
Contenido
Todo lo que debes saber sobre el pez espiga
El pez espiga es fácil de ver, gracias a su fresco resplandor de escamas plateadas, humeantes aletas naranjas o rojas y marcas negras, que lo hacen muy impactante. Su hermosa coloración puede dar al acuarista horas de entretenimiento.
Habitat natural del pez espiga
Puede alcanzar un largo de 15 cm en el acuario. Es un gran pez que puede añadir interés visual y son capaces de adaptarse a una gran variedad de condiciones. Es un pez muy pacífico, que puede convivir en armonía con otros peces sin dificultad. En su medio natural, viven en grupos, por lo que se aconseja tener por lo menos 6 ejemplares, para que se sienta cómodo. Son muy amigables entre sí y con otras especies de similar tamaño.
Los peces espiga son originarios de Madagascar y son endémicos en esta zona del planeta, frente a la costa este de África. No han sido muy estudiados en su hábitat natural y por desgracia, la bella Madagascar está amenazada por la rápida deforestación y modificación de su hábitat. Estos peces están en la lista roja de especies amenazadas y vulnerables.
Estos peces se pueden encontrar en el río Mananjari a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar. Es un río muy veloz. Normalmente se congregan en grupos de alrededor de 12 peces, en las partes sombreadas de las corriente. Su dieta natural por lo general son insectos y materia vegetal.
En la naturaleza adhieren sus huevos a la vegetación del río. Permanece a lo largo de las orillas poco profundas hasta alcanzar el tamaño adulto y luego van a aguas más profundas.
Características principales
Es un pez nadador muy potente, su cuerpo es largo y delgado con aletas que son cortas pero fuertes. El color del cuerpo de los peces espiga por lo general es marrón amarillento con un ligero brillo azul. Una banda azul oscuro recorre toda la longitud de los peces. Las aletas de los machos son de color negro en la base, con una decoloración blanca a roja y finalmente termina en un contorno negro. Las aletas de las hembras son claras y más pequeñas que las de los machos.
Comportamiento del pez espiga
En su hábitat natural, el pez espiga vive en cardúmenes numerosos en las riberas del río, en aguas no muy profundas. Son animales muy sociables que gustan de la compañía de otros peces.
No se puede tener un solo pez de su especie, los peces espigas necesitan estar en grupo, por lo menos de 6, para sentirse seguros y a gusto. Manteniéndolos en grupo, no solamente estarán menos nerviosos y se comportarán con más naturalidad, sinio que mejorarán sus colores. Los machos también mejoran sus colores a medida que compiten entre sí por la atención femenina.
La vida de los peces espiga es muy pacífica, por lo general no interviene en disputas salvo en raras ocasiones muy puntuales. No solamente se llevan bien con ejemplares de su especie, sino también son muy amigable con peces de otras especies.
Para lograr una convivencia en paz, es importante no exponerlo a compañeros de acuario agresivos. Deben ser similares a su tamaño, temperamento y nivel de actividad, para que puedan sentirse felices. Los peces espiga solamente son agresivos cuando se sienten amenazados, ellos nunca provocarán situaciones desagradables en el acuario.
Son peces que nadan muy rápido, por lo que los peces más lentos quizás se sientan nerviosos.
Convivencia en el acuario
Ten en cuenta que comerá a los peces que quepan en su boca, esto también debes tenerlo en cuenta para no llevarte sorpresas desagradables cuando los incorpores al acuario.
En su hábitat natural son muy activos y grandes nadadores, por lo que ten la precaución de crear corrientes para que pueda nadar libremente. Los peces espiga se ubicarán principalmente en la parte superior del acuario, por lo que trata de que no haya otras especies en este espacio, para una convivencia feliz.
Si se forma una pareja, lo aconsejable es colocarlos en un acuario individual, ya que si se produce el desove, esta pareja no cuidará a sus huevos, por o que posiblemente, los demás peces del acuario se los coman.
Recuerda que para tener un acuario con peces saludables y felices, debes lograr un equilibro.
Enfermedades del pez espiga
Por lo general, el pez espiga es muy resistente y la enfermedad no suele ser un problema, siempre y cuando el acuario está bien mantenido. Si el agua no está en buenas condiciones, son propensos a contraer las típicas enfermedades de acuario.
Dolencias de pez espiga
Si el agua y las condiciones higiénicas del acuario no son mantenidas como se debe, los peces espiga son propensos a contraer enfermedades en las aletas y la piel. Estas infecciones pueden ser parasitarias, provocadas por protozoos o gusanos, principalmetne por el Ichthyobodo, y enfermedades bacterianas o por hongos.
Se debe recordar que cualquier cosa que se añada al acuario, ya sean plantas, alimentos, rocas o peces, pueden traer una enfermedad al acuario. Se debe tener mucho cuidado, limpiar bien cualquier decorado que se quiera agregar y tener en una cuarentena previa a los peces que se deseen incorporar.
Un punto a favor de los peces espiga, es que debido a su gran capacidad de recuperación, un brote de enfermedad a menudo puede estar limitada a solamente uno o dos ejemplares, si la enfermedad es tratada en una etapa temprana.
La mejor manera de prevenir todo tipo de enfermedades de forma proactiva, es dar a los peces un entorno adecuado y una dieta equilibrada. Cuanto más se asemeje el acuario a su hábitat natural, el pez tendrá menos estrés y será más feliz y saludable. Los peces estresados son más propensos a contraer enfermedades.
Síntomas más comunes
Si el pez tiene pequeñas manchas blancas en la piel o las aletas, lo más probables es sea una infección por Ichthyobodo, que se puede curar fácilmente elevando la temperatura del acuario a 30 grados durante 3 días.
Si presentan manchas grises o blancas en la piel y aletas, puede ser una infección por hongos. A veces los peces también suelen padecer de manchas blancas o grises alrededor de la boca, esto se debe generalmente a un hongo.
Si los peces tiene nódulos rojos debajo de la piel, lo más probable es que hayan contraído en trematodos. Una turbidez lechosa en la piel puede deberse a la Costia o Chilodonella.
Una destrucción de las aletas puede deberse a una infección bacteriana.
Cría del pez espiga
La cría del pez espiga puede ser un poco difícil, principalmente porque los jóvenes son muy sensibles a su entorno. Se deben seguir las pautas de reproducción de peces de agua dulce, que te las enumeraremos a continuación.
Reproducción de pez espiga
El tanque de cría de los peces espiga debe debe ser bastante grande y configurado con agua moderadamente dura y alcalina. Se deben incluir plantas de hojas finas, ya que el desove se hará sobre ellas. La pareja desovará y fertilizará grandes huevos de color marrón todos los días, durante varias semanas. Los huevos se unen a las hojas de las plantas por medio de hilos.
Los huevos eclosionan después de una semana aproximadamente. Los padres suelen ignorar tanto a los huevos como a los alevines, por lo que es mejor separarlos. Los alevines crecen lentamente y deben ser alimentados con infusorios o alimentos líquidos hasta que puedan manejar nauplios de artemia. Deben ser alimentadas dos veces por día. Crecen rápidamente y pronto podrán comer alimentos de mayor tamaño. En tan solo unos meses estarán completamente desarrollados, pero alcanzarán su madurez a los dos o tres años.
En el momento del cortejo, los machos suelen mostrar una franja brillante, y nadarán alrededor de su pareja en círculos mientras se muestra. También harán una parada de cabeza, lo que indica el lugar del desove.
La hembra receptiva seguirá al macho al sitio donde los dos nadarán estrechamente lado a lado. Los cuerpos y las aletas de los peces se agitan cuando los óvulos o el esperma es liberado. En este momento se lanzan rápidamente, creando un torbellino de óvulos y espermatozoides. La cantidad de huevos puede llegar a 200.
Evitar cruzamientos
Un problema a tener en cuenta son los cruzamientos. Los peces espiga no se reproducen con otras especies en la naturaleza, incluso teniendo la oportunidad de hacerlo. Pero por alguna extraña razón, en un acuario pueden producirse cruzas no deseables.
Los alevines hijos de padres de dos especies diferentes, por lo general pierden su hermosa coloración. Es preferible mantener las líneas de sangre puras, a tener peces que han perdido una hermosa coloración que la naturaleza ha desarrollado en miles de años.
Alimentación del pez espiga
En su hábitat natural, el pez espiga se alimenta de pequeños insectos y materia vegetal. Por lo tanto en cautiverio, son muy fáciles de alimentar.
¿Qué come el pez espiga?
Ten en cuenta que los peces espiga son omnívoros, por lo que su dieta debe contener proteínas animales y vegetales. Alcanzará con alimentarlos de copos o pellets de calidad y alimento vivo o congelado para peces. Algunos ejemplos de alimento vivo incluyen larvas de mosquito, gusanos tubiflex, pulgas de agua o camarón de salmuera.
Deben ser alimentados dos veces por día y deberán comer durante 5 minutos. Su hambre es inagotable, es común verlos en la parte delantera del acuario pidiendo más, por lo que ten cuidado de no sobrealimentarlos, ya que esto puede ser tan malo como no darles de comer. Aparte de esta alimentación, debes suministrarle un suplemento a la dieta por lo menos una vez por semana.
Unas dos veces a la semana, se aconseja administrarles gusanos de sangre, gusanos tubiflex, pulgas de agua o artemia. Las obleas de algas también son una buena fuente de nutrientes. Prefieren la comida que flota a la que se hunde. Ten en cuenta que en su hábitat natural, comen alimento que se encuentra medianamente sumergido o en la superficie del agua. No comerán en las zonas bajas del acuario.
Cuidados en la alimentación
Los peces espiga suelen parecer mendigos pidiendo por un trozo de pan. Incluso después de una comida, verás que se quedan nadando cerca del cristal, actuando como si no hubieran comido en una semana. Por eso ten cuidado de no sobrealimentarlos.
También debes tener en cuenta el tamaño de lo que les suministras, ya que sus bocas son grandes, pero sus gargantas son muy angostas y esto puede confundirte y alimentarlos de manera inadecuada.
El alimento vivo que necesitan se compone de plantas, animales y microorganismos, pero este tipo de alimento puede ser portador de bacterias, protozoos y otros posibles focos de infección. Por esta razón, es aconsejable comprar este tipo de comida a un proveedor de confianza. No se recomienda juntar larvas e insectos de forma casera, porque las probabilidades de una infección son realmente altas.
Cuidados del pez espiga
El pez espiga es uno de los más fáciles de cuidar y criar. Al igual que todos lo peces del tipo arco iris, necesitan agua prístina. La clave es cambiar con regularidad el agua. Con un filtro adecuado y agua oxigenada, este pez será muy fácil de mantener saludable.
Acuario del pez espiga
A los peces espiga les gusta vivir en grandes bancos de hasta varias decenas, por lo que siempre conviene tener por lo menos 6 ejemplares. El acuarista tendrá que configurar un entorno adecuado antes de la compra de esta especie. Se debe comenzar con un acuario de no menos de 300 litros por ejemplar en peces adultos. Estos peces necesitan un gran espacio para nadar, así como zonas con vegetación densa para poder resguardarse en la sombra. El acuario debe contar con un buen sistema de filtración y estar muy bien oxigenado.
Los peces espiga son muy sensibles a los cambios de agua y la misma debe ser entre moderada y dura y baja en infusorios. A la hora de decorar el acuario, utiliza rocas, algún tronco y plantas acuáticas. Deja un tramo de aguas libres de obstáculos para que puede nadar libremente. Un fondo oscuro hará que el pez se sienta más seguro.
Si es posible, haz que el acuario reciba luz solar por lo menos dos horas por día. Con esta iluminación verás resplandecer los colores de estos peces, que se verán realmente impresionantes.
La temperatura del agua debe oscilar entre los 22 a 25 grados centígrados. Ten en cuenta que en su medio natural, estos peces viven en aguas claras, parcialmente a la sombra de la vegetación de la ribera, donde el flujo de agua no es demasiado fuerte.
Cambios de agua
Estos peces requieren de un buen acuario para estar sanos. Al menos un 25 a 50% del agua debe ser reemplazada semanalmente, especialmente si el acuario está densamente poblado. Son nadadores muy activos y también saltan, por lo que ten la precaución de que el acuario esté siempre tapado.
Este pez por lo general permanece en la parte media y superior del acuario, y cada tanto se protegerá entre la vegetación.