
Contenido
Amplia información sobre el pez celestial
El pez celestial es uno de los peces más extraños que se pueden tener en un acuario, debido a sus misteriosos ojos que están siempre mirando hacia arriba. En esta Web podrás encontrar toda la información referente a este magnífico pez.
Orígenes del pez celestial
Los peces celestiales quizás sean unos de los peces de colores más inusuales, debido a sus enormes bolas a ambos lados de la cabeza, en las que sus ojos están permanentemente mirando hacia el cielo. De ahí el nombre de pez celestial. Su cría comenzó con los chinos alrededor de 1870, pero en aquel entonces sus ojos tenían cierta movilidad. A principios de 1900 los japoneses, mediante una cría selectiva, bloquearon sus ojos de manera permanente, y en la actualidad, este pez no puede mover sus ojos, y están continuamente mirando hacia arriba.
Es un pez muy delicado, que no se recomienda para principiantes. Cuenta con una mala tolerancia a las aguas de mala calidad en comparación con otras especies de peces de colores, y es más propenso a la enfermedad. Su capacidad para nadar está disminuida por el cuerpo redondeado y por su falta de una aleta dorsal, que dificulta la estabilidad.
No pueden convivir con otros peces más rápidos, ya que pueden ser demasiado competitivos a la hora de comer. Sus mejores compañeros de acuario son los peces de características similares, o sea, de movimiento lento. Este pez necesita comer mucho para mantenerse saludable.
Características generales
Su cuerpo redondeado tiene forma de huevo y carece de aleta dorsal. Sus colores son naranja o negro con reflejos dorados. El cuerpo de los peces celestiales es corto y rechoncho y llega como mucho a los 13 cm de largo, aunque algunos aficionados han informado que tiene ejemplares de 15 cm o más. Tiene una aleta posterior con curva, y una aleta anal doble.
En los peces jóvenes, los ojos son normales, pero al cabo de un tiempo, comienzan a sobresalir, entonces la visión hacia arriba se desarrolla y queda bloqueada en esa posición.
Son peces bastante longevos. Por lo general viven de 10 a 15 años, pero pueden llegar incluso a los 20 años, si sus condiciones de vida son óptimas.
Orígenes del pez celestial

Pez celestial color oro
El pez celestial es un animal fantasía, es decir, desciende de peces silvestres, pero ha sido desarrollado y modificado mediante cría selectiva. No podría sobrevivir en un medio natural y silvestre.
Hábitat natural del pez celestial
Los peces celestiales son descendientes de la especie carpa Gibelio Carassius, descrita por Bloch en 1782. Estas carpas silvestres son originarias de Asia Central, la Siberia. Habitan en aguas con movimiento lento y aguas estancadas de río, lagos y estanques, y se alimentan de plantas, detritus, pequeños crustáceos e insectos.
Durante muchos años, se creyó que estos peces se habían originado a partir de la carpa Carassius Carassius descrita por Linneo en 1758. Este pez habita en las aguas del continente europeo, desde Rusia hasta Inglaterra y desde los países escandinavos en el Círculo Polar Ártico hasta el centro de Francia y el Mar Negro. Sin embargo, recientes investigaciones apuntan que la genética proviene de la carpa Gibelio.
Manipulación genética
Fueron desarrollados originalmente en China. Por los años 1500, estos peces se comenzaron a comercializar en Japón, llegan a Europa en los 1600 y a los Estados Unidos en los 1800.
La mayoría de los peces fueron desarrollados por criadores asiáticos. Podemos ver el resultado de estos siglos de esfuerzo en los maravillosos colores y su original forma. En la actualidad, se distribuyen por todo el planeta.
Este grupo de peces con los ojos hacia arriba, se cree que fueron desarrollados alrededor de 1870. Antes de esos años, sus ojos se movían parcialmente. A principios de 1900, los japoneses fueron más allá y bloquearon los ojos de estos peces de forma permanente. En la actualidad, existen unas 125 variedades de peces de colores fantasía criados en cautividad.
Al elegir compañeros de acuario, ten en cuenta las características físicas de los peces celestiales. Es un discapacitado visual y su capacidad de nadar está muy limitada por su cuerpo redondeado y la falta de aleta dorsal de estabilización. Por esta razón unos buenos compañeros podrían ser los peces cabeza de león, pez telescopio, o el ojos de burbuja, ya que estos tres últimos, son tan discapacitados como él. Es un pez muy social y prospera armoniosamente en una comunidad.
Enfermedades del pez celestial
Las enfermedades del pez celestial se pueden prevenir manteniendo el acuario en buen estado. Si la enfermedad no es tratada a tiempo, los peces pueden morir, porque son muy delicados. Sin embargo, son resistentes si se tratan de manera oportuna y rápida ante el primer síntoma, y la mayoría se recuperan completamente.
Dolencias del pez celestial
Por lo general es mejor trasladar a los peces enfermos a otro acuario, separados de los demás, para hacer cambios parciales de agua con regularidad. Sin embargo, si la enfermedad es padecida por un gran número de peces del acuario, pueden ser tratados allí.
Se debe leer atentamente todas las indicaciones de cualquier medicamento, ya que algunas sustancias pueden afectar negativamente la calidad de agua mediante la destrucción de bacterias beneficiosas. También puede ser necesario eliminar el carbono del sistema de filtración, ya que el mismo puede absorber muchos medicamentos, haciendo que el tratamiento sea ineficaz.
Las enfermedades de los peces celestiales por lo general son las mismas que afligen a todos los peces de agua dulce, así como los síntomas y su tratamiento. Las principales enfermedades incluyen infecciones bacterianas, infecciones por hongos, parásitos y protozoos. También pueden sufrir otras dolencias causadas por lesiones, mala nutrición o malas condiciones del agua.
Enfermedades más comunes
Una de las dolencias más comunes es el Ich, que es una enfermedad protozoaria. Es fácil de identificar porque parece que el pez está rociado con sal. Aunque es fácil de tratar, si no se actúa a tiempo, puede ser fatal. Otras enfermedades causadas por protozoos, pueden ser la Costia, que causa turbidez en la piel, o la Chilodonella, que provoca manchas azul-blanquecinas en la piel.
Los parásitos externos también son muy comunes, muy fáciles de tratar, pero mortales si no se actúa a tiempo. Pueden afectar las aletas y las bocas de los peces. Otro tipo de parásito, como el piojo del pez, se puede adherir al cuerpo, e incluso pueden sufrir de gusanos, que parecen hilos que salen de los peces.
Algunas infecciones bacterianas incluyen la hidropesía, una infección de los riñones que puede ser fatal si no se trata rápidamente.
Cría del pez celestial

Espectacular pez celestial bicolor
El pez celestial se reproduce fácilmente en las condiciones adecuadas. Por lo general, esta reproducción de produce en primavera y para que desove en el acuario, se deberán imitar las condiciones que se encuentran en la naturaleza.
Reproducción del pez celestial ( video incluido )
Los peces celestiales pueden ser criados en grupos pequeños como de cinco individuos, pero son animales muy sociables y propensos a criar grupos más grandes también.
Debes proporcionarles por lo menos un acuario de 75 litros, y debes asegurarte de que los peces están sanos. Muchos criadores separan machos y hembras durante unas semanas antes de la cría, para ayudar a aumentar su interés en el desove.
El tanque de cría debe tener un entorno exuberante, con superficies sólidas donde los huevos puedan adherirse. Plantas tupidas y oxigenantes, tales como la Anacharis, funcionan muy bien para esto, sin embargo las plantas artificiales o fibrosas, también pueden utilizarse.
Para inducir el desove, la temperatura debe estar ligeramente fría, luego hay que subirla un poco hasta que desovan. Las temperaturas deben alcanzar unos 20 a 23 grados. La alimentación que se debe proporcionar debe ser alta en proteínas, tales como artemia viva y gusanos, para inducir al desove. Se deben alimentar 3 veces por día, pero no sobrealimentar, ya que el alimento no consumido irá al fondo y contaminará el agua. El acuario de cría debe cambiarse de agua en un 20% aproximadamente una vez al día.
Desove
Antes del desove, cuando aumenta la temperatura, el macho suele perseguir a la hembra de un manera no agresiva. Esto puede continuar durante varios días, y los peces intensificarán su color. Durante el desove, los peces van a girar de lado, y el macho presionará la hembra contra las plantas. Esto estimula a la hembra a expulsar minúsculos huevos que serán fertilizados por el macho. Los huevos se adhieren mediante hilos pegajosos a las plantas. El desove puede durar dos o tres horas y puede producir hasta 10.000 huevos.
En ese punto, los padres comenzarán a comerse los huevos, por lo que es mejor retirarlos. Los huevos fertilizados eclosionan en 4 a 7 días, dependiendo de la temperatura. En un primer momento, las crías de peces celestiales son de color marrón para ocultarse mejor de sus depredadores.
Alimentación del pez celestial
El pez celestial es omnívoro, por lo que necesita alimentarse tanto de animales como de vegetales. Para mantenerle saludable, deberás proporcionarle ambos tipos de alimentos, alternando con regularidad.
¿Qué come el pez celestial?
Esta especie generalmente come todo tipo de alimentos frescos o congelados. Para mantener un buen equilibrio, se recomienda darles también copos de alta calidad todos los días. Lo puedes alimentar con camarón de salmuera, ya sea vivo o congelado, gusanos de sangre, Daphnia o gusanos tubifex.
En general es mejor darles alimentos liofilizados en vez de alimentos vivos, para evitar parásitos e infecciones bacterianas que pueden estar presentes en los alimentos vivos, ya que los peces celestiales son muy delicados. Este animal necesita mucha comida, por lo que deberás darle su alimento varias veces al día.
Los pequeños alevines deberán comer lo mismo que los adultos, pero todo triturado en trozos muy pequeños, hasta que alcancen un tamaño en el que puedan comer lo mismo que los adultos.
Problemas en la alimentación del pez celestial
Debido a que tienen los ojos vueltos hacia arriba, los peces celestiales tienen problemas de visión y se les dificulta un poco ver su comida, por lo que necesitan tiempo para alimentarse.
Además, como es un pez lento en sus movimientos debido a su cuerpo rollizo y falta de una aleta dorsal, no se lo puede alimentar junto con peces rápidos, ya que no podría competir y se quedará sin comer.
Otro punto a tener en cuenta, es que como solamente puede ver hacia arriba, la comida que se mantiene flotante o en suspensión es mucho más adecuada que la que se hunde. Tener en cuenta que si la comida llega al fondo, difícilmente la pueda ver, por lo que se quedará abandonada y entrará en descomposición, contaminando el agua.
Se puede llegar a suponer, que como los peces celestiales comen vegetales, se podrían colocar algunas plantas en el acuario, pero este pez es escarbador, por lo que arrancará todas las plantas de raíz. Es mejor colocar plantas de seda y no colocar las de plástico, ya que debido a su mala visión, las últimas podrían lastimarlos.
Cuidados del pez celestial
El pez celestial es uno de los peces de colores que más cuidados necesita. A diferencia de otros tipos de peces, necesita mucha atención, de lo contrario, puede enfermar fácilmente e incluso morir.
Cantidad de agua que necesita el pez celestial
Este pez es muy poco tolerante a la contaminación y es muy propenso a la enfermedad. Necesitan una buena atención y un montón de espacio. Cuando se trata de la alimentación, no va a prosperar si sus compañeros de acuario son más rápidos y competitivos.
Necesitan un acuario con una eficiente filtración biológica, que elimine efectivamente la mayor parte del detritus, los alimentos sobrantes y los residuos. El acuario debe mantenerse limpio para que los peces permanezcan saludables.
La forma y el tamaño del acuario es importante y dependerá de la cantidad de peces de colores que albergue. Estos peces necesitan una gran cantidad de oxígeno y generan una gran cantidad de residuos. Es importante que sea un acuario con una gran superficie, esto minimizará la posibilidad de que los peces celestiales sufran de escasez de oxigeno. Por ejemplo, un tanque alargado ofrece más superficie que un acuario alto. Los acuarios ovalados también podrían maximizar el área de la superficie.
Ten cuenta que los peces jóvenes necesitan menos oxígeno que los adultos, pero a medida que crecen, debes proporcionarle mucha agua para que puedan tener el oxígeno que necesitan, sino podrían atrofiarse en su crecimiento, enfermarse e incluso morir.
Características del acuario para el pez celestial
Se necesitarán unos 40 litros de agua por cada ejemplar. Un acuario grande ayudará a diluir la cantidad de residuos y reducir el número de cambios de agua.
Los peces celestiales son peces de agua fría, y vivirán mejor en temperaturas que oscilen entre los 18 y 22 grados centígrados. Sin embargo, no podrá soportar temperaturas menores de 16 grados.
Se debe colocar un sustrato de grava para ayudar a crear un ambiente natural y cómodo para los peces. Se puede añadir un poco de decoración, pero tener en cuenta que estos peces tiene muy mala visión, por lo que la ornamentación debe ser lisa, sin puntos salientes o bordes afilados.