
Contenido
- 1 Todo lo que debes saber sobre el pez cola de velo
- 2 El origen del pez Cola de velo
- 3 La coloración de estos peces
- 4 Tratamientos para el pez Cola de velo
- 5 Reproducción del pez Cola de velo ( video incluido )
- 6 Mantenimiento del acuario del Pez Cola de velo
- 7 Cuidados básicos de los peces Cola de velo
- 8 Alimentación del pez Cola de velo
Todo lo que debes saber sobre el pez cola de velo
Te damos la bienvenida al portal especializado del pez cola de velo o también conocido como Veiltail en donde te indicaremos todo lo que necesitas saber sobre su alimentación, su cría, sus cuidados más importantes y mucho más.
El origen del pez Cola de velo
Como la gran mayoría de las especies de Goldfish, los peces Cola de velo fueron originaros del Japón, teniendo una antigüedad de más de un siglo, datándose de antes del 1900. Después de pasar varios años, este pez fue importado a Estados Unidos donde se mezcló con otras especies dando lo que antiguamente se conocía como Filadelfia Veiltail Goldfish. El Cola de velo se siguió expandiendo, llegando a Inglaterra, donde nacerían las variantes que se conocen en la actualidad.
El cuerpo de los peces Cola de velo es acortado, con un contorno bastante rechoncho y para nada rugoso, tiene una apariencia muy sutil y elegante. El pez Cola de velo tiene una aleta trasera que suele tomar dos caminos diferentes terminando en una pequeña punta. Para determinar si un pez de esta especie es de buena calidad, esta aleta no debe ser rígida en ningún momento, cayendo hacia abajo y llegando a medir casi tres cuartas partes del propio animal. Respecto al resto de aletas, estas deben de estar emparejadas de dos en dos exceptuando la aleta dorsal, que es la única que no tiene pareja y que además tiene que verse muy rígida.
Pueden llegar a medir los adultos de entre 10 a 15 centímetros, siendo siempre la hembra algo mayor que los machos.
La coloración de estos peces
Para un experto de los peces Cola de velo lo importante siempre será el color del animal, debiendo tener siempre una coloración muy brillante y colores intensos. El naranja casi siempre predomina en esta especie, pudiéndose encontrar algunos que se mezclan con blanco o incluso con azul. Los de color rojizo intenso son muy preciados por los que tienen este tipo de peces en los acuarios. Otro color que te puedes encontrar es el cálico, el cual nace de la unión entre un pez Cola de velo con otra especie llamada pez telescopio.
Tratamientos para el pez Cola de velo
Si ves que tu pez Cola de velo no tiene tanta actividad como de costumbre o lo notas enfermo, posiblemente tengas que darle un tratamiento para que mejore.
Las enfermedades comunes en el pez Cola de velo
A pesar de considerarse un pez que suele aguantar muy bien en cualquier tipo de condiciones de acuario, es propenso a ciertas enfermedades que podemos evitar siempre que tengamos un buen conocimiento de estas, pudiendo prevenirlas desde primer momento.
De entre las más comunes que puedes encontrarte en el pez Cola de velo, es la vejiga natatoria hinchada. Este es un órgano que tienen todos los peces de la especie Goldfish y que por lo tanto es generalizada esta enfermedad. Ocurre siempre cuando la alimentación no es lo suficientemente variada o equilibrada, abusando de las proteínas y sobre todo del alimento reseco. Estos alimentos se le debe dar en contadas ocasiones, la cual, si puedes evitarla mejor. También puede ocurrir por un mal mantenimiento del acuario, ya que se ha introducido dentro de los peces Cola de velo alguna bacteria que le haya inflamado esta zona.
Para tratar este problema lo necesario es que transportes tu pez Cola de velo a una pecera llamada cuarentena en la que le vas a poner las medicinas pertinentes y subir algo más la temperatura, consiguiendo de esta manera que las bacterias mueran y puedas recuperar la salud de tu pez.
Hongos en la aleta caudal
Otro de los problemas más comunes a la hora de cuidar a tu pez Cola de velo son los hongos. Cuando te das cuenta ves que la aleta caudal de tu pez una sustancia blanquecina o que paulatinamente ha ido perdiendo el color tan brillante que tenía. Esto puede ser un efecto de que el agua de tu pecera no está lo oxigenada que debiese, por lo que es un lugar ideal para que se formen bacterias u hongos, que afectarán a la parte más débil de tu pez Cola de velo. Si te ocurre esto deberás de mejorar por un lado la filtración y oxigenación de la pecera, pero por otro aislarlo para que otros no corran la misma suerte.
Reproducción del pez Cola de velo ( video incluido )
Si quieres que tus peces Cola de velo tengan crías, te vamos a comentar los pasos que debes seguir para tener tus alevines sanos y fuertes.
La temperatura ideal de la pecera

Pez cola de velo embarazado
La hembra para que desove y de esta manera el macho conseguir que los huevos queden fecundados debe tener una temperatura perfecta que deberás ir aumentando con el paso del tiempo. La época de reproducción siempre ocurre sobre primavera, por eso antes de que ocurra sería conveniente saber qué es lo que debes hacer para que todo ocurra como es debido. Primeramente deberás un acuario limpio, aumentando la limpieza de este para que no corran riesgo los alevines que vayan a nacer. En el fondo de la pecera lo ideal va a ser que pongas lo que comúnmente se llama como estropajo de red y que va a conseguir que los huevos que queden pegados a esta y no se desplacen ni sufran daño.
Una vez que tienes la pecera preparada, tendrás que ir aumentando la temperatura pero muy lentamente, llegando hasta los 19 grados. Además de esto, durante toda la semana tienes que alimentar muy bien a tus peces Cola de velo con alimentos frescos como larvas de mosquito, gusanos de sangre, escamas de buena calidad y también verduras y frutas para que tengan vitaminas.
La fertilización del pez Cola de velo
Cuando el macho se encuentre en el cortejo verás que se acerca mucho a la hembra, acariciando su abdomen para incitarla al desove. Esto puede durar varios minutos, y en ocasiones la hembra puede sentirse incomoda si la pecera es muy pequeña. Cuando la hembra decide poner los huevos en el fondo, el macho se lanza hasta ellos rociando su esperma y fertilizando una gran cantidad de huevos. Cuando veamos que los huevos tienen una coloración amarilla, es recomendable que se retiren a los peces grandes de la pecera, ya que pueden comérselos. A la semana habrán salido los alevines de los huevos, alimentándose del propio huevo y teniéndole que dar comida especial para alevines. La temperatura ideal cuando los huevos eclosionan es de unos 20 grados.
Mantenimiento del acuario del Pez Cola de velo
El acuario de tu pez Cola de velo va a ser su hábitat durante más de 5 años, por eso debes saber cómo mantenerlo en perfectas condiciones.
La salud de tu pez Cola de velo en juego
Los amantes de los peces pueden tener dos tipos muy diferenciados de acuarios, los de interior que se tienen en casa y los de exterior, que son más parecidos a estanques o pequeños lagos. Los peces Cola de velo prefieren estar en los que se encuentran en interior, ya que los posibles cambios de temperatura repentinos, sobre todo en épocas de otoño o invierno pueden ocasionales muchos daños, de igual manera se adaptan mejor a la pecera ya que aquí el cuidador va a mirarlo más y el cambio de agua es mucho más frecuente.
El cambio de agua debe ser una actividad que realicemos cuántas más veces mejor, pero siempre guardando una proporción de al menos el 20%, esto ayudará a que la pecera este mucho más oxigenada y con mejor aspecto. Debes incluir un buen sistema de filtración para que las bacterias no puedan acampar a sus anchas en la pecera, pudiendo filtrar cuanta más agua mejor. En cambio la oxigenación debe ser buena, pero el sistema que compres no debe ser muy potente, ya que esto puede ocasionarle daños a tu pez Cola de velo.
Las plantas vivas en nuestra pecera
Los peces Cola de velo adoran la vegetación dentro de la pecera, ya que es aquí donde van a esconderse o incluso de lo que se van a alimentar. En el caso de la reproducción es en las propias plantas donde muchas veces deciden las hembras poner sus huevos, por lo que es aconsejable tenerlas bien cuidadas.
Entre las plantas que puedes comprar y que debes poner siempre bien sujetas al fondo marino aguantado con suficiente gravilla son las Vallisnerias o las Anubias, ya que son muy resistentes y también sirven como una buena fuente de fibra.
Es aconsejable siempre que no se le ponga demasiada decoración al acuario, ya que pueden arañarse la cola con los objetos que pongas.
Cuidados básicos de los peces Cola de velo
Estos preciosos peces Cola de velo tienen que tener un mantenimiento perfecto en la pecera para que no sufran enfermedades ni corran riesgos innecesarios. Nosotros te damos las directrices para que los cuides bien.
Pez Cola de velo: su espacio en el acuario
Los peces cola de velo son muy sociables, sintiéndose con mucha más alegría siempre que puedan contar con otros miembros de su especie. Por eso es conveniente siempre tener en una pecera de al menos 200 litros 4 o 5 peces para que puedan relacionarse. También se van a encontrar muy cómodos con otros peces de la familia de los Goldfish, como por ejemplo los Shubunkin, sin embargo tienes que tener especial atención a los peces que sean muy territoriales o voraces ya que pueden tener en la cola de nuestro pez una fijación como si fuese comida.
El acuario debe estar muy limpio, cambiándose constantemente el agua ya que en ocasiones puede ocurrir que se le formen en la cola hongos o cultivos de bacterias que pueden afearla o incluso expandirse a otras especies. Por lo tanto el agua debe ser sustituida con regularidad.
El PH del agua puede variar considerablemente, pudiendo aguantar fácilmente tantos niveles superiores o incluso inferiores sin que se le vea afectado. Si solo tenemos peces Cola de velo, el recomendable siempre será entre 7 y 7,5 puntos.
Las condiciones del agua
Además de mirar el PH en la pecera del pez Cola de velo también tenemos que mirar la dureza del agua y otros factores como la alcalinidad y la temperatura.
Empezando por esta última, aguantan muy bien rangos que van desde los 14 grados hasta los 24, aunque pueden vivir en extremos de 29 grados o incluso 10. El problema de estos peces viene cuando el cambio de temperatura se vuelve brusco, dejándolos muy mal parados y adaptándose a este cambio muy mal, momento en el que suelen enfermar bastante, por lo que deberás hacerlo muy lentamente incluso con una semana o dos de duración. Por este motivo es aconsejable no cambiarle todo el agua de la pecera en su totalidad, ya que puede ser muy dañino para ellos.
Alimentación del pez Cola de velo
Los peces Cola de velo tienen siempre un apetito voraz, por eso es de especial importancia que tengan una dieta equilibrada cómo la que te contamos aquí.
La dieta recomendable del pez Cola de velo
Según la época del año en el que te encuentres, la cantidad de comida que debes darle a tu Cola de velo va a variar, siendo en verano mucho mayor su apetito que en invierno. Estos peces al igual que muchos de la clase Goldfish son capaces de comer todo lo que les eches dentro de la pecera, por eso tienes que tener especial cuidado de los atracones que pueden afectar negativamente a su sistema digestivo.
Este hambre es beneficioso por un lado ya que puede tomar alimento de diferentes formas, pudiendo suministrarse tanto alimento vivo, que le ayudará a tener más proteínas para su crecimiento, como también fibra e hidratos con preparados de verduras, frutas y otros vegetales que tendrán especial importancia para mejorar su tránsito intestinal, ayudándole a que no le surjan problemas en la vejiga natatoria. Si además quieres que tenga una cola hermosa y larga, debes prestar atención a las vitaminas, para que su formación sea la correcta, dándole color y brillo.
Formas de darle el alimento
Debido a la forma que tiene su cabeza y sus ojos, en ocasiones puede tener dificultades si se encuentra en el acuario con otros peces, por lo que tienes que tener mucha atención si realmente está comiendo o es otro pez Cola de velo quien se hace con el alimento. Las dafnias o artemias son importantes tenerlas en el fondo del acuario, para que pueda saciar su apetito siempre que no le alimentas. Puedes darle pequeñas papillas a base de frutas y verduras, como también incluirle pescado. Los insectos como las larvas de mosquitos o las moscas de la fruta se los come rápidamente, al igual que los tubifex o los gusanos de tierra o de sangre.
Evita en todo momento la comida resecada, ya que puede ocasionarle problemas alimenticios, y si no te queda otra opción, intenta antes de dársela remojarla en un cuenco aparte y después dale su ración.