
Contenido
Características y cuidados del pez gato de cristal
El pez gato cristal también es conocido como Bicirri, pez vidrio, pez pluma, siliro de cristal y cristal de Java. Caracterizado por un pez tropical que tiene un origen asiático, siendo muy llamativo al permitir observar la luz en sus órganos internos. Al vivir en un cautiverio se pueda adaptar a la comida que se le brinde, por lo que tiene que ser variada.
Características generales
Como todos los demás silúridos los peces gato cristal cuentan con un cuerpo muy esbelto, que se encuentra reducido de forma progresiva de la cabeza a la cola. Al estar en cautiverio logra una longitud de 10 cm de forma alargada y aplanado en los lados, su cabeza es pequeña al igual que sus ojos. La boca que posee es muy grande, contando con un largo barbillón en cada lado superior que se puede extender hacia la parte delantera. Se observa una aleta anal larga y una cola que se encuentra dividida en dos partes, siendo la inferior mucho más larga.
Un aspecto que sobresale en este pez, es la transparencia que tiene, la cual le ayuda en el medio natural como una protección antes la presencia de los depredadores. Al contar con esta particularidad, es muy atractivo al poder observar parte de sus órganos. En varias ocasiones pueden contar con una tonalidad dorada o con presencia de iridiscencias metálicas, variando la incidencia que tengan de luz. Siendo la cabeza la única parte no es transparente, contando con un color plateado.
Sociabilidad del pez gato cristal
Un pez muy pacífico y gregario. No le gusta la soledad y vive junto a un grupo de individuos que son de su misma especie. Un ejemplar muy tranquilo y en su mayoría estático, debido a que puede estar un gran tiempo ubicado en la misma zona sin realizar un movimiento en especial. Al momento que se duerme se coloca en una posición diagonal a la par de una rama o una planta, de esa forma su espina se confunde con su entorno. Siendo su método de defensa el camuflaje al ser transparente y así pasar inadvertido cuando lo desea.
Acuarios para el pez gato cristal

Gato cristal en el fondo del acuario
El pez gato cristal no se adapta al estar solo en un acuario, por lo que se debe tener un mínimo de 8 a 10 ejemplares juntos. Teniendo presente que es propenso a sufrir de infecciones bacterianas, su hábitat debe contar con agua filtrada todos los días. Es importante sobresalir que al vivir en la parte baja y media de la pecera, se deben mantener en un ambiente limpio y no tener presencia de bacterias o de hongos.
Pecera para el pez gato cristal
La pecera para que vivan los peces gato cristal deben ser alargados y no muy altos, la capacidad de agua debe ser de 40 litros. El agua debe contar con una gran ligereza y alcalina, para que de esa forma pueda tener un hábitat muy natural. El recipiente tiene que ser rico en plantas en especial en el fondo y a sus costados, contando con una zona central despejada para que puedan nadar de forma libre.
Dentro de las plantas de superficie se puede emplear la riccia, salvinia, azolla, lemna, entre otras. Así mismo, su iluminación debe ser muy buena, aunque se aclimatan a una baja. Se pueden incluir varios troncos y plantas que se encuentren flotando para poder brindarles una mayor decoración.
Elementos del acuario
Filtro: un elemento importante para que pueda vivir de forma cómoda el pez gato cristal, al ser el encargado de poder mantener y degradar los diferentes desechos que se producen por ellos, así como restos de plantas muertas y partículas del agua.
Calentador: un elemento que se sumerge dentro del acuario y tiene como función poder mantener el agua a una temperatura entre 20ºC a 25ºC.
Termómetro: ideal para que se pueda verificar la temperatura del agua y así poder modificarla y colocarla si se desea que se reproduzcan entre ellos. Puede adquirirse el que se sumerge o el que es como una lámina que puede pegarse en la parte de afuera del cristal.
Sustrato: es importante para que se ubiquen las plantas naturales dentro del acuario y se adecua a las necesidades que tiene este tipo de pez en especial.
Enfermedades del pez gato de cristal
Los peces gato cristal son ejemplares que puedan presentar enfermedades las cuales dañan su salud con el paso del tiempo. Siendo una especie que es muy sensible a los cambios de temperatura y no puede vivir solo, debido a que puede morir al estar acostumbrado a convivir en compañía. Por esa razón es importante que puedan conocer las causas de las enfermedades que puedan tener dentro del acuario y prevenirlas.
Las enfermedades del pez gato cristal ( video incluido )
Se debe conocer que el pez gato cristal puede sufrir de enfermedades al no tener un acuario en buenas condiciones, las cuales se describen a continuación:
Enfermedad punto blanco: es producida por un parásito que es muy común dentro del acuario de agua dulce, por lo que se debe prevenir y tratar de forma adecuada los peces. Teniendo como consecuencia una muerte inminente por la presencia de este parásito. Su desarrollo se encuentra en los ejemplares que tienen defensas débiles, o no las tienen desarrolladas de forma firme; presentando puntos blancos en su cuerpo, en especial en las branquias.
Enfermedad micosis: se trata de una infección que se ocasiona por la presencia de hongos acuáticos, de forma principal la Saprolegniales, debido a que es una de las más comunes dentro de los peces ornamentales y son los encargados de infectar al pez en sus tejidos, al contar con heridas abiertas. Al ser varias las especies de hongos que se alimentan de materia orgánica, contribuyen a la composición de infecciones parasitarias dentro del organismo.
Consejos para cuidar su salud
Para que el pez gato cristal cuente con una buena salud es importante que se le brinde un hábitat limpio e higiénico. A pesar de ser una especie que vive en el fondo de la pecera, no debe dejar de realizar una limpieza para mantenerlo en perfecto estado. De esa forma se podrá contar con una supervivencia de 5 a 7 años y una vida saludable, brindándole una dieta balanceada que pueda ayudar a su crecimiento y desarrollo dentro de la pecera. Por ello, tanto la alimentación como la limpieza es importante para no presentar enfermedades.
Crías del pez gato cristal
La reproducción de los peces gato cristal en cautiverio no se encuentra definida, debido a que posee una poca cantidad de información certera con relación a sus costumbres reproductivas. Sin embargo, al momento de estar en un hábitat salvaje se han conocido reportes al construir nidos dentro de hojas marinas y después les brindan un cuidado paternal a los huevos. Logrando de esa forma que se puedan tener crías con buena salud y así preservar su especie.
Reproducción del pez gato cristal
Son pocos los casos en donde se reproducen dentro de las peceras debido a que son voraces con las crías y la mayoría no sobrevive. Por lo que si se desea intentar que se reproduzcan, se debe tener un cuido especial con relación a los cambios de temperatura y poder darles un hábitat natural. Esto se debe a que en la actualidad se están obteniendo crías por medio de una reproducción en semicautividad.
Para la reproducción del pez cristal gato la pareja debe ser aislada en otro estanque con 25 litros de agua, con abundante plantación y una serie de vegetales que sea flotantes. La temperatura se debe elevar hasta llegar a los 26ºC. La hembra pondrá de cinco a seis centenares de huevos los cuales se quedaran adheridos a las plantas. Después de que se encuentren puestos se deben retirar a los padres para que no puedan devorarlos y fallar en el intento. Teniendo en cuenta que en las próximas 24 horas nacerán los alevines.
Consejos para la cría
Cuando hayan nacido las crías del pez gato cristal deben ser alimentados con una cantidad abundante de infusorios. Al transcurrir de tres a cuatro días después de nacidos es importante que se les administre dárseles nauplius de artemia en una gran cantidad, así mismo poner un difusor para que de esa forma la corriente pueda ser la encargada de arrastrar el alimento y pueda ser incrustada en la boca de los pequeños ejemplares. Es fundamental que se tenga una sobrealimentación dirigida por medio de una serie de difusores de aire y así puedan sobrevivir las crías con el paso del tiempo.
Alimentación del pez gato cristal
Es importante conocer que la alimentación de los peces gato cristal es muy variada, por lo que su cuidado es muy fácil. Pero no por ello no se debe dejar de dar importancia a los diferentes hábitos que puedan tener, como lo es la inclusión de una dieta balanceada. De esa forma se podrá brindarle una serie de opciones dentro del estanque, logrando que vivan en las condiciones óptimas por un buen tiempo.
Qué comen los peces gato cristal
El tema de alimentación es importante, esto se debe a que es la fuente de energía que tiene para que pueda tener una vida larga dentro del estanque. Sobresaliendo que los peces gato son lo que parasitan a otros peces, por medio de lepidofagia o bien por hematofagia, es por ello que se le debe tener un cuidado especial con los que habitan con ellos y así no causar enfermedades o muerte.
- Artemías.
- Papilla de hierbas.
- Comida en escamas.
- Comida congelada.
- Presas vivas pequeñas
Cómo alimentarlos
Al inicio puede que el pez gato cristal sea un poco tímido al recibir la comida que se le esté brindando, pero con el paso del tiempo se aclimatará a los horarios de comida que se hayan establecido y a alimentación que se dé. Este tipo de peces son los primeros que suben al momento que se le da de comer, siendo muy rápido por lo que en varias ocasiones al ir a una gran velocidad fallan al coger su alimento.
Al ser un tipo de peces que se mantienen en un grupo no menor a 8 ejemplares, se debe vigilar dar la comida suficiente para que no tengan problemas de desnutrición. El horario para que puedan alimentarse debe ser establecido de forma puntual 2 veces durante el día, de esa forma se podrá contar con una vida saludable y estarán aptos para poder reproducirse y tener más crías. El pez gato cristal al ser una especie que habita en el fondo del acuario recogerá las sobras que no se han logrado alcanzar, pero no por ello no se debe limpiar de forma frecuente la pecera.
Cuidados del pez gato cristal
El pez gato cristal es una de las especies muy populares como mascotas dentro del acuario, siendo una tipo de especie de la familia que cuentan con varias características fenotípicas. Dentro de sus aspectos sobresalientes se encuentra que son especies que viven en el fondo del estanque. Por lo que si se desea adoptar un tipo de estos ejemplares, se necesitan conocer sus costumbres así como su tamaño debe ser compatible con la pecera adecuada. De igual forma, se debe tener presente que logra alcanzar dentro de un hábitat en cautiverio un crecimiento no mayor de 7 a 10 cm.
Cuidados básicos
Temperatura: el agua debe estar a una temperatura dentro del rango de 24 a 30ºC.
Agua pH: es importante que los peces gato cristal se encuentre a un pH de 6.5 a 7.5.
Dureza: la dureza del agua debe ser de 10dGH.
Alimentación: un tipo de pez que se adapta a toda clase de alimentos que puedan serle administrado, tomando las precauciones adecuadas para su dieta.
Cómo cuidar al pez gato cristal
Al encontrarse en cautividad, el pez gato cristal, necesita de una serie de troncos y de accesorios que le brinden seguridad y un lugar para esconderse el momento que desee, adaptándose a lugares con poca luz. Como ya hemos mencionado su alimentación puede ser variada, incluyendo comida congelada, hojuelas o hierbas. Por lo que se aconseja que durante la semana pueda contar con una dieta balanceada y así cuidar su presencia dentro del acuario por un tiempo prolongado.
Para que tenga un acondicionamiento adecuado se le debe dar un enfoque importante al agua, oxigenación y de igual forma al sistema de filtrado; siendo aspectos que ayudan a que se pueda preservar y pueda contar con un cuido adecuado. De igual forma se les debe incluir un tipo de gravilla que tenga una estructura fina, esto se debe a que este tipo de especies al estar el mayor tiempo en el fondo de la pecera, logran adaptarse de mejor forma a este tipo de cascajos en especial y también poder prevenir que puedan contar con lesiones en sus tentáculos.