
Contenido
Descubre todo lo que no sabías del pez banjo
Bienvenido a esta portal realmente completo sobre el Pez Banjo. Si estás buscando algunos datos o informaciones relacionadas con este pez, aquí vas a poder encontrar un gran número de datos variados para conocer algo más sobre los cuidados o la cría de esta especie de peces.
¿Cómo son los peces Banjo?
Los peces Banjo se denominan científicamente Aspredinidae y son una familia del pez gato que suele provenir de Sudamérica a la que también se les denomina guitarrillos o peces gato banjo. Este extraño nombre hace referencia a la forma de su cuerpo, puesto que cuentan con una cabeza chata y un pedúnculo caudal muy fino, por lo que algunas especies parecen ser un banjo, que es un instrumento musical bastante conocido por las zonas de América del Sur de las que suelen ser originarios estos peces
Estos peces pueden llegar a medir hasta 38 centímetros, pero la mayoría de ellos no miden más de 15 centímetros, por lo que la media del tamaño de estos peces se sitúa aproximadamente en unos 20 centímetros. Además, muchas subespecies de estos especiales peces presentan dimorfismo sexual, lo que quiere decir que las hembras ya grandes son de mayor tamaño que los machos, pero en otras de estas subespecies los machos son de mayor tamaño y presentan aletas más largas.
¿Dónde vive el Pez Banjo?
El pez Banjo procede de las cuencas del conocido Río Amazonas, y éstos llegan el mismo Río de La Plata. Dentro de los peces banjo se encuentran sesenta tipos de especies diferentes, que se diferencian y surgen según las diferentes características del agua en la que habitan. Normalmente los peces Banjo viven en aguas que se encuentran estancadas o que son realmente tranquilas de los ríos en los que habitan.
Normalmente se les encuentra o se les puede encontrar por tanto en muchos ríos sudamericanos como el Magdalena o el Orinoco, así como en algunas zonas de Paraguay y en las regiones costeras de los deltas de estos ríos. La subespecie denominada Bunocephalus es la única que se ha encontrado en los ríos emplazados hacia el oeste de los Andes, en algunos como el Atrato, en San Juan o el Patia.
Acuarios para el pez banjo

Descubre todo lo que no sabías del pez banjo
Un pez banjo en un acuario puede ser una gran idea, pero deberá tenerse en cuenta el no combinarlo con demasiados peces de su especie, con peces muy pequeños, porque podrá comérselos o con peces demasiado activos, porque se quedará sin comer. A continuación algunos consejos para tener un pez banjo en un acuario.
Mantenimiento del acuario para peces banjo
En primer lugar, si se quiere tener uno o varios peces banjo en un acuario se deberá contar o adquirir un acuario de al menos 100 litros por ejemplar. En cuanto al sustrato que se va a poner lo mejor será que éste sea arenoso puesto que al pez banjo le encanta enterrarse, sobre todo por el día para poder esconderse de la luz, y también de hojas secas, dónde se podrá ocultar también de forma efectiva.
Hay que resaltar por tanto otra vez la importancia de los escondrijos, creándose un biotipo incluso con hojas secas por ejemplo de roble o de haya. Aunque estos peces se tornan más activos por la noche, no deben faltarles los escondites para que puedan descansar.
Elementos del acuario del pez banjo
Para el sustrato será muy interesante si se puede utilizar arena del río y sobre todo no utilizar gravilla para que no se creen colonias de bacterias, aunque si esto no puede ser no importa pues bastará con utilizar un buen sustrato arenoso y añadir también algunas rocas planas para que puedan ocultarse ahí pues muchas veces en plena naturaleza se les observan enterrados bajo el sustrato entre hojas que se están descomponiendo.
Además, aunque se incluyan piedras, plantas y algas, siempre se tiene que mantener una zona sin ningún adorno para que estos tranquilos peces consigan alimentarse de forma efectiva. El sustrato, aunque les guste, no debería ponerse de forma excesiva, al menos si queremos ver a nuestros peces, puesto que éstos se enterrarán por completo si les es posible. El acuario tampoco debe contar nunca con iluminación excesiva porque hay que recordar que son peces nocturnos y por el contrario será muy interesante añadir algunas plantas que sirvan para bloquear la luz.
Comportamiento del pez banjo
Si quieres conocer las características principales de la forma de comportarse de los peces banjo a continuación te explicamos algunas de sus actitudes, comportamientos y hábitos más interesantes.
¿Cómo se comportan los peces banjo?
Los peces banjo son realmente unos animales muy pacíficos siempre y cuando no tengan cerca alevines o peces tan pequeños que se los puedan meter en la boca, pues de ser así probablemente terminarán por ingerirlos. Son peces pacíficos y sociables no suelen pelear con otros ejemplares marinos y que normalmente permanecen en las zonas del fondo. Son peces muy recomendables e incluso ideales para los acuarios más grandes.
Son además animales que no se mueven de forma excesiva para comer por lo que con ejemplares demasiado activos probablemente no formará una buena combinación porque se quedará sin comer. Por el día no funciona mucho siendo por las noches cuando se encuentra realmente más movido y se le puede ver mejor y más activo. En cuanto a la agresividad con los de su especie los registros son diversos pero ocasiones sí se han visto muestras de actitudes de dominio y agresividad con ejemplares de su misma especie y además les gusta mucho enterrarse bajo la arena.
Características del pez banjo
El pez banjo es por tanto un pez de movimientos muy elegantes que se mueve muy despacio y es realmente tranquilo aunque a veces utiliza la curiosa propulsión a chorro para conseguir desplazarse más deprisa. Los peces bonjo son animales que se mimetizan muy bien con su entorno y que además no suelen tener casi nunca comportamientos por el día, mostrándose muy tranquilos o escondidos en las plantas o rocas.
En ocasiones estos peces incluso se hacen pasar por hojas o se hacen los muertos para esconderse de sus enemigos o pasar desapercibidos y cuentan también con una especie de armadura que les protege, puesto que la ponen dura cuando se sienten amenazados. Algunos animales de esta especie pueden llegar incluso a hacer diferentes tipos de ruidos y son animales muy excavadores, sobre todo de arenas os curas, pero también de finas y suelen hacer esto para poder esconderse cuando es de día, llegando incluso a mover diferentes tipos de plantas.
Cría del pez banjo
A continuación podrás encontrar algo de información acerca de la cría y la reproducción del pez banjo. Algunos datos de interés y diferentes consejos para conseguir criar estos peces en tu especial acuario.
Reproducción del pez banjo ( video incluido )
Los peces banjo son un ejemplar originario de la zona del Amazonas que una vez ya miden aproximadamente unos once centímetros empiezan a considerarse como peces sexualmente maduros. Es entonces cuando estos ejemplares de peces realmente curiosos pueden llegar a poner hasta cuatro mil huevos, haciéndolo siempre en puestas nocturnas.
El pez banjo suele poner los huevos sobre el sustrato y éstos suelen eclosionar normalmente una vez pasados tres días desde la puesta. Cuando se encuentran en libertad estos animales suelen emigrar en la época de cría desde los estuarios de los ríos hasta las zonas de agua dulce, aunque normalmente el desove se suele realizar en agua salobre.
Consejos para la cría de peces banjo
Resulta realmente curiosa la forma en que los peces banjo incuban sus huevos. En primer lugar la hembra de pez banjo se lleva los huevos una vez ya puestos en la zona de su vientre fuertemente pegados. Este detalle se realiza para conseguir facilitar que los huevos se puedan oxigenar aunque se encuentren en un biotipo de ciénaga o similar. Aunque no se sabe con seguridad si una vez puestos los huevos las hembras se trasladan otra vez hacia dentro del río, dirigiéndose hacia donde se ubica el agua dulce o son los alevines los que una vez que nacen, tras la eclosión de los huevos, lo hacen por ellos mismos, lo que si se conoce es que cuando nacen éstos son ignorados por sus padres.
Además, se sabe también que la reproducción de estos peces suele suceder a principio de año. Si se quieren criar estos peces en casa se deberá tener en cuenta que cuando se termine la alimentación por el saco vitalíneo, habrá que alimentar a los peces con artemia o micro gusanos si se quiere garantizar que sobrevivan o que puedan desarrollarse en condiciones óptimas.
Alimentación del pez banjo
Un pez banjo puede ser una gran opción para tu acuario puesto que se trata de unos peces realmente tranquilos, pero si quieres conseguir que sobrevivan y crezcan sanos deberás revisar que la alimentación de estos peces es correcta.
¿Qué come el pez banjo?
Los peces banjo comen sobre todo pequeños microorganismos, algas, plantas y alimentos presentes en los fondos marinos pero también podrán consumir alimentos vivos en pequeñas proporciones e incluso llegar a comerse a los alevines de otros peces presentes en tu acuario si no tomas las precauciones adecuadas.
Se trata de un pez originario del amazonas presente en los fondos que necesita un acuario a ser posible mayor de 250 litros o incluso si puede ser, de 300 litros. Al gustarles escarbar necesitan un sustrato arenoso y una zona sin plantas para que puedan alimentarse bien y además el acuario debe tener una buena filtración y sifonear la zona para que no acaben comiéndose sus pieles y restos.
¿Cómo alimentar peces banjo?
Los diferentes ejemplares de pez banjo se pueden adaptar a cualquier tipo de alimentación comercial siempre y cuando se tenga paciencia y la adaptación se haga con cuidado. En los primeros días tras llegar al acuario hay que tener paciencia pues este tipo de peces, como ocurre con otras muchas especies, pueden experimentar un período de adaptación que haga que tarden unos días en empezar a comer normalmente. Si se le consigue adaptar a una alimentación variada se le podrá empezar a dar comida seca comercial y también diferentes larvas liofilizadas.
Pero lo mejor, si se quiere mantener a un pez en óptimas condiciones y conseguir que desarrolle un tamaño óptimo será mejor proporcionarle alimento vivo. De entre las mejores opciones que se encuentran dentro de este tipo de alimentos se pueden encontrar las larvas de mosquito congeladas, las gambas de tamaño pequeño o cualquier tipo de insecto también pequeño. Además, los banjos también comerán carne en tozos diminutos siempre y cuando se proporcione con el alimento que está vivo. Lo mejor será darle de comer por la noche y a ser posible con las luces apagadas.
Cuidados del pez banjo
Si estás pensando en adquirir un pez banjo y te gustaría conocer algo más acerca de esta especie a continuación vas a poder encontrar algo de información acerca de cómo cuidar peces banjo, así como algunos consejos prácticos y básicos para poder mantener algunos peces de esta especie.
¿Cómo cuidar peces banjo?
En primer lugar hay que tener en cuenta que los peces banjo son un tipo de ejemplar acuático que suele realizar bastantes movimientos sinuosos e incluso a veces se desplazan muy rápidamente haciendo el método de propulsión a chorro. Para ello suelen absorber mucha agua y soltarla de golpe y además, normalmente se mimetizan con el entorno. Todo esto, además de que se trata de peces nocturnos que pocas veces aparecen por el día y suelen ser pacíficos y muy pasivos, habrá que tenerlo en cuenta a la hora de cuidar un pez banjo.
Es por ello que, si se está pensando en adquirir un pez de esta especie o ya se cuenta con uno en el acuario, se deberá contar también con arena para que este pueda desplazarse libremente, así como con troncos o con algún otro tipo de escondite para que pueda descansar y esconderse de la luz durante el día. Se debe tener también en cuenta que se dejan ver pocas veces. El pH del agua deberá estar entre 6.0 y 7.0 y la temperatura será mejor mantenerla entre los veinte y los veintiséis grados.
Cuidados básicos del pez banjo
A la hora de cuidar un pez banjo se debe tener en cuenta que se trata de un pez amazónico y que por tanto cuando más cómodo está es en ambientes oscuros en los que pueda encontrar ramas o troncos. Normalmente estos peces viven en grupos con otros banjos para buscar comida y podrán convivir con otras especies sin problemas porque son pacíficos.
Cuentan con una especie de armadura que pondrán dura cuando se sientan amenazados e incluso algunas subespecies hacen ruidos en algunas ocasiones. No son peces carnívoros, pero sí que removerán plantas para ocultarse o simplemente por costumbre y si otros de los ejemplares que vivan en el acuario se encuentran en época de cría habrá que tener cuidado puesto que a los alevines de otras especies sí pueden llegar a considerarlos como comida.