Truemag

  • Inicio
  • Acuariofilia
  • Los Peces del Acuario
    • Peces de Agua Dulce
    • Peces de Agua Salada
    • Pecespedia
  • Tienda Online
  • Blog

Pez Hacha información para acuarios





 

Contenido

  • 1 La información que necesitas sobre el pez hacha
  • 2 Características generales del Pez Hacha
  • 3 Hábitat natural de los strigata Carnegiella
  • 4 Enfermedades del Pez Hacha
    • 4.1 Enfermedades comunes en el Pez Hacha
    • 4.2 Precauciones a tener en cuenta
  • 5 Acuarios para el Pez Hacha
    • 5.1 Consejos para acondicionar acuarios para el Pez Hacha
    • 5.2 Aclimatación a nuevo acuario
  • 6 Cría del Pez Hacha
    • 6.1 Consejos para la cría del Pez Hacha
    • 6.2 ¿Cómo se reproducen?
  • 7 Alimentación del Pez Hacha
    • 7.1 Consejos para la alimentación del Pez Hacha
    • 7.2 ¿Qué comen estos peces?
  • 8 Cuidados del Pez Hacha
    • 8.1 Cuidados básicos del Pez Hacha
    • 8.2 ¿Cómo cuidar peces Carnegiella Strigata?
  • 9 Diferencias sexuales entre machos y hembra del pez hacha
  • 10 Compatibilidad del pez hacha
  • 11 Tipos de pece hacha

La información que necesitas sobre el pez hacha

El Pez Hacha es uno de los peces más fáciles de conseguir en las tiendas de mascotas. En esta Web podrás encontrar toda la información que se necesita para poder integrarlo a tu acuario, conocer su hábitat, alimentación y todo lo necesario para darle una buena calidad de vida.

Características generales del Pez Hacha

El pez strigata Carnegiella, también conocido como Pez Hacha, pertenece a la familia de los Gasteropelecidae. Se caracterizan por tener un cuerpo muy comprimido, cuya forma recuerda a un hacha de guerra, de ahí su nombre.

Su cuerpo se comprime lateralmente en forma de hoja. Su color base es plateado, surcado de manchas marrones en el abdomen. La parte posterior del vientre es plano. Tiene un tamaño modesto, que raramente supera los 5 centímetros.

Los ojos redondos, tienen aros de color amarillo. Las aletas pectorales son oscuras mientras que las otras son transparentes. Las aletas pectorales están muy desarrolladas, son altas y rígidas, se asemejan a alas. Las mismas le permite hacer saltos increíbles por encima de la superficie del agua, saltando varios metros cuando se sienten amenazados. Los peces hacha silvestres pueden cubrir distancias increíbles en el río agitando vigorosamente sus aletas pectorales.

La forma de la boca hacia arriba, y su comportamiento general, indican que son adecuadas para la captura de presas pequeñas que descansan en la superficie del agua.



Existen dos variedades de peces hacha. Todos son originarios de la zona amazónica de América Latina, pero una especie se encuentra cerca de Iquitos, Perú, mientras que la otra se la puede encontrar en Guyana y Surinam. Esta última es menos frágil que la anterior y se adapta mejor a nuestros acuarios.

Hábitat natural de los strigata Carnegiella

Viven en aguas de río muy cargadas de materiales húmicos de la descomposición de plantas muertas que recubren el fondo. Son peces tropicales, por lo que el agua en la que viven de manera silvestre es tibia.

Viven en grupos de más de 8 ejemplares. Si no viven en manada se sienten estresados e incómodos. Si bien son animales apacibles, son nadadores potentes y rápidos, que disfrutan nadar contra corriente. Estos peces, en estado silvestre, cubren distancias increíbles en el río agitando vigorosamente sus aletas.

Enfermedades del Pez Hacha

Pez hacha

vista lateral del pez hacha

La clave para que el Pez Hacha sea saludable y feliz, es lograr que su entorno sea lo más parecido posible a su hábitat natural. Ten en cuenta que los peces estresados son más propensos a adquirir enfermedades, al igual que cualquier otro tipo de criatura viviente, incluso los humanos.

Enfermedades comunes en el Pez Hacha

Los acuaristas deben estar informados sobre las enfermedades más comunes que pueden contraer los peces en el acuario, y conocer los signos para realizar un tratamiento temprano y a tiempo.

Los peces hacha son propensos a desarrollar la infección por Ichthyobodo, especialmente cuando son introducidos al acuario por primera vez. Por esta razón, siempre conviene mantenerlo en cuarentena, incluso introducirlo en el acuario dentro de la bolsa, siempre cuidando de que el agua se mantenga tibia y ácida.

Al igual que la mayoría de los peces de agua dulce, los peces hacha son propensos a contraer enfermedades de la piel, infecciones parasitarias con protozoos o gusanos e infecciones bacterianas. Estos peces son bastante resistentes y si el acuario está bien mantenido, es poco probable que contraigan enfermedades.

Precauciones a tener en cuenta

Recuerda que cualquier cosa que añadas al estanque puede introducir enfermedades. No solamente otros peces, sino las plantas, sustratos y todas las decoraciones que utilices pueden contener bacterias. Por esta razón, debes tener mucho cuidado y asegurarte de poner en cuarentena cualquier cosa que agregues al acuario con el fin de no alterar su equilibrio.



Cuando se cambia el agua del acuario, ser precavido en que la temperatura de la misma no cambie, ya que esto también puede ser un factor estresante y debilitante para los peces.

Un buen punto a favor de este pez, es que tiene una gran capacidad de recuperación, y un brote de enfermedad por lo general se limita a unos pocos peces si se actúa de manera rápida. La mejor manera de prevenir todo tipo de enfermedad pues, es mantener a los peces en el ambiente adecuado y con una dieta balanceada. No solamente deberá comer los copos para peces, sino también alimentos vivos.

Acuarios para el Pez Hacha

Pez hacha

Acuario para peces

Debemos tener en cuenta que el Pez Hacha vive en ríos amazónicos, por lo que recrear este hábitat turbio y cálido es la mejor opción para brindarles una buena calidad de vida. Básicamente aguas de color ámbar y una temperatura superior a los 24 grados centígrados es lo básico para estos peces sudamericanos.

Consejos para acondicionar acuarios para el Pez Hacha

No solamente el color y la temperatura del agua son factores importantes, también lo es el PH. De hecho, el pez hacha prefiere agua ácida, que no exceda demasiado un PH neutro, y muy suave, que no supere los 10 grados de GH. Estos parámetros están muy alejados del agua de grifo. Una de las maneras más fáciles de conseguir simular esta agua de río es con el uso de agua de ósmosis inversa o recoger agua de lluvia. El color ámbar se puede conseguir mediante la turba.

En cuanto a la temperatura, los peces hacha viven en aguas calientes, que deben ser siempre superiores a 24 grados centígrados. El agua debe estar bien filtrada, pero cuidado, ya que no se debe crear demasiada corriente superficial. Esto obligaría a los peces a una lucha perpetua contra la corriente y los agotaría. Son peces tranquilos, que solamente nadan vigorosamente en situaciones puntuales, como el miedo o la búsqueda de comida.

Aclimatación a nuevo acuario

Tampoco se debe pasar por alto su aclimatación a un nuevo acuario, ya que es un paso crítico. Es necesario introducir la bolsa de transporte con el pez dentro del acuario durante un tiempo, para que se acostumbre a su nuevo hábitat. Los peces hacha tiene la reputación de ser frágiles y cualquier cambio repentino en el medio ambiente puede estresarlos y activar el parásito responsable de la mancha blanca. También son muy importantes los cambios frecuente de agua, haciendo hincapié en tratar de no perturbar demasiado a los peces.

Un acuario de 200 litros es el mínimo para que el pez viva en buenas condiciones y no debe ser el único de su especie, sino que deben incluirse por lo menos 6 ejemplares iguales, ya que en el medio natural, vive en manada.

Cría del Pez Hacha






La reproducción del Pez Hacha en acuarios es poco frecuente. Y bastante delicada, pero no imposible. Te mencionaremos algunos trucos y consejos para que lo puedas lograr.

Consejos para la cría del Pez Hacha

Las diferencias de sexo en los peces hacha son discretas, salvo un ligero sobrepeso de las hembras y un vientre redondo antes del desove. Para asegurar una buena posibilidad de elevar el número de los alevines, es aconsejable que el agua del acuario sea muy oscura, mediante la adición de turba, hasta que quede marrón y casi opaca. La iluminación debe ser muy suave y tenue.

Algunas plantas flotantes pueden ayudar a proporcionar sombra. Una mineralización débil y PH ácido es esencial. Debe rondar entre los 5,5 y 6 y la dureza del agua no debe ser superior a 6 TH. Para animar a los peces hacha a desovar, hay que ofrecerles una dieta variada de insectos vivos, como moscas de fruta y larvas de mosquitos.

¿Cómo se reproducen?

Los huevos son depositados cerca de la superficie, en plantas o raíces aéreas, pero son poco adhesivos, la mayoría caen al fondo, durante un largo proceso de cortejo en el cual el macho abraza la hembra. Los padres deben ser retirados inmediatamente después del desove, de lo contrario, comerán sus huevos.

La eclosión ocurre después de 36 horas de incubación en un agua de 25 a 27 grados. Después de pasar unos 5 días absorbiendo la yema del huevo, las larvas comienzan a nadar libremente y pueden ser alimentadas con plancton o naupios de artemia.

Después de 3 semanas, las crías comienzan a tomar la forma típica de hacha, específica de su especie. Se debe tener atención con los cambios diarios de agua, eliminando todos los días las sobras de alimento, residuos y las heces de los peces jóvenes. El tanque de cría debe mantenerse limpio y saludable.



A pesar de ser uno de los peces más comunes en los acuarios de todo el mundo, es muy difícil encontrar información sobre su reproducción y los protocolos a seguir para su cría. Esto se debe básicamente, a que es muy complicada y por lo tantos, son pocas las personas que la realizan.

Alimentación del Pez Hacha

El pez hacha se mantiene justo debajo de la superficie y su boca va hacia arriba, esto es porque básicamente, se alimenta de cualquier insecto que se mueva sobre la superficie. Te explicaremos cómo mantener saludables a estos peces con una alimentación equilibrada.

Consejos para la alimentación del Pez Hacha

Los peces hacha son micrófagos, esto es, en estado salvaje persiguen cualquier cosa que se mueve sobre la superficie: pequeños insectos, larvas, hormigas, huevos de hormigas, moscas de la fruta, pulgones y otros insectos de talla pequeña.

En un acuario, para mantenerlos sanos, asegúrate de proporcionarles una dieta lo más diversa posible, siempre y cuando se adapte al tamaño de sus bocas. Se alimenta principalmente de larvas de mosquitos y moscas de la fruta. Las larvas de insecto, congelados o vivos, artemia, moscas de fruta y tubifex pueden desencadenar el desove.

Es imposible mantener saludables a los peces hacha solamente con los copos o escamas para peces que se pueden comprar en las tiendas de mascotas. Es indispensable que coman insectos y alimentos vivos.

¿Qué comen estos peces?

Esta especie aprecia principalmente el alimento vivo, con una predilección por los insectos alados o en su defecto, por los que se encuentran sobre el agua, o sea, mosquitos o moscas de la fruta. Ten en cuenta que estos peces se alimentan de las cosas pequeñas que flotan en el agua, por lo que las escamas de alimentación, que por lo generalmente se van al fondo del acuario, no serán suficientes.

El alimento vivo, si lo recoges tu mismo en el campo, quizás contenga gérmenes que pueden enfermar a los peces. Este tipo de alimento comprado en una tienda, estará previamente liofilizado, lo que asegurará que estén libres de todo tipo de elementos dañinos para la salud de los peces.

Podrás conseguir una gran cantidad y variedad de cebo en buenas condiciones, lo que te asegurará que tus mascota estén bien alimentadas y lo más importante, que puedan comer como su instinto se los dice, esto es, recogiéndolo de la superficie. Es la mejor manera de que estos peces tengan una buena calidad de vida.

Cuidados del Pez Hacha

Existen algunos cuidados importantes para asegurar una buena calidad de vida y sobrevivencia del Pez Hacha. A continuación podrás encontrar unos cuantos consejos para darle al pez todo lo que necesita.

Cuidados básicos del Pez Hacha

El Pez Hacha requiere espacio despejado para poder nadar, porque se mantiene de manera permanente en la parte superior del acuario. Son nadadores rápidos que les gusta aparcar en la corriente de agua. En la puesta del sol, no se quedan debajo de la superficie, sino que profundizan un poco más a la zona intermedia, quizás como instinto para evitar ser comidos por las aves y otros depredadores de la superficie. Dada su calma y comportamiento de rebaño, no hay que hacerlos convivir con otros peces demasiados inquietos o agresivos.

Las características físico químicas del agua son esenciales para el bienestar de los peces. En este caso, la temperatura puede estar entre los 23 y 30 grados, la más adecuada para su metabolismo debe ser de 26 grados. Es útil colocar turba en el filtro para oscurecer un poco el agua y recrear el agua oscura del Amazonas. La turba también tiene la ventaja de acidificar ligeramente el agua del acuario, ya que los peces hacha necesitan un PH entre 6 y 7, y una dureza de 12 DE.

¿Cómo cuidar peces Carnegiella Strigata?

Los peces hacha generalmente se enferman después de haber sido adquiridos. Al instalarlos en el nuevo habitat, casi siempre se desencadena una Ichthyo. Así que debes estar listo para actuar rápidamente. Esta enfermedad suele curarse al elevar la temperatura del agua a 28 grados, y mediante el uso de medicamentos que se venden en las tiendas de mascotas. Una vez superada la enfermedad, estos magníficos peces se vuelven robustos, y posteriormente, son muy resistentes y rara vez se enferman si las condiciones de mantenimiento se adaptan a sus necesidades. Su tiempo de vida en un acuario es de 6 a 7 años.

Es un animal que necesita vivir en manada, por lo tanto su cantidad debe elevarse a no menos de 6 ejemplares de la misma especie. Debe vivir en un lugar tranquilo la mayor parte del tiempo. El acuario debe ser cerrado y bastante grande. Se puede considerar que un acuario de 200 litros es el mínimo para el mantenimiento adecuado de estos peces.

Diferencias sexuales entre machos y hembra del pez hacha

Las diferencias entre machos y hembras son pocas, pero la más determinante es que la hembra tiene el abdomen bastante más grande que el macho.

Pez hacha macho

Pez hacha macho

Otra forma de diferenciarlos es, cuando la hembra de pez arquero está embarazada podemos llegar a ver sus huevos.

Pez hacha hembra

Pez hacha hembra

Compatibilidad del pez hacha

El pez hacha es un pez bastante pacifico y puede convivir con muchas otras especies en un acuario comunitario.

El dato mas importante para la compatibilidad del pez hacha son las condiciones del agua, los peces que conviven con el tienen que tener hábitats parecidas.

Tenemos que tener en cuenta que este vive en grupos o cardúmenes de entre 5 y 8 compañeros de la misma especie.



Algunos ejemplos de peces compatibles con el pez hacha:

  • Golfish
  • Pez ángel
  • Pez koi
  • Pez ramirezi
  • Pez cola de velo
  • Pez tetra ojo rojo
  • Pez neón

Tipos de pece hacha

  • Pez hacha común.

  • Pez hacha de aletas negras
Pez hacha de aletas negras

Pez hacha de aletas negras

Como todos los peces pertenecientes a este género tienen su típica forma de hacha, al ser un pez que se suele mover en la parte superior del acuario tiene un cuerpo convexo.

Su perfil dorsal tiene forma recta

Las aletas pectorales son rectas y largas, apuntando hacia arriba y un poco atrás, las aletas ventrales las tienen pequeñas.

Su cuerpo es filo, para cortar el agua

El pez hacha de aletas negras tiene el cuerpo plateado, con pequeñas vetas de color negro, tiene una línea negra mas ancha que va desde el ojo hasta su opérculo.

Las aletas ventrales son transparentes, y las aletas pectorales son de color negras

Viviendo en la naturaleza puede llegas a crecer hasta 8 centímetros, pero viviendo en el acuario no suele superar los 5 centímetros

  • Pez hacha mármol
Pez hacha mármol

Pez hacha mármol

Al igual que todos los peces de esta familia el pez hacha mármol tiene su cuerpo en forma de hacha.

Su perfil lateral es recto, tiene una fina línea ventral que inicia en su boca, justo por encima de su hocico que se va doblando hacia abajo y vuelve a subir hasta llegar a su péndulo caudal.

Sus aletas pectorales tienen bastante longitud, como si fueran alas.

El pez hacha mármol tiene un color es verdoso con algo de violeta, tiene destellos plateados. Su dorso es casi negro, bastante oscuro

Su tamaño aproximado es de 4,5 centímetros




Sep 4, 2017macuario
Pez HamanishikiPez Gato Cristal
You Might Also Like
 
Pez Bailarina toda la información para acuarios
 
Pez Lápiz información para acuarios
2018 © Mundo Acuario