
Contenido
Todo lo que debes saber sobre el pez hamanishiki
El pez hamanishiki también es conocido con el nombre de crowm pearlscale goldfish, una especie que surgió por primera ven Japón en 1979. Dependiente del cuidado que se le dé puede llegar a vivir entre 5 y 10 años. Se caracteriza por tener un cuerpo intensamente redondo, corto y comprimido, junto a sus escamas pareciera que se tratará de una pelota de golf. Cuenta con elatas dobles, menos la dorsal, además son cortas y redondeadas en las puntas.
Hábitat general
Por tratarse de una especie de mutación genética dispone de un biotopo bastante definido. Pertenece a la familia de los criprínidos por lo que requiere de un cuidado especial para que no se desprendan sus delicadas escamas, de ser así éstas vuelven a crecer pero más planas por lo que puede afectar su nado. Como todos los goldfish le gusta pasar la mayor parte del tiempo buscando comida en el fondo de las aguas.
Los peces hamanishiki tienen un comportamiento sociable y pacífico por lo que les gusta nadar en aguas de corrientes medias para no ser arrastrado de un lugar a otro. Agrade la compañía de otros ejemplares pues solo así se siente protegido y seguro. Por esta razón debe criarse en un acuario que cumpla con las necesidades de este pez, además de darle una alimentación equilibrada para desarrollar rápidamente su sistema inmune.
Por sus vulnerabilidades los parámetros del agua deben ser los adecuados ya que no soportan los cambios bruscos de los parámetros del agua. Lo ideal es mantenerlos en aguas neutras y rodeados de mucha vegetación para que puedan esconderse cuando lo deseen, puedes introducir por ejemplo hojas altas y finas para cuando se dé la reproducción todo sea mucho más sencillo.
Generalidades del pez hamanishiki
Las escamas del pez hamanishiki tienen una forma asimétrica y abultada, se encuentran bien alineadas y tiene un aspecto perlado como todos los escama de perla. Debido a los cruces que se han dado ahora se pueden encontrar ejemplares con variedad de colores, entre los más comunes resalta el blanco, naranja y rojo. Pueden llegar a tener un tamaño aproximado ente 10 a 20 centímetros de longitud.
Acuarios para peces hamanishiki
Por el tamaño que llegan a tener los peces hamanishiki requieren de un acuario amplio, con un buen filtro y de una buena oxigenación para que lleguen a vivir por muchos años. Se debe tomar en cuenta que no soportan los cambios bruscos del parámetro de agua por lo que el filtro junto a la medición deben tener los valores básicos como el ph: no2 y no3. No es un pez recomendado para principiantes debido a los cuidados que requiere.
Peceras para el pez hamanishiki
La pecera o acuario que vayas adquirir para el pez hamanishiki debe soportar al menos 50 litros por cada uno para que se pueda desarrollar correctamente su nado. Debe verificar que no sea tan cuadrada para evitar que éstos choquen contra las esquinas y puedan desprenderse sus escamas. Lo idea es comprar una pecera redonda y alta para que se le pueda introducir plantas flotantes preferiblemente naturales para un perfecto deslizamiento.
Cuando ya tengas la pecera es necesario que los parámetros del agua se mantengan con un ph entre 6.5 y 7.5, y una dureza de 5 a 15 gh. Para que su cuerpo siempre se note robusto y en perfectas condiciones la temperatura del agua debe estar a los 15 o 25 grados centígrados, en algunos casos esta especie puede adaptarse perfectamente a temperaturas que van desde los 10 a 29 °C.
Este género está acostumbrado a vivir en pequeños grupos por lo que se recomienda introducir no más de 8 ejemplares. Por tener un comportamiento tranquilo y sociable no ataca a los peces, es por ello que debe convivir con especies que sean de nado lento o de poca visibilidad para evitar que choquen entre ellos mismos causando lesiones. De ser más grandes que éste o más bruscos pueden convertirse en su alimento.
Elementos del acuario
Cuando se siente estresado o tímido el pez hamanishiki suele esconderse entre las hojas la mayor parte del tiempo, por eso es necesario colocar dentro del acuario vegetación natural debido a sus delicadas escamas que tiene en el cuerpo. Evita introducir objetos puntiagudos para no lesionar a estos peces.
Tipos de peces hamanishiki
Los peces hamanishiki cuentan con aleta caudal quien tiene las mismas características que las de la Escama de Perla tradicional. Su cuerpo se asemeja bastante a una pelota de golf por lo que se considera una especie decorativa maniobrada genéticamente, en su hábitat natural llegan a medir hasta los 15 centímetros pero en los acuarios comunitarios solo llegan a desarrollarse a los 10 o 13 centímetros de longitud por lo que debe estar en un lugar amplio.
Tipos de pez hamanishiki
Dentro de los peces hamanishiki podemos encontrar una variedad de tipos de similares características. Todo este grupo es muy vulnerable por lo que no es recomendable para los que inician con este hobby pues podrían fallar en el primer intento. Hoy en día se pueden adquirir ejemplares con coloración diferente entre los más comunes encontramos a los siguientes:
Shujin: es un pez muy demandado por sus llamativas características, se observa muy poco en los acuarios ya que se encuentra dentro de las especies en peligro de extinción. Carece de poca difusión y es originaria de Japon, además requiere de cuidados especiales para su correcto desarrollo.
Kinranshy: esta especie es el resultado de la combinación entre el rancho y el ryukin. No están buen nadador por lo que debe ser criado con otras especies de similares peculiaridades para evitar enfrentamientos. En algún momento puede padecer de baja visibilidad por lo que es necesario darle su alimentación lo más cerca que se pueda y para que otros no le ganen ventaja.
Watonai: este pez se ha desarrollado por la combinación científica entre el ryukin y wakin. Por esta razón tiene un cuerpo más ancho y sus aletas son largas para facilitar su nado. Le gusta vivir en acuarios amplios llenos de vegetación natural para esconderse cuando se sienta tímido o estresado.
Cuidados para sus especies
El pez hamanishiki se encuentra propenso a padecer de inflamación de la vejiga natatoria por lo que se recomienda darle una limpieza profunda al acuario. Su alimentación debe ser rica en fibra y baja en comida seca para evitar que los residuos se alojen en las escamas o la capucha.
Crías del pez hamanishiki
Los peces hamanishiki se encuentran en una variedad de colores entre los más comunes está el rojo, calico, azul, blanco, chiocolate, naranja y naranja con blanco. Independiente el color que elijas todos tiene las mismas peculiaridades que lo hacen distinguirse de los demás ejemplares dentro del acuario. No son tan exigentes, sin embargo requieren de cuidados y atenciones especiales para que sus escamas no se puedan desprender con facilidad.
Reproducción del pez hamanishiki
La reproducción de los peces hamanishiki se da a través de huevos, pero antes de la puesta es necesario que se prepare la pecera con bastante vegetación para que el macho construya el nido de apareamiento. Después se coloca a tres machos y una hembra para que comience el cortejo, luego el macho le da algunos golpes en el abdomen de la hembra para que expulse los huevos. Mientras se da la puesta el macho los va fecundando, el número de alevines puede variar entre 100 a 200.
Es necesario apartar los huevos en un acuario aparte para evitar que los padres u otros géneros se los devoren. Asegúrate de que el recipiente tenga la temperatura adecuada y una buena oxigenación para que las crías nazcan saludablemente. Se debe esperar aproximadamente 48 horas para que estos eclosionen, transcurrido este tiempo nacen los pececitos y ellos mismos se alimentan de su caso vitalicio.
Durante los primeros tres días es necesario observarlos para evitar que se desprendan las escamas de su pequeño cuerpo. La alimentación se le debe dar a cortas distancias ya que es hasta los cinco días que desarrollan su nado. Transcurrido este tiempo ya los podrás alimentar con la misma comida que los demás adultos para que su sistema inmune se fortalezca y para que sus defensas sean elevadas.
Consejos para la cría
La cría del pez hamanishiki es un poco difícil ya que desde pequeños el trato debe ser preciso, de lo contrario pueden coger enfermedades. Lo más importante es asegurarte de que el acuario tenga una temperatura estable ya que son susceptibles a los cambios brucos, así mismo debes asegurarte de que tenga en los laterales suficiente plantación.
Alimentación del pez hamanishiki
Los peces hamanishiki no dejan de sorprender a los amantes de este hobby debido a su llamativa forma que tiene el cuerpo. La protuberancia que tiene sobre la cabeza se encuentra dividida y llena de agua, el estómago es abombado y se encuentra recubierto con escamas similares a una esfera que van proyectadas hacia afuera, como si se tratará de perlas incrustadas. Para que se mantenga siempre saludable es necesario que lleve una dieta rica en proteínas, vitaminas y minerales.
¿Qué come el pez hamanishiki?
Esta especie es perteneciente al grupo de los omnívoros por lo que no presenta ninguna dificultad a la hora de su alimentación, es decir acepta casi todas las comidas proporcionadas. Sin embargo lo ideal es darle una gran cantidad de vegetales para evitar que padezca de la vejiga natatoria, puedes combinarlo también con alimento vivo como crustáceos, larva de mosquito, camarones, artemia, entre otros.
Antes de alimentarlos es necesaria una hidratación previa con la misma agua del acuario para evitar que se desarrolle la vejiga natatoria. Es mejor darles solo una vez al día sus alimentos para evitar que el pez hamanishiki deje residuos en el agua mejor si es en la mañana o al medio día que es donde se despierta más su apetito. Para no contaminar la comida se requiere de una limpieza profunda del acuario.
No es buena idea que conviva con otros peces de comportamiento brusco o nervioso ya que pueden ganarle ventaja a la hora de introducir los alimentos. Por ser un pez vulnerable no es recomendado para novatos ya que en el primer intento pueden fallar, así que para que esto no suceda estos peces deben ser criados por personas profesionales que puedan darles las atenciones que merecen.
¿Cómo alimentarlos?
En algún momento de su vida el pez hamanishiki pueden tener baja visibilidad, por tanto es recomendable tirarle la alimentación a una corta distancia y así evitar que lo pase por desapercibido. Con una dieta equilibra y con un trato especializado estamos seguros que tu pez se mantendrá siempre robusto, activo y saludable por lo que te lo agradecerá eternamente.
Cuidados del pez hamanishiki
El pez hamanishiki es una de las especies más inusuales y llamativas de la escama de perla. Cuenta con una protuberancia sobre la cabeza, en la mayoría de peces se encuentra dividida en los dos lóbulos que lo hace ser diferente ante los demás pearscale. Dependiendo del cuidado que se le dé desde pequeño puede llegar a tener una esperanza de vida entre 5 y 10 años aproximadamente. La mayor parte del tiempo se mantiene activo por lo que puede convivir con géneros de su misma característica.
Cuidados básicos
Los peces hamanishiki son muy pacíficos por lo que no requieren de tantos cuidados, lo mejor de todo es que no suelen atacar a sus demás compañeros. No se recomienda la convivencia con peces alevines ya que en algún momento éstos pueden llegar a convertirse en su comidilla del día. Para un mayor cuidado es necesario mantenerlos en un acuario alto y amplio para que desarrollen con facilidad su nado.
En un acuario comunitario puede llegar a crecer hasta los 20 centímetros de longitud por lo que debe estar en un lugar que cumpla con sus necesidades. Dentro del agua puede parecer como si tuvieras una pelota de softball por su aspecto físico. Se recomienda no colocar elementos pesados o puntiagudos ya que puede perder algunas escamas de su cuerpo, esto puede hacer que se vuelva vulnerable a las diversas enfermedades.
Por tener un comportamiento sociable está acostumbrado a vivir con ejemplares de 8 o 10, pero hay que evitar en lo posible que sean de similares que éste para evitar enfrentamientos y que salga lesionado. Cuando la especie pierde sus escamas vuelven a crecer pero son más planas por lo que dificulta su nado. Estos peces están expuestos a desarrollar la condición mejor conocida como inflamación de vejiga por lo que su mantenimiento debe ser el mejor.
Cómo cuidar a peces hamanishiki
Para evitar que el pez hamanishiki padezca de esta enfermedad es importante llevar una dieta rica y saludable que contenga preferiblemente alimentos secos. Lo ideal es darles al menos una o dos veces al día su comida para que su pequeño organismo lo pueda digerir correctamente, además es necesario cambiar el agua al menos una vez a la semana para evitar la creación de plagas o bacterias.