacia dentro del territorio por lo que el agua ya tiene muy pocas cantidades de sal.
Estos peces, como el resto de killis, también variarán su comportamiento en relación a la reproducción, la búsqueda de alimentos y en general, para garantizar la supervivencia de su especie, protegiendo su territorio, defendiendo y buscando a las hembras los maños y en general actuando siempre guiados por el instinto de supervivencia más primario, pudiendo incluso llegar a volverse violentos con la misma o con otras especies. Además, cabe reseñar que los comportamientos también variarán según se trate de killis anuales, de semianuales o de no anuales. Estos últimos, con un ciclo de vida reproductiva más largo, siempre serán menos violentos. Todas estas características deberán tenerse en cuenta a la hora de adquirir un pez killi para un acuario, sobre todo si se trata de peces para cría.
Tipos de pez killis
Dentro de la especie de los peces killis existen a su vez distintas subespecies africanas, sudamericanas o de otras cenas. Además, dentro de éstos, los peces también se diferencian según si su reproducción es anual, no anual o semianual. A continuación podrás aprender algo más sobre los tipos más conocidos.
Subespecies de peces killis
La primera especie de pez killis conocida son los anuales africanos, aunque cabe reseñar que dentro de estos hay todavía más especies diferentes. Estos peces son para muchos amantes de la especie de los más llamativos y curiosos que existen en todo el mundo puesto que tienen un colorido, un carácter y un período de incubación de los huevos realmente llamativo en conjunto. Estos peces tienen una corta vida y estarán más cómodos si pueden contar con plantas para refugiarse en el acuario.
Entre los no anuales africanos también existen distintos tipos de peces y son alargados, de hasta unos siete centímetros de longitud. Los peces no anuales tienen un período de vida más largo que los anuales y pueden presentarse en una gran variedad de colores. Los anuales sudamericanos, por su parte, que también cuentan con multitud de peces variados dentro de esta clasificación, son unos peces originarios de América del sur que será interesante poder criar en tanques grandes, para que así se puedan sentir mucho más cómodos, como si estuvieran en su hábitat natural.
Gran variedad de pez killis
La siguiente especie de peces killis son los no anuales sudamericanos. Estos peces son de los más pequeños que existen en esta especie, alcanzando de media únicamente los 3,5 centímetros. Muchos de estos tipos de peces no suelen poner demasiados huevos y una gran mayoría son estériles. Son peces realmente curiosos a los que se deberá limpiar el acuario de forma periódica puesto que, de no hacerlo, estos killis saltarán fuera del estanque, si este se encuentra abierto, ya que tienen tendencia a hacerlo.
Otras especies que se encuentran fuera de esta clasificación son los kilis que proceden de Asia, concretamente de la Inda y de Sri Lanka. Éstos son realmente grandes pues incluso llegan a alcanzar los doce centímetros y los hombres suelen tener colores brillantes en oro o en rojo mientras las hembras suelen ser más bien blancas y pálidas.
Cría del Pez Killis

Cría del Pez Killis
Si quieres conocer algo más sobre la cría y la reproducción del pez killis, a continuación encontrarás una especial guía sobre estos animales, para que puedas aprender algo más sobre su crianza y la reproducción de esta especia.
Consejos para la cría del pez killis
Criar peces killis no es excesivamente complicado, aunque sí presentan algunas características diferentes a las que pueden presentar otro tipo de peces de acuario. Si quieres criar killis deberás cambiar el agua de forma periódica, aportarles alimentos vivos al menos una vez al día y eclosionar la artemia para poder alimentar a los peces alevines cuando sea necesario.
En primer lugar, se debe conocer que este tipo de peces se pueden agrupar atendiendo a su reproducción. Los killis de reproducción anual son aquellos peces que entierran sus huevos en el fondo del lugar donde vivan (cuando no es en un acuario suelen hacerlo en los meses de otoño o de invierno) y tienen un período de vida fértil mucho menor, los semianuales, que pueden desovar tanto en la tierra como lo hacen los killis anuales como en las raíces de las plantas como los no anuales, con un período de vida medio, en algún lugar cercano a la superficie y los no anuales, con un período de vida más grande y que son aquellos que suelen desovar en las raíces de las plantas que se encuentran al lado de la superficie.
Reproducción de los peces killis
Por todo ello, si alguien quiere criar peces killi y utilizarlos para su reproducción deberá sin duda renunciar a tener uno sólo de estos peces en un acuario compartido con otros peces puesto que, además de ser agresivos, deberán tener su espacio para poder llevar a cabo la reproducción de forma correcta.
Una buena opción es elegir un acuario en el que ellos mismos puedan criar y reproducirse, siempre y cuando teniendo en cuenta que se va a intentar propiciar la correcta reproducción y crianza de estos peces, recolectando sus huevos y reproduciéndolos posteriormente. Cabe reseñar también que el lograr una óptima reproducción de los killis es complicado puesto que la mayoría de sus especies presentan problemas de esterilidad, de problemas de número entre machos y hembras y de necesidades especiales con el agua.
Alimentación del Pez Killis
Conoce como poder mantener de forma segura a los peces killis alimentándolos correctamente para garantizar que lleguen a un crecimiento óptimo y que puedan gozar de una buena salud.
¿Cómo dar de comer a los peces killis?
Si se adquiere un pez killi y los primeros días este apenas se alimente aunque esté comiendo lo mismo que comía en otro lugar no hay por qué preocuparse puesto que este hecho puede deberse al estrés que les provoca el cambio de hábitat. Una vez que el pez ya se ha acostumbrado a su nuevo hogar, deberás darle alimentos vivos y congelados, puesto que lo idear es mezclar. Puedes darles alimentos congelados de los que venden en las tiendas de animales, como por ejemplo larva roja o artemia, o bien prepararlo tú mismo a partir de corazón de ternera picado, de hígado troceado etc.
Además, no deberías olvidarte de sifonar y limpiar los restos de alimentos antiguos para que el agua quede nueva y los peces no consuman comida en mal estado. Si te estás preguntando cuánto alimento debes dar a tu pez, aunque con una sola vez al día bastará, la salud de tu mascota siempre será mejor si le das de comer en varias tomas diferentes, variando el tipo de alimentos.
Alimentos de calidad para el pez killis
A pesar de que los peces killis no son delicados en lo referente a la alimentación, ésta variará en muchos casos según la especie de killi de que se trate. Los mejores alimentos y los que cuentan con más calidad para que puedas ofrecérselos a tus mascotas son por ejemplo algunos alimentos vivos, como el grindall, puesto que así, además, podrás aprovechar para verlos, porque sino en muchas ocasiones estarán escondidos y no podrás ni visualizarlos
También puedes dar hojuelas a tu pez, pero se recomienda que le des también alimentos vivos para que su salud sea mejor. Algunas de estas especies despiertan su instinto cazador cuando ven a sus presas vivas y esto anima notablemente su sistema nervioso. Por todo ello, lo mejor es alimentarlo de forma variada con hojas, con alimentos secos, con alimentos congelados y también con alimentos vivos para conseguir tener un pez saludable.
Cuidados del pez killis
Acércate al mundo de los peces killis con esta especial selección de información realmente interesante acerca de esta especie en la que conocerás como aprender a cuidarlos de forma sencilla y segura.
Cómo cuidar peces killis
El pez killis es una especie realmente curiosa que cuenta con un gran número de seguidores y de aficionados que se dedican a cuidarlos y a su cría. A pesar de que a primera vista pueda parecer un ambiente exclusivo y por tanto se deduzca que estos peces son complicados de criar y cuidar, realmente esto no es así. Los killis son una especie mucho más resistente de lo que parece que se adapta a casi todo tipo de hábitats.
Para cuidar un pez de esta especie bastará con tener un acuario de cincuenta litros bien tapado, porque de lo contrario el pez podría saltar y caer fuera del agua. Los killis son unos peces realmente independientes por lo tanto no deberás mezclarlos con otras especies acuáticas porque tienden a ser violentos.
Tratamientos especiales para el pez killis
Los peces killis, en su entorno natural, suelen alimentarse y cazar al menos unas dos veces al día. Si tienes un killi en un acuario o pecera y quieres alimentarlo de forma correcta deberás proporcionarle al menos dos veces cada 24 horas presas vivas, como por ejemplo mosquitos, insectos o cualquier tipo de animal. Pero además de esto, algo mucho más sencillo y que será complemento de lo anterior será proporcionarle otro tipo de comida.
Para los killis puede resultar perfecto el darles papilla hecha a base de vegetales, que podrás fabricar con diferentes algas o adqurirla en cualquier comercio o tienda para animales puesto que así tendrán una alimentación mucho más variada y estarán realmente fuertes para poder sobrevivir ante cualquier adversidad.
En cuanto al agua del acuario, los killis no necesitarán ni que ésta se filtre ni que se airee, pero la mejor opción será la de instalar un filtro que no cree corriente, por ejemplo de tipo cascada, para poder mantener el agua del acuario en buen estado, mientras que el pH será interesante que se encuentre siempre entre 5 y 7,5.