
Contenido
- 1 Amplia información sobre el pez Betta
- 2 La Historia del pez Betta
- 3 El ambiente natural del pez Betta
- 4 Información basica de los pesces Betta
- 5 Tipos de peces Betta
- 6 Diferencias entre machos y hembras betta
- 7 Requisitos de una pecera para Bettas
- 8 Tamaño del acuario para los peces Betta
- 9 Parámetros del agua
- 10 El Calentador y la Filtración
- 11 Decoración del acuario para peces betta
- 12 Compañeros recomendables de pecera
- 13 Elección de un Betta saludable
- 14 Dónde encontrar peces betta
- 15 Qué buscar
- 16 Presentación de un nuevo betta
- 17 Guía de mantenimiento de la pecera
- 18 Realización de cambios de agua
- 19 Analiza el agua de la pecera
- 20 Otras tareas de mantenimiento
- 21 Alimentación del pez Betta
- 22 Requisitos nutricionales de los peces betta
- 23 Tipos de comida
- 24 Consejos para alimentar bettas
- 25 Mantener a los peces betta saludables
- 26 Enfermedades comunes y tratamientos
- 27 La prevención de enfermedades
- 28 Cría de peces Betta
- 29 La creación de una pecera para criar.
- 30 Selección y preparación de bettas reproductores
- 31 Comportamiento reproductivo
- 32 El cuidado del pequeño betta
- 33 Preguntas frecuentes sobre los peces Betta
- 33.1 ¿Por qué no puedo tener a mi pez betta en un tazón o jarrón pequeño?
- 33.2 ¿Cuánto debo alimentar a mis peces betta?
- 33.3 ¿Por qué no puedo mantener a mi betta con otros peces?
- 33.4 ¿Qué hago si mi betta salta de su pecera?
- 33.5 ¿Qué hago si mi pez betta se pone enfermo?
- 33.6 ¿Se recomienda tener peces betta a principiantes?
- 33.7 ¿Mi pez betta se comerá los huevos después del desove?
- 33.8 ¿Cuántos tipos de betta hay?
- 33.9 ¿Por qué a los bettas se les llama “Pez luchador de Siam”?
- 33.10 ¿Las peceras betta requieren mucho mantenimiento?
- 33.11 ¿Cuántos días pueden pasar los peces betta sin comida?
- 33.12 ¿Cómo hacer comida para mis peces betta?
- 33.13 ¿Cuántos gránulos de comida para peces betta?
- 33.14 ¿De qué está hecha la comida para peces Betta?
- 33.15 ¿Cuál es la mejor comida para peces betta?
Amplia información sobre el pez Betta
El pez betta es uno de los mas comunes en la afición de la acuariofilia.
Si alguna vez has pasado mucho tiempo en la sección de peces de tu tienda habitual de mascotas, probablemente te habrás dado cuenta de que hay pequeños cubos o cuencos de plástico llenos de brillantes y coloridos peces. Lo más seguro es que estos peces, que se encuentran en el interior de dichos cuencos, sean los conocidos “Betta”, una de las especies más populares de peces tropicales de agua dulce para el mundo de la acuariofilia.
Esta especie es sorprendentemente popular entre los amantes de los acuarios, y no solo por sus colores vistosos. Además de ser un pez precioso, los bettas también son muy fáciles de cuidar y mantener. Son peces bastante resistentes, capaces de adaptarse a las condiciones acuáticas de una pecera. Esto los convierte en una especie que no necesita cuidados intensos, e ideal para aquellos que comienzan a seguir este fantástico pasatiempo.

Precioso pez rojo y blanco
Aunque los peces betta son muy fáciles de cuidar, hay una variedad de nociones y mitos erróneos que engloban al cuidado de esta especie. Muchas personas creen que debido a que estos seres se venden en pequeños envases,deben de ser cuidados domésticamente en espacios similares.
Los peces betta pueden ser capaces de sobrevivir en pequeños lugares, pero esto no significa que sean sus condiciones idóneas y puede ser tan solo cuestión de tiempo a que seansucumbidos por la enfermedad o por el estrés que les ocasione vivir en un lugareslimitados. Si quieres asegurarte de que tu pez betta tenga una vida larga y saludable, es aconsejable informarse de todas sus necesidades antes de comprarlo y de este modo, pueda ser cuidado adecuadamente.
Esta entrada no sólo te proporcionará la información básica que necesitas para comenzar con tu acuario betta, sino que también te ayudará a familiarizarte con algunos de los errores más comunes sobre los peces betta y que puedas evitarlos por ti mismo.
La Historia del pez Betta
El pez Betta es más conocido comúnmente como “El pez luchador de Siam”, un apodo que obtuvieron en el año 1700 cuando estos peces eran criados por el siamés para la lucha. En su hogar natal de Siam, ahora Tailandia, los peces betta eran utilizados por los niños como peces de lucha. Los niños en Siam criabanestos peces y luego seleccionaban su ejemplar más grande y fuerte para enfrentarlo con los peces de otros niños del pueblo. El dueño del pez ganador sería el campeón del pueblo.
Durante un tiempo, las peleas entre los betta tenían una corta duración, durando sólo el tiempo que tomaba uno de los peces en retirarse de su contrincante. Sin embargo, conforme pasó el tiempo, los siameses comenzaron profundizar la crianza de estos peces en su tamaño y resistencia, pues el ganador de la luchas entonces pasó a ser el pez que siguiera luchando por más tiempo.
No fue hasta el año 1800 que la popularidad de esta especie se disparó. Cuando el rey de Siam conoció a los peces betta y comenzó su propia colección, aumentando asísu popularidad en Siam y en el extranjero. La notoriedad de los peces betta comenzó a extenderse en el extranjero en la década de 1840 después de que un científico llamado Dr. Theodore Cantor recibiera uno de los peces de lucha del Rey.
El Dr. Cantor entonces escribió un artículo sobre esta especie, presentándolos al mundo occidental. Fue en este momento que el pez luchador de Siam comenzó a ser conocido como el pez betta, el nombre de una tribu legendaria guerrera llamada «Bettah». Con el tiempo, la popularidad de esta especie siguió creciendo y los aficionados, así como los científicos, comenzaron a criar selectivamente a estos peces para conseguir ciertos rasgos como la longitud de la aleta y color. Ahora es posible encontrar peces betta que exhiban prácticamente cualquier pigmentación con una amplia variedad de tipos de aletas.
El ambiente natural del pez Betta
Los peces Betta son nativos de Tailandia (lo que antes era Siam), donde tienden a habitar en aguas muy calmadas o en zonas acuáticas inmóviles. Aunque originalmente se figuraron desde el río Chao Phraya, en el centro de Tailandia, los bettas también se han encontrado en partes de Malasia, Sumatra y Singapur. Incluso se han introducido varias poblaciones de esta especie en países sudamericanos como Brasil y Colombia.
Uno de los lugares más comunes para encontrar bettas son los arrozales, donde nadan entre las raíces y tallos de las plantas de arroz de las piscinas poco profundas de agua estancada. Estos peces también son conocidos por habitar pantanos, arroyos y zanjas de carretera, todos ellos lugares donde pueden estar protegidos por la vegetación sumergida y que contienen muy poco oxígeno. Por supuesto, la calidad del agua y la química pueden variar según la ubicación y el cambio a épocas torrenciales posibles dondelos niveles de agua aumentan rápidamente.
En su hábitat nativo, los betta prefieren vivir en aguas tranquilas o de poco movimiento y normalmente un único pez betta defenderá un territorio de aproximadamente 1 metro cuadrado. Como las fuentes naturales de agua se secan durante la estación seca, estos peces se pueden encontrar incluso viviendo en pequeñas piscinas o charcos de agua. A medida que su hábitat comienza a secarse, los peces betta pueden moverse de su territorio a un lugar más favorable saltando desde su charco de agua a otro.
Los peces betta pertenecen a la familia de peces Anabantidae, también llamados peces laberínticos, porque poseen un órgano especializado llamado laberinto. Este órgano ayuda al pez betta a respirar el oxígeno de la superficie del agua y también les permite sobrevivir fuera del agua por cortos períodos de tiempo – esta habilidad es muy útil cuando los peces se están moviendo de un charco a otro en busca de un nuevo territorio.
Información basica de los pesces Betta
Cuando la gente escucha hablar sobre los bettas, piensa en el pez luchador de Siam, pero realmente no sabe que existen más de sesenta diferentes especies de bettas. Los científicos no han llegado a un acuerdo sobre la forma de clasificar las especies este tipo de peces. En algunos casos, pueden ser clasificados por el comportamiento de desove (evacuación de sus huevos) o divididos en grupos llamados “complejos”. Actualmente existen trece complejos reconocidos de especies betta, cada uno con su nombre de especie particular. El grupo Betta akarensis, por ejemplo, contiene la especie Betta akarensis, así como otros cinco.
Sin embargo, si visitas tu tienda habitual de mascotas en busca de peces betta, es poco probable que los encuentres divididos por especies. Por el contrario, puedes encontrar a estos peces clasificados por su tipo de aleta. Los criadores y aficionados de todo el mundo han estado seleccionando selectivamente peces betta, durante los últimos 50 años, para conseguir formas de aleta y colores en el cuerpo de sus peces. Mientras que el pez hembra betta puede ser un poco monótono en la pigmentación, los machos de las especies pueden exhibir colores que van desde el azul brillante a rojo ardiente, o incluso una combinación de tonalidades. Además de la amplia gama de colores, los peces betta también pueden exhibir diferentes tipos de aletas, incluyendo cola de velo, cola doble, corona y más.
Tipos de peces Betta
Grupo Betta akarensis
- Betta akarensis
- Betta aurigans
- Betta balunga
- Betta chini
- Betta pinguis
- Betta ibanorum
- Betta obscura
- Betta antoni
Grupo Betta albimarginata
- Betta albimarginata
- Betta channoides
Grupo Betta anabatoides
- Betta anabatoides
Grupo Betta bellica
- Betta bellica
- Betta simorum
Grupo Betta coccina
- Betta coccina
- Betta tussyae
- Betta persephone
- Betta rutilans
- Betta brownorum
- Betta livida
- Betta miniopinna
- Betta burdigala
- Betta uberis
Grupo Betta dimidiata
- Betta dimidiate
- Betta krataios
Grupo Betta edithae
- Betta edithae
Grupo Betta foerschi
- Betta foerschi
- Betta strohi
- Betta rubra
- Betta mandor
Grupo Betta picta
- Betta picta
- Betta taeniata
- Betta simplex
- Betta pallida
- Betta falx
Grupo Betta pugnax
- Betta pugnax
- Betta fusca
- Betta schalleri
- Betta prima
- Betta enisae
- Betta pulchra
- Betta breviobesus
- Betta lehi
- Betta stigmosus
- Betta cracens
- Betta raja
- Betta apollon
- Betta ferox
- Grupo Betta splendens
- Betta splendens
- Betta smaragdina
- Betta imbellis
- Betta stiktos
Grupo Betta unimaculata
- Betta unimaculata
- Betta macrostoma
- Betta patoti
- Betta ocellata
- Betta gladiator
- Betta ideii
- Betta pallifina
- Betta compuncta
Grupo Betta waseri
- Betta waseri
- Betta hipposideros
- Betta spilotegena
- Betta chloropharynx
- Betta renata
- Betta pi
- Betta tomi
Diferencias entre machos y hembras betta
Debido a que la mayoría de los peces betta que se ven a la venta en las tiendas de mascotas son machos, es posible que ni siquiera sea posible reconocer un pez betta hembra si se viera uno.
Los betta hembra suelen ser parecidos entre ellos en la coloración y tienen aletas mucho más cortas que los bettas macho – esto es particularmente cierto entre los linajes estéticos que se han criado para la venta. En cambio, al mirar un betta macho, se es fácilmente capaz de determinar qué tipo de descendencia tiene en base a su apariencia y en cuanto a color y tipo de aleta. Si es verdad que ocurre lo mismo algunas veces con los bettas femeninos, pero solo en el área de coloración.
Los peces betta hembra vienen con la misma variedad de colores que los machos de la especie, pero los colores siempre son más silenciados en los ejemplares femeninos.
Otra diferencia entre machos y hembras es que los machos destacan por ser extremadamente agresivos y territoriales. Los betta macho son tan agresivos que, si se colocan en un recipiente con otro macho, se pelearan entre sí, como es típico, hasta que uno de los dos retroceda. Esto a menudo acaba con lesiones y, para el perdedor de la batalla, también podría conducir al estrés y la enfermedad. Los betta machos necesitan tener su propio espacio para crear su «territorio» y no tolerarán la intrusión de otros peces, en especial otros peces betta machos, en su territorio.
En algunos casos, los betta machos pueden estar con éxito en peceras comunitarias mientras no sean de su misma especie. También es mejor evitar mantener, como por ejemplo los peces tetras, los cuales podrían picar las aletas largas de un betta masculino en un ambiente acuático comunitario.
Los betta hembras no son tan extremos como los machos de la especie, pero todavía exhiben algunas tendencias agresivas. Si varios betta hembra se mantienen en un acuario, pueden pelear por el territorio hasta que un pez se eleve a una posición dominante. Con el fin de facilitar el desarrollo suave de tal jerarquía, es aconsejable mantener a las hembras mayores en grupos impares.
Por ejemplo, un grupo de tres o cinco bettas tendría más probabilidades de desarrollar una jerarquía dentro del acuario, mientras que un grupo de dos o cuatro peces hembra betta podría estar constantemente involucrados en luchas por el territorio. Independientemente de cuántos betta hembra se pongan juntos en una pecera, probablemente cada pez establecerá su propio mini territorio, por lo que es mejor proporcionar un montón de escondites y decoraciones acuáticas para que los peces las usen como divisores naturales.
Requisitos de una pecera para Bettas
Aunque los peces betta criados comercialmente son capaces de adaptarse a las diferentes condiciones de una pecera, hay ciertos parámetros que son ideales para criar peces betta. Debido a que esta especie es tan adaptable, los principiantes en la acuariofilia optan erróneamentepor utilizar recipientes poco espaciosos, en cambio, si cometes un pequeño error con respecto a la temperatura del agua o el pH, no es probable que tenga un efecto adverso en tu betta. Aún así, si la temperatura del recipiente cambia constantemente, o si la calidad del agua no se mantiene a un nivel satisfactorio, tu pez betta puede que no sobreviva.
Para garantizar que tu betta sigue estando feliz y saludable, lo más prudente es que sepas cuales son los requisitos necesarios en una pecera para que puedasprepararla bien antes de traer tu pez a casa.
Tamaño del acuario para los peces Betta
Aunque los peces betta pueden sobrevivir en recipientes de agua muy pequeños, este no es su ambiente ideal. Para asegurarte de que tu pez Betta prospera, prepara una pecera no menor de veinte litros capacidad. Veinte litros es la capacidad mínima que tu pecera debe tener para los betta, pues cuantos mas litros, más preferible será. Es así que tener un pecera de cuarenta litros para tus peces betta también es muy recomendable.
La razón por la cual los peces no deben mantenerse en pequeños tazones o recipientes está relacionada con la química del agua ya que, cuanto menor sea la capacidad de agua de la pecera, menos agua habrá para que se diluyan los desechos y toxinas. A medida que el agua de la pecera se evapora, esos desechos y toxinas quedan acumulados en concentraciones más grandes durante el tiempo de espera al próximo cambio de agua. Es posible mantener un pez betta sano en una pecera pequeña si realizan cambios de agua diariamente o dos veces al día, pero pocos aficionados al acuario están dispuestos a hacer eso.
La regla mínima de 20 litros de agua se aplica principalmente a los peces betta machos ya que, en la mayoría de los casos, estarán solos en la pecera. Si planeas tener un betta en una pecera comunitaria, debes tener por lo menos 40 litros. Las reglas para mantener varios betta hembra en un acuario son ligeramente diferentes, aunque sigue siendo importante que proporciones a cada betta el espacio adecuado para crear su propio territorio. Para mantener tres bettas juntos necesitarás al menos una pecera de cuarenta litros y cinco o siete bettas requerirán una instalación de 80 litros.
Parámetros del agua
Mientras que los betta son una especie resistente, capaz de tolerar una variedad diversa de parámetros de la pecera, hay ciertas condiciones bajo las cuales tienen más probabilidades de prosperar. Debido a que los peces betta provienen de un ambiente tropical, una pecera betta debe mantenerse a una temperatura estable entre 75 ° y 82 ° F. El rango de pH preferible puede variar dependiendo de la especie de betta que planees tener, pero la mayoría de los peces betta prefieren un pH neutro o entre 5,5 y 7,0.
Las cepas ornamentales para peces betta cuidadas comercialmente, no son exigentes cuando se trata de pH y pueden tolerar niveles de pH de hasta 8.0. La temperatura del agua y el pH son los dos aspectos más importantes de la química del agua, en lo que a los peces betta se refiere, aunque es posible que también desees mantener un ojo en la dureza del agua en tu pecera. El pez Betta puede tolerar grados variables de dureza del agua, pero el rango ideal es entre 0 y 357 ppm.
El Calentador y la Filtración
La calefacción y la filtración son dos de los aspectos más importantes a mantener una pecera de agua dulce saludable, especialmente una pecera betta. Esta especie de peces procede de un ambiente tropical donde el agua es naturalmente caliente. Por lo tanto, para que tu betta prospere, debes mantener la temperatura de la pecera dentro de un rango específico.
Estos peces prefieren una temperatura de agua entre 75 ° y 82 ° F. Para que mantengasuna temperatura estable de agua en tu pecera betta necesitarás instalar un calentador de acuario sumergible. Los calentadores también pueden ser exteriores pero no ofrecen la misma distribución de calor que los calentadores sumergibles que se ponen directamente en el interior del recipiente. Si es posible, intenta encontrar un calentador que te permita controlar la temperatura, pues algunos calentadores se programan automáticamente para una cierta temperatura.
Cuando llegue el momento de elegir un filtro para tu pecera betta debes tener en cuenta el hecho de que, en su hábitat natural, estos peces se encuentran normalmente en aguas de poco movimiento. Dicho esto, sería prudente seleccionar un filtro que tenga un ajuste de flujo bajo para que no ocasionedemasiada corriente en el acuario. Si la corriente fuese demasiado fuerte tu betta podría estresarse y pasar la mayoría del tiempoescondido en lugar de nadando alrededor de la pecera.
Existen muchas opciones a la hora de comprar filtros. Los filtros colgantes (Hang-on filter) y los filtros de cabeza de poder (Power heads) son dos de las opciones más básicas para la filtración de una pecera, además de que son muy eficientes. Ambos filtros ofrecen filtración mecánica y química, algunos modelos pueden incluso tener una característica adicional que facilita la filtración biológica.
Los filtros de cartucho (Canister filters) son también una buena opción, pero estos filtros son normalmente para acuarios de 80 litros o más. No utilices un filtro de esponja como la única fuente de filtración en tu pecera, ya que estos filtros no ofrecen filtración química, la cual ayudará a eliminar los desechos sólidos del agua, pero no eliminarán toxinas ni químicos.
Decoración del acuario para peces betta
Cuando adornes tu pecera betta, no tengas miedo de utilizar toda tu creatividad. Decorar tuacuario es tan placentero para ti como lo es para el beneficio de los peces. Antes de empezar a decorar, piensa si deseas crear un ambiente natural en tu pecera o si sólo quieres crear una decoración personal y divertida. Si finalmente prefieres ir por la vía divertida, comprueba los artículos novedosos de decoración acuática en tu tienda de animales.
Lo más probable es que encuentres cosas como barcos piratas hundidos, cofres del tesoro e incluso buceadores. Empareja estos elementos con unas cuantas plantas vivas o artificiales y algunas piedras de colores en la parte inferior de la pecera. De esta forma tendrás un acuario betta único y colorido.
Otra opción es diseñar tu pecera betta usando un estilo de decoración natural; preferiblemente que imite el ambiente natural de los betta. En su hábitat natural, los betta utilizan para oscurecerse materiales como la arena blanda o la grava. El uso de este tipo de materiales en la parte inferior de tu pecera no sólo le dará un aspecto natural a tu ambientación, sino que también alentará a tu pez betta a mostrar su mejor coloración. Para mejorar aún más la apariencia natural de tu acuario, utiliza muchas plantas vivas de diversos tamaños.
Coloca las plantas vivas en tu pecera de acuerdo al tamaño, colocando las plantas más altas cerca de la espalda del acuario y las plantas más pequeñas en la parte delantera. Esto ayudará a aprovechar el espacio en tu pecera y dejará bastante agua despejada para que los peces puedan nadar. Si deseas añadir piezas, trata de incluir algunas rocas grandes y desgastadas por el agua o un trozo de madera a la deriva. Estas serían las típicas cosas que se encontrarían en el entorno nativo de los betta y que se adaptarán perfectamente a la apariencia general de tu acuario.
Compañeros recomendables de pecera
El pez betta generalmente no se recomienda para que se instaleen una pecera comunitaria (con otros peces), aunque sin duda se puede hacer. Los machos de la especie se mantienen mejor solos o con especies de peces muy pacíficas, siempre que estos tengan suficiente espacio y los otros peces tengan suficientes lugares donde esconderse. Las especies más grandes y robustas de peces como el gourami y los cíclidos no son compatibles con los peces betta, ya que estas especies son propensas a intimidar a los peces betta para el alimento o para moverse por la pecera.
Hay también algunas especies más pequeñas que pueden causar problemas. Las especies de peces como las tetras de serape y otras tetras pueden pellizcar las aletas largas de los peces betta, haciendo que se estresen o sean agresivos con el resto de peces del acuario.
Lo mejor es evitar la convivencia de peces betta con otras especies de aleta larga o de aspecto similar. Los peces de colores brillantes pueden ser confundidos con machos rivales y pueden provocar que tu pez betta ataque.
Las especies que conviven en la parte inferior del acuario, como las lochas y algunos comedores de algas se pueden mantener en una pecera con peces betta, pero la armonía puede depender del temperamento propio de ambos peces, en cuanto a si son capaces de llevarse bien. Otra opción es mantener un pez betta macho con varias hembras o mantener un acuario betta solo de peces hembra.
Elección de un Betta saludable
El mantenimiento de una pecera betta saludable comienza con la compra de un pez sano. Si cuando acudes a la tienda a comprar un betta eliges el primero que ves, te arriesgas a no elegir un pez sano. Puede ser difícil evaluar la salud de los peces betta en la tienda de mascotas, ya que por lo general se mantienen en pequeños contenedores sin mucho espacio para moverse.
Debido a que tienen un espacio limitado, los peces betta en la tienda de mascotas no serán muy activos. Pero incluso en estos casos, todavía hay algunos signos en los que fijarse paradeterminar si un pez betta es lo suficientemente sano como para que la compra merezca la pena.
Dónde encontrar peces betta
Hay variasopciones para comprar tu pez betta, pero la opción más sencilla es simplemente dirigirte a tu tienda local más cercana para ver lo que tienen disponible. La mayoría de las tiendas de mascotas mantienen los peces betta en stock, ya que son una especie muy popular. Debido a esta popularidad, a menudo se venden rápidamente lo que significaque el pez betta, que veas en la tienda, puede haber llegado hace bastante tiempo para la venta.
Debido a que la mayoría de las tiendas de mascotas mantienen a los betta en pequeños tazones para venderlos, sería una buena idea averiguar cuánto tiempo lleva el pez en la tienda. Cuanto más tiempo lleven los peces en recipientes pequeños, probablemente más estresadosestarán. La mala calidad del agua y la acumulación de residuos dentro de los pequeños cuencos de agua afectarán a la salud de los peces betta con el tiempo.
Tu mejor apuesta para comprar un betta pueden ser lastiendas de animales pequeñas, de propiedad local en tu área, ya que estas tiendas tienen acciones de mayor calidad y también pueden mantener sus betta mejor que las cadenas nacionales.
Otro medio muy bueno para comprar peces betta es de manera online. En los últimos años la venta de pecespor internet se ha convertido en un método muy disponible y muchos aficionados a la acuariofilia todavía no han descubierto esta opción.
El pez betta se puede comprar en línea directamente de los criadores, a través de sitios web de subastas y de los proveedores de peces de acuario. Este tipo de compra permite comparar fácilmente los precios y en algunos sitios, especialmente los sitios de subastas, proporcionan imágenes individuales de cada betta a la venta. La desventaja de la compra online es que no se puede evaluar la salud de los peces betta antes de hacer la compra. Sin embargo, la mayoría de los proveedores de peces ofrecen a sus clientes una garantía de devolución si los peces no llegan con vida o en buen estado de salud.
Qué buscar
Aunque el hecho de que en las tiendas de mascotas suelan vender bettas en pequeños envases de plástico, puede dificultar la evaluación del nivel de actividad de los peces, esto hace que sea fácil hacer comparaciones entre los diferentes bettas que la tienda tiene disponible.
Antes de comenzar a evaluar la salud de los peces betta disponibles, decide qué tipo de betta deseas. Piensa en el color y el tipo de aleta que prefieres en tu pez y a continuación comienzaa ver los peces que cumplan esos requisitos. Reune varios de los peces betta que te gustan y, si es posible, alinealos uno al lado del otro. Examina los cuerpos del pez betta, buscando deformidades físicas y signos de enfermedad. Las aletas del pez betta deben estar intactas y fluidas, en lugar de que parezca que se sujetan a los lados del pez. La coloración de un betta sano debe ser brillante y uniforme, no debe tener manchas rojas ni parches de decoloración.
Otros síntomas de enfermedad en los que te puedes fijar es que tengan, por ejemplo, los ojos nublados, bultos semejantes a tumores o branquias hinchadas. También debes examinar las escamas de los peces para asegurarte de que no le falten o que estén como sobresaliendo o colgando. Que a tu pez se le sobresalgan las escamas podría ser un signo de problemas internos y la ausencia de ellas podría ser un síntoma de enfermedad. Evalua el nivel de actividad de los peces betta tanto como sea posible. Cuando agarres el recipiente, el betta debe moverse en lugar de quedarse en la parte inferior del contenedor.
Un pez betta sano no tendrá ningún problema en nadar normal. También es posible que desees echar un vistazo a la condición del recipiente. Si hay gran cantidad de residuos flotando alrededor, probablemente la tienda no habrá tenido un buen cuidado con el pez y este podría estar sufriendo de estrés o estar enfermo. Sin embargo, si los peces betta parecen estar sanos, y los contenedores se mantienen limpios, entonces es seguro que realices tu compra en ese lugar.
Presentación de un nuevo betta
Para evitar introducir accidentalmente cualquier bacteria o virus dañino en tu pecera, es una buena idea poner en cuarentena a los nuevos peces durante dos semanas antes de introducirlos en el acuario. Este paso es especialmente importante si tu idea es introducir a un nuevo miembro betta en una pecera que ya tiene otros peces. Si simplemente estas introduciendo un betta en un acuario que has preparado para el, el proceso de cuarentena no es necesario.
Cuando llegue el momento de introducir a tu pez betta, ponlo en una bolsa de plástico llena con el agua de su recipiente original. Si terminasdejando a tu betta en un recipientede cuarentena por un tiempo, usa parte del agua del recipiente de cuarentena en la bolsa.
Una vez que tengas a tu betta en la bolsa, déjala flotar en el acuario que le has preparado por lo menos treinta minutos. Este paso es importante porque le dará tiempo a tu peza que se ajuste lentamente a cualquier diferencia de temperatura del agua entre los dos recipientes. También puedes coger un poco de agua de la nueva pecera y ponerla en la bolsa,así también podráacostumbrarse lentamente a cualquier diferencia en la química del agua. Después de unos treinta minutos puedes extraer a tu pez betta de la bolsa y transferirlo ala nueva pecera.
No debes verter la bolsa que contiene a tu pez de golpe en la nueva pecera, sin seguir el anterior procedimiento, porque si la química del agua entre los dos acuarios es significativamente diferente, el agua de la bolsa podría alterar la química del resto de agua. Después de introducir a tu pez betta a su nuevo hogar, sería prudente vigilarlo durante las próximas horas para estar seguro de que se está ajustando adecuadamente.
Busca signos de estrés como el comportamiento errático y, si tu betta comienza a exhibir estos comportamientos, quítalo de la pecera. En este punto puedes ser necesario analizar el agua del acuario para ver si hay un problema con la química del agua y, si hay, tomar las medidas correspondientes para resolver el problema antes de agregar a tu betta de nuevo en el acuario.
Guía de mantenimiento de la pecera
Una vez que tu pez betta esté situado en su nuevo hogar, será sencillo mantener un ambiente saludable. A parte de alimentar a tu betta sobre una base diaria, la tarea principal requerida que tendrás será cambiar semanalmente el agua. Los cambios de agua son increíblemente importantes para mantener su alta calidad en la pecera, si no cambias el agua a menudo, se acumulan residuos sólidos en su sustrato que podrían aumentar los niveles de amoníaco y afectar en la química del agua de tu acuario. Además de realizar cambios de agua rutinariamente, es posible que también deseesanalizar el agua, una vez a la semana, para mantener un ojo conel pH y los niveles químicos de la pecera.
Realización de cambios de agua
Para mantener la calidad del agua en tu pecera es necesario realizar cambios semanales de esta. Cada cambio de agua debe representarse entre el 15% y el 20% del volumen del acuario, por lo que si tienes una pecera betta de 20 litros debes de reemplazar unos 4 litros de agua.
Al realizar un cambio es mejor cambiar el agua sucia de la parte inferior de tu acuario por lo que, en el proceso de eliminación de agua, también se eliminará una gran parte de la acumulación de residuos sólidos. Como tu pez betta se alimenta, producirá desperdicios y aunque algunos de ellos serán recogidos por el filtro, muchos de ellos se hundirán en el fondo del acuario donde se acumularán junto a cualquier alimento no consumido. Con el tiempo, estos desechos sólidos se descomponen y un subproducto de este proceso es el amoníaco, una sustancia tóxica para los peces betta en grandes volúmenes. Si no cambias regularmente el agua de tu pecera, los niveles de amoniaco podrían subir a un nivel tóxico y tu betta podría envenenarse de amoníaco.
Para realizar un cambio de agua en tu acuario betta, tendrás que comprar un sifón vaciador de grava para limpiarla. La mayoría de los aficionados a la acuariofilia recomiendan el sifón vaciador de grava antes que los sifones de acuario tradicionales, ya que tienen una cabeza de vacío de plástico que facilita la recogida de residuos acumulados en el fondo del acuario.
Para usar un vacíador de grava de forma eficaz, simplemente sumerje la cabeza de este directamente en el sustrato de tu pecera y muévela suavemente para recoger el mayor número de residuos sólidos posible. Puedes descolocar parte de la decoración del acuario, así que asegúrate de poner tu pecera de nuevo en orden después de haber reemplazado el agua.
Antes de añadir agua nueva en la pecera, trata de eliminar el cloro con algún acondicionador de agua de acuario, o prueba a utilizar otros productos químicos con los que el agua también puede ser tratada. Sería recomendable intentar emparejar la temperatura del agua nueva con la temperatura del acuario y así tratar de que tu betta no choque con un cambio repentino de temperatura.
Analiza el agua de la pecera
Por ahora puedes entender la importancia de mantener la calidad del agua alta en tu pecera betta. Sin embargo, si no analizas y conoces el agua de tu pecera regularmente, no sabrás si la calidad del agua en tu acuario es alta o no.
Los kits de “análisis” de agua del acuario son muy demandados y puedes encontrarlos online o en las tiendas de animales. Estos kits suelen incluir tiras de papel que simplemente se sumergen en el agua del acuario para probar el pH y los valores químicos, o también incluyen lo necesario para tomar pequeñas muestras de agua de tu acuario y añadirles unas gotas de solución para el análisis. Deberás seguir las instrucciones detalladas en el kit de análisis y anotar los resultados de cada prueba en un diario.
La toma de resultados de las pruebas te ayudarán a tener una idea de cuáles son los niveles «normales» para tu pecera, por lo que cuando realices tu prueba semanal de agua, podrás saber si hay un problema con tu química basandote en los resultados de la prueba. Tomaruna acción rápidapara remediar posibles problemas con la química del agua, podría ser la diferencia entre la vida y la muerte de tus peces betta, por lo que las pruebas de agua del acuario son algo que no se debe tomar por alto.
Otras tareas de mantenimiento
Además de realizar cambios de agua rutinariamente y analizar el agua del acuario, hay algunas otras tareas de mantenimiento simples que puedes hacer para mantener tu pecera betta limpia y saludable. Cada tres o cuatro semanas debes reemplazar el filtro de tu depuradora del acuario para asegurarte de que está eliminando eficazmente el agua.
Cuando lo hagas, también puedes aclarar la carcasa del filtro para eliminar cualquier acumulación de algas o residuos. Al enjuagar el filtro de tu acuario asegúrate de no usar agua caliente y no friegues el filtro a menos de que esté muy endurecido de algas. Junto al sustrato en tu pecera betta, el filtro es uno de los principales lugares donde crecen las bacterias beneficiosas. Estas bacterias son responsables de ayudar a mantener el ciclo de nitrógeno en tu pecera y si frotas tu filtro podrías acabar matando a un gran número de esas bacterias.
Aunque no necesites hacer esto todos los días, es prudente echar un vistazo a tu equipo de acuario de vez en cuando. Considera la posibilidad de comprar un termómetro para tu acuario para que puedas vigilar la temperatura del agua. Si tienes un termómetro en tu pecera no dependerás completamente del calentador para determinar la temperatura adecuada.
Tener un termómetro en tu acuario también te ayudará a darte cuenta con rapidez de si tu calentador deja de funcionar. Si continuas con tus cambios de agua rutinarios y no colocas la pecera en la luz solar directa, no debes tener problema con el exceso de algas. Si encuentras las paredes de la pecera brotando con crecimientos de algas, necesitaras limpiarlas con una depuradora de algas de vez en cuando. Si es posible, evita completamente la limpieza de cualquier elemento de decoración grande en tu acuario, ya que, pues al igual que con el filtro, estos elementos son propensos a generar las bacterias beneficiosas.
Alimentación del pez Betta
Junto al mantenimiento de limpieza en tu acuario, la correcta alimentación de tu betta es el factor más importante para cuidar la salud de tu pez.
Muchos aficionados novatos a la acuariofilia cometen el error de alimentar a sus peces betta con las típicas escamas tropicales y luego se preguntan por qué su pez betta no prospera.
Los peces betta son una especie carnívora y su necesidad de proteinas no puede ser satisfechacon alimentos tradicionales en escamas. Con el fin de asegurarte de que tu betta prospera, primero debes saber cuáles son sus necesidades nutricionales, entonces deberás encontrar una manera de cumplir con esos requisitos.
Requisitos nutricionales de los peces betta
Debido a que los peces betta son una especie carnívora, requieren más proteínas en sus dietas que muchas otras especies tropicales de peces. En general, la dieta del pez betta consiste entre un 40% y 75% de proteína.
En su hábitat natural, los peces betta reciben proteínas de pequeños insectos y crustáceos, así como de otros peces. Aparte de proteínas, otra parte importante de una dieta betta incluye lípidos, carbohidratos y fibra. Los lípidos, también llamados grasas, no deben componer más del 8% de la dieta de tu pez betta.
Si alimentas a tu betta demasiado rico en alimentos grasos, este podría desarrollar problemas intestinales, como hinchazón. En caso de que esto le suceda a tu pez, todo lo que necesitas hacer es blanquear un solo guisante con agua y luego triturarlo para dejarlo en tu pecera betta. La fibra del guisante debe ayudar a que el sistema digestivo de tu betta vuelva a estar en condiciones.
Los carbohidratos son una fuente importante de energía para los peces, pero los betta, son carnívoros por naturaleza, y les cuesta un tiempo digerir los carbohidratos. Siendo este el caso, una dieta betta debe contener carbohidratos limitados. La fibra también es difícil de digerir para los betta, por lo que debes de limitarles la ingesta de fibra a no más del 4% de su dieta diaria. Además de proteínas, carbohidratos, lípidos y fibra, los peces betta también requieren una serie de vitaminas y minerales para mantenerse sanos.
Algunos de los minerales más importantes para incluir en sus dietas son el potasio, hierro y sodio. Algunas de las vitaminas más importantes son las vitaminas A, C, E, B1 y B2. Si tu betta no recibe estas vitaminas y minerales diariamente tu debes buscarle suplementos que lo compensen.
Tipos de comida
Cuando se trata de la selección de alimentos para tu pez betta, tienes una amplia variedad de opciones para elegir. Antes de seleccionar un tipo de comida, debes de pensar en cómo deseas organizarla dieta de tu pez.
Para mantener a tu betta sano debes proporcionarle una dieta básica de granos betta de alta calidad o gránulos que le proporcionen la mayoría de los nutrientes que necesita. Luego, puedes complementar esta dieta con pequeñas cantidades de alimentos ricos en proteínas, como gusanos de sangre, gusanos micro y camarones de salmuera. Debido a que los alimentos vivos son muy ricos y algunos, como los gusanos blancos, son ricos en grasa, lo mejor es sólo dar a tu betta pequeñas cantidades de estos alimentos unas cuantas veces a la semana.
Algunas de las marcas mejor catalogadas para comprar alimentos betta son Hikari, Aqueon, San Francisco Bay y New Life Spectrum. Todas estas marcas ofrecen una variedad de alimentos betta, incluyendo gránulos y bolitas, así como recetas especiales preparadas para las crías betta. Si planeas complementar la dieta básica de tu pez, trata de usar una mezcla de alimentos vivos y congelados.
Alimentos como gambas, camarones de salmuera, gusanos de sangre y gusanos de micro son todos altos en proteínas y son una excelente fuente de nutrición para los betta. Tu pez betta también puede disfrutar algunas veces de verduras frescas, por lo que puedes limpiar un pedazo de lechuga romana y dejarla en tu pecera betta.
Además de bolitas comerciales y alimentos vivos o congelados, también puedes ofrecer a tu betta alimentos liofilizados, es decir deshidratados por frio. Muchos de los alimentos vivos o congelados disponibles también existen liofilizados, lo que hace que sea una opción muy conveniente para almacenar y utilizar.
La desventaja de los alimentos liofilizados es que pueden perder hasta la mitad de su contenido nutricional durante el procesamiento. Con una pizca, sin embargo, los alimentos liofilizados pueden ser una buena manera de complementar la dieta de tus peces betta. Si planeas usar este tipo de alimentos, asegúrate de no dejar que se conviertan en el alimento básico de su dieta ya que sólo debes usarlos una o dos veces a la semana, no todos los días.
Consejos para alimentar bettas
La cosa más importante que debes de recordar al alimentar a tu pez es que no debes alimentarlo más que con la cantidad recomendada en el envase. Muchos recipientes de alimentos betta realmente recomiendan una cantidad de alimentación que es demasiado alta, por lo que si lo alimentas más de la cantidad recomendada podrías terminar alimentando a tu betta de manera doble. Si estas usando bolitas como dieta básica, debes ofrecerle un máximo de cuatro bolitas al día. Si lo alimentas dos veces al día, no le ofrezcas más de dos bolitas a la vez.
Otro buen consejo a seguir, cuando vayas a alimentar a tu betta, es llamar su atención antes de dejar caer su comida para que se la coma de inmediato. Si tu pez betta no se da cuenta de que has dejado la comida en la pecera, esta podría acabar hundiendose en el fondo donde se romperá y se añadirá a la acumulación de residuos. La sobrealimentación de tu pez betta puede causar este mismo problema, ya que todo el alimento que este no consuma se hundirá y comenzará a descomponerse.
Otro inconveniente con la alimentación es que tu pez también podría produccir residuos en exceso. Cuanto más coma tu pez betta, más desperdicio su cuerpo producirá. Si permites que este residuo se acumule en tu pecera, podría provocar un aumento en los niveles de amoníaco y una caída en la calidad del agua.
Mantener a los peces betta saludables
Por mucho que lo intentes, no puedes proteger completamente a tu pez betta de caer enfermo. Sin embargo, hay una serie de cosas muy simples que pueden hacer que le evites a tu betta entrar en contacto con bacterias peligrosas.
El primer paso para mantener tu pez betta sano es familiarizarte con algunas de las enfermedades que suelen afectar a los betta , y de este modo puedas mantener a raya los posibles síntomas. Si observas que tu betta muestra algunos de los síntomas, podrás diagnosticar rápidamente la enfermedad e iniciar un plan de tratamiento antes de que la enfermedad progrese demasiado. Además de cultivar un conocimiento básico de las enfermedades comunes betta y sus tratamientos, también debes estar seguro de mantenerte al día con tus tareas diarias, para mantener en buen estado a la pecera y cuidar la alta calidad del agua. Si no cumples estos seguimientos tu betta estará más tenso y por lo tanto más susceptible a la enfermedad.
Enfermedades comunes y tratamientos
Como todos los peces tropicales de agua dulce, los bettas son susceptibles a una gran variedad de enfermedades. Hay ciertas enfermedades que los peces betta, en particular, son más propensos a desarrollar. La siguiente tabla te ayudará a familiarizarte con algunas de las enfermedades y condiciones más comunes que afectan a estos peces y también te ayudará a diagnosticarlas por síntoma.
Manten esta tabla a mano para que cuando notes que tu pez betta muestra un comportamiento extraño, puedas consultar a los síntomas enumerados en la tabla y que te sirva de ayuda para diagnosticar la enfermedad que el pez pueda estar sufriendo. Una vez que hayas identificado la enfermedad, puedes comenzar un plan de tratamiento.
Parasito
- Sintomas
Errático comportamiento a la hora de nadar, dificultad para respirar, auto-frotáción con los objetos de la pecera, gusanos visibles en o a través de la piel, pérdida de peso.
- Tratamiento
Poner en cuarentena con el resto de peces betta si está en una pecera comunitaria. Tratar con un baño de agua salada para matar a los parásitos externos y administrar medicamentos como formalina, azul de metileno o verde malaquita para remediar las infecciones de parásitos internos.
Hidropesía
- Sintomas
Hinchazón en el cuerpo y en los ojos, dificultad para nadar.
- Tratamiento
Ninguna cura conocida. La hidropesía es a menudo un síntoma de condiciónes más complejas y que se desarrolla llevado al tiempo de la enfermedad. Tu pez betta puede estar en las etapas finales de la enfermedad.
Estreñimiento
- Sintomas
Zona abdominal hinchada, se niega a comer
- Tratamiento
Sobrealimentación, bloqueo intestinal.
Fin Rot
- Sintomas
Aletas y cola rasgadas.
- Tratamiento
Un gran cambio de agua puede ayudar a detener la progresión de la enfermedad. Los tratamientos antibióticos como la tetraciclina y la ampicilina pueden ayudar, aunque la recuperación completa podría tardar hasta cuatro semanas.
Ich
- Sintomas
Pequeños puntos blancos en el cuerpo, branquias y aletas.
- Tratamiento
Aumentar la temperatura en la pecera puede ayudar a acelerar el ciclo de vida del parásito y un baño de sal puede ayudar a matar a los parásitos externos. Utilizar el medicamento para la pecera llamado azul de metileno o verde malaquita, puede ser eficaz en el tratamiento de la enfermedad.
Ojo pop
- Sintomas
Ojos hinchados y sobresalientes
- Tratamiento
Debido a que el ojo pop a menudo se desarrolla junto a otra enfermedad o condición, el tratamiento puede variar. Realizar un cambio de agua para mejorar su calidad puede ayudar y la utilización de antibióticos puede ser una opción eficaz.
Enfermedad de la vejiga
- Sintomas
Natación errática, dificultad para permanecer sumergido.
- Tratamiento
No hay cura para esta enfermedad, pero si resulta ser un estreñimiento o un bloqueo intestinal, un baño de sal puede ayudarle. Alimentar a su betta con un guisante blanqueado también puede ayudar a aliviar el bloqueo y restaurar el comportamiento normal de la natación.
Enfermedad de la baba
- Sintomas
Baba blanca o grisácea en el cuerpo y en las aletas. Auto-frotación con los objetos de la pecera, letargo, dificultad en la respiración.
- Tratamiento
Se sabe que el tratamiento con formalina, sulfato de cobre o permanganato de potasio es efectivo. Baños de agua salada también puede ayudar a matar a los parásitos responsables de esta enfermedad.
Tuberculosis
- Sintomas
Coloración opaca, aletas sujetas, lesiones o manchas rojas en la piel, pérdida de peso.
- Tratamiento
No hay cura conocida y esta enfermedad se puede transferir a los seres humanos. El tratamiento más común es la eutanasia.
Terciopelo
- Sintomas
Aspecto polvoriento y viscoso de la piel, aletas sujetas, pérdida de apetito, auto-frotación con los objetos de la pecera.
- Tratamiento
Poner en cuarentena si se mantiene en una pecera comunitaria, aumentar la temperatura de la pecera para acelerar el ciclo de vida del parásito. Tratar con Maracide o BettaZing.
Hongo
- Sintomas
Crecimientos parecidos al algodón en la boca o el cuerpo
- Tratamiento
Realizar un cambio de agua para mejorar su calidad y ayudar a detener la progresión de la enfermedad. Los baños de sales y los medicamentos antimicóticos como el azul de metileno y el verde de malaquita también son eficaces.
Septicemia
- Sintomas
Letargo, pérdida de apetito, rayas rojas en las aletas y el cuerpo
- Tratamiento
El tratamiento más común es mezclar la comida del pez con medicamentos. Las bolitas betta pueden ser empapadas en Maracyn y de esta forma alimentar a los peces infectados. Los tratamientos antibióticos solubles en agua también pueden ser eficaces.
La prevención de enfermedades
La clave para evitar que tu pez betta enferme, es mantener la alta calidad del agua en tu pecera. Realizar cambios y análisis de agua rutinariamente son las maneras más fáciles de lograr esto, aunque la adición de algunas plantas vivas, para aumentar el contenido de oxígeno en el agua del acuario, también te ayudará.
Es aconsejable mantener una temperatura y un pH estable, porque si cualquiera de estos valores fluctúa demasiado tus peces podrían estresarse. Mientras que el estrés no puede causar a tu betta que enferme, si que le aumentará su susceptibilidad a la enfermedad. Los betta que ya están estresados o heridos son mucho más propensos a desarrollar una enfermedad que los peces betta sanos.
Debido a que no se puede evitar completamente que tu betta entre en contacto con bacterias y virus causantes de enfermedades, es aconsejable estar preparado para estas. Trata de tener algunos medicamentos básicos a mano por si acaso tu betta los necesita. Si no tienes estos medicamentos listos, el tratamiento de tu betta podría retrasarse y no realizar una recuperación completa como resultado.
Algunos buenos medicamentos para tener en stock son antibióticos como Maracyn y Kanacyn; medicamentos para parásitos como sulfato de cobre y permanganato de potasio; tratamientos antisépticos como sal de acuario; y agentes antifúngicos como el azul de metileno y el verde de malaquita. Si observas que tu pez exhibe un comportamiento extraño o desarrolla síntomas visibles de enfermedad, toma medidas inmediatamente para diagnosticar y tratar la enfermedad. La rápida acción por tu parte podría ser la diferencia entre que tu pez betta esté sucumbiendo a la enfermedad o este realizando una recuperación completa.
Cría de peces Betta
Si alguna vez has pensado en criar peces de acuario, los bettas son una gran raza para empezar. No sólo son estos peces fáciles de cuidar, sino que también son relativamente fáciles de criar.
La cría de peces betta puede ser una experiencia maravillosa, especialmente porque estos peces exhiben algún comportamiento de cría interesante. Los peces betta exhiben una especie de «abrazo» característico de muchas especies pertenecientes a la familia de peces Antabandiae. En combinación de su característica crianza bucal y su comportamiento de anidación de burbujas, hace que la cría de estos peces sea una experiencia interesante y valiosa.
La creación de una pecera para criar.
Si ya mantienes a tu betta macho solo en el acuario, puede que sea innecesario preparar un acuario betta separado. Sin embargo, necesitarás una pecera adicional para alojar al macho betta una vez que los alevines hayan nacido. Debido a que los alevines betta son muy pequeños cuando nacen, no necesitarán una pecera grande para criar.
Un acuario de 10 litros es suficiente. Sin embargo, a medida que tus alevines crezcan, es posible que desees tener una pecera adicional a mano para usarla como lugar de crecimiento y darle a tu betta más espacio para desarrollarse.
Lo más importante a tener en cuenta, cuando realices una pecera de crías betta, es asegurarte de que esta tenga una tapa correctamente apretada. Esto no sólo evitará que tu pez betta salte fuera de la pecera, sino que también mantendrá el aire dentro del recipiente. El aire húmedo es imprescindible para el desarrollo del órgano laberíntico (intestino) en los jovenes betta. También debes equipar tu acuario betta con una fuente de filtración suave, como un filtro de esponja.
Los filtros de esponja son ideales porque proporcionan filtración mecánica básica, sin crear succión o flujo de agua, que es demasiado fuerte para las delicadas crías. Un calentador de acuario es otra pieza importante del equipo para el acuario de crías, porque estas no podrán prosperar si la temperatura es demasiado baja. Intenta mantener tu pecera de alevines betta dentro del rango de 75 ° a 82 ° F, una temperatura que también debes usar para tus bettas adultos, pero con las crías intenta inclínarte hacia el extremo más alto de temperatura.
Con el fin de facilitar una limpieza sencilla, manten el fondo de la pecera de crias desnudo. También debes mantener las decoraciones a un mínimo, aunque tener unas pocas plantas o rocas proporcionará a tu betta hembra lugares para esconderse del macho que aveces se pone agresivo. A algunos aficionados al acuario les gusta instalar un divisor, en sus peceras de cría, para poder introducir al betta macho y a la hembra uno al otro lentamente. Después de acondicionar por separado el pez betta, puedes instalar el divisor y colocar el betta femenino en una mitad de la pecera y el macho en la otra. Una vez que los peces se hayan acostumbrado el uno al otro y el macho comenzará a construir un nido de burbujas y podrás quitar el divisor e integrar los dos peces.
Selección y preparación de bettas reproductores
Al seleccionar un par de bettas para procrear, hay dos cosas que debes tener en cuenta: la salud de estos y su apariencia física (estéticamente hablando). Si no te interesa especialmente la apariencia de los peces, simplemente puedes seleccionar los especimenes masculinos y femeninos más saludables que tengas disponibles. Si, por otra parte, estás interesado en mantener un cierto tipo de betta, debes seleccionar un par de peces reproductores que exhiban las características que deseas en tus alevines betta. Tanto el macho como el betta femenino deben estar en buen estado de salud, deben exhibir un apetito saludable y un nivel de actividad.
Una vez que hayas seleccionado a tus bettas masculinos y femeninos, puedes comenzar a acondicionarlos para criar. Es mejor acondicionar tus peces betta por separado porque si los mantienes juntos durante demasiado tiempo, el macho podría agobiar a la hembra. Si tus peces betta han sido adecuadamente acondicionados, el desove se producirá con bastante rapidez después de introducirlos a ambos, por lo tanto no es necesario mantenerlos juntos en el acuario por mucho tiempo.
Para acondicionar a tus peces betta, ofreceles alimentos de alta calidad en vivo y congelados. Alimentos como gusanos de sangre, gusanos blancos y camarones de salmuera son excelentes alimentos para preparar tus peces betta para la cría. Mientras que acondicionas tu pez debes continuar dandoles las bolitas de comida regulares, pero recorta un poco en la cantidad para compensar la adición de alimentos vivos y congelados.
A medida que acomodes a tus peces betta para criar, debes continuar realizando tus tareas de mantenimiento rutinario. Mantener tu agua de la pecera limpia, a través de cambios regulares de agua, es una parte importante del acondicionamiento. Si la calidad del agua en tu pecera betta es pobre, es improbable que tus peces betta engendren.
Después de una semana o dos de acondicionamiento debes notar que el abdomen de la hembra comienza a hincharse, ya que se llenará de huevos. Al mismo tiempo, los bettas masculinos de las especies deben comenzar a construir un nido de burbujas a lo largo de la superficie de la pecera con la boca. Después de que se hayan producido estos dos acontecimientos, puedes introducir tus dos peces betta entre sí.
Comportamiento reproductivo
Los peces betta se pueden dividir en dos categorías en base a su comportamiento durante el tiempo de desove. Algunas especies, como los Betta Splendens, construyen nidos donde mantienen sus huevos en la superficie del agua mediante el soplado de pequeñas burbujas. Otras especies de betta, tales como Betta Pugnax, son incubadores mediante su propia boca.
Esta especie de pez betta lleva los huevos fertilizados a su boca para incubarlos y, semanas más tarde, libera a los alevines completamente formados. En la mayoría de los casos, con respecto a las especies de incubación bucal, es el macho de la especie quien cría los huevos en lugar de la hembra. De hecho, los peces machos betta toman la mayor parte de la responsabilidad en el cuidado de los huevos.
Cuando un macho betta de anidación de burbujas está listo para aparearse, preparará un nido de burbujas en la superficie de la pecera. Si observas de cerca podrás observar a tu betta soplando las burbujas y como las organiza en un área particular de la pecera. Una vez que el nido este terminado, tu pez betta puede proceder a protegerlo instintivamente de otros peces. Después de haber preparado a tu macho y hembra en peceras separadas, puedes agregarlos a la pecera acomodada para críar, donde tu betta masculino habrá preparado el nido (si se trata de un betta de anidación por burbuja).
Tras la introducción del betta femenino, tu betta macho puede comenzar a mostrar y lucir sus aletas a la hembra para atraer su atención. En algunos casos, el macho puede incluso empezar a perseguir a la hembra alrededor del acuario como intento de apareamiento. Si estos intentos se vuelven demasiado agresivos, o si tu hembra no está preparada para aparearse, es posible que debas quitarla de la pecera antes de que el macho la lastime.
Si ambos peces betta están listos para aparearse, se involucrarán en una especie de exhibición de cortejo. En la culminación de este cortejo, el betta masculino se envolverá alrededor del cuerpo de la hembra y los óvulos y el esperma serán lanzados al mismo tiempo. Para las especies de anidación de burbujas, el macho comenzará a recoger los huevos en su boca inmediatamente, después de su expulsión, transportándolos todos a la vez en el nido de burbujas que ha preparado.
El macho betta entonces guardará el nido y, si alguno de los huevos se cae, él lo recogerá y lo pondrá nuevamente en el nido. Para las especies betta de incubación por boca, el macho puede atrapar los huevos fertilizados en sus aletas anales después de que la hembra las libere. La hembra recogerá los huevos en su boca y los escupirá en el agua para que el macho los pueda recoger de nuevo. Una vez que el macho betta haya reunido todos los huevos, procederá a incubarlos en cualquier lugar de una a tres semanas.
Después del desove, no hay razón para dejar a la betta en la pecera reproductora. De hecho, el betta macho puede ver a la hembra como una amenaza y podría estresarse o ponerse agresivo. Los bettas masculinos jóvenes de incubación bucal pueden tragarse los huevos si se ponen tensos, así que es mejor quitar a la hembra del lugar. Además, la hembra puede necesitar tiempo para descansar y recuperarse del agresivo contacto reproductor del betta masculino, así como del proceso de desove.
Para las especies de betta de incubación bucal, los alevines completamente formados suelen liberarse entre una y tres semanas después del desove. Los huevos de las especies de anidación de burbujas permanecerán en el nido de burbujas durante 24 a 48 horas antes de la eclosión. Después de la eclosión, los alevines pueden permanecer en el nido durante otros tres a cuatro días adicionales a medida que absorben el resto de su saco vitelino. Una vez que el alevín se convierta en un buen nadador, se puede quitar al macho betta de la pecera y mantenerlos por separado.
El cuidado del pequeño betta
Los primeros días y semanas de vida son los más importantes para el desarrollo de tu pececito betta. Si no alimentas al pequeño pez con suficientes alimentos ricos en proteínas, su crecimiento puede ser atrofiado y no podrá desarrollarse plenamente.
Al principio tu alevín betta será demasiado pequeño para aceptar alimentos regulares así que, durante los primeros días, debes darles infusiones. Infusoria es un tipo de alimento líquido para peces pequeñitos que si no quieres comprarlo, puedes realizarlo tú mismo con cultivos. Pasados unos días, el alevín betta debe ser lo suficientemente grande para aceptar otros alimentos como el camarón salmuera o los micro-gusanos.
Para asegurarte de que tu alevín betta crece rápidamente, dale pequeñas y variadas cantidades de comida al día. Para obtener los mejores resultados, ofrecele diferentes tipos de alimentos en cada comida diaria. Usa infusorios para una alimentación, y por ejemplo, ofrecele larvas de camarón y micro gusanos en otras comidas. Aunque debes alimentar a tus alevines bastante a menudo es importante que no les des demasiada comida a la vez.
Los pececitos betta son muy pequeños y sólo pueden consumir pequeñas porciones de alimentos. Si los sobrealimentas, la mayor parte de la comida sobrante se hundirá en el fondo de la pecera donde se acumulará como residuos orgánicos y comenzar a descomponerse.
Después de una semana o dos, puedes comenzar a realizar pequeños cambios de agua en tu pecera de alevines. Utiliza una tubería larga para sifonar los residuos sólidos de la pecera y reemplazar el agua sucia por agua del grifo desclorada. Intenta poner la temperatura del nuevo agua a la misma temperatura para que no le produzca un choque a tus pececitos. No te preocupes si absorbes sin querer algunos de los pequeños betta cuando utilices el sifón, simplemente recoge a los alevines absorvidos y devuélvelos a la pecera.
Durante las próximas semanas tras la eclosión, los alevínes betta crecerán rápidamente y también comenzarán a mostrar alguna coloración. Después de 6 o 8 semanas el alevín debe haberse desarrollado lo suficiente como para poder diferenciar a los machos de las hembras.
Los bettas macho serán de color más brillante y tendrán aletas más largas que las hembras. Una vez que los alevines hayan alcanzado 3/4 de pulgada de largo, quizás debes pensar en separarlos. En este punto, es sabio poner a los bettas mascho en recipientes separados, pero las hembras puedes mantenerlas juntas. Permite a tus peces crecer un poco más, por lo menos una pulgada, antes de darlos o venderlos.
Preguntas frecuentes sobre los peces Betta
¿Por qué no puedo tener a mi pez betta en un tazón o jarrón pequeño?
Como todos los seres vivos, los peces Betta requieren espacio para moverse y crecer. Los tazones y los floreros ornamentales no proporcionan a los peces betta el espacio adecuado para prosperar, además de que son recipientes de agua limitada.
Cuanto menor sea la capacidad de agua en una pecera Betta, menos se diluiran las toxinas acumuladas de los residuos. En peceras más grandes, las toxinas nocivas como el amoníaco serán más diluidas y por lo tanto tendrán menos probabilidades de tener un impacto negativo en la calidad del agua de tu betta.
¿Cuánto debo alimentar a mis peces betta?
Lee las instrucciones en tu envase de comida betta como una guía para alimentar tu pez. Ten en cuenta, sin embargo, que la mayoría de los fabricantes sugieren una cantidad de alimentación que es demasiado grande – si estás usando bolitas betta, no ofrezcas más de 4 bolas por día. Si alimentas a tu betta con alimentos vivos o alimentos congelados, ofrecele sólo una pequeña pizca de comida.
¿Por qué no puedo mantener a mi betta con otros peces?
Los peces Betta machos son notoriamente agresivos y es probable que ataquen a otros peces. Es posible mantener un betta masculino en una pecera con otros peces, pero sólo si esos peces son especies pacíficas que tu betta masculino no considerará como amenazas. Evita tener machos betta con otras especies de largas aletas o de colores brillantes que podrían ser confundidas con machos rivales.
¿Qué hago si mi betta salta de su pecera?
Los peces Betta son excelentes saltadores y, en su hábitat natural, a veces necesitan saltar fuera del agua en busca de un nuevo territorio. Si te encuentras con que tu betta ha saltado fuera de su pecera, devuelvelo al agua tan pronto como sea posible. Para evitar que tu betta salte de la pecera, usa una tapa apretada.
¿Qué hago si mi pez betta se pone enfermo?
Lo primero que debes hacer cuando notes que tu betta exhibe un comportamiento anormal es observar los síntomas que está mostrando para que puedas diagnosticar la enfermedad. Una vez que sepas cuál es, puedes comenzar a administrar el tratamiento adecuado.
¿Se recomienda tener peces betta a principiantes?
Sí. Este tipo de peces son una especie muy resistente y muy fácil de mantener. Los betta son adaptables a una variedad de condiciones distintas en la pecera, por lo que es muy difícil que los aficionados de la acuariofilia cometan errores. Hay ciertas condiciones acuáticas a las que los peces betta tienen más probabilidad de prosperar, pero son capaces de sobrevivir a condiciones un tanto diversas.
¿Mi pez betta se comerá los huevos después del desove?
Los peces betta típicamente no comen sus propios huevos ni alevines. En ciertas especies betta se puede ver al macho recogiendo los huevos con su boca. No se asustes, puede ser una especie de betta que incuba alos alevines bucalmente. Estos peces incuban los huevos en sus bocas entre una y tres semanas hasta que los alevines se desarrollan completamente.
¿Cuántos tipos de betta hay?
Existen más de sesenta especies diferentes de peces betta, pero también hay innumerables cepas ornamentales que han sido seleccionadas selectivamente para el color y la forma de la aleta. Dependiendo del tamaño de la tienda de mascotas a la que vayas, puedes encontrar sólo Betta splendens en una variedad de colores y tipos de aletas. En otras tiendas más grandes, así como las que se dedican a la crianza online o proveedores de peces de acuario, puedes encontrar una selección más amplia de especies betta.
¿Por qué a los bettas se les llama “Pez luchador de Siam”?
Los peces betta son nativos de Siam (ahora Tailandia) donde fueron capturados y cuidados por los niños de la aldea para ser usados en peleas. Los niños seleccionaban a los espécimenes más fuertes de su colección para entablar una batalla con otros peces de otros niños y el dueño del pez ganador sería el campeón del pueblo.
¿Las peceras betta requieren mucho mantenimiento?
Sólo hay algunas tareas que debes realizar regularmente para mantener un su pecera betta limpia y saludable. Los cambios semanales de agua, los análisis de agua del acuario y el cambio de los filtros cada tres o cuatro semanas, son las tareas de mantenimiento más importantes para estar al día. Aparte de estas tareas hay poco que necesites hacer para mantener tu pecera adecuadamente.
¿Cuántos días pueden pasar los peces betta sin comida?
Si está planeando unas vacaciones en cualquier momento, es posible que desee saber exactamente cuánto tiempo su Betta puede estar sin comida. Para ser honesto, estoy seguro de que varía y hay casos en que los peces Betta pueden sobrevivir hasta 14 días sin comida.
Esto es por supuesto cruel y nunca recomendaría hacer esto.
En su lugar, tome algunos pasos para asegurarse de que sus peces Betta serán atendidos. Si se va a ausentar por más de 2 días, invierta en un alimentador automático o haga que sus amigos o familiares cuiden a su pequeño individuo. Su Betta no debería dejarse solo por mucho más tiempo que eso.
¿Cómo hacer comida para mis peces betta?
Hay muchas recetas para la comida casera de los peces Betta, pero aquí hay una receta rápida.
Receta de espirulina en polvo
- Vierta aproximadamente 3 onzas de agua del acuario en una taza pequeña.
- Agregue 1 cucharadita de espirulina en polvo al agua.
- Mezcle bien la mezcla hasta que el polvo se haya disuelto y haya llenado uniformemente el agua.
- Agregue 3/4 cucharada de picaduras de pescado frito.
- 1/2 cucharadita de arena finamente molidas
- 1/2 cucharadita de gusano de tierra.
¿Cuántos gránulos de comida para peces betta?
Para un pez Betta de tamaño normal deberías alimentarlo aprox. 1-3 pellets por día, ya sea todos a la vez o por separado. Vigílelo de cerca durante las tomas, y alimente un gránulo cada vez para asegurarse de que su betta consuma por completo cada gránulo.
Nunca alimente en exceso, y elimine cualquier alimento que no haya comido después de alimentarlo.
¿De qué está hecha la comida para peces Betta?
Realmente depende de la marca de alimentos para peces que está utilizando, ya que todos tienen su propia mezcla. Lo que realmente debe entender es que la dieta de un Betta debe ser rica en proteínas y carnosa.
Por lo tanto, cuando seleccione su alimento Betta, asegúrese de que los gránulos, las larvas de mosquitos congelados o vivos, las dafnias y los camarones de salmuera tengan los nutrientes que necesita su pez betta .
¿Cuál es la mejor comida para peces betta?
Los mejores tipos de alimentos para Bettas son alimentos vivos como langostino, gusanos y larvas de mosquito. Los alimentos y gránulos congelados o liofilizados también son excelentes siempre que sean ricos en proteínas.
Como se menciona en esta publicación, los copos de alimentos para peces tropicales no proporcionarán los nutrientes que necesitan.

