
Contenido
Conozcamos al pez cirujano
Este precioso pez es conocido como pez cirujano, pez unicornio o pez nasón, pertenece a la familia de los Acanthuridae y posee un cuerpo muy comprimido lateralmente.
Tiene una boca muy pequeña, una sola aleta dorsal y escamas muy pequeñas.
Una de sus principales particularidades es la presencia de una fuerte espina eréctil situada al lado del péndulo caudal, de ahí su nombre por la comparación con el escalpelo de los cirujanos.
Estos duros y cortantes estiletes constituyen una fenomenal arma, tanto defensiva como ofensiva, que utilizan contra sus depredadores. Hay que tener mucha precaución por que puede causar graves cortes en los dedos de sus cuidadores
Dichos estiletes están realzados en ocasiones con formas y marcas de colores muy vivos, que advierten a sus depredadores de su potencial defensa.
Han realizado investigaciones que demuestran que el reflejo es involuntario, dado que no tiene ninguna conexión muscular entre las espinas y su cuerpo
La erección de su afiliada lámina se produce cuando el pez mueve su cola adoptando una posición curvada

Pez cirujano azul
Esta especie atraviesa una serie de fases larvarias, algunas de las cuales se han considerado como una especie distinta.
Durante la etapa conocida como acronurus, su larva es transparente y se caracteriza por tener espinas dorsales, anales y pélvicas bastante largas.
Una gran cantidad de peces de esta especie son comestibles, aunque en conjunto tienen poco valor gastronómico, debido a la intoxicación que producen conocida como “ciguatera” que transmiten algunos de los peces cirujanos.
Estos peces llevan en nuestro planeta más de 50 millones de años, como demuestran los fósiles encontrados en la Era Terciaria.
El pez cirujano es un animal fácil de capturar, sólo tenemos que rodear con redes flotantes los bancos que se mueven por aguas superficiales.
Por esta razón en las tiendas especializadas de peces podemos encontrar gran cantidad y variedad de peces cirujanos, a pesar de las dificultades que conlleva su aclimatación.
Como diferenciar un pez cirujano hembra de un macho
Los peces cirujanos no tienen prácticamente dimorfismo sexual visible alguno. No obstante, los cirujanos machos son un poco más grandes que las hembras.
Orígenes del pez cirujano
En el mundo de la acuariofilia, los peces cirujanos están principalmente representados por los miembros del genero Acanthurus, que cuenta con mas de 40 especies.
Cada una de estas especies de nasones cuenta con un área de distribución muy amplia. Prácticamente todos los peces cirujanos vienen de la región del océano Pacifico.
Algunos de estos peces son endémicos del Mar Rojo, otros también frecuentan las zonas tropicales del océano atlántico.
Comportamiento del pez cirujano
Son peces por lo general muy agresivos, hay que tener especial cuidado con sus relaciones con otras especies. Normalmente este problema está relacionado con el tamaño del acuario, dado que muchos peces cirujanos forman bancos de respetable tamaño en su hábitat natural.
Los peces cirujano pasan la mayor parte del tiempo mordisqueando las algas que crecen en los arrecifes de coral.
Estos peces realizan un trabajo muy importante en los arrecifes, mordisquean las algas filamentosas evitando la muerte por asfixia de los pólipos.
Son peces omnívoros, difíciles de alimentar. Tienen predilección por una alimentación vegetariana.
En los acuario al no contar con algas, para cuidarlos en perfectas condiciones la lechuga y las hojas de espinacas, ambos alimentos son una fuete de vitamina A, son un complemento primordial en su comida. Sin dejar de lado las nereidas, pescados, trocitos de mejillón crudo, pequeños camarones, larvas de mosquito y artemias vivas.
Es importante que su alimento no sea de gran tamaño, los peces cirujano tienen una boca muy estrecha.
Se alimentan poco a poco en pequeñas cantidades, pero se pasan el día entero comiendo.
Tiene un crecimiento relativamente lento. Regularmente presentan dificultades de asimilación del alimento, a pesar de su constante apetito, algunos peces poco a poco adelgazan y mueren.
A parte de la dificultad para su reproducción, el principal problema para cuidar de los peces cirujanos es su aclimatación.
Como cuidar un pez cirujano
Estos peces son muy activos y nerviosos, necesitan un acuario muy grande.
Se aconseja sin dudarlo un acuario con una pared frontal bastante larga.
Es imprescindible una buena oxigenación del agua. Varias bombas de oxigenación en la superficie, cuya potencia alcance cuatro o cinco veces el volumen del acuario. Hay que emular las potentes corrientes de agua que circulan entre los corales.
La iluminación correcta
Una iluminación intensa, difundidas por varias lámparas HQI, debería permitir el crecimiento de algas. Es una de las condiciones primordiales para el éxito de la aclimatación y la supervivencia de estos peces.
La reproducción del pez cirujano

Pez cirujano amarillo
Las diferencias entre machos y hembras en esta especie son prácticamente inexistentes, pero la hembra de cirujano dominante suele ser algo más grande que los machos. Este tipo de pez desarrolla una especie de cuerno que es más grande en los machos adultos.
En el momento de aparearse, los colores de los peces permiten diferenciar machos de hembras.
La luna tiene un papel muy importante en el momento de la puesta de huevos. En el momento del cortejo el macho de colores más intensos persigue a su hembra y se comporta de una forma muy nerviosa.
El puesto coincide con el crepúsculo, y pequeños grupos de peces adultos listos para poner huevos, se separan del grupo y ascienden hasta la superficie. La fertilización de los huevos se realiza en ese momento de subida., seguidamente los machos reproductores vuelen a la tranquilidad del banco.
Los huevos de pez cirujano son dispersados por las corrientes marinas. Días después de la eclosión el saco vitelino se reabsorbe y las larvas pasan a un segundo estado llamado caramurus. Este proceso tiene una duración aproximada de dos meses.
Pasado este tiempo los alevines de pez cirujano comienzan a desenvolverse libremente entre los corales. Siendo aun pequeños muestran un comportamiento muy territorial.
El pez cirujano está listo para reproducirse pasados los dos años de vida.
Es prácticamente imposible su reproducción en acuario.
Tipos de pez cirujano
Cirujano de cola roja – Acanthurus achilles
Cirujano de cola azul – Acanthurus coeruleus
Cirujano de cola blanca – Acanthurus leucosternon
Cirujano de líneas azules – Acanthurus lineatus
Cirujano sohal – Acanthurus sohal
Cirujano oliváceo – Acanthurus olivaceus
Cirujano naso – Naso lituratus
Cirujano paleta – Paracanthurus hepatus
Cirujano de cola amarilla – Zebrasoma xanthurum
Pez cirujano amarillo – Zebrasoma flavescens
Cirujano velo del mar Rojo – Zebrasoma desjardinii
El inseparable compañero de Doni en la película de Nemo, mas información enlace