
Contenido
- 1 Te revelamos todos los secretos del pez bailarina
- 2 Qué cuidados necesita un pez bailarina
- 3 Producto disponible en Amazon.es
- 4 Compatibilidad con otros peces
- 5 Cómo saber si un pez bailarina es macho o hembra
- 6 Cuánto vive un pez bailarina
- 7 Producto disponible en Amazon.es
- 8 Características del pez bailarina
- 9 Crías del pez bailarina
- 10 Producto disponible en Amazon.es
- 11 Tipos de peces bailarina
- 12 Acuarios para peces bailarina
- 13 Producto disponible en Amazon.es
- 14 Alimentando al pez bailarina
- 15 Producto disponible en Amazon.es
- 16 Cuidados del pez bailarina
- 17 Producto disponible en Amazon.es
- 18 Preguntas frecuentes
- 19 Producto disponible en Amazon.es
- 20 Producto disponible en Amazon.es
- 21 Producto disponible en Amazon.es
- 22 Producto disponible en Amazon.es
- 23 Producto disponible en Amazon.es
- 24 Producto disponible en Amazon.es
- 25 Producto disponible en Amazon.es
- 26 Producto disponible en Amazon.es
Te revelamos todos los secretos del pez bailarina
El pez bailarina, también conocido como carpín dorado o carpa dorada, es un pez de agua dulce y generalmente ha sido la especie marina más utilizada como mascota en acuarios domésticos. Desde que descubrimos los beneficios de tener una mascota, los humanos hemos recurrido a perros, gatos, peces, tortugas o pájaros, entre otras muchas especies animales, como remedio contra la soledad o como manera de reducir el estrés o la ansiedad pues, al estar al cargo de otro ser vivo nos sentimos más realizados.
El carpín dorado fue domesticado por primera vez en China y, en realidad, existen una gran cantidad de razas diferentes de esta misma especie, por ejemplo, está el pez bailarina azul o el pez bailarina negro, entre otros muchos tipos. Además de diferenciarse por su color, se pueden distinguir los unos de los otros por su tamaño, la forma de su cuerpo o la configuración de sus aletas. Dicho esto, si tienes una carpa dorada en casa y estás interesado en descubrir todo acerca de los cuidados del pez bailarina, sigue leyendo porque vamos a ayudarte.
Qué cuidados necesita un pez bailarina
Es muy importante saber cómo cuidar a un pez de agua dulce si vas a estar al cargo de uno ya que el bienestar de este animal dependerá de ti a partir de ahora.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la temperatura del agua de tu acuario tiene que ser de unos 18º y, además, es importante que tenga la capacidad de albergar, como mínimo, 40 litros de agua, es decir, las dimensiones de tu pecera tienen que ser iguales o mayores a 51 cm. de largo por 26 cm. de ancho por 31 cm. de alto.
A medida que tu nuevo amigo vaya creciendo, también tendrá que hacerlo tu acuario. Un pez bailarina adulto necesita 80 litros de agua para vivir, es decir, un acuario el doble de grande.
En cuanto a la alimentación, hay que tener en cuenta que es preferible imitar los hábitos alimenticios propios de los peces, lo cual significa que deberás darle comida unas cinco veces al día en pequeñas cantidad. Intenta no pasarte ya que de lo contrario tu pez podría tener problemas de salud.
Para determinar cuánta cantidad tienes que echar cada vez en tu acuario, sigue este pequeño consejo. Tus peces solo necesitan la comida que son capaces de comer en dos minutos así que, echa un poco y cronometra, si ves que han terminado antes de tiempo, puedes añadir un poco más. De no ser así, será suficiente y podrás retirar la comida que ha sobrado.
Por último, vamos a hablar de la reproducción del carpín dorado. Estos peces se multiplican con facilidad en cautividad, sobre todo si están en estanques, así que si no tienes ni tiempo ni los recursos adecuados para asegurar su bienestar en caso de multiplicarse, será mejor que tengas peces de un único sexo. Dicho esto, cabe destacar que la vegetación juega un papel muy importante en la reproducción del carpín dorado ya que los machos empujan a las hembras contra las plantas acuáticas con la intención de hacer que suelten sus huevos, los cuales se adhieren a los arbustos donde tardan entre 48 y 72 horas en eclosionar. Una hembra puede poner entre 300 y 2000 huevos pero, evidentemente, no nacen todos ellos, muchos son devorados por los peces adultos.
Si cumples con todo lo anterior y te aseguras de cuidar a tu pez como es debido, este puede llegar a vivir hasta diez años pues son peces muy longevos.
Compatibilidad con otros peces
Ahora que ya sabemos todo lo que necesitamos acerca del pez bailarina, vamos a ver con qué peces pueden compartir su espacio ya que esta es una especie marina muy pacífica y tranquila. Hay que tener en cuenta que lo más recomendable es hacer que los peces carpa dorada convivan con otros peces carpa dorada o, en su defecto, con peces goldfish, una especie de la misma familia. En caso de no poder tenerlo en tu pecera con estas especies, puedes ponerle como compañero algún pez proveniente de otras razas, en particular de estas tres:
- Pez telescopio: esta variedad nada en la parte más profunda de los acuarios y no suele molestar en absolutamente nada al resto.
- Pez cometa: necesita vivir en sociedad por lo que se habituará con facilidad a la compañía. La soledad les hace sufrir mucho. Además, la temperatura del agua que necesitan es similar a la requerida por el pez bailarina.
- Pez bandera americano: las condiciones de espacio que necesitan, así como de temperatura del agua, son similares a las de la carpa dorada, por lo que pueden cohabitar con facilidad.
En resumen, como has podido ver, el pez bailarina necesita muchos cuidados así que si quieres tener uno en casa asegúrate antes de poder darle la calidad de vida que se merece cualquier ser vivo. ¡Él te lo agradecerá!
Cómo saber si un pez bailarina es macho o hembra
A la hora de hacer cohabitar peces de una misma especie es importante descubrir su sexo puesto que si no podríamos tener una pareja en nuestro acuario sin saberlo y que esta se reprodujese, lo cual es un problema si no se cuenta con la pecera adecuada en cuanto a tamaño se refiere. Cómo saber si un pez bailarina es macho o hembra se convierte en una cuestión de vital importancia así que, si te encuentras en esta tesitura, no te preocupes. Vamos a ayudarte.
Cómo puedo saber el sexo de mi carpín dorado
Una de las maneras más fáciles de saber si tu pez carpa dorada es macho o hembra es observando la forma de su cuerpo. Si tu nueva mascota tiene una forma más redondeada, será una hembra pero, si por el contrario, la constitución de su cuerpo es delgada y alargada, es un macho.
Asimismo, podemos fijarnos en otro aspecto físico. Los machos suelen tener unas pequeñas marcas blancas en la parte delantera de su cuerpo, cerca de sus ojos. Estos tubérculos blancos suelen aparecer durante las épocas de apareamiento de los machos pero, si tu pez es muy adulto, puede ser que estos puntitos se queden en su cuerpo de manera permanente. Así pues, puesto que estos aparecen y desaparecen, su ausencia no significa que tu pez sea macho y, además, existen ciertas situaciones en las que las hembras pueden desarrollar estos tubérculos, aunque son muy pocas, así que también hay que tenerlo en cuenta.
Otro de los aspectos a observar es el comportamiento. Durante el periodo de reproducción, los peces bailarina macho empujan a las hembras contra las plantas con tal de hacer que estas suelten sus huevos. Así pues, si observas que tu carpín dorado persigue, será macho pero, si de lo contrario, es perseguido no tiene por qué ser hembra. Cuando los peces carpín dorado solo conviven con machos, pueden empujar a otros machos en la época de apareamiento.
Para concluir de una manera firme si tienes un pez chico o un pez chica en tu pecera, no puedes basar tus argumentos entorno a un único factor. La observación y combinación de todo lo anterior será la única manera de determinar si tienes un macho o una hembra.
Sin embargo, tienes que tener en cuenta que, frente a otras especies animales, las diferencias entre ambos sexos no son muy evidentes e incluso los expertos pueden equivocarse a la hora de determinar qué es. Si quieres una respuesta irrefutable, lo mejor que puedes hacer es una prueba de ADN. Esta es la única manera de averiguar de verdad, sin ningún tipo de duda, si tu pez tiene órganos reproductores masculinos o femeninos.
Cuánto vive un pez bailarina
Tener un pez como mascota puede ser muy beneficioso, sobre todo en el caso de los niños. A la hora de educar a los más pequeños es importante inculcarles valores como el respeto por el medio ambiente y por los animales o el cuidado de la naturaleza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es conveniente que esta mascota esté al lado de tu pequeño durante un largo periodo de tiempo por eso es importante saber cuánto vive un pez bailarina, si es la especie que has elegido como nuevo miembro de vuestra familia
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: EUR 43,89
-
Precio: Producto no disponible
-
Precio: EUR 15,99Precio recomendado: EUR 19,59
-
Precio: EUR 9,02
Esperanza de vida de los peces bailarina
Tener un pez puede hacer que tu pequeño aprenda a cuidar de otro ser vivo y, en este caso, podrá hacerlo él solo pues los peces no necesitan mucha atención. En condiciones normales y con los cuidados adecuados, el también conocido como carpín dorado o carpa dorada puede llegar a vivir hasta diez años aunque su esperanza de vida media gira entorno a los siete. Pero, ¿cuáles son estos cuidados?
Pues, lo primero que tienes que tener en cuenta, son las condiciones de vida que necesita tu pez tales como la temperatura del agua o el espacio. En cuanto a la temperatura, lo más recomendable es que sea de 18ºC pero no pasa nada si gira entorno a los 20ºC.
Por lo que respecta al espacio, los peces bailarina pequeños necesitan, como mínimo, 40 litros de agua. Sin embargo, cuando tu mascota pase a la edad adulta, necesitará el doble, es decir, 80 litros.
En tercer lugar, hay que cuidar la alimentación de nuestro nuevo miembro. Generalmente, cualquier especie de pez bailarina tiende a comer de una manera muy copiosa así que es importante no darle más comida de la necesaria. De lo contrario, podría tener problemas intestinales.
Si quieres saber cuál es la cantidad de alimento que necesita tu pez, sigue esta pauta. Echa un poco de comida para peces en tu pecera y cronometra durante dos minutos. Si tu pez termina antes de tiempo, necesitará un poco más. Si le sobra, retírala, porque ya ha tenido suficiente.
Así pues, ya sabemos la temperatura del agua, el espacio y la comida que necesita tu pez. ¿Qué más hay que tener en cuenta? La limpieza de tu acuario. Lo recomendable es que le cambies el agua una vez por semana. No olvides limpiar bien también los accesorios de tu acuario.
Dicho esto, sigue estas pautas y asegúrate de garantizar el bienestar de tu mascota para que pueda alcanzar la máxima esperanza de vida. Cabe tener en cuenta que este pez no es el más longevo pero, aun así, estará a tu lado tanto tiempo como sea posible si haces lo conveniente. ¡Cuídale!
Características del pez bailarina
El pez bailarina es uno de los más habituales en cualquier acuario doméstico ya que, además de ser peces muy tranquilos y que apenas necesitan un cuidado muy particular, son muy fáciles de encontrar en cualquier tienda de animales. No obstante, hay que tener en cuenta que, como cualquier otro tipo de pez, hay una serie de peculiaridades y características del pez bailarina que son propias únicamente de esta especie. Vamos a ver algunas de ellas para poder comprender más sus necesidades
Singularidades del pez bailarina
El pez bailarina, también conocido como carpín dorado, carpa dorada o cola de velo, es una especie muy amplia y variada y hay una serie de factores que nos pueden ayudar a diferenciar con facilidad entre unos peces bailarina y otros. Vamos a ver cuáles son detenidamente:
- El color: existe la posibilidad de encontrar este pez en muchos colores, como por ejemplo, existe el pez bailarina negro o el pez bailarina azul, entre otros muchos otros. Sin embargo, hay dos características del color que son comunes a cualquier variedad de esta especie. La primera es su color brillante y la segunda es su tono mate, el cual evita que refleje la luz en sus escamas.
- Los ojos: estos peces pueden tener varias formas de ojos. Los más habituales son los ojos burbuja y se caracterizan por ser dos sacos grandes con líquido situados a cada lado de la cara. Otra posibilidad son los ojos de telescopio, es decir, unos ojos muy saltones, o los ojos celestiales, igual que los telescopio pero apuntando hacia arriba.
- La cola: pueden tener la cola simple, es decir, la más común y que es de forma redondeada en los bordes; la cola del cometa, mucho más larga que la simple y que termina en punta; la conocida como cola shubunkin, una cola muy larga similar a la cola cometa pero, en lugar de acabar en punta, termina de manera redondeada; y, por último, la cola doble, partida por la mitad.
- La cabeza: aunque todos suelen tener la misma forma, hay una variedad de este pez conocida como cabeza de león cuya peculiaridad es su tamaño.
- La aleta: los peces bailarina cuentan con una aleta dorsal situada en la parte posterior de este pez. Sin embargo, el pez cabeza de león no tiene esta aleta.
Ahora que ya sabemos esto, hay que tener en cuenta que hay otra característica de los peces bailarina que también es muy importante y es su esperanza de vida. Si estos peces son cuidados como es debido pueden llevar a vivir hasta diez años, lo cual los convierte en un pez muy longevo que te podrá acompañar durante mucho tiempo. ¡Hazte con el tuyo y conviértelo en tu nuevo mejor amigo!
Crías del pez bailarina

Pez bailarina o Gold fish
Es prudente que los padres cuenten con una alimentación rica en nutrientes, para que puedan tener una composición fuerte y saludable al momento de reproducirse. De esa forma los peces bailarina hembra sueltan más cantidad de huevecillos, por su parte los machos producen más cantidad de esperma y las taza de fertilidad son mayores. Así mismo, contarán con un crecimiento mucho más saludable incrementando las probabilidades de supervivencia.
Su reproducción ( video incluido )
Otro de los aspectos importantes, es que se debe introducir una serie de plantas dentro de la pecera. Con la característica de ser frondosas para que los huevecillos tengan un refugio al estar fecundados. Una opción es utilizar unos filtros de esponja en vez de las plantas, dando un resultado positivo.
El pez bailarina se produce de forma fácil dentro de los estanques, siguiendo el ciclo de las estaciones para su reproducción. Dentro de una pecera que tenga el agua a una temperatura estable, estos peces no entran en celo, ya que no observan los cambios de temperatura que se viven de forma natural. Siendo importante que se tenga una disminución de forma gradual durante varios días, tratando de simular el inicio del otoño y el invierno.
Los padres deben estar con una temperatura de 10 grados centígrados durante un aproximado de 7 semanas. Después de ello, se debe subir la temperatura de forma gradual hasta llegar a los 15 grados, para que se simule el inicio de la primavera. Seguidamente subir hasta los 15 grados, como si fuera el verano. Tomando en cuenta que no se deben subir ni bajar más de 2 grados por cada día.
Consejos para la cría del pez bailarina
- Los primeros 12 días de vida las crías del pez bailarina viven y crecen sin problemas. Siendo adecuado cambiar el agua de forma diaria, como mantener una filtración y aeración adecuada.
- Después de los 12 días de vida se hace la primera selección, eliminando las crías que cuenten con defectos visibles en el cuerpo, falta de aletas y poca coloración. Brindándoles una alimentación rica y variada con proteínas como la yema cocida de un huevo.
Tipos de peces bailarina
Los peces bailarina se encuentran disponibles en varias formas, tamaños y colores. Varios de ellos cuentan con características únicas y específicas, los cuales se describen a continuación.
Tipos de pez bailarina ( video incluido )
- Pez bailarina común
- Pez bailarina cometa.
- Pez bailarina shubunkin.
- Pez bailarina veiltail/ cola de velo.
- Pez bailarína celestial.
- Pez bailarina escama de perla.
- Pez bailarina telescopio.
Como cuidar los peces bailarina
Pez bailarina común: no requiere de un cuidado en especial, solamente se le debe tener una temperatura baja, cambiar de forma seguida y su alimentación tiene que ser de 2 a 3 veces al día.
Pez bailarina cometa: no requiere de un cuidado especial, solo poder darles la atención que requieren ya que crecen con mucha rapidez y pueden vivir dentro de los estanques.
Pez bailarina shubunkin: no requiere de un cuidado especial, debido a que es un pez muy resistente a los cambios de temperaturas y a las condiciones del agua. Siendo ideal para las personas que no tienen mucha experiencia en el cuidado de estos peces.
Pez bailarina veitail/ cola de velo: uno de los peces muy sensibles a las temperaturas muy bajas dentro de la pecera. Al contar con una cola muy larga sus lesiones son fáciles, como la presencia de hongos putrefacciones en aletas y a infecciones de parásitos. Al estar con una predisposición a la inflamación de la vejiga, se le debe proporcionar una dieta en alimentos secos.
Pez bailarina celestial: cuenta con dificultad para ver a su alrededor, por lo que se le debe soltar el alimento a una corta distancia y no pase desapercibido. Lo ideal es que no se mantenga con peces rápidos y competitivos.
Pez bailarina escama de perla: un pez que puede perder varias escamas con un roce de troncos y plantas, como también de enfermedad por otros peces. Este tipo de bailarina es propenso a tener una inflamación de la vejiga, por lo que se debe tener un cuidado en una dieta rica y baja de alimentos secos.
Pez bailarina telescopio: al contar con ojos delicados y sensibles puede tener presencia de hongos. Soltando su comida a corta distancia para que pueda alimentarse.
Acuarios para peces bailarina
El pez bailarina es considerado como un pez de agua fría muy popular dentro del mundo, contando con un poco cuidado y una larga vida. Su reducida experiencia en relación al mantenimiento y a la capacidad para brindarle su alimentación, son aspectos ideales para las personas que no tienen demasiado tiempo. Pero es importante que se pueda brindar un hábitat adecuado a sus necesidades, así como los accesorios que deben incluirse.
Peceras para el pez bailarina
El tamaño de la pecera es importante para que los peces bailarina puedan vivir de forma cómoda. Teniendo presente que un solo pez necesita por lo menos una cantidad de 40 litros de agua con unas dimensiones de 50 cm de ancho x 40 cm de alto y 30 cm de fondo. Sin embargo, aunque solo se tenga uno solo, siempre se debe elegir un mayor tamaño. Logrando que tenga mayor comodidad y pueda disfrutar el acuario como se debe.
Por el contrario, si se planea tener una comunidad de peces bailarina en vez de solo un ejemplar, se debe elegir una pecera mucho más grande a la pensada. Logrando que tengan el espacio que requiere cada uno. Siendo ideal una pecera con 150 litros de agua para que habiten de 3 a 4 animales acuáticos.
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: EUR 64,99
-
Precio: Producto no disponible
-
Precio: EUR 35,99Precio recomendado: EUR 60,99
Qué elementos requiere su acuario
Filtro: una herramienta de gran utilidad para una brindar una buena higiene dentro de la pecera.
Termómetro de temperatura: aunque el pez bailarina es resistente al agua fría, puede sobrevivir de 10ºC a 32ºC.
Oxígeno: es importante que se tenga un ambiente puro y lleno de oxígeno, para que puedan respirar de forma constante y sana.
Grava: se puede utilizar arena de sílice fina o gruesa, al ser una buena opción para varios tipos de acuarios al no modificar el PH. Por su parte, la grava calcárea como lo es la arena coral es otra de las opciones que se pueden elegir.
Plantas del acuario: es prudente evitar las plantas pequeñas y tiernas, debido a que estos peces tienen un apetito voraz y se las comerán. Por lo que se debe apostar por la familia de las Anubias.
Alimentando al pez bailarina
El pez bailarina al contar con un crecimiento prominente en la parte de la cabeza necesita de un alimento mayor y debe ser muy rico y variado. Tomando en cuenta que tanto las grasas como los carbohidratos proporcionan la energía que necesitan, así como la fibra que le da un gran énfasis para que pueda funcionar de forma adecuada el sistema digestivo.
Qué come el pez bailarina
Una opción es darle alimentos secos, pero si se desea que tenga una vida mucho más larga y muy saludable junto a un adecuado crecimiento, se necesita que se le brinde una serie de porciones variadas, contando con proteínas, vitaminas y minerales para que no se aburra.
Alimentos secos: existe una gran cantidad de marcas que se encuentran dentro del mercado para alimentar a los peces bailarina, disponibles en hojuelas o croquetas, como lo son las frutas. Para evitar que se les produzca una hinchazón en la vejiga, lo ideal es que el alimento se deba sumergir dentro de una taza con agua por dos minutos.
Alimento vivo: gracias a su gran valor nutricional se recomienda incluir un tipo de alimento vivo dentro de su dieta, como lo son las lombrices de tierra, tubifex, larva de mosquitos, moscas de fruta, camarón, ostión y mosca de frutas. Contemplando que al ser un pez omnívoro, necesita de nutrientes complementando su dieta. Lo ideal es que se le brinden animales congelados, los cuales se deben descongelar antes de introducirlos a la pecera.
Papillas: uno de los alimentos más preferidos por este tipo de peces, ya que cuenta con un alto contenido de proteínas. De esa forma se refleja el crecimiento de los peces, como una mejor colaboración en las escamas y en las aletas. Para elaborarla se tiene que utilizar un alto volumen de verduras, frutas u algas nori y se le puede proporcionar durante un tiempo de tres meses.
Cómo alimentarlo
El pez bailarina precisa recibir alimento de dos a tres veces durante el día, que debe ir variando con el paso del tiempo. Dentro de las opciones se encuentran las frutas, verduras, cereales, y carne seca.
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: Consultar en Amazon.es
-
Precio: Consultar en Amazon.es
-
Precio: EUR 4,95
-
Precio: Producto no disponible
Cuidados del pez bailarina
Los peces bailarina son considerados como una especie que se cría solamente en cautiverio. Varias personas los consideran como una de las variedades de la Carpa o de la especie Carassius. El cuidado que se les debe tener no es complicado, sin embargo no es adecuado que se dejen a cargo de los niños cuando se les enseña a tener responsabilidad.
Cuidados básicos
Pecera grande: el pez bailarina se considera de un tamaño grande con el paso del tiempo, por lo que es prudente que no se le elija una pecera de bola, ya que no se podrá desarrollar como debe ser.
Limpieza de pecera: al ser caracterizado como una de las especies que lanza una mayor cantidad de desechos en el fondo del acuario, es prudente que se pueda limpiar por lo menos una vez durante la semana.
Control de temperatura: a pesar que estos peces se aclimatan a temperaturas bajas, lo ideal es que se mantenga un promedio de 14 a 24 grados centígrados.
Cambio de agua: el agua se debe cambiar unas 3 veces durante la semana o bien, retirar el 35%. Teniendo presente que este pez desecha varios excrementos y puede contaminar su hábitat dañando su salud.
Vigilar la comida: se debe cuidar lo que comen para que puedan tener una salud y vida larga, alimentándolos de 2 a 3 veces durante el día.
Controlar el filtro de aire: al ser un tipo de peces que cuentan con un movimiento lento, es preciso colocar el filtro de agua en una presión lenta y así no arrastrarlos ocasionándoles daños.
Analizar a los compañeros: antes de introducir más peces se debe pesar ellos viven en agua fría y no son nada compatibles con los peces que viven en agua templada o en un ambiente tropical.
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: EUR 11,99
-
Precio: EUR 8,90
-
Precio: EUR 18,62
-
Precio: EUR 15,99Precio recomendado: EUR 19,99
-
Precio: EUR 14,99
Cómo cuidar al pez bailarina
El cuidado del pez bailarina no requiere de un trato especial, solamente se debe tener presente las pautas que se han descrito en los párrafos anteriores. Dándole énfasis a la limpieza de su hábitat y a las raciones de comida que se le brinda para conservarlo por mucho tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el pH ideal para el pez bailarina?
Los peces bailarina se desarrollan mejor en un rango de pH ente 7.2 y 7.5.
Fuera de ese rango de pH el pez tendrá una expectativa de vida mas corta debido al estrés fisiológico, siendo mucho más vulnerable a las enfermedades y, por lo tanto su organismo se verá perjudicado.
¿Cuál es el mejor filtro para un acuario de peces bailarina?
Los peces bailarina necesitan una buena filtración, pues producen mucha materia orgánica. Lo ideal es que sea diez veces el volumen de nuestro acuario.
Los Canisters y los Sumps son recomendados por el gran número de medios que comportan, facilitando así el mantenimiento y la calidad del agua.
El perlon debe colocarse a media agua para evitar que los residuos mas grandes los medios mas grandes y puedan obstruir sus poros. A continuación, el carbón par el filtrado químico y por último los medios biológicos.
En esta última es donde las bacterias específicas formarán colonias, estas serán las responsables del procesamiento de toda la carga de materia orgánica generada por los peces, proceso que se conoce como ciclo del nitrógeno.
El éxito de este proceso esta íntimamente relacionado con la buena calidad de agua del acuario.
Siendo los peces bailarina, peces que producen gran cantidad de desechos, una buena filtración es de gran importancia para su bienestar.
¿Con qué frecuencia se debe hacer TPA y cuál es el volumen que debe ser cambiado?
Por lo general, se debe realizar semanalmente y no más del 30% del volumen total, recordando siempre que el agua nueva necesita tener el mismo pH y temperatura del agua del acuario.
Es obligatorio también el uso de un acondicionador o anticloro, siendo que el acondicionador neutraliza también metales pesados eventualmente presentes en el agua de reposición.
Las pruebas para pH, amoníaco, nitrito y nitrato deben ser usadas para definir la frecuencia de las TPAs y fuera eso, deben ser efectuadas por lo menos una vez a la semana pues así, si hay alguna alteración, los peces quedarán poco tiempo bajo su acción.
Se recomienda que la TPA vaya acompañada de sifonación, a fin de garantizar la remoción del exceso de desechos y otros residuos.
Mucho cuidado con los utensilios a utilizar en la TPA, para que no contengan residuos de productos de limpieza u otros productos tóxicos.
Recomendamos que haya utensilios separados exclusivamente para su uso en el acuario.
¿Cuál es el mejor sustrato para acuario de peces bailarina?
Se deben evitar que los sustratos caigan en sus bocas, ya que los peces bailarina son peces que pastorean, o sea, revisan el fondo en busca de comida. Fácilmente pueden tragar pequeñas piedras, causando heridas y golpes.
La arena gruesa es una buena opción, ya que no causa heridas en la boca de los peces y no es lo suficientemente ligera para mantenerse en suspensión con el «pastoreo», lo que turbaría el agua.
Mucho cuidado también con rocas usadas en la decoración. Evite rocas puntiagudas que pueden dañar los peces, principalmente en época de desove.
Otra ventaja de sustratos más finos como arena es que todos los detritos permanecen sobre ella, facilitando la retirada vía sifón.
La grava, por ser mucho mayor, permite que heces, restos de comida, hojas en descomposición, entre las piedrecitas y se acumulan en el acuario.
La limpieza con sifón es más imperfecta y siempre habrá una constante de materia orgánica presente para ser descompuesta y que se transformará en amoníaco, nitrito y nitrato.
Otro sustrato bastante usado es el basalto. Nunca lo he utilizado porque es puntiagudo y tengo miedo de que cause lesión en la boca de los peces bailarina. Por otro lado, tampoco he leído ningún relato sobre esto, desaconsejando su uso. Evite las famosas «piedritas coloridas».
¿Cuál es la mejor comida para alimentar a mis peces bailarina?
Es preferible alimentos propios para la especie y que se hundan. La comida en copos se puede dar, siempre que se humedecen antes para que se hundan.
Esto es necesario para evitar problemas de vejiga natatoria (provocados muchas veces por ingestión de aire junto con alimentos flotantes), tan comunes en esta especie.
Un elemento que identifica una comida de buena calidad es el extracto etéreo, no debe ser superior al 6%.
Hay grandes alimentos importados en forma de gránulos, sticks, crisp y perlas que ofrecen una nutrición equilibrada.
Las variaciones deben ser hechas, para asegurar que reciban siempre todos los nutrientes.
Los peces bailarina que reciben siempre la misma ración por largo tiempo acaban por presentar carencia de algún elemento.
Evite raciones destinadas a otras especies o de baja calidad, pues éstas normalmente no son bien digeridas por el organismo provocando mayor cantidad de heces, llevando a enfermedades de fondo fisiológico y finalmente comprometiendo la calidad del agua.
Los peces bailarina son peces omnívoros (es decir, se alimentan de vegetales y pequeños animales acuáticos), pero debido a particularidades de su aparato digestivo, tienen mayor propensión a una dieta herbívora.
¿Cómo puedo variarle la alimentación a mi pez bailarina?
Los guisantes frescos cocidos deben ofrecerse dos a tres veces por semana, para prevenir problemas de vejiga natatoria. Los guisantes deben ser congelados, de esos que se venden en bolsitas, a fin de evitar productos con conservantes. Separe una pequeña cantidad, cocine en agua hirviendo unos cinco minutos, deje enfriar, retire la cáscara, amase o corte en pequeños pedazos y ofrézcaselos, dos por pez bailarina como máximo, pues tiene efecto laxante.
La proteína extra puede ser ofrecida una vez a la semana a través de alimentos como los gusanos de sangre, arenques y dafnias, siempre que sea comprobada su buena procedencia, a fin de evitar que tenga patógenos, principalmente parásitos intestinales en nuestros acuarios. Tenébrios, gamarús e insectos mayores deben ser evitados por el tamaño y la cantidad excesiva de grasa que poseen.
Evite las raciones de engorde. Están muy cargadas de grasa, ocasionando una enfermedad conocida como «hígado gordo», llevando al pez a la muerte.
Raciones específicas para realzar la coloración suelen ser más pesadas que las demás y por lo tanto deben ser suministradas en menor cantidad. Las espinacas cocidas, algas (marinas u otras) deben ser suministradas en forma de ración, mezcladas o como aperitivo. Las raciones que contengan ajo en su fórmula o adición de extracto de ajo en la ración deben ser utilizadas, ya que ajo aumenta la inmunidad y combate parásitos intestinales.
Otros alimentos de origen vegetal que se pueden ofrecer a los peces bailarina son pepino, berro, lechuga, coliflor, brócoli. Algunos tienen aceptación mejor que otros, depende del paladar de su pez. Las plantas como el elde y el lente de agua también son opciones.
De origen animal, las larvas de escarabajo del cacahuete también se pueden incluir, pero con parsimonia, ya que son ricas en grasa. Finalmente, hay también los patés hechos en casa.
¿Cuál es la cantidad de alimento que se debe suministrar a mis bailarinas y cuántas veces al día?
Hay una regla que podemos utilizar para no equivocarnos en la cantidad, que es dar suficiente para ser consumido en cinco minutos. Los peces no tienen saciedad, por lo tanto el dueño es quien necesita controlar cuánto come, so pena de sobrecargar el filtrado, comprometer la calidad del agua y provocar enfermedades. La comida puede ser distribuida dos a tres veces al día.
¿Cuál es la mejor temperatura para los peces bailarina?
Lo ideal se sitúa entre 18 ° y 26 ° centígrados. Tan importante como la temperatura es evitar oscilaciones muy bruscas, pues esto compromete la inmunidad de los peces dejándolos vulnerables a enfermedades. Cuando la temperatura se aproxima a los 30 ° centígrados es necesario aumentar la oxigenación. No toleran aguas muy calientes.
Cuanta más alta es la temperatura más baja la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, por lo que es necesario aumentar la aireación. Las temperaturas altas aceleran el metabolismo, aumentan el apetito y contribuyen a la disminución de la expectativa de vida. Las temperaturas bajas ralentizan el metabolismo, llevando a tus peces bailarinas a la inapetencia y letargo.
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: EUR 19,99Precio recomendado: EUR 29,99
-
Precio: EUR 18,99Precio recomendado: EUR 39,99
¿Los peces bailarina necesitan calefacción en invierno?
El calentador con termostato se hace necesario cuando vives en regiones que hay oscilaciones de temperatura muy bruscas entre el día y la noche o lugares donde el invierno presenta temperaturas por debajo de los 15 ° centígrados.
Considera este equipo como un elemento de seguridad que beneficiará a sus peces. Mantenerlos en un intervalo de temperatura cómodo significa incluso la prevención de ciertas enfermedades oportunistas como el ícono.
Producto disponible en Amazon.es
-
Precio: EUR 13,99Precio recomendado: EUR 19,99
-
Precio: EUR 13,49Precio recomendado: EUR 19,99
¿Por qué se persiguen mis peces bailarinas?
Se trata del ritual de apareamiento. La hembra es perseguida por varios machos, a fin de efectuar la postura de los huevos. Ellos la presionan con sus cuerpos, a fin de hacer que expulsen los huevos, que son inmediatamente fecundados.
Los peces bailarina tampoco tiene ningún cuidado parental. Comerán tanto los huevos como las larvas que encuentren en el acuario.
¿Cómo puedo identificar machos y hembras?
Sólo en la época de la reproducción es posible identificarlos con seguridad. Los machos tienen sus cuerpos más delgados en el abdomen, aletas pectorales gruesas, ásperas y algunos presentan pequeñas protuberancias blancas sobre el opérculo (la región que recubre las branquias), indican que el macho de bailarina está sexualmente maduro.
Las hembras de bailarina son más rojas, poseen aletas pectorales delicadas y finas y el orificio anal hacia fuera, formando un pequeño bikini.
Lo más evidente es que los machos persiguen, las hembras son perseguidas.
¿Cuál es la época de reproducción de los peces bailarina?
En el invierno e inicio de la primavera, se extiende por todo el verano, pero no es raro que ocurra el desove durante todo el año si las condiciones son ideales.
¿Cómo preparar el acuario para criar?
Plantas de raíces largas, flotantes, pueden ser colocadas en el acuario en el momento del desove. La hembra desovará en esas raíces y luego después del desove las plantas deberán ser retirada y colocada en otro acuario para la eclosión de los huevos en tres días aproximadamente. Los huevos fungos (adquieren un color blanco lechoso) deben ser retirados. Debes hacer un test de los valores del agua después del desove, pues mucha materia orgánica es dispensada en el agua y puede alterar parámetros.
Los huevos de bailarina ya eclosionaron, ¿cómo alimentar las larvas?
Los tres primeros días no es necesario alimentarlos, pues se alimentan de la reserva proteica del saco vitelino en sus vientres. Después de ese período, lo mejor es alimentarlos con infusorios contenidos en la entonces llamada agua verde.
Para hacerla, tome un poco de agua del acuario y coloque pedazos de hoja de lechuga en un bote de cristal, deja al sol por unas horas, pero no deje que el agua se quede demasiado caliente.
El agua se vuelve turbia y después del tercer día se vuelve cristalina. Coloca un foco de luz pequeño en un punto del bote y verás una concentración de puntos brillantes formándose.
Con una jeringa, recoge el agua en ese punto y ofréceselo a los alevines. El musgo de Java también puede ser colocado en el acuario de cría para que los alevines se alimenten de la rica micro fauna presentan sus ramas.
Después de diez días ya pueden ser alimentados con yema de huevo cocida y los veinticinco días pueden recibir ración triturada o ración en polvo específica para alevinos. Los náuticos de artemia también se pueden ofrecer. Se deben alimentar al menos cuatro veces al día.
Cuidado con la calidad del agua, pues la alimentación frecuente contribuye a degradarla.
Utiliza una manguera de compresor con un pedazo de media atado en la punta, evitando así que algún alevín sea succionado.
Es importante observar que las necesidades alimentarias son diferentes según la fase de vida del pez. Para los peces bailarinas adultos y juveniles el rango ideal de proteína bruta es del 30%, mientras que para larvas llega al 53%.