
Contenido
- 1 Todos los cuidados que requiere un pez cebra
- 2 Morfología del pez cebra
- 3 Comportamiento y expectativas de vida del pez Danio Rerio
- 4 Acuarios para peces cebra
- 5 Enfermedades de los peces cebra
- 6 Cría del pez cebra
- 7 Cómo alimentar a los peces cebras
- 8 Cuidados de los peces Cebra
- 9 Beneficios del pez cebra para el ser humano
- 10 Como diferenciar un pez cebra hembra de uno macho
- 11 ¿Puedo criar peces cebra en una pecera tropical?
- 12 ¿Por qué algunos peces cebra tienen aletas largas y otros no?
- 13 ¿Qué debería darle de comer a mis peces cebra para prepararlos para reproducirse?
- 14 ¿Cuál es la mejor comida para los peces cebra recién eclosionados?
- 15 ¿Debo alimentar a mis crías de pez cebra con comida congelada?
- 16 ¿Cuándo pueden comer camarones las crías del pez cebra?
- 17 ¿Cómo mantengo el acuario de mis peces cebra?
- 18 ¿Con qué frecuencia debo cambiar el agua a mis bebés cebra?
- 19 ¿Es necesario refrigerar el agua de los huevos?
- 20 ¿Qué tipo de luz utilizas para tu pez cebra? ¿Usas luz fluorescente o luz natural?
Todos los cuidados que requiere un pez cebra
El pez cebra también es conocido como el pez danio rerio. Si quieres saber todo sobre estos peces, no dudes en seguir leyendo y conocer su alimentación, tamaño, hábitat y mucho más sobre el pez cebra.
Morfología del pez cebra
Los peces cebra tienen un cuerpo alargado y pueden medir entre tres y cinco centímetros en su edad adulta. La hembra tiene un tamaño mayor que el pez cebra macho, pero no existe una gran diferencia entre ambos.
El hábitat del pez cebra es el sudeste asiático; Nepal, India, Pakistán y Bangladesh. Es común encontrarlo en los ríos con pequeñas corriente de agua o calmadas, permaneciendo en áreas abiertas cerca de la superficie. También es muy común su cría para una vida en acuarios.
El color del pez cebra macho está compuesto por líneas horizontales de color azul y color plata hasta llegar a la barriga, que tienen un color pálido. Este aspecto cebrado le da nombre a esta clase de peces. También es posible encontrar el pez cebra en un color fluorescente que ha sido modificado genéticamente.
El pez cebra tiene una zona ventral transparente, permitiendo ver a través de su piel. Esta característica lo ha convertido en un pez perfecto para experimentar en los laboratorios y ver la evolución de las pruebas.
Comportamiento y expectativas de vida del pez Danio Rerio
El nado del pez cebra es muy veloz, y pueden pasar horas y horas nadando con rápidos aleteos que pueden molestar a otros peces. Para que su nado permita la tranquilidad al resto de peces es recomendable que estén siempre en grupos de 5 o más ejemplares. Aunque los peces cebras son muy sociales y apenas presentan agresividad.
Cuando el pez cebra forma un grupo, estos nadan siempre al unísono y cambiando la dirección a la misma vez, actuando como si fuese un único cuerpo el que se enfrenta a otros peces mayores en caso de encontrarse en situación de peligro.
El pez cebra puede alcanzar una vida de 3 o 4 años, o incluso más si disfruta de los cuidados básicos y de buenas condiciones ambientales en su hábitat. En cambio, si se le mantiene a una temperatura inferior a 24 grados disminuiremos su esperanza de vida.
Acuarios para peces cebra

pez tricolor : amarillo, blanco y negro
Los peces cebras tienen una longitud de hasta 5 centímetros. A pesar de su pequeño tamaño, son pece que nadan rápido y también son capaces de saltar a la superficie. Veamos el acuario más recomendado para tener estos peces en cautividad.
Tipos de acuario
El acuario donde alojemos el pez cebra debe ser largo. Mientras más amplio sea mejor será la esperanza de vida de los peces. También debe tener una planta periférica grande con una muy buena iluminación natural.
En el centro del acuario debe existir espacio suficiente para que los peces cebras puedan nadar con rapidez. Son conocidos por ser peces súper activos que no se cansan a pesar de estar horas y horas nadando con un rápido aleteo. Además, esta alta actividad, le permite pegar saltos fuera del agua. Por esta razón es aconsejable que el acuario esté tapado mediante una malla o tapadera.
El pez cebra se considera un gran nadador con una vitalidad máxima. Su hábitat natural es la zona del rio donde existen corrientes media de agua, e incluso a veces; fuertes. Para ello debemos tener una maquinaria que haga el efecto de un rio para que los peces se sientan en su hábitat.
Convivir en el acuario con el pez cebra
El pez cebra debido a su nerviosísimo y a su alta actividad en el agua, es un animal que puede molestar al resto de peces que convivan en el mismo acuario. Produciendo así un estado de estrés para ambos. A pesar de ello, existen animales que pueden perfectamente permanecer junto a los peces cebras y convivir en armonía, debido que tienen una forma de vida similar.
Los peces cebras pueden compartir acuario con baros, lochas o rasboras. Pero recuerda, que el pez cebra necesita compañía de su clase para sentirte protegido frente al resto. Es conveniente que en la pecera existan más de 6 peces cebras, para que puedan nadar y corretear unidos.
Cuando añadamos otros peces debemos realizar esta labor con sumo cuidado, sin molestar a los peces cebras y también para evitar estrés del campo al nuevo habitante del acuario.
Enfermedades de los peces cebra
El pez cebra no tiene una serie de enfermedades propias. Pero si que les afecta las enfermedades comunes de peces que viven en acuarios, o de los peces que no tienen los suficientes cuidados básicos para sobrevivir.
Enfermedades comunes de los peces cebra
Las enfermedades más comunes que pueden sufrir los peces cebras que viven en acuario son múltiples. Todas pueden curarse con un buen tratamiento individual, o en el caso de contagio de la mayoría de los peces, un tratamiento en el acuario completo.
Por alteración de los alimentos, exposición al sol o por culpa de algunos parasitos, los peces cebra pueden sufrir de cataratas. El síntoma principal es una mancha blanca en el ojo. Para su tratamiento debemos aportarle vitaminas y comida de calidad. También se puede dar el caso de ser por culpa de la edad, en este caso no habrá una cura.
Cuando el vientre del pez cebra este hinchado, proyectando las escamas hacía fuera. Estaremos tratando la enfermedad de hidropesía. Además de su apariencia física, también tiene síntomas como la pérdida del apetito. Esta enfermedad no tiene un tratamiento que asegure la curación del pez cebra. Y para darle un tratamiento debemos acudir al veterinario. Además, la hidropesía es una enfermedad contagiosa. Debemos separar el pez contagiado del resto.
Evitar enfermedades por condiciones externas
Entre los tipos de enfermedades del pez cebra, también se puede dar el caso de provocarlo un tipo de enfermedad causada por condiciones externas.
Un cambio brusco de la temperatura del agua puede enfermar a los peces cebras. También tenemos que controlar el oxigeno de la pecera, controlando siempre el sistema de aireación.
El cambio en la dieta puede ocasionar al pez cebra estreñimiento provocando problemas en el abdomen y en el aparato digestivo. En caso de que necesite un tratamiento, debemos aportarle una dieta natural.
El agua en el hábitat también puede enfermar a los peces cebras si el ambiente supera el pH óptimo para cada especie, o porque existan elementos químicos en el agua. Si vemos que nuestros peces tienen movimientos anormales o lesiones en las branquias, debemos proceder a limpiar el acuario a fondo.
Cría del pez cebra
Muchos factores se ven influenciados por la reproducción de los peces cebra. Es importante que tengan una buena alimentación, un buen hábitat y la iluminación adecuado para que puedan tener crías.
Reproducción de los peces cebra ( video incluido )
Los peces cebra hembra pueden poner más de 200 huevos de forma continua. Para favorecer su crianza pondremos a las hembras y los machos juntos en un acuario o pecera durante una noche completa. El apareamiento comenzará cuando las luces de la mañana alcance la pecera, por lo que debemos ponerlos en un lugar con buena iluminación.
El macho correteará al pez cebra hembra, para conseguir que ponga en el agua los huevos, y proceder a la fertilización de ellos.
Cuando esta etapa concluya, debemos retirar ambos peces cebra de la pecera para que los primeros después de la fecundación, las crías puedan dar cortos nados, y no corran peligro de ser comidos por sus padres.
Los huevos transparente eclosionarán aproximadamente a los tres días. Tras una semana de descanso, podemos volver a repetir el proceso para tener una nueva crianza.
Consejos para tener crías
Con estos consejos, conseguiremos que los peces cebra de nuestro acuario tengan crías durante todo el año.
Para tener un mayor éxito en la cría de el pez cebra. El agua deberá estar entre 34 y 27 grados. También debe brindarse una aireación mediante dispositivos.
En el fondo del acuario, colocaremos una capa de gravilla gruesa o canicas. Debemos procurar que haya un espacio para que los huevos se cuelen y estén protegidos. Así sus progenitores no podrán alcanzarlos para devorarlos. También podemos separar a los padres tras la fecundación.
Para darle más seguridad a las crías, es recomendable la colocación de plantas en el hábitat.
Finalmente, cuando las crías de peces cebra nazcan, la alimentaremos con infusorios durante una semana. Después podrán comer larvas de artemia o escamas procesadas trituradas.
Tras los primeros días, muchos de los huevos permanecerán muerto en el fondo del acuario o de la pecera. Deben ser retirados para que no contamine el agua, y contagie enfermedades a otras crías sanas. Tambíen es posible incluir caracoles que se alimentarán de dichos desechos.
Cómo alimentar a los peces cebras
Si tienes un acuario lleno de peces cebras, necesitas seguir leyendo para informarte de todas sus necesidades a la hora de la alimentación. Si quieres alargar su esperanza de vida, sigue los siguientes consejos.
Alimentos para los peces cebra
La dieta de un pez cebra debe ser de dos tipos de comida. La primera es la comida viva que incluye algunos alimentos como las larvas de la artemia salina o diferentes especies de plancton.
El segundo tipo de comida para los peces cebra es la procesada. Estas pueden ser en forma de gránulos o de escamas. Es un tipo de alimentación comercial que ha sido preparada a base de materiales biológicos y se utiliza para cualquier para los típicos acuarios. La comida procesada es un ahorro económico pero también controlamos la toxina y patógenos en la dieta del pez cebra.
Como alimento vivo se aconseja la artemia porque podemos reproducirlos sin necesidad de un cuidado diario. La artemia está inactiva cuando se encuentra en cautividad, facilitando su reproducción.
Consejos para darle de comer
Cuando vayamos a alimentar a los peces cebras de nuestro acuario, debemos realizarlo desde arriba. A esta clase de peces le gusta atrapar su propia comida y además, tragársela entera. La posición de su boca en la parte superior, tan solo le permite comer alimentos que estén por encima de ellos. Una vez que los alimentos lleguen al fondo del tanque de agua, no podrán acceder a ellos para alimentarse.
Además de las dos clases de dieta que existe. También debemos tener en cuenta si los peces cebras que tenemos son juveniles, adultos o alevines. Para alimentarlos adecuadamente debemos siempre acorde a su edad.
Los peces cebra adultos comerán dos veces al día. Podemos darle por la mañana comida procesada y por la tarde comida vida. Los alevines necesitan comer mucho para crecer. Podemos darle comida en polvo que flotará en el agua y podrán comer cuando ellos quieran. Y los peces cebra juveniles también comerán dos veces como los adultos, pero en este caso le daremos gránulos de comida por la mañana y por la tarde alimento vivo; artemia.
Cuidados de los peces Cebra
El pez cebra son pequeños e ideales para un acuario. Si te decides por adquirir peces cebra no dudes en seguir leyendo para saber todos los cuidados básicos que necesita para que tengan una larga vida.
Preparación de su hábitat
El pez cebra tiene un tamaño pequeño, aproximadamente 5 centímetros. No necesitan de un tanque de agua muy grande, pero sí que es conveniente que disponga de algunos elementos para que los peces cebra se sientan en su hábitat.
El tamaño del acuario debe ser superior a 35 litros de agua. A pesar de que son pequeños, necesitan estar siempre en grupo y tener un gran espacio donde aletear con sus rápidos nados. El tanque debe estar dotado con un calentador, que mantenga una temperatura superior a 24 grados. También es necesario incluir un filtro externo y una bio rueda.
Además de los producto químicos para preparar el agua, debemos incluir en la base del acuario un fondo de gravilla de aproximadamente unos 6 milímetros. Finalmente llenaremos el tanque de agua dejando siempre una capa de oxigeno entre el agua y el borde, o la tapadera del acuario.
Cuidados básicos de los peces cebra
Estos peces no necesitan unos cuidados extremos. Tan solo necesitaremos mantener el agua del acuario siempre limpia. No es necesario retirar la gravilla cada semana, pero si debemos limpiar siempre los desechos que se acumulan en el fondo.
Cuando procedamos a una limpieza, debemos intentar dejar los peces siempre en el acuario para no provocarle estrés. Y prestar atención a la cubeta que usamos para llenar el tanque de nuevo, para no usar un recipiente que ha estado expuesto a otros químicos que pueda contaminar el agua.
A los peces cebra debemos darles comida diariamente. Esta clase de pez come todo tipo de alimentos; daphnia, hojuelas, artemias, etc.
A pesar de que los peces cebra son muy resistentes, son capaces de resistir temperaturas más bajas de la recomendada. Pero si queremos alargar la esperanza de vida de nuestros peces, se recomendable que sea siempre superior a 24 grados. Esta temperatura también ayudará a que se reproduzcan.
Beneficios del pez cebra para el ser humano
-
- Desde la década de 1960, el pez cebra (Danio rerio) se ha vuelto cada vez más importante para la investigación científica. Tiene muchas características que lo convierten en un modelo valioso para estudiar la genética humana y las enfermedades.
- El pez cebra tiene una estructura genética similar a la de los humanos.
- Comparten el 70 % de los genes con nosotros.
- El 84 % de los genes que se sabe están asociados con la enfermedad humana tienen una contraparte de pez cebra.
- Como un vertebrado, el pez cebra tiene los mismos órganos y tejidos principales que los humanos.
- Sus músculos, sangre, riñones y ojos comparten muchas características con los sistemas humanos.
- El pez cebra tiene la habilidad única de reparar el músculo cardíaco.
- Por ejemplo, si se elimina parte de su corazón, pueden volver a crecer en cuestión de semanas.
- Los científicos están trabajando para descubrir los factores específicos involucrados en este proceso para ver si esto nos ayudará a desarrollar formas de reparar el corazón en humanos con insuficiencia cardíaca o que han sufrido ataques cardíacos.
- El pez cebra ya se ha utilizado para ayudar a desbloquear una serie de procesos biológicos detrás de la distrofia muscular y son un modelo importante para comprender los mecanismos del desarrollo y las enfermedades como el cáncer.
Como diferenciar un pez cebra hembra de uno macho
Los machos son delgados y con forma de torpedo, generalmente con color oro en el vientre, aleta ventral, aletas pélvicas y aletas pectorales, aunque esto no siempre es cierto … especialmente en la variedad Larga.
Los machos también se pueden identificar por el hecho de que tienden a perseguir a las hembras temprano por las mañanas antes de reproducirse.
Las hembras son gordas cuando están llenas de huevos y no suelen tener oro en su parte inferior (o muy poco, si corresponde).
¿Puedo criar peces cebra en una pecera tropical?
El pez cebra es un pez pequeño y resistente, de aproximadamente 2.5 a 3 centímetros de largo que muchas personas tienen en sus pequeños acuarios en el hogar.
La variedad estándar es de color claro con rayas negras que recorren longitudinalmente su cuerpo.
Durante muchos años han sido criados por aficionados en acuarios domésticos.
¿Por qué algunos peces cebra tienen aletas largas y otros no?
Hay muchas variedades diferentes de pez cebra … aletas largas, aletas cortas (el tipo salvaje natural), rayado (natural) y moteado, así como albino y «rosa» y «azul».
Todos son simplemente variantes genéticas de la misma especie. Todos pueden cruzarse y puedes hacer experimentos genéticos para determinar el dominio de los diversos rasgos.
¿Qué debería darle de comer a mis peces cebra para prepararlos para reproducirse?
Antes que nada, los peces cebra ponen huevos todos los días. Ellos se comen la mayoría de sus propios huevos como una forma de reciclar la proteína que se pierde al producir los huevos.
Alimenta a tu pez cebra CON MUCHOS alimentos ricos en proteínas. Lo mejor es darles camarones vivos de salmuera pero congelado también funcionará bien.
Los alimentos cíclidos también son ricos en proteínas más que otros alimentos para peces.
LEA la información nutricional y elija alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, no alimente más de lo que puede consumir, ya que el exceso de comida contamina el agua.
Aliméntalos bien durante al menos una semana o hasta que las hembras engorden con los huevos.
¿Cuál es la mejor comida para los peces cebra recién eclosionados?
El pez cebra bebé es muy pequeño, come incluso organismos vivos más pequeños llamados paramecios que viven en el agua. Estos paramecios se cultivan en frascos y alimentan a los peces echando cientos de ellos con un cuentagotas al agua, no puedes verlos muy bien.
Simplemente se ven como agua turbia en el cuentagotas. En general, la comida viva es mejor para los peces bebés, es más fácil para digerir. Sin embargo, tu pez no tendrá que comer hasta que floten desde el fondo.
Los aficionados tradicionalmente usan infusorios, una mezcla de organismos microscópicos ciliados que se pueden cultivar en cultivos de hierba hervida o heno.
Puedes comprar comida infusoria en la tienda de mascotas en forma de tableta o en polvo.
Las instrucciones para cultivar y alimentar a las crías estarán en el paquete.
Asegúrese de explicarle a la persona en la tienda de mascotas que desea alimentar a los microorganismos vivos con las capas de huevos para bebés.
Otro alimento posible tanto para los peces como para los cultivos de ciliados es la yema de huevo hervida después de haber sido filtrado a través de una malla de tamaño pequeño.
Las personas que tienen peces cebras en casa a menudo compran y alimentan otros alimentos empacados comprados en la tienda de mascotas en lugar de criar los suyos propios.
Trate de mantenerse alejado de los sustitutos artificiales, ya que tienden a contaminar el agua con demasiada facilidad.
A medida que los peces crecen y se vuelven adultos, comen camarones vivos de salmuera, que son un poco más grandes que los paramecios, pero aún son difíciles de ver debido a su pequeño tamaño.
Debería poder comprar camarones salmueras congeladas o huevos para incubar la tienda de mascotas.
Asegúrese de no sobrealimentar y extraer el sobrante después de 30 minutos.
De lo contrario, se descompondrá y las bacterias enfermarán a tu crías de pez cebra.
¿Debo alimentar a mis crías de pez cebra con comida congelada?
No. El camarón de salmuera congelado se considera un alimento no óptimo por varias razones. El proceso de congelación daña el caparazón del camarón y ocasiona la pérdida de nutrientes. El camarón se convertirá en alimento para bacterias u hongos, ambos malos.
Los camarones de salmuera congelados están muertos, por lo que comenzarán a pudrirse inmediatamente y se hundirán hasta el fondo, donde serán un alimento menos atractivo para los peces.
En su lugar, debe usar camarones vivos de salmuera recién salidos del huevo. Estos nadarán un poco, despertarán el interés de los peces y proporcionarán una nueva fuente de alimento.
¿Cuándo pueden comer camarones las crías del pez cebra?
El camarón de salmuera es demasiado grande y no podrá pasar por la garanta del pez, por lo tanto no podrá comérselo.
Lo que solemos hacer es continuar alimentando con paramecios.
Una forma de saber si los peces jóvenes se están comiendo los camarones de salmuera es que sus vientres se pondrán rojos debido a la salmuera del estómago. Idealmente, no se debe alimentar con camarones de salmuera a los peces más que un corto período de tiempo … tal vez media hora.
Varias alimentaciones muy pequeñas serán preferibles a unas pocas grandes.
¿Cómo mantengo el acuario de mis peces cebra?
A estos peces les gusta el agua clara y limpia. Asegúrese de eliminar cualquier alimento que no haya comido, huevos y alevines, y restos de desechos del fondo del acuario. Haga esto diariamente si es necesario para evitar que la suciedad se acumule en el fondo del acuario.
El pez cebra nace en ríos y arroyos de rápido movimiento en el noreste de India y la calidad del agua en esa área es muy buena.
¿Con qué frecuencia debo cambiar el agua a mis bebés cebra?
Si el agua se ve turbia o si ves a los desechos flotando, es una buena idea aumentar la cantidad de agua que intercambias.
La niebla es probablemente una bacteria. Deberías deshacerte de las bacterias y los coágulos tanto como sea posible. A menudo he cambiado el 90% o más del agua y luego, si no estaba satisfecho, lo repetía.
¿Es necesario refrigerar el agua de los huevos?
No tiene que ser refrigerado. Por supuesto, la temperatura más fría reduciría la tasa de crecimiento de cualquier bacteria u otro organismo que pudiera contener. Si está limpio y no crece nada en él, debería durar para siempre.
¿Qué tipo de luz utilizas para tu pez cebra? ¿Usas luz fluorescente o luz natural?
Aquí está nuestra opinión de la iluminación y la cría de peces cebra.
- Los mantenemos en un ciclo de luz constante de 14 horas. Los peces tienden a poner sus huevos en una o dos horas de cuando las luces se encienden.
- Usamos luces fluorescentes de amplio espectro muy costosas, pero después de realizar pruebas exhaustivas bajo la iluminación de diferentes tipos de luces fluorescentes, no encontramos ninguna diferencia. Ahora usamos las luces fluorescentes más baratas que podemos encontrar.
- Un problema frecuente es que la habitación está equipada con un temporizador para encender las luces. Por lo general, hay un interruptor que se puede utilizar para anular el temporizador en caso de que haya que hacer algo en la oscuridad. Si alguien enciende este interruptor y se olvida de apagarlo, es probable que el pez no ponga huevos o que ponga huevos en momentos inusuales.
- Con frecuencia, este es un problema difícil de diagnosticar porque normalmente no se ingresa a la habitación cuando se supone que las luces están apagadas.