
Contenido
- 1 La mejor información sobre el pez corazón sangrante
- 2 ¿Cómo es un pez corazón sangrante?
- 3 ¿En qué lugar viven los peces corazón sangrante?
- 4 Comportamiento del pez corazon sangrante
- 5 Acuarios para el pez corazón sangrante
- 6 Cría del pez corazon sangrante
- 7 Alimentación del pez corazon sangrante
- 8 Cuidados del pez corazon sangrante
La mejor información sobre el pez corazón sangrante
Te damos la bienvenida a esta especial página sobre el Pez corazón sangrante también conocido como pez Tetra Corazón Sangrante. Si necesitas conocer informaciones sobre estos peces, sobre su alimentación, sobre su cría o sobre sus conductas no tendrás más que revisar este artículo.
¿Cómo es un pez corazón sangrante?
Los peces corazón sangrante son grandes y tienen un cuerpo alto pero bastante comprimido de forma lateral. El color de los peces corazón sangrante es beige y la gran mayoría tienen reflejos en tonos verdes en su parte superior, y reflejos de tonos rojos sobre la mitad inferior. En la parte del medio estos peces suelen tener una mancha roja y es de aquí de donde les viene su curioso nombre de corazón sangrante.
Esta especial característica es la que distingue a esta curiosa especie de otros peces diferentes y es también la que les da nombre. La aleta dorsal del pez corazón sangrante es larga y marrón menos en la base que suele tener un tono gris que tira hacia rosa. La aleta anal normalmente es de color azul metálico y suele presentar un borde en tonos negros. Estos peces suelen presentar dimorfismo sexual puesto que la aleta dorsal del macho normalmente tiene forma de hoz y suele ser más larga, así como la aleta anal es más puntiaguda. En cambio las hembras tienen el vientre más abultado y la aleta anal suele ser de un color más claro.
¿En qué lugar viven los peces corazón sangrante?
Esta peculiar especie, con unas características realmente llamativas, es originaria de la Cuenca Amazónica Superior y sobre todo suelen habitar en arroyos y ríos ubicados en Perú y en Colombia, con zonas verdes y suelen hacerlo siempre en agrupaciones de como mínimo diez ejemplares. Pueden encontrarse por tanto ejemplares de pez sangrante en la cuenca del Amazonas y es por ello que, si se está pensando en ubicarlos en un acuario, se deberá contar con uno de bastante capacidad porque están acostumbrados a vivir en grupo y son peces de cardumen, que además necesitan tener zonas libres para poder nadar cuando lo necesiten
Comportamiento del pez corazon sangrante
El pez corazón sangrante cuenta con unas actitudes determinadas para cada momento de su vida, pero en general suelen ser peces tranquilos y que se pueden tener en un acuario, aunque son bastante delicados. Conoce algo más del comportamiento de estos llamativos peces.
¿Cómo se comporta un pez corazón sangrante?
Los peces corazón sangrante suelen ser animales realmente pacíficos que no se suelen meter en problemas, aunque, como la mayoría de los peces, son algo violentos, sobre todo en época de reproducción, con los peces de su misma especie. En cambio no suelen tener problemas con otros peces de otras especies.
Durante la época reproductiva su carácter cambia y ellos mismos cambian de coloración y se vuelven más rojizos. Se trata de un tipo de pez de cardumen que suele vivir en grupos de unos aproximadamente diez ejemplares y que llegan a superar los cuatro años de vida. El pez corazón sangrante, aunque es pacífico, también es realmente activo y prefiere vivir con cuantos más ejemplares mejor.
Los peces corazón sangrante en el acuario
Como se explicaba con anterioridad sí se trata de peces violentos con los de su misma especie, siempre que quieran asegurarse el dominio dentro del banco en el que habiten o del que formen parte. Los peces dominantes siempre irán ubicados en la zona interna o de dentro del banco formado con sus compañeros, pues así estarán protegidos de cualquier ataque, resguardados por los peces menos dominantes que irán en las zonas de fuera y serán los que recibirán los ataques en caso de que éstos se produzcan.
Son peces por tanto adecuados para colocar en un acuario comunitario siempre y cuando se respeten estas reglas de que se trata de peces de cardumen que viven en grupos y que debe introducirse todo el grupo en conjunto en el acuario para evitar peleas por la dominación. Además, los machos, tanto ante las hembras en época de reproducción como ante el resto de peces, realizan diversos gestos para intimidarlos, sin hacerles daño, desplegando las aletas, acentuando sus colores o poniéndose justo enfrente de los otros peces.
Acuarios para el pez corazón sangrante
Si tienes un nuevo grupo de peces corazón sangrante en tu acuario o estás pensando en hacerte con uno a continuación vas a encontrar algunas pautas y consejos para conseguir preparar un acuario ideal para el mantenimiento de este curioso y bonito pez.
Mantenimiento del acuario para los peces corazón sangrante
El pez corazón sangrante es un nadador muy rápido y realmente hábil por lo que necesita de un acuario bastante amplio. Al menos se recomienda un acuario de unos 100 litros de capacidad, aunque los de 80 litros también pueden valer. Al tratarse de peces conocidos como de cardumen, los peces corazón sangrante necesitan ser adquiridos y mantenidos en grupo. Al menos se recomiendan entre diez y quince ejemplares. Además de estas necesidades de agua, este tipo de peces también necesitan contar con una zona de plantación o vegetación dónde poder esconderse.
En cuanto a la disposición de la vegetación, se debe tener en cuenta que no se deben ocupar con ésta las zonas centrales del acuario, sino que éstas deben de quedar libres para que los peces puedan nadar cómodamente, eligiéndose por tanto un acuario de unos noventa litros más o menos dónde se plantará la vegetación de forma marginal. En cuanto al sustrato, lo mejor es utilizarlo bastante oscuro y con raíces para crear una buena decoración.
Elementos del acuario del pez corazón sangrante
En lo referente a la luz, se debe tener en cuenta que ésta no sea excesivamente intensa. Esto se puede conseguir de forma natural simplemente incorporando añadiendo al acuario diferentes plantas flotantes. En cuanto a la filtración, ésta debe ser buena, constante y eficiente porque estos peces requieren una calidad de agua excelente. Además, cuando la comida caiga hacia el fondo deberá retirarse o sifonarse manualmente para que el agua no se ensucie y pierda calidad.
El agua del acuario se debe mantener entre 24 y 28 grados y el pH entre 5.0 y 7.0, además de controlar la dureza entre 2 y 10 dGH. Cabe reseñar, por último, que los peces corazón sangrante suelen ser bastante delicados, por lo que no es un pez que se pueda recomendar a principiantes en el mundo de los peces y los acuarios.
Cría del pez corazon sangrante
¿Cuentas con algún ejemplar de corazón sangrante y te gustaría intentar una cría? ¿Quieres conocer un poco más acerca de la reproducción de este llamativo animal? Echa un vistazo a la guía que encontrarás a continuación pues seguro que muchas de tus dudas quedarán resueltas.
Reproducción de los peces corazón sangrante ( video incluido )
El pez corazón sangrante es un carácido y también es ovíparo. Aunque, como la mayoría de peces de este tipo es bastante difícil lograr una reproducción efectiva en acuarios o en cautividad, cabe reseñar que ésta no es imposible. Estos peces realizan un cortejo previo a la puesta. Los machos persiguen a la hembra que han elegido realizando diferentes exhibiciones y nadando de forma provocativa a su alrededor. Si la hembra decide que sí va a aceptar el cortejo, se produce el acoplamiento que resulta bastante curioso pues el macho envuelve directamente a la hembra y le da golpes a los lados.
A partir de aquí tiene lugar la puesta, que en este tipo de peces suele ser de entre 300 y 400 huevos. Cuando tenga lugar esta parte del proceso, los machos padres deberán ser apartados de los huevos puesto que si no se los comerán. Los huevos eclosionarán entre 24 y 36 horas después y los alevines ya podrán nadar libres en aproximadamente cinco días.
Consejos para la cría del pez corazón sangrante
Para conseguir que todo este proceso se realice de forma efectiva en un acuario se deberá tener en cuenta el mantener el agua aproximadamente a una temperatura de 25 grados y con un pH de 6.5 y una dureza GH que sea más pequeña de 10 grados d. Además, si se consigue un acuario especialmente para destinarlo a la cría, de aproximadamente unos 50 litros, mejor, pudiendo colocar una malla en el fondo para proteger a los huevos de los padres. Será también muy interesante poder filtrar el agua con turba y cabe reseñar de nuevo que después de la puesta hay que separar a los padres para que no se coman los huevos.
Además, será interesante proteger a los huevos de la luz y que una vez nazcan los alevines se les deberá proporcionar algo de alimento como cualquier tipo de microorganismo primero, que se conocen también como infusorios y nauplios de artemia que se deberá eclosionar, cuando ya puedan nadar que será aproximadamente a los cinco días.
Alimentación del pez corazon sangrante
Si vas adquirir o tienes un nuevo pez corazón sangrante en tu acuario seguro que te será interesante revisar las siguientes informaciones acerca de cómo se alimentan este tipo de peces en la naturaleza así como lo que puedes hacer para alimentarlos de forma efectiva en tu acuario.
¿Qué comen los peces corazón sangrante?
Los peces corazón sangrante son originarios de la zona del Amazonas, más concretamente de este río y de algunos otros ríos ubicados en América del Sur. Es por ello, y por sus especiales características, que normalmente, cuando se encuentran libres en la naturaleza, acostumbran o suelen alimentarse de pequeños insectos. Además, el pez corazón sangrante es un animal que se suele alimentar en la superficie del agua por lo que si sobra comida y cae al fondo del agua éstos no se la van a comer, mientras que si se encuentra en la superficie se alimentarán de forma correcta. Son animales omnívoros y se suelen adaptar bastante bien a diferentes tipos de comida.
Cómo alimentar a un pez corazón sangrante
Si tienes un nuevo ejemplar o varios ejemplares de pez corazón sangrante en casa, deberás proporcionarles en el acuario alimentos secos, pues los acepta de forma correcta, al igual que te aceptará cualquier tipo de alimento comercial que tenga forma de hojitas o de algún tipo de granulado.
Pero aparte de esto, será también bastante interesante que le puedas dar alimentos liofilizados, algún tipo de larva roja o algo de artemia, es decir, añadir también a su dieta de forma regular algunos alimentos congelados y vivos, como el Tubifex, la Daphnia o incluso las larvas de mosquito. Además, si cuando tu pez termina de comer han quedado restos y éstos caen hacia el fondo del acuario, a no ser que tengas algún tipo de pez de fondo compartiendo el acuario con tu pez corazón o tus peces corazones sangrantes, que podrá limpiar el acuario, deberías limpiarlos, retirarlos o sifonar el acuario para evitar que se descompongan y el agua pase a estar en mal estado pudiendo dañar la salud de tu pez.
Cuidados del pez corazon sangrante
Si estás pensando en adquirir un pez corazón sangrante deberías revisar algunos sencillos consejos sobre lo que debes hacer para cuidar de forma efectiva y correcta a estos curiosos ejemplares que parecen tener un corazón enfermo.
Cómo cuidar peces corazón sangrante
El pez corazón sangrante necesitará al menos un acuario de unos ochenta o cien litros por ejemplar. Además, al tratarse de peces típicos de cardúmen normalmente se deberían de adquirir en grupos de unos, al menos, diez ejemplares. En el acuario de estos peces se deberá colocar suficiente vegetación para que puedan esconderse y sentirse cómodos pero sin llegar a ocupar las zonas centrales, puesto que éstas deben de quedar libres para que los peces puedan nadar.
En cuanto a la iluminación, lo mejor será atenuarla con algunas plantas que floten para que el pez no se sienta agobiado. El pH del agua deberá permanecer asimismo entre cinco y siete y con una dureza de 2 a 10 dGH. En cuanto a la temperatura, lo mejor va a ser mantenerla entre veinticuatro y veintiocho grados. Aunque estos peces en la naturaleza se suelen alimentar de pequeños insectos, una vez en el acuario puedes ofrecerles diferentes alimentos comerciales como hojas u otros alimentos granulados. Además, si necesitan complementos se les podrá dar larva roja o artemia.
Cuidados básicos del pez corazón sangrante
Hay que tener también mucho cuidado puesto que los peces corazón se suelen alimentar de la superficie y es por ello que cualquier resto que caiga al fondo se debe retirar para que no se descomponga y acabe por infectar el acuario, por lo que será interesante sifonear el acuario de vez en cuando.
En la época de cría, además de estos cuidados, los peces corazón necesitarán un apoyo extra con algunas especiales medidas como un acuario especial, algún tipo de elemento para oxigenar el ambiente, agua blanda, una temperatura constante de veinticinco grados o el ofrecer una vez que nazcan a los pequeños peces algún tipo de suplemento alimenticio, como microorganismos o artemia que garanticen que estos animales van a crecer bien y en óptimas condiciones.