
Contenido
- 1 Encuentra toda la información necesaria sobre el pez borrachito
- 2 Características generales
- 3 Comportamientos y salud
- 4 Acuarios para el pez borrachito
- 5 Tipos de peces borrachitos
- 6 Crías del pez borrachito
- 7 Alimentación del pez borrachito
- 8 Cuidados del pez borrachito
- 9 La agresividad de la hembra de pez borrachito
- 10 Compatibilidad del pez borrachito
Encuentra toda la información necesaria sobre el pez borrachito
Los peces borrachitos se caracterizan por contar con un color rojo que les recubre la cabeza por completo y tres manchas negras que se encuentran sobre su aleta caudal en color blanco. Así mismo se pueden observar sobre la cabeza una mancha que tiene un color diferente. Existe una serie de especie que distinguen entre ellos como lo son los Petitella Georgiae y Hemigrammus Rhodostomus.
Características generales
- El pez borrachito cuenta con un tamaño de 4 cm.
- Puede habitar en aguas umbrías, paradas o con una corriente muy escasa dentro de los acuarios en conjunto.
- La longitud del tamaño del acuario no tiene que ser muy voluminoso, con un aproximado de 45 cm de profundidad.
- El agua debe contar con un pH entre 5 a 6.5, con un toque algo salado pero que no se sienta y semidura.
- Para su mantenimiento no se necesita de gran cuido, solo se debe mantener en comunidad y en un ambiente adecuado para que no sufran de estrés.
- Es importante que la pecera no cuente con nitratos, esto se debe a que son sensibles a ello y pueden tener varios cambios frecuentes y periódicos que dañen su salud.
- Es aconsejable que no se tenga un grupo menos de 8 ejemplares dentro de una especie, ya que nadan comen y realizan sus actividades en compañía.
Comportamientos y salud
Al considerar al pez borrachito muy pacífico y tranquilo que nada en grupo, se le debe brindar seguridad y de esa forma poder contar con una vida muy relajada. No es nada agresivo y puede llevarse muy bien con otros de su especie o bien, aquellos que se caractericen por ser lentos. No es aconsejable que puedan tener una asociación con peces cíclicos grandes, debido a que terminaran en peleas.
Es prudente que se tenga presente que son peces muy sensibles ya sea al transporte como a la aclimatación, por lo que se puedan estresar de forma amplia hasta incluso llegar a morirse. A pesar de ello, su cuido es sencillo y con una alimentación adecuada se podrán tener por un largo tiempo dentro de la pecera.
Acuarios para el pez borrachito

Acuarios para el pez borrachito
Los acuarios tanto mediados como grandes para los peces borrachitos, son los ideales para que se pueda tener una gran cantidad de ejemplares. De esa forma podrán nadar cómodamente en contacto con las plantas flotantes que se encuentran alrededor y su corriente debe ser baja para no ser arrastrados.
La mejor pecera para el pez borrachito
Es ideal que se tenga un acuario con abundante vegetación y con varias rocas que sean fijas, de esa forma el pez borrachito se podrá esconder cuando así lo desee. Así mismo, poder contar con una zona despejada para que nade sin ningún problema. Son peces muy resistentes y al brindarle un pH entre 6 a 7, una temperatura de 26ºC y una dureza de 12ºd podrán reproducirse de forma sencilla.
Se caracterizan por nadar en gran manera en excepción de la noche, por lo que la iluminación debe ser muy potente. Teniendo gran cuidado al momento de adquirir un pez, debido a que no puede estar demasiado tiempo en la bolsa y su transporte debe ser a un ambiente seguro.
Elementos que debe incluir la pecera
Filtro: ayuda a que se tenga una limpieza dentro del agua que se encuentra circulando.
Iluminación: el pez borrachito requiere de gran iluminación, por lo que la inclusión de este accesorio es vital. Esto al cumplir con un ritmo natural contando con un ciclo de apagado y encendido.
Termostato: al ser un pez que vive en un ambiente cálido, se necesita que pueda estar incluido dentro de la pecera, ayudando a que se tenga una vida más larga y saludable.
Sustrato de cuarcita: el tamaño debe ser uniforme para que se pueda tener una buena circulación de fluido por medio y así no provocar fermentación. Utilizar un espesor de seis centímetros para que las plantas puedan funcionar bien.
Plantas: sirve como refugio a los peces y un escondite cuando ellos deseen. Estas plantas pueden ser tanto naturales como plásticas.
Decoración: utilizar troncos o raíces de plástico o cerámico, siendo por completo inertes. De igual forma rocas de plástico o ánforas de cerámica para que no se contaminen los peces
Tipos de peces borrachitos

Pez borrachito fondo de acuario
Los peces borrachitos se conocen como Tetras, dentro de los cuales existe una serie de diferentes miembros que viven en grupo y suelen ser de un tamaño muy pequeño. Describiéndolos a continuación:
Qué tipos existen
- Pez tetra de alas sangrantes.
- Pez tetra monjita.
- Pez tetra cobre.
- Pez tetra luminoso.
- Pez tetra Pérez.
- Pez tetra negro.
Cómo cuidar a los tipos del pez borrachito
Pez tetra aletas sangrandes: este tipo de pez borrachito debe vivir en una pecera de 40 litros no muy profunda y su temperatura debe ser de 22ºC. No debe existir casi nada de corriente y con buena oxigenación como las plantas deben ofrecerle escondite.
Pez tetra negro: el agua debe ser abundante y muy blanda, con una iluminación tiene y su temperatura debe encontrarse en un rango de 20ºC a 25ºC. Un pez al que le gusta estar en grupo de 6 ejemplares y puede vivir con peces pequeños, dentro de los que se mencionan los carácidos, coydoras y todos aquellos que tengan un carácter pacífico.
Pez tetra cobre: debe contar con el agua muy bien oxigenada y con una corriente casi nula, debido a que les gusta nadar en la superficie. Tienen que tener una abundante vegetación para tener opción a esconderse y zonas para nadar de forma libre. No es compatible con otros carácidos al mordisquear sus colar, tampoco con guppyes y betas.
Pez tetra luminoso: a este tipo de pez borrachito le gusta nadar en acuarios en aguas que seas oscuras y que no tengan mucha iluminación. Siendo ideal contar con 50 litros de agua, con plantas muy abundantes y con diferentes zonas de libertad. Viven en grupos de 10 ejemplares y a una temperatura mayor a 24ºC.
Pez tetra pez: a este tipo de peces les gusta tener algo de corriente, muy poca iluminación y una gran abundancia de plantas en donde pueda ocultarse y nadar entre ellas. Cuentan con poca dificultad de reproducirse y pueden vivir muy bien en acuarios pequeños.
Pez tetra negro: se recomienda que se mantengan en una pecera con 4º litros de agua en grupos no menores de 12 ejemplares.
Crías del pez borrachito

Crías del pez borrachito
Antes de que los peces borrachitos se reproduzcan y tengas crías, es importante que se conozcan las diferencias entre sexos. Ya que las hembras poseen un vientre mucho más redondo y con un cuerpo mucho más grueso, por su parte los machos casi siempre son los que cuentan un color dorado. Teniendo presente que este tipo de especie es muy difícil de poder criar después de su reproducción, esto se debe a que exige una gran dedicación y enfoque en los cuidados que requieren. Encontrándose en un grado de dificultad muy avanzado y con experiencia en el cuidado de peces.
Cómo se reproduce el pez borrachito ( video incluido )
Para que el pez borrachito se pueda reproducir es importante realizar una serie de pasos, los cuales se describen a continuación:
- Es importante que se tenga un acuario de cría con un total de 30 litros de agua, colocar una malla en el fondo de la pecera en donde pasen los huevos, pero no de gran tamaño para que no pasen los padres.
- Incorporar un aireador que tenga una potencia suave, con el objetivo que no se dañen los huevos pero sin que se elimine la oxigenación por completo.
- Verificar que el agua se encuentre a una dureza de 4 dGH, con un pH ácido de 5.5 a 6.0 y su temperatura a 25ºC.
- Se debe seleccionar a tres parejas que deben tener buena alimentación, con unas semanas de preparación y así poder introducirlos al acuario de cría con un clima adecuado.
- Al momento que los huevos se encuentren en el fondo, es importante que se retiren de inmediato a los padres y la malla que se ha colocado. Al transcurrir de 36 a 48 horas estarán fuera.
Consejos para cuidar su cría
Para cuidar las crías del pez borrachito se les debe ofrecer infusorios o microorganismos desde el momento que nacen, debido a que son muy pequeñas y necesitan un alimento especial. Con el paso del tiempo con es prudente que se les de auplio de artemia. Al tener un tamaño adecuado se pueden introducir al acuario en donde se encuentran los demás peces.
Alimentación del pez borrachito

Alimentación del pez borrachito
Los peces borrachitos no cuentan con una dieta estricta para poder ser administrada, por lo que es adecuado optar por las diferentes opciones que se encuentran dentro del mercado. Como son peces que viven en conjunto, al momento de darles alimento todos comerán al mismo tiempo. Un aspecto que debe vigilarse para que todos puedan ingerir la comida que se ha brindado.
¿Qué come el pez borrachito?
Este tipo de peces en relación a su alimentación no requieren de demasiado cuidado, solamente brindarles un menú variado y no solamente un tipo en especial. Tomando en cuenta que se debe dar 2 raciones de comida durante el día, en una cantidad muy reducida si se tienen pocos ejemplares.
Al ser una especie omnívora se tiene la opción de darle al pez borrachito todo tipo de alimentos pequeños. Dentro de los que se puede incluir una dieta vegetal y disecada, encontrando a las escamas, las hojuelas, pastillas y granulados. Así mismo se puede optar por animales congelados como la larva roja, artemia, entre otros.
Lo ideal es que puedan combinarse entre la comida comercial, la congelada, liofilizada y la viva, de esa forma tendrán una amplia opción de alimentos durante todos los días y así se podrá darla una vida confortable a estos peces que viven en conjunto.
Cómo alimentarlo adecuadamente
Dentro de un hábitat natural el pez borrachito se alimenta de una serie de insectos que viven a su alrededor, pero dentro de la pecera se pueden brindar las opciones que se han descrito en el párrafo anterior, con la pauta de darles una dieta variada y saludable. Al ser unos peces que se alimentan en la superficie del agua, es importante que se tenga presente que los restos que sobran de comida se localizarán en el fondo.
Por lo que después de alimentarlos se deben retirar el agua para que la pecera no se contamine con el paso de los días
Cuidados del pez borrachito
El pez borrachito se caracteriza por contar con un cuerpo cilíndrico y muy alargado, el cual se comprime de forma ligera en su ángulo lateral. De igual forma cuenta con una aleta adiposa propia de la familia que distingue a esta especie en particular. Un pez que se conoce como tetra que dispone de un pH ácido y con una concentración de agua salada baja casi nula.
Cuidados básicos
Su cuidado es muy complejo debido a que al no estar adaptados al cautiverio, se le debe brindar las atenciones debidas y así no llegar a tener estrés y morir en un tiempo muy corto. Es por lo que si se desean adquirir estos peces, se debe tener la disposición para poder darle lo que necesitan.
- Acuario: es importante que se le brinde un espacio adecuado con un mínimo de 80 litros de agua para un total de 10 a 15 ejemplares. Esto se debe a que su espacio debe ser amplio para que no puedan generar un tipo de estrés entre ellos y no se tengan pérdidas con el paso de los días.
- Iluminación: debe ser baja o que se encuentre atenuada por medio de las plantas que se encuentren dentro de su hábitat.
- pH agua: el agua debe tener un pH dentro de 5.5 a 6.5 y su dureza con relación a un promedio de 4 a 10 dGH.
- Temperatura: los peces borrachitos pueden vivir de forma cómoda entre un rango de 24ºC a 28ºC.
- Alimentación: en un ambiente natural su alimentación es a base de insectos pequeños, pero se puede sustituir por hojuelas o granos de vegetal. Sin exceder a la cantidad que se les brinde, para que no tengan una dosis mayor.
Cómo cuidar al pez borrachito
Es importante que se conozca que el pez borrachito puede vivir en grupo, con un cuido especial al no estar acoplado a un estado en cautiverio. Sin embargo, con el paso del tiempo y una atención siguiendo los aspectos que se han descrito anteriormente, se logrará su conservación y al brindarles seguridad podrán tener crías abundando más la convivencia entre ellos.
La agresividad de la hembra de pez borrachito
No es que la hembra de pez borrachito sea agresiva. Probablemente veas a la hembra tratar de establecer su dominio.
En los tetra borrachito, esto no es raro. Las hembras son más grandes, y los peces mirarán al pez más grande como el líder. Después de un par de días, tendrán una jerarquía establecida y debería establecerse la normalidad en el acuario.
Compatibilidad del pez borrachito
Un aspecto muy importante para poder cuidar peces borrachito es la compatibilidad con otras especies, aquí os traemos algunos ejemplos de peces que pueden compartir el acuario: