
Contenido
Todo lo que necesitas saber sobre el pez damisela
Te damos la bienvenida a esta completa web sobre el Pez Damisela. Si necesitas encontrar cualquier tipo de información sobre la morfología, los cuidados y la cría de este pez, echa un vistazo a la información que ponemos a tu disposición para que puedas conocer algo más sobre este pez de bonitos tonos azules.
Morfología del Pez Damisela
Los peces damisela resultan realmente llamativos debido a su impresionante morfología. Aunque el tamaño de los peces de esta especie es pequeño, porque no suelen ser más grandes de siete centímetros, su color azul brillante no pasa desapercibido. Las hembras suelen tirar hacia tonos más celestes y a veces presentan manchas negras en la aleta dorsal.
Los machos pueden tener la mancha en la cola, que esta vez será de color amarillo. Además, si tienen que huir de algún depredador, pueden volverse de color negro e intentar así salvar su vida.
¿Dónde habitan los peces Damisela?
El pez damisela es un bonito ejemplar de tamaño pequeño y color azul, realmente llamativo, cuyo hábitat natural se encuentra emplazado en el océano Índico y en el Océano Pacífico, por la parte más occidental, por lo que, por supuesto, se trata de un pez de agua salada.
El entorno natural de estos peces son principalmente las zonas que se encuentran más cerca de los arrecifes. Viven sobre todo en zonas no muy profundas y con unas temperaturas que más o menos rondan los 25 grados. La famosa Gran Barrera de Coral es uno de los lugares donde más ejemplares de esta especie pueden encontrarse. Además, estos animales suelen esconderse de sus depredadores en las denominadas grietas coralinas, ayudándose de sus especiales tonos de color para poder mimetizarse con el fondo y pasar así desapercibidos.
Si se quiere tener uno de estos peces como mascota, sin duda la mejor opción será tenerlos en acuarios con agua salada, pero si se va a utilizar una pecera, se necesitará una capacidad mínima y deberán ponerse los peces por separado si se trata de machos, pues de lo contrario puede que lleguen a pelearse e incluso a matarse.
Tipos de pez damisela
Dentro de los peces damisela pueden diferenciarse diferentes especies o tipos que varían en la forma y comportamientos. A continuación te presentamos las especies de peces damisela más conocidas.
Especies de peces damisela
Los peces damisela son muy territoriales y cuentan con diferentes subespecies dentro del mismo género que difieren unas de otras en algunos aspectos. Los principales tipos de damiselas son las Dascyllus, también conocidos como peces dominó, que son de colores blancos y negros, a rayas, los Chromis, que son las damiselas verdes o castañuelas, que presentan unos llamativos tonos turquesa.
También las damisela Chrysiptera, que es la famosa damisela azul de cola amarilla (los machos) y las Abudefduf, que son las damiselas rayadas que pueden presentar diferentes tipos de colores. Probablemente la especie de damiselas verdes también conocidas como castañuelas sea la más pacífica. Ésta es por tanto una de las opciones más interesantes para tenerla incluso en acuarios pequeños. Las damiselas azules también son aptas pero en acuarios pequeños tienden a ser bastante violentas.
Variedad de pez damisela
En cuanto al pez damisela de la variedad dominó, se trata de un ejemplar realmente territorial que necesita de un gran período de adaptación para poder convivir con otros peces, y además siempre se deberá intentar que éstos sean más grandes que él pues de lo contrario tenderá a morderles las aletas. Son peces realmente llamativos y toman su nombre de sus acabados en tonos blancos y negros. El Abudefdub o damiselas rayadas son concretamente los tipos de peces damisela que presentan un mayor tamaño, pudiendo llegar a medir hasta treinta centímetros de largo.
Estos peces suelen ser de color plata, blanco, gris claro o azulado y siempre presentan franjas verticales en otros colores. El número de franjas y lo anchas que éstas sean dependerá de cada ejemplar. Las damiselas azules no suelen ser muy violentas aunque no deberían mantenerse en acuarios excesivamente pequeños con otros peces. Sus tonos son realmente llamativos, en brillantes azules y con colas amarillas en los ejemplares macho. Son animales de pequeño tamaño, que pueden llegar a medir hasta siete centímetros y que son muy resistentes a diferentes condiciones.
Comportamiento de estos peces
Existen diferentes especies de peces damisela pero en general todos presentan un patrón de comportamiento del que se pueden definir y destacar algunos puntos que señalamos a continuación.
El carácter del pez damisela
Éste es un pez muy jerárquico y que tiene mucho carácter en casi todas sus subespecies. Existe un macho dominante que manda en el grupo y suelen ser realmente territoriales, sobre todo en la época de la reproducción. Estos animales suelen convivir en grupo pero deben de hacerlo desde el principio, aunque suelen ser pacíficos con otros peces si éstos también tienen un biorritmo alto.
Estos animales prefieren habitar en lugares espaciosos porque están acostumbrados a nadar distancias muy largas y será necesario que tengan rocas y adornos en los que poder esconderse y depositar los huevos cuando sea necesario. Además, suelen destrozas las macro algas y mover los adornos por lo que, en un acuario, se deberá supervisar su presencia.
Peces damisela en acuario y su comportamiento
Al tratarse los peces damisela de unos animales realmente jerárquicos lo más interesante si se quieren evitar los enfrentamientos es introducir a todos los nuevos peces en el acuario a la vez, puesto que son realmente territoriales y lo mejor será que se aclimaten y acostumbren al grupo desde el principio. Si los nuevos ejemplares se añaden más tarde, será muy probable que los antiguos peces damisela les hagan literalmente la vida imposible.
Si por el contrario no se pueden añadir todos los peces a la vez, lo mejor será al menos introducir a las damiselas las últimas, para que no se vuelvan tan territoriales. Además, en muchas ocasiones tienden a morder a otros peces y no les dejarán acercarse cuando están comiendo por lo que no deberían mezclarse con peces lentos como los peces globo, porque no conseguirán comer al lado de éstos. Lo más interesante será combinar los peces damisela en un acuario con otros peces que también sean tan activos, como por ejemplo los peces cirujano o los ángeles. Cuando atacan a otros peces emiten una especie de sonido que parece ser hipo y resulta bastante curioso de observar.
Cría del pez damisela
Si estás interesado en la cría y la reproducción del pez damisela, a continuación encontrarás algunos datos sobre ésta, así como los cuidados necesarios para garantizar una correcta cría en los peces de acuario.
Reproducción de estos peces ( video incluido )
Es una de las pocas especies marinas que puede reproducirse fácilmente en un acuario, por lo que será un pez muy interesante para introducirse en el mundo de la cría. El cuidado de las larvas y alevines es algo complicado a primera vista, pero la tarea se tornará sencilla si se consiguen los alimentos necesarios para cuidar a las larvas y a los alevines.
En primer lugar, cuando llega el momento de la reproducción el macho y la hembra presentarán puntos azules y expulsarán de forma violenta a los otros ejemplares de la zona del nido. Para conseguir una pareja que pueda reproducirse se deberán juntar diferentes ejemplares jóvenes en el mismo acuario y cuidarlos como se hace normalmente. La zona del nido será algún lugar en algún hueco, por lo que resulta interesante que cuenten con rocas o espacios en los que poder esconderse.
Consejos para la cría de los peces damisela
El macho se pasará cortejando a la hembra casi toda la noche y finalmente los huevos serán puestos justo en el techo de la zona elegida como nido cuando no haya luz. Cuando se termine la puesta será el mismo macho el que expulse a la hembra y se quede cuidando los huevos. Los defenderá de forma realmente violenta por lo que deberás tener mucho cuidado si intentas acercarte a ellos.
La eclosión de los huevos sucederá cuatro días después y los pequeños alevines medirán sobre el milímetro y serán defendidos también por el macho en la zona del nido. Entonces ya deberás alimentarlos con plancton o con rotíferos si quieres asegurarles un buen crecimiento, aunque también podrás darles comida pulverizada para alevines. Y también, lo mejor será que no realices cambios de parámetros en el agua e intentes mantenerla limpia.
Alimentación del pez damisela
Los peces damisela son una especie con un ritmo alto, vital y salvaje y es por ello que necesitan de una correcta alimentación para mantener un óptimo estado de salud. A continuación algunos datos sobre la alimentación de estos peces en el mar y sobre cómo adaptarla a los peces de acuario.
¿Qué comen los peces damisela?
El pez damisela es un ejemplar omnívoro que como absolutamente de todo, bien sea comida congelada, seca o descongelada. Se trata también de un animal compatible con cualquier tipo de invertebrado y por supuesto, a la hora de ubicarse en un acuario, cabe tener en cuenta que se trata de un pez realmente voraz por lo que, si se le hace compartir hábitat con peces mucho más tranquilos o lentos, probablemente además de que éstos no podrán comer nada, acabarán mordidos por la damisela.
Es interesante por tanto reseñar que ya en la naturaleza, no se trata de peces exigentes en cuanto a la alimentación, sino que comerán todo aquello que llegue a su boca y crean que pueden ingerir sin problemas, por lo que deberá ser de tamaño pequeño.
Cómo alimentar a un pez damisela en un acuario
En cuanto a la alimentación de los peces damisela una vez instalados en su nuevo hogar en el acuario, hay que revisar de forma periódica que se estén alimentando puesto que, con el estrés del cambio, probablemente dejen de comer, sobre todo en la subespecie Damisela azul. Aunque normalmente volverán a comer en pocos días y no llegarán a desnutrirse. Así que si pasan dos o tres días sin comer tras la llegada a casa no deberías preocuparte.
Así, en estos primeros días, lo mejor será alimentar al pez damisela únicamente con animales vivos o congelados. Más tarde ya podrás darles alimento seco pues seguro que lo consumirán sin problemas y también será realmente interesante que les vayas dando alimentos vegetales bien sea en forma de copos o incluso de pastillas. Como su metabolismo está realmente acelerado, no olvides alimentarlas por lo menos entre cuatro y cinco veces cada día, suministrándoles la comida en cantidades pequeñas.
Cuidados del pez damisela
Los peces damisela son una buena opción para empezar si quieres instalarte un acuario marino puesto que, además de ser realmente bonitos y llamativos, son también unos peces muy resistentes que pueden soportar condiciones del agua bastante peores de las que soportan otro tipo de peces de mar. A continuación algunos datos sobre los cuidados de esta especie.
¿Cómo cuidar peces damisela?
Como el pez damisela no es una especie especialmente delicada, y además son bastante económicos para la belleza de la que hacen gala, son una buena especie para tener en un acuario si se está pensando en iniciarse en el mundo de los peces. En cuanto a la alimentación no son unos peces nada delicados, pero sí que tienen un punto negativo y es que se trata de unos peces que suelen ser agresivos. La subespecie azul o la de cola amarilla no es tan agresiva, por ejemplo como la subespecie domino o tres bandas, así que será mejor elegir una de las primeras.
Pero en general, se trata de unos buenos peces para empezar en el mundo de los acuarios. El problema de la agresividad suele tratarse en las tiendas poniendo muchos peces juntos para que no puedan establecer un nuevo territorio, pero será mejor que no hagas esto en casa. Si adquieres un pez damisela lo mejor será que este solo o en compañía de otros peces también agresivos, pero si quieres acompañarlo de peces tranquilos o delicados, sin duda estos acabarán mordidos o comidos por tu damisela.
Cuidados básicos del pez damisela
El tiempo de vida máximo de los peces damisela es de unos cinco años. Son peces omnívoros, su alimentación en la naturaleza es por tanto bastante variada. Por ejemplo, la dieta de una damisela azul podría consistir y componerse de diferentes algas, de crustáceos de tamaño pequeño o de microbios que utilizan en el mar.
Si cuentas con una damisela en un acuario, por tanto, deberás también alimentarla de forma variada. Entre los productos que puedes dar a tu pez damisela destacarían las hojuelas, cualquier tipo de vegetal molido, pequeños trozos de carne o trozos diminutos de pescado congelado así como, por supuesto, también alimento para peces.